lunes, 30 de noviembre de 2020

#1020 - Amoris Laetitia 60

 

Amoris Laetitia 60

Algunos recursos

223…. La parroquia se considera el lugar donde los cónyuges expertos pueden ofrecer su disponibilidad a ayudar a los más jóvenes… Hay que alentar a los esposos a una actitud de acogida del gran don de los hijos. Es preciso resaltar la importancia de la espiritualidad familiar, de la oración y de la participación en la Eucaristía dominical…

224….  El amor necesita tiempo disponible y gratuito que coloque otras cosas en un segundo lugar. Hace falta tiempo para dialogar, para abrazarse sin prisa, para compartir proyectos, para escucharse, para mirarse, para valorarse, para fortalecer la relación. A veces, el problema es el ritmo frenético de la sociedad…Otras veces, el problema es que el tiempo que se pasa juntos no tiene calidad,

225…. Cuando no se sabe qué hacer con el tiempo compartido, uno u otro de los cónyuges terminará  refugiándose en la tecnología, inventará otros compromisos, buscar otros brazos, o escapará de una intimidad incómoda.

226…. Es bueno darse siempre un beso por la mañana, bendecirse todas las noches, esperar al otro y recibirlo cuando llega, tener alguna salida juntos, compartir tareas domésticas.

227. Los pastores debemos alentar a las familias a crecer en la fe. Para ello es bueno animar a la confesión frecuente, la dirección espiritual, la asistencia a retiros…a crear espacios semanales  de oración Al mismo   tiempo, conviene alentar a cada uno de los cónyuges a tener momentos de oración en soledad ante Dios, porque cada uno tiene sus cruces  secretas…Toda la pastoral familiar deberá dejarse modelar interiormente y formar a los miembros de la iglesia domestica mediante la lectura orante y eclesial de la Sagrada Escritura.

228….el amor es un don de Dios, y allí donde se derrama hace sentir su fuerza transformadora, de maneras a veces misteriosas, hasta el punto de que «el marido no creyente queda santificado por la mujer, y la mujer no creyente queda santificada por el marido creyente» (1 Co 7,14).

229….La secretaria parroquial debería contar con la posibilidad de acoger con cordialidad y de atender las urgencias familiares, o de derivar fácilmente hacia quienes puedan ayudarles.

230. Es verdad que muchos matrimonios desaparecen de la comunidad cristiana después del casamiento, pero muchas veces desperdiciamos algunas ocasiones en que vuelven a hacerse presentes…bautismo de un hijo,…la primera comunión, o cuando participan de un funeral o del casamiento de un pariente o amigo…Otro camino de acercamiento es la bendición de los hogares o la visita de una imagen de la Virgen…Hoy, la pastoral familiar debe ser fundamentalmente misionera, en salida, en cercanía, en lugar de ser una fábrica de cursos a los que pocos asisten.

¿Cuántas de las acciones que se mencionan en el no. 226 practicas a diario?

¿Sientes que en tu parroquia existen mecanismos de apoyo para las familias?


domingo, 29 de noviembre de 2020

#1019 - Primer domingo de Adviento

 

Hoy da inicio en nuestra Iglesia Católica el tiempo de Adviento. Adviento significa "advenimiento", "venida", "llegada". Y es que esperamos cada año la celebración del nacimiento de Jesús en Belén.  El Mesías prometido llegó, vino a los hombres para instaurar su Reino.

Ya Isaías reconocía en sus profecías que el Nombre del Señor era por siempre Nuestro Redentor. Así se  adelantó muchos siglos a esta venida del Mesías Jesús, Redentor de todos los hombres. En su Libro, en el Capítulo 63, versículos 16-19  y capitulo 64, versículos 2-7 nos dice el profeta: "Tu Señor, eres nuestro Padre, tu Nombre de siempre es Nuestro Redentor. ...Jamás oído oyó ni ojo vio un Dios fuera de ti que hiciera tanto por el que espera en el...nos ocultabas tu rostro...Y sin embargo, Señor, tu eres nuestro Padre, nosotros la arcilla y tu el alfarero, somos obra de tus manos."

