lunes, 1 de octubre de 2018

#470 - Los ángeles custodios

En Juan 1, 51, Jesús le habla a sus apóstoles de los ángeles. 

"Dios ha creado un mundo maravilloso inundado de seres que nos protegen, mensajeros que aparecen en los momentos importantes para darnos buenas noticias y acompañarnos...Todo en este proyecto global de Dios esta intercomunicado. Llevamos inscrito en nuestros corazones el tatuaje de la Santísima Trinidad.  en los Somos familia, somos pueblo de Dios. Nadie esta solo. Nos acompañan en los momentos de lucha. Miguel, el que nos recuerda que: !Quien como Dios!, que Dios esta presente en los combates de la vida. Cuando estamos enfermos nos acompaña la medicina de Dios, Rafael, curando nuestras dolencias. Nos acompaña la protección de Dios,  Gabriel. Y en la vida encontramos muchos ángeles que nos orientan, nos consuelan, nos fortalecen en las tribulaciones. Y nosotros...debemos ser ángeles para nuestros hermanos en este mundo sirviendo de guías, de medicinas, de fuerza espiritual, de acompañantes en las luchas por el reino."

Cita de la Agenda Bíblica 2018

viernes, 28 de septiembre de 2018

#469 - Discipulado 3

"Una  de las acciones estratégicas de Jesús en su proyecto de vida que el mismo define como reinado de Dios, fue elegir discípulos como germen de una nueva humanidad, como un brote inserto en el tejido de la vida humana, de la vida de las comunidades campesinas, de los pobres de la tierra...este plan necesita una noche de oración (Lc 6, 12-13) para ponerlo en manos del Padre para discernir el camino...Por eso Jesús baja al llano, a las plazas. No se queda en la montaña, baja al conflicto de la vida a sembrar allí las redes, los brotes, el tejido de una nueva humanidad que vence el nacionalismo...Ahora son doce tribus, nuevas, universales, ecuménicas, que construyen puentes y destruyