sábado, 20 de mayo de 2017

#153 - Las palabras de Jesús en Juan 15, 16 nos dice que "no me eligieron ustedes a mi, yo los elegí a ustedes y los destiné para que vayan y den fruto, un fruto que permanezca...", me recuerdan a Papa Francisco cuando en su "Evangelii Gaudium" nos introducía a la palabra "primerear", aludiendo a que cristo fue el primero en todo. Estuvo con el Padre y el Espíritu desde siempre (El Alfa), nos eligió primero, aun si que le conociéramos. Siempre dio el primer ejemplo, como cuando lavó los pies de sus discípulos. Y fue el primogénito de los resucitados.

También nos habla el Papa en su documento de ir a las periferias del mundo a evangelizar, al encuentro de los más necesitados. Porque como dice Jesús nos destinaron para que vayamos y demos frutos.

El fruto por excelencia y que nunca muere, sino que permanece para siempre, es el amor.  Y si caminamos en el Amor y por Amor verdaderamente que seremos libres para hacer lo que Dios quiere de nosotros sin miedo alguno. porque andaremos en la Verdad y por el Camino que es Cristo. Ya lo rubricaba San Agustín cuando decía "Ama y haz lo que quieras".

miércoles, 17 de mayo de 2017

#150 - El Evangelio de hoy nos habla de la importancia de estar siempre unidos a Cristo. Pero si estamos totalmente injertados en Él deben producirse los frutos. Si no, El mismo nos cortara como dicen los versículos 2 y 6.

Veamos:

Juan 15:1-8
1 «Yo soy la vid verdadera, y mi Padre es el viñador.
2 Todo sarmiento que en mí no da fruto, lo corta, y todo el que da fruto, lo limpia, para que dé más fruto.
3 Vosotros estáis ya limpios gracias a la Palabra que os he anunciado.
4 Permaneced en mí, como yo en vosotros. Lo mismo que el sarmiento no puede dar fruto por sí mismo, si no permanece en la vid; así tampoco vosotros si no permanecéis en mí.
5 Yo soy la vid; vosotros los sarmientos. El que permanece en mí y yo en él, ése da mucho fruto; porque separados de mí no podéis hacer nada.
6 Si alguno no permanece en mí, es arrojado fuera, como el sarmiento, y se seca; luego los recogen, los echan al fuego y arden.
7 Si permanecéis en mí, y mis palabras permanecen en vosotros, pedid lo que queráis y lo conseguiréis.
8 La gloria de mi Padre está en que deis mucho fruto, y seáis mis discípulos.


Pero al que da fruto lo limpia (vers. 2). Nos va el Señor purificando porque al estar a El unidos recibimos de su savia, de su vida.

Sin El nada podemos producir en la vida de la gracia. (vers. 4 y 5)

Si permanecemos en El nos concederá lo que le pidamos. (vers. 7)

Y si damos frutos estaremos manifestando al mundo su gloria.(vers. 8) 

Citando la reflexión de la Agenda Bíblica 2017 nos dice al respecto: "La Pascua...Es una manera de caminar siguiendo a Jesús tratando de conocerlo mas y comprenderlo mejor...Es tiempo de crecimiento y encuentro con nuestra propia fe, abierto al mensaje de Jesús y a los hermanos. Saber tender la mano, dialogar, manifestar ternura, escuchar. Pascua es un programa de vida que nace de la Vid Jesús, y se extiende a los sarmientos y al árbol entero...Jesús se proclama a si mismo la Vid verdadera, quiere decir que hay que abandonar las vides falsas. 

martes, 16 de mayo de 2017

#149 - Durante esta semanas de Pascua, las lecturas nos han ido presentando como, después de la resurrección de Cristo, fue la Iglesia expandiéndose por el mundo greco-romano.

Hoy en Hechos 14, 27, vemos a Pablo y Bernabé, que luego de anunciar la Buena Nueva en varias regiones de Asia y Siria regresan a Antioquía para contar a esta comunidad lo que Dios había hecho por su medio y "como habían abierto a los paganos la puerta de la fe".

Esto me vuelve a recordar el Jubileo de la Misericordia del 2016, donde el Papa Francisco, pidió que se instalara una Puerta de la Misericordia en cada iglesia principal de cada diócesis en el mundo entero. Al pasar por ella se recibian, al cumplir lo indicado para ello, las indulgencias plenarias que el Papa adjudicó para esta gran celebración.

Al finalizar el jubileo nos decía el Papa que esto no terminaba allí, sino que las obras de misericordia a las que también nos llamó a practicar durante ese año, debían continuarse de ahí en adelante.

Por esto, al escuchar hoy la lectura de Hechos me preguntaba cuantas veces como misionero he llevado la Buena Nueva del Reino a otros, para que también ellos pudieran entrar, como por una puerta, a la fe en Cristo.  Ya Benedicto XVI había hablado de esto en su carta "Porta Fidei".

Y es que la Iglesia Catolica esta en tiempos de abrir puertas, no cerrarlas. En tiempos de acoger a quien llama y necesita de nuestra caridad.

lunes, 15 de mayo de 2017

#147 - La Doctrina Social de la Iglesia Católica nos llama a ser responsables con nuestra participación política. Por esto, la Conferencia Episcopal Puertorriqueña hizo un pronunciamiento contundente a raíz de las pasadas elecciones del país en 2016. Una declaración que podría también servir de guía para otros países que están sufriendo situaciones de crisis similares.

En el documento "Puerto Rico:hora de fe y esperanza" nos dicen, entre otras cosas, los Obispos de Puerto Rico;

1- "Toda la estructura del modelo político y económico en el que se ha basado nuestro desarrollo en       las pasadas décadas ha perdido su legitimidad y su eficacia para atender las necesidades personales     y colectivas del pueblo puertorriqueño".

    "...el gobierno que constituirán los candidatos electos, estará bajo la autoridad de una Junta de              Control Fiscal establecida por el Congreso y nombrada por el Presidente de los Estados Unidos,          reflejo de nuestra cruda condición colonial. Esta situación exige un rechazo inequívoco y su                superación es una tarea ineludible".

2- "No podemos olvidar las causas que nos han llevado a esta coyuntura histórica: un endeudamiento      del país, sin precedentes, como resultado de políticas administrativas erróneas y arropadas de              presupuestos desbalanceados, préstamos sin fuentes de repago, corrupción e inversionismo                  electoral".

3 - "Como Pastores del Pueblo de Dios estamos llamados al anuncio profético de la esperanza ante           estas circunstancias y, al mismo tiempo, a la denuncia de aquellos factores que atentan contra la           dignidad humana y contra nuestra tradición e identidad como pueblo cristiano".

4 - "Ha llegado la hora de decir no al colonialismo histórico que se ha acompañado de leyes injustas          como las de cabotaje, la demagogia partidista, la mentira y el oportunismo de muchos líderes e            inversionistas".

5 - " Necesitamos líderes que estén a la altura de los tiempos, no sólo que tengan títulos académicos,         sino también sensibilidad y respeto por los que sufren los graves problemas de salud, educación,         desempleo, violencia y pobreza, entre otros. También, capacidad de diálogo y de consensos                 .,.Urgimos a los líderes del país, y de Estados Unidos, a dar los pasos necesarios para terminar            con esta situación colonial en forma seria y responsable, respetando el derecho internacional de          los pueblos, reconocido por la Organización de las Naciones Unidas."

16 - " Hoy, más que nunca, es necesario velar por la eficacia y la eficiencia de las instituciones                  gubernamentales y por el uso adecuado de los recursos públicos en un balance entre las                        necesidades actuales de los ciudadanos y los proyectos que garantizan nuestro desarrollo hacia el       futuro... ¡Basta de políticas económicas basadas en contribuciones e impuestos que recaen,                   mayormente, en la clase media y en los menos afortunados!"

18. " En este proceso hace falta un esfuerzo común para replantearnos nuestra identidad de pueblo,           como fuente de solución. “La conciencia de identidad, libre de complejos de superioridad, es               esencial para organizar una comunidad nacional basada en su patrimonio humano, social, político,       económico y religioso, para inspirar a la sociedad y la cultura, manteniéndolas fiel a la tradición         y, al mismo tiempo, abiertas a la renovación y al futuro.”

22. " En este llamado a la refundación de la Patria resuenan las palabras del Papa Francisco, entonces       Cardenal Jorge Mario Bergoglio, cuando plantea la necesidad de tener “un diálogo maduro, de             reconciliación, de generar espacios de encuentro, de mirar juntos a una misma dirección y                   recuperar la esperanza”.26 El bien común de nuestro pueblo lo requiere. Además, nosotros, los           puertorriqueños y puertorriqueñas, estamos muy divididos y polarizados; no estamos unidos;               estamos estancados. Nuestra unidad es necesaria si queremos progresar; si queremos eliminar las        desigualdades entre nosotros y nosotras y convivir con nuestros distintos pareceres en un espíritu        de respeto mutuo, amor y misericordia. En este sentido, el esfuerzo por refundar nuestra Patria            puede convertirse en un proyecto para crear esa unidad tan necesaria y anhelada entre todos y              todas los boricuas. Debemos iniciar este proceso partiendo de nuestra identidad, cultura y raíces          cristianas; de la herencia taína, africana, española y nuestra tradición latina. También, destacando        aquello bueno de la relación con Estados Unidos como es: la libertad religiosa, la democracia, las        libertades individuales y su tradición educativa. Es una refundación en que Dios sea el principal          alfarero y moldee a nuestra patria para que sea vasija que acoja a todos sus hijos e hijas y les dé          progreso, bienestar, seguridad y salud en condición de igualdad, justicia y dignidad.


miércoles, 10 de mayo de 2017

#143 - Jesus, en su diálogo con la samaritana le decia que llegaria el tiempo en que Dios sería adorado no en un lugar o templo hecho por hombres sino en Espíritu y Verdad. Luego de su resurrección y habiendo recibido el Espíritu Santo, los apóstoles entendieron todo lo que Jesús les había enseñado y proclamado.

Pedro, en su Primera Carta (1 Pe 2, 4-9)  nos revela este misterio del nuevo templo de Dios cuando nos dice que, como piedras vivas, participamos en la construcción de un templo espiritual, aceptables a Dios por medio de Jesucristo. la piedra angular de ese templo es Cristo, que le da la seguridad al mismo.

Tomemos conciencia de a lo que nos ha llamado Cristo. A ser templos y sagrarios del Espíritu Santo para ser en verdad piedras vivas de Su Cuerpo. Quizás entonces las paredes de nuestros templos resuenen y vibren de la alegría, del gozo de festejar con Cristo en torno a su mesa.

    

lunes, 8 de mayo de 2017

#141 - Luego de que el diácono Esteban fuera martirizado, muchos se dispersaron y esto dio pie a que los que seguían a  Jesús llegaran hasta Fenicia (Líbano), Chipre y Antioquía (Siria). Al predicar la Buena Nueva del Señor a los griegos que allí vivían, los discípulos de Cristo fueron por primera vez llamados cristianos. Desde entonces no tuvieron temor de declararse como tales.

Llegaron con el mensaje de vida eterna y la confianza de que nadie les arrancaría de las manos de Jesús. Habían probado el alimento del Pan de Vida (carne de Cristo) y habían bebido su Sangre (el vino nuevo), que había derramado como inicio de la Nueva Alianza, que perdona todos los pecados y nos da la vida eterna. Y esto les llenó de Su Espíritu.

Este mismo sacrificio se realiza en cada Eucaristía y por el nos entrega el Señor nuevamente, por medio del sacerdote que celebra "en la persona de Cristo". Y recibimos, cuando participamos de el, la misma vida de Cristo, que nos sigue guiando y protegiendo, como el Buen Pastor, a donde quiera que tengamos que ir, ya sea porque El nos llama o porque somos perseguidos.

?Proclamas de palabra y obra que eres cristiano?

domingo, 7 de mayo de 2017

#140 - La figura de Cristo como el Buen Pastor se hace presente en este Cuarto Domingo de Pascua. Y nos lo presenta Juan en la persona del mismo Cristo que se define como el pastor de su rebaño, a quien guía y alimenta.

Luego de su subida al Cielo, Jesús dejo a sus apostoles para que pastorearan a su pueblo. Hoy, son los Obispos y sacerdotes o presbíteros quienes tienen ese ministerio en la Iglesia. Pero cada dia hay menos obreros para cuidar de la mies. Por eso también en este dia ha proclamado el Papa la Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones.

Y aunque lo más apremiante son las vocaciones al Sacramento del Orden Sacerdotal pues sin ellos no se podría realizar la celebración Eucarística, oremos también en este dia y siempre por las vocaciones a la vida consagrada, ya sea en órdenes religiosas o en congregaciones, asociaciones, terceras órdenes o institutos de laicos consagrados. Pues todos ellos, junto a los Obispos y sacerdotes, dan ejemplo de una vida entregada a la oración y el servicio por la salvación de todos los hombres.

Creo que seria  bueno que en cada Parroquia se dedicara un día o una hora santa cada mes a orar para que el Señor suscite vocaciones y fortalezca a las que existen.


jueves, 4 de mayo de 2017

#137 - En la Primera lectura (Hechos 8, 26-40) que nos propone nuestra Iglesia hoy, Lucas nos hace un llamado a llevar a Cristo a todos los que encontremos en nuestro camino. La finalidad de este mensaje debe ser de lograr que aquellos que buscan o que no le conocen aún puedan proclamarlo como el Hijo de Dios. De esta manera recibirán el bautismo de Cristo y la fuerza el Espíritu Santo. Los ya bautizados podrán tomar conciencia de ser hijos de Dios y renovarse en Cristo.

Esta tarea la ejercen como un ministerio especial todos los catequistas, que desde sus primeros pasos, llevan a los ninos al conocimiento de la Verdad de Cristo.

Hoy, nuestra Iglesia de Puerto Rico hace memoria de nuestro Beato Carlos Manuel Rodríguez) (Charlie) . Imploremos su intersección por nuestras enfermedades pero también, para que el celo que tuvo durante toda su vida por la celebración Pascual, nos motive a vivirlo personalmente y a explicarlo a los demás como nos pide la lectura.  

martes, 2 de mayo de 2017

#135 - En el Evangelio de Juan 10, 7.9.11, Jesús se nos presenta como la puerta del rebaño. Y dice: "Yo soy la puerta: quien entra por mí se salvará; podrá entrar y salir y encontrar pastos". Porque el vino para darnos vida en abundancia.

Vislumbro que este entrar y salir por la Puerta con la puerta del templo, a donde podemos ir cada dia, sobre todo el domingo, a alimentarnos de la Eucaristía. Y llenos de Su Espíritu, que es vida en abundancia salgamos a nuestro mundo, a nuestros ambientes y periferias a llevar su Reino. Sabiendo que frente a nosotros, como guía  y defensor va el Pastor.

lunes, 1 de mayo de 2017

#134 - Hoy, dia internacional del trabajador, hace memoria nuestra Iglesia Catolica de San José Obrero. Fue Pío XII quien para darle un carácter cristiano a este dia instituyó la misma. Qué mejor ejemplo el de aquel albañil de Nazareth, quien a su vez fue el padre terrenal de Jesús.

En Puerto Rico fue dia de paro nacional. Todos los movimientos estudiantiles y obreros, así como el pueblo en general, protestaron por medio de una marcha, por la indignación que ha causado el hecho de que el gobierno de turno, sometido por nuestra condición colonial a una Junta de Control Fiscal, impuesta por el Congreso de los EU, haya legislado para quitarle casi la totalidad de los derechos adquiridos por estos grupos. Todo para cuadrar una deuda multibillonaria con los bonistas que las administraciones pasadas adquirieron, en ocasiones ilegalmente.

Fue un dia de unidad de pueblo y de denominaciones religiosas. Un denunciar como cristianos la injusticia y la mentira.

Encomendados a San José, pedimos su intercesión, para quienes nos gobiernan y el pueblo entero puedan lograr el diálogo necesario por el Bien Común de todos.