Ese rostro oculto de Dios nos lo ha dado a conocer Jesús.  Preparemos, pues, nuestra alma para poderlo ver, sobre todo en nuestros hermanos, en esta Navidad.


sábado, 28 de noviembre de 2020

#1018 - La misericordia

 

Lucas 15, 1-10

"El Dios de Jesús no es solamente para los buenos , sino para todos los pecadores, que quieran escucharle. Lucas 15, nos presenta las parábolas de la misericordia (el pastor que busca la oveja perdida, la mujer que busca la moneda perdida y el padre que espera a sus hijos perdidos). Estas parábolas siguen una misma estructura: algo se pierde, lo perdido se busca minuciosamente y al encontrarlo se celebra una fiesta. La imagen de Dios, aparece en estas tres parábolas como: un Dios que busca, y espera <contra toda esperanza> que la comunidad (oveja, monedas, hijos) se reorienten y vuelva a la relación del Dios de la misericordia. Ante tantas imágenes negativas que tenemos de Dios, es necesario experimentar al Dios de la misericordia, que nos ama incondicionalmente, no por algo que merezcamos, o porque cumplamos la ley, sino porque Dios es misericordia."

Tomado del Diario Bíblico 2020 

Al escuchar esta lectura y reflexión pensaba en los apóstoles en aquel Viernes santo, donde habían perdido a su Maestro, muerto en la cruz. Pero las mujeres no perdieron la esperanza y fueron a buscarle en el sepulcro. Y el maestro, resucitado, se les apareció, primero a ellas, luego a todos los discípulos. Lo habían encontrado y comenzó la fiesta. Primero con los discípulos de Emaús. Luego y, desde entonces, con todo su pueblo, cada día en la Eucaristía.

Si aún no has encontrado a Jesús, sigue buscándolo y lo encontraras o mejor dicho el se hará el encontradizo. Solo así gozaremos algún día del banquete definitivo.


jueves, 26 de noviembre de 2020

#1016 - Lectura orante de la Biblia 6

 


Lectura orante de la Biblia

Carlos Mesters y equipo Bíblico CRB

1998


Guía 5 – El Éxodo permanente (Apocalipsis 7, 1-17)

1.       El censo en el desierto

La visión del sexto sello continúa…En el pasado, tras la salida de Egipto, hubo un censo de las tribus (Nm 1, 20- 43).Aquel recuento del pueblo…fue el comienzo de su nueva organización igualitaria y fraterna, según la Lay de Dio s.

Ahora, en el sexto sello, Dios decreta un nuevo censo: el de los “siervos de Dios” que soportaron la persecución sin dejarse contaminar por los dioses falsos del imperio…todos reciben la marca de Dios, que es signo de protección. El número de los marcados es 144,000, 12,000 de cada tribu. ¡Ahora el número está completo, ya no falta nadie!...Los opresores han huido despavoridos y el pueblo que vivía oprimido y disperso se presenta ahora ante el mundo perfectamente organizado, ¡unido en sí!

2.       La lección del censo

Mirando en el espejo de su pasado, las comunidades cristianas perseguidas descubren su futuro…!deben comenzar a organizarse inmediatamente…!pues cuando…el poder de los grandes caiga destruido por las plagas de la Historia, entonces los pequeños deben estar preparados para presentarse ante el mundo unidos entre sí, en  una organización nueva y contraria a la organización opresora del Imperio Romano. 

3.       La muchedumbre que nadie podía contar

Juan ve “una gran muchedumbre que nadie podía contar”. Todos estaban vestidos de blanco con palmas en las manos, delante del trono: alaban a Dios…La muchedumbre no proviene de las doce tribus ya marcadas…proviene de la humanidad entera, “de todas las naciones, tribus, pueblos y lenguas”.

Como las doce tribus, salieron de Egipto y ahora están en el desierto, delante del trono de Dios. Dios extiende sobre ellos su tienda y enjuga todas las lágrimas. Bajo la protección del Cordero, no pasan hambre, ni sed, ni sufren el calor del sol. Jesús los conduce hacia las fuentes de vida.

Las comunidades cristianas no pueden pensar que son las únicas que resisten contra el Imperio, ni pueden pretender controlar la acción de Dios en el mundo. Yavé, el Dios liberador no es propiedad de las comunidades, pero están si son propiedad de Yavé (Ex 19,15). En medio de la humanidad oprimida, que lucha y resiste…deben ser un signo de Dios…deben presentarse ante el mundo como un servicio, como una alternativa posible para la libertad y para la justicia.

…el pueblo de las comunidades cristianas debe aguantar firme, ¡debe resistir hasta la muerte! Pues por su resistencia y lucha, preparan el futuro que deberá aparecer ante los ojos del mundo. ¡Y queda “poco tiempo” para realizar esta misión!


miércoles, 25 de noviembre de 2020

#1015 - El bautismo 2 y 3

 

Del Ritual de los sacramentos


El Bautismo (2)

  1. Es el sacramento de incorporación a la comunidad
  2. Inaugura la solidaridad con Cristo – se muere con El para salir regenerado, participando también de su resurrección.
  3. Sacramento del hombre nuevo – nacimiento de lo alto…primicias de la nueva creación, revestidos de Jesús, creatura del mundo futuro, hijo de Dios, hombre del espíritu, ungido…E bautismo es como un alumbramiento, un renacer. En él la Iglesia se siente madre…El hombre nuevo en ciernes tiene una misión: anunciar la buena nueva.

Las tareas específicas del bautizado son: vivir las obras de la luz en medio de las tinieblas, luchar contra las obras y estructuras de la injusticia,… enfrentarse  rebeldemente a la estructura de pecado del mundo, buscar afanosamente las solidaridades de los hombres y grupos sociales que llevan en sus manos el futuro de una vida nueva…vender todo para comprar el campo que esconde el tesoro, arriesgar la vida para retenerla, dejar las redes para emprender el trabajo de la liberación.

 

 

El Bautismo (3)

Anotaciones para la pastoral

1.       Quehacer pastoral con los padres

…se ha acabado ya la época en que nacimiento y Bautismo estaban indisolublemente y automáticamente unidos, con tal de los padres fueran bautizados, aunque no fueran creyentes.

El nuevo ritual refleja la conciencia de la Iglesia de tomar lo más en serio posible el Bautismo…

-          Los niños «son bautizados (no por fe personal, sino) en la fe de la misma Iglesia, proclamada por los padres, padrinos y demás presentes» (Rit. n.8).

-          «el Bautismo…por parte del hombre requiere respuesta y conversión; esto es, fe personal…» (Rit. n.87).

-          Por lo tanto, los niños «han de ser educados después en la fe en que han sido bautizados» (Rit. n. 9).

-          en cuya educación los padres tienen un puesto principal e insustituible…en esta tarea el párroco les prestará ayuda con medios adecuados» (Rit. n.15e).

Se ha de desarrollar, por consiguiente, una pastoral previa al Bautismo, que vaya en            consonancia con el respeto debido al sacramento y al niño y con la preponderancia del papel de los padres.

En consecuencia, los padres:

…antes de la celebración del sacramento…movido por su propia fe o ayudado por amigos u otros miembros de la comunidad, se preparen a una celebración consciente recurriendo a medios adecuados (Rit. 15ª).

lunes, 23 de noviembre de 2020

#1013 - Amoris laetitia 59

 

Amoris Laetitia 59

AcompaÑar en los primeros aÑos de la vida matrimonial

217….solo pueden casarse los que se eligen libremente y se aman… cuando el amor se convierte en una mera atracción o en una afectividad difusa, esto hace que los cónyuges sufran una extraordinaria fragilidad cuando la afectividad entra en crisis o cuando la atracción física decae. Muchas veces el tiempo de noviazgo no es suficiente, la decisión de casarse  se precipita por diversas razones y, como si no bastara la maduración de los jóvenes  se ha retrasado. Entonces, los recién casados tiene que completar ese proceso…

218….un desafío de la pastoral matrimonial es ayudar a descubrir que el matrimonio no puede entenderse como algo acabadoal cónyuge no se le exige que sea perfecto. Hay que dejar a un lado las ilusiones y aceptarlo como es: inacabable, llamado a crecer, en proceso. Cuando la mirada al cónyuge es constantemente critica, eso indica que no se ha asumido el matrimonio también como un proyecto de construir juntos, con paciencia, comprensión, tolerancia y generosidad.

219….el agua que se estanca se corrompe, se echa a perder. Es lo que pasa cuando esa vida del amor en los primeros años del matrimonio se estanca…

220….del impacto inicial, caracterizado por una atracción marcadamente sensible, se pasa a la necesidad del otro percibido como parte de la propia vida. De allí se pasa al gusto de la pertenencia mutua, luego a la comprensión de la vida entera como un proyecto de los dos, a la capacidad de poner la felicidad del otro por encima de las propias necesidades, y al gozo de ver el propio matrimonio como un bien para la sociedad. La madurez del amor implica también aprender a «negociar»...En cada etapa de la vida matrimonial hay que sentarse a volver a negociar los acuerdos, de manera que no haya ganadores ni perdedores sino que los dos ganen.

221. Una de las causas que llevan a ruptura matrimoniales es tener expectativas demasiado altas sobre la vida conyugal. Cuando se descubre la realidad… la solución no es pensar rápida e irresponsablemente en la separación…sin asumir el matrimonio como un camino  de maduración, donde cada uno de los cónyuges es un instrumento de Dios para hacer crecer al otro…cada matrimonio es una «historia de salvación»…Hacer crecer es ayudar al otro a moldearse en su propia identidad. Por eso el amor es artesanal.

222….el camino adecuado para la planificación familiar presupone un dialogo consensual, el respeto de los tiempos y la consideración de la dignidad de cada uno de los miembros de la pareja. En este sentido, es preciso redescubrir el mensaje de la Encíclica  Huma nae Vitae (cf. 10-14) y la Exhortación apostólica Familiaris consortio (cf. 14; 28-35)…La elección responsable de la paternidad presupone la formación de la conciencia.

¿Has tenido que sentarte a negociar para el bien de los dos a lo largo de tu vida matrimonial?

¿Te has sentido como artesano que ha ido moldeando a tu pareja y a su vez de has dejado moldear por el o ella?


domingo, 22 de noviembre de 2020

#1012 - Cristo Rey 2020

 

SOLEMNIDAD DE CRISTO REY 

Hoy concluye el año litúrgico para nuestra Iglesia Católica. Y lo hace, como siempre con la Solemnidad de Cristo Rey. Aquel que vino a implantar su Reino en este mundo es reconocido hoy como el Rey de todo el universo. Con El, por medio del Bautismo, reinamos también nosotros como herederos de su Reino.

Pero, ¿qué tipo de Rey es Jesús?¿Cómo es que Dios reina?

Las respuestas a estas preguntas nos la dan las lecturas de Colosenses 1, 12-20 y Lucas 23, 35-43..

Este proyecto de amor del Padre por el Hijo debe concretarse en crear espacios vitales donde la comunidad disfrute de un ambiente socialmente habitable, políticamente sostenible y económicamente sustentable. ¿Estamos contribuyendo a que esto se realice en nuestros ambientes?

Así Jesús también podrá un día decirnos; "Hoy estarás conmigo en el paraíso"



sábado, 21 de noviembre de 2020

#1011 - El discipulado 29B

 

Lucas 14, 25-33

"El discipulado que propone Jesús es exigente: hay que reorientar valores, reconsiderar nuevos lazos familiares, renunciar a bienes y <tomar la cruz>. El discípulo al ponerse en <camino>, tiene que reorientar su experiencia de vida y comenzar a construir comunidades  alternativas. Para los seguidores de Jesús, nada puede interponerse en su <caminar> discipular. Cargar la cruz no es algo que se busca, es el resultado de vivir y poner en practica los valores y las exigencias del reinado de Jesús. La cruz no tiene sentido si no se ve por medio de ella a Dios que se solidariza con los crucificados de todos los tiempos. Para nuestra espiritualidad latinoamericana , el <tomar la cruz> ha sido un destino desde la llegada de la fe. la cruz no solo se ha abrazado, sino que se ha hecho una bendición y un valor sublime al sufrimiento. Pero una cruz que no lleve los signos de vida, justicia y de libertad, no son los signos del discipulado que Jesús requiere."


Tomado del Diario Bíblico 2020

jueves, 19 de noviembre de 2020

#1009 - Misioneros

 


Lucas 12, 49-53

"Antonio Maria Claret define a los <misioneros como hombres de fuego que, ardiendo en caridad, abrasan por donde pasan>."...no podemos dejar de evocar al <Papa Misionero>, Juan Pablo II...También es obligado hacer memoria de la III Conferencia del CELAM, celebrada en Puebla, México en 1979. Conferencia presidida por el mismo, que habló, entre muchas otras cosas, de los rostros sufrientes de Jesucristo en América Latina y el Caribe; de las divisiones y conflictos en las familias, de la entrega apostólica de muchos laicos y del martirio de hombres y mujeres a lo largo y ancho del continente. Jesús, hombre de fuego, nos participa de su Espíritu y nos impulsa a romper hábitos y costumbres para abrirnos a la novedad y radicalidad de su Reino y a entender la <anchura y la longitud, la altura y la profundidad> del amor de Dios...?Como se aviva el fuego de Jesus en tu comunidad?"

Tomado del Diario Bíblico 2020

martes, 17 de noviembre de 2020

#1007 - Puentes de unidad

 

Efesios 3, 2-12

Lucas 12, 39-48

"Una canción mexicana de Gualberto Castrode los años 70, decía" < ?Quien hizo los muros y no construyo los puentes? Me sobran palabras que nadie comprende >. parece que las personas nos ocupamos mas de distanciarnos que en acercarnos. Pablo, en la carta a los Efesios, afirma la superación del distanciamiento entre judíos y gentiles, en favor de un único pueblo de Dios.La unidad es un don del Espíritu y una labor constante de la comunidad. La vida cristiana, como la unidad de la comunidad, es un don y una tarea, una gracia de Dios y una responsabilidad humana, por eso Jesús, en el texto evangélico, sigue hablando de la vigilancia, como actitud laboriosa y como paciente espera. Habla de ella como una bienaventuranza: <Dichoso aquel sirviente a quien su señor, al llegar, lo encuentre trabajando>. La Iglesia Católica, aparte de pedir perdón por los errores que han cometido últimamente algunos clérigos, necesita construir puentes con las .personas lastimadas."

Tomado del Diario Bíblico 2020    

domingo, 15 de noviembre de 2020

#1005 - Amoris Laetitia 58

 

Amoris Laetitia 58

Preparación para la celebración

212.  La preparación próxima al matrimonio tiende a concentrarse en las invitaciones, la vestimenta, la fiesta y los innumerables detalles que consumen tanto el presupuesto como las energías y la alegría. Los novios llegan agotados y agobiados al casamiento…Queridos novios: «tened la valentía de ser diferentes, no os dejéis devorar por la sociedad de consumo y de la apariencia. Lo que importa es el amor que los une, fortalecido y santificado por la gracia. Vosotros sois capaces de optar por un festejo austero y sencillo, para colocar el amor por encima de todo».

213. En la preparación más inmediata es importante iluminar a los novios para vivir con mucha hondura la celebración litúrgica, ayudándoles a percibir y vivir el sentido de cada gesto.

214. A veces, los novios no perciben el peso teológico y espiritual del consentimiento, que ilumina el significado de todos los gestos posteriores…esas palabras no  pueden ser reducidas al presente, implican una totalidad que incluye el futuro: «hasta que la muerte los separe».

215…. Los gestos de amor vividos en la historia de un matrimonio, se convierten en una «ininterrumpida continuidad del lenguaje litúrgico» y la «vida conyugal viene a ser, en algún sentido, liturgia».

216…. No sería bueno que se llegue al matrimonio sin haber orado juntos, el uno por el otro, pidiendo ayuda a Dios para ser fieles y generosos, preguntándole juntos a Dios que es lo que espera de ellos…«La liturgia nupcial es un evento único, que se vive en el contexto familiar y social de una fiesta…».

¿Qué fue más importante en tu boda, la fiesta o el sacramento?

¿Cómo fue tu preparación litúrgica del sacramento? 

sábado, 14 de noviembre de 2020

#1004 - Convivencia humana

 

Efesios 1, 11-14

Lucas 12, 1-7

"Una de las actitudes fundamentales en la convivencia interhumana es la confianza y lo contrario a ello es el amor. Jesús sabe que sus discípulos esta temerosos y por eso les previene de la levadura de los fariseos: la hipocresía. Si los cristianos somos un pueblo consagrado a Dios y estamos predestinados a la salvación divina, como dice Pablo, es necesario desenmascarar dicha levadura <porque <no hay nada oculto que no llegue a saberse> y alimentar la confianza en Dios. Jesús  brinda consuelo a los discípulos porque sabe que tienen miedo y con justa razón, porque están en riesgo de perder su vida. América Latina continua con las venas abiertas. Muchas catequistas, religiosas y sacerdotes han sido perseguidos, torturados y asesinados por causa del Evangelio. Han sellado con sangre sus palabras, han rubricado su seguimiento con la entrega de la vida. Asumieron el conflicto sabiendo que a los ojos de Dios , su vida era mas valiosa que las de los gorriones. ?Experimentas la confianza en Dios?"

Tomado del Diario Bíblico 2020

viernes, 13 de noviembre de 2020

#1003 - Lectura orante de la Biblia 5

 

Lectura orante de la Biblia

Carlos Mesters y equipo Bíblico CRB

1998

Guía 3 –El nuevo Éxodo (Isaías 52, 1-12)

El cautiverio en Babilonia significo la mayor crisis de la historia del pueblo. Perdieron todo lo que hasta ese momento había sido el apoyo de su fe: la tierra, cuya posesión era expresión de la fidelidad de Dios a la promesa hecha a Abrahán; la ciudad santa de Jerusalén y el templo, donde Dios habitaba en medio del pueblo; los lideres, sobre todo los reyes, que en nombre de Dios guiaban al pueblo…y llevaba al pueblo a decir: “Se ha agotado mi fuerza y mi esperanza en el Señor” (Lam 3,18). “Dios nos ha abandonado” (Isaías 49,14). La hija de Sion, Jerusalén, se ha quedado viuda” (Lam 1,1)

Pero en medio de aquel pueblo golpeado y desintegrado había un grupo que llego a producir una nueva mentalidad que ha quedado reflejada hasta nuestros días en los capítulos 40 al 66 de Isaías. Una nueva experiencia de Dios les dio ojos nuevos para leer los acontecimientos y hacer una relectura del pasado...Fueron capaces de descubrir, dentro de la ruptura violenta del presente, la continuidad con el pasado y la puerta para el futuro.

  1. El pueblo deja de ser una raza, pues hasta los extranjeros pueden formar parte de él (Is 56, 3-7).
  2. La tierra será distribuida nuevamente y esta vez, también entre los extranjeros residentes (Ez 47, 22-23).
  3. El templo deja de ser solamente para judíos, y se abre a todos los pueblos (Is 56, 7).
  4. El culto será universal, incluso podrán participar en el los extranjeros (Is, 66,20).
  5. El sacerdocio no es solamente de Levi o de Sadoc, también los extranjeros tendrán parte (Is 66,21).
  6. El reino ya no es de la monarquía de David…sino que el mismo Yavé asumió el poder y comenzó a reinar (Is 40, 1; 52,7; 43,15).
  7. La elección del pueblo deja de ser un privilegio para convertirse en un servicio; el pueblo debe ser Siervo (Is 42, 9).
  8. La misión a la que el pueblo es llamado es universal: ser “luz de los pueblos”, misión de justicia (Is 42, 6; 49,6).
  9. Los misioneros, los mensajeros de esta Buena Noticia ya no serán solo los judíos, sino que los propios paganos convertidos van a anunciar la gloria de Dios entre las naciones. (Is 66, 19).
  10. La ley va a ser buscada y observada por todos los pueblos y en ella van a encontrar luz para su andadura (Is 2,1-5; Zac 8,23).
  11. La pureza no procede de la observancia, sino de la aceptación divina (Is 66,20; Mal 1, 11).
  12. La profecía ya no será la de un individuo, sino de todos, hombres y mujeres (Joel 3, 1-3)
  13. La Ciudad de Jerusalén será el centro de todos los pueblos, hacia donde todo converge (Is 60, 1-7).
  14. Yavé, el Dios de Israel, no será Dios solo de los hebreos, sino que conducirá los destinos  de todos los pueblos (Is 40,15; 41,4).

  Querían todo nuevo: cielo nuevo y  nueva tierra, una nueva creación, nuevo éxodo, nuevo pueblo, nueva alianza, nuevo corazón y nuevo espíritu, una nueva ley grabada en el corazón…

…Dios no quiere el caos (Is 45, 18-19), se enfrenta a él y lo vence por el poder de su Palabra (Gn  1, 3ss.).

…En nombre de YAVÉ recobra todo su valor y su fuerza: Él es PADRE  (Is 63,16; 64,7), es MADRE (Is 49,15; 46,3), es PADRINO (redentor) (Is 41,14, 43, 14; 44,6), es el NOVIO de Israel (Is 62,5; 54,5).

…El profeta del exilio, discípulo del gran Isaías, fue capaz de ayudar al pueblo desanimado a ver los signos de Dios en medio del fracaso y a transformar ese fracaso en señal de victoria…Anunciar la Buena Nueva consiste  en mostrar aquellos acontecimientos en los que Dios aparece liberando a su pueblo y anunciando su Reino.

jueves, 12 de noviembre de 2020

#1002 - El Bautismo

 


Del "Ritual de los sacramentos" católico

El Bautismo (1)

El sacramento del Bautismo, junto con la Eucaristía, es el gesto más lleno de sentido que celebra la comunidad cristiana. En el…confluye todo el misterio de la vida: el pasado del pecado—superado--, el presente del hombre nuevo—en vías de alcanzarse—y la esperanza del mundo definitivo—al que la fe ha dado crédito.

Es sacramento de la fe

…La conversión bautismal encara  inicialmente creyente con la opción fundamental de la fe y su configuración práctica. Opción que se dirige hacia los valores básicos del Evangelio, resumidos en el amor universal, con preferencia hacia el más débil…

Cuando el creyente que ha emprendido la senda del Evangelio se encuentra, según el discernimiento de sus hermanos, maduro en la conversión, recibe el sacramento de la fe en el último gesto: el agua y la entrada en la comunidad.


martes, 10 de noviembre de 2020

#1000 - Proceso de conversión 6

 

Gálatas 5, 18-25

Lucas 11, 42-46

"La vida es sorprendente y maravillosa, desde una gota de agua en el Amazonas hasta un rayo de sol que atraviesa miles de kilómetros para llegar a la tierra. Pablo habla de dos tipos de vida: la instintiva, característica de los que viven bajo la ley y la vida en el Espíritu, según el evangelio de Jesús, renunciando a las pasiones mundanas, para dejarse conducir por el Espíritu Santo y sus frutos. Una de las expresiones de la vida del instinto, por utilizar las palabras de Pablo, es la hipocresía. Esa máscara que permite una doble vida, una doble moral y una doble religión: amar a Dios y despreciar a sus hijos e hijas. Jesús arremete contra los fariseos porque abiertamente han descuidado la justicia y el amor de Dios. No repara en llamarles hipócritas, hombres con doble intención...?Procuras ser transparente?"

Tomado del Diario Bíblico 2020

domingo, 8 de noviembre de 2020

#998 - La iglesia en la que creemos 44

 

La Iglesia en la que creemos
Una, santa, católica y apostólica
Francis A. Sullivan, S.J
(Resumen sinóptico)


La Iglesia en la que creemos 44

“…en el «Informe Dublín» del dialogo entre Metodistas y Católicos Romanos…Para los Católicos Romanos… La verdadera sucesión en el ministerio la garantiza solamente la imposición de manos del obispo en la sucesión histórica y en la auténtica transmisión de la fe dentro del colegio apostólico.”

“…Los metodistas no tiene ninguna dificultad en aceptar como auténticos ministros a los surgidos en la reforma y en el siglo XVIII, en cuanto que son fieles al ministerio del Nuevo Testamento…aceptan la conveniencia del triple ministerio de otras iglesias o de una iglesia unificada.”

“…en el informe de 1981 del dialogo internacional luterano-católico titulado «Ministerio de la Iglesia»…Para la tradición luterana también la tradición apostólica es necesaria y constitutiva tanto para su Iglesia como para su ministerio. Sus escritos confesionales reclaman estar dentro de la auténtica tradición católica y ponen énfasis en la continuidad histórica de la Iglesia que nunca ha cesado de existir.”

“…la ordenación de ministros por otros ministros continúo llevándose a cabo en la Iglesia Luterana.”

“…El oficio luterano de pastor, comparable al del presbítero, ha asumido realmente las funciones espirituales del obispo…”

En fin: “El obstáculo más importante para la difusión de la cristiandad en el mundo no-cristiano es el escándalo de las divisiones que separan entre si a las iglesias cristianas y que les impiden predicar el evangelio con una sola voz.”

sábado, 7 de noviembre de 2020

#997 - Amoris Laetitia 57

 

Amoris Laetitia 57

GUIAR A LOS PROMETIDOS EN EL CAMINO DE PREPARACION AL MATRIMONIO

205….necesitamos ayudar a los jóvenes a descubrir el valor y la riqueza del matrimonio.

206. «La compleja realidad social y los desafíos que la familia está llamada a afrontar hoy requieren un compromiso mayor de toda la comunidad cristiana en la preparación de los prometidos al matrimonio. Es preciso recordar la importancia de las virtudes. Entre estas la castidad…».

207….Hay diversas maneras legitimas de organizar la preparación  próxima al matrimonio, y cada Iglesia local discernirá lo que sea mejor, procurando una formación adecuada que al mismo tiempo no aleje a los jóvenes del sacramento.  No se trata de darles todo el Catecismo ni de saturarlos con demasiados temas. Interesa más la calidad que la cantidad…Se trata de una suerte de una suerte de «iniciación» al sacramento del matrimonio que les aporte los elementos necesarios para poder recibirlo con las mejores disposiciones y comenzar con cierta solidez la vida familiar.

208….Aprender a amar a alguien no es algo que se improvisa ni puede ser el objetivo de un breve curso previo a la celebración del matrimonio…Todo lo que su familia le aportó debería permitirle aprender de la propia historia y capacitarle para un compromiso pleno y definitivo…

209. La preparación de los que ya formalizaron un noviazgo, cuando la comunidad parroquial logra acompañarlos  con un buen tiempo de anticipación, también debe darles la posibilidad de reconocer incompatibilidades o riegos…Los novios deberían ser estimulados y ayudados para que puedan hablar de lo que cada uno espera de un eventual matrimonio, de su modo de entender lo que es el amor y el compromiso, de lo que se desea del otro, del tipo de vida en común que se quisieran proyectar…Nada es más volátil que el deseo, y nunca hay que alentar una decisión de contraer matrimonio si no se han ahondado otras motivaciones que otorguen a ese compromiso posibilidades reales de estabilidad.

210….Se deben detectar las señales de peligro que podrían tener la relación, para encontrar antes del casamiento recursos que permitan afrontarlas con éxito. Lamentablemente, muchos llegan a las nupcias sin conocerse…

211…que los novios no vean el casamiento como el final del camino, sino que asuman el matrimonio como una vocación que los lanza hacia adelante, con la firme y realista decisión de atravesar juntos todas las pruebas y momentos difíciles.

¿Cuán importante fueron tus padres en tu preparación al matrimonio?

¿Antes de casarse, tuvieron el tiempo suficiente para conocerse bastante?


jueves, 5 de noviembre de 2020

#995 - Proceso de conversión 5

 

Gálatas 5, 1-6

Lucas 11, 37-41

"La diferencia entre la Ley y el Espíritu no ha quedado muy clara en la mente y en el corazón de los cristianos de Galacia. !Cuanto cuesta desprendernos de nuestras costumbres, especialmente cuando se revisten de lo sagrado! Pablo insiste en que la libertad frente a la ley es una característica fundamental de las personas que se han adherido a la fe en Jesucristo. En tiempo de Jesús, los fariseos se habían convertido en un grupo selecto y poderoso, amantes de las <buenas> costumbre y de la normativa religiosa. Habían olvidado la esencia de la ley. Jesús, hombre libre, acepta la invitación del fariseo para compartir la mesa, hace caso omiso de <lavarse las manos> y manifiesta su indignación por la superficialidad de los fariseos, extremadamente preocupados con la observancia de la ley. Los gálatas, los fariseos y quizás nosotros mismos, estamos contaminados por este virus. es más cómodo observar  las normas que compartir el dineros. Es más fácil lavar las manos que el corazón."

Tomado del Diario Bíblico 2020

martes, 3 de noviembre de 2020

#993 - Proceso de conversión 4

 

Galatas 4, 22-24.26-27.31-5,1

Lucas 11, 29-32

"Uno de los grandes anhelos de los seres humanos es la libertad. Quizás por eso mismo, privar a alguien de ella sea uno de los peores castigos. Pablo, retomando a los dos hijos de Abrahan, habla de las dos alianzas de Dios, una con el pueblo de Israel y otra, con los cristianos. Sin duda que Pablo quiere poner de manifiesto la nueva dignidad de los cristianos, personas libres y llenas del Espíritu, en relación a los judíos. Jesús, hombre libre, sereno y critico, enfrenta a una generación malvada, sumida en la ceguera de , sus propias ideas, que pide un signo para creer. Jesús propone la señal de Jonas, quiere decir los tres días en el vientre del pez, imagen que representa la muerte y resurrección de Jesús,  en la cual creen los paganos convertidos, representados por la Reina del Sur y los Ninivitas. Con la ceguera y la cerrazón no se puede escuchar la sabiduría de Salomón, la predicación de Jonas ni percibir la presencia del Hijo del Hombre."

Tomado del Diario Bíblico 2020

domingo, 1 de noviembre de 2020

#991 - Proceso de conversion 3

 

Galatas 3, 7-14

Lucas 11, 15-26

"En su explicación sobre la ley y el Espíritu, Pablo habla de la <maldición de la ley>, entendiendo con  esto el hecho de que la ley, que exige estricta observancia, no genera la fe que salva, por lo contrario, deja en la ilusión de ser justificado solo por las obras que son realizadas. En la experiencia paulina, solo la fe en Cristo muerto y resucitado, salva. una de las armas para arruinar a las personas, por lo menos temporalmente, es desprestigiarla, desacreditarla. En el Evangelio, Jesús es tachado de estar <poseído por belcebu> por su practica y por su discurso. La novedad que el cristianismo trajo en relación al judaísmo era provocadora para los judíos, que no aceptaban una lógica diferente de la que ellos conocían.  Por eso el conflicto con Jesús y también con Pablo, que representan una peligrosa innovacion. El conflicto se resuelve aceptando que el Reino ha llegado desde que <Jesús expulsa a los demonios con el dedo de Dios>. ?Hay conflictos en tu comunidad cristiana? ?Las normas están socavando al Espíritu?"

Tomado del Diario Bíblico 2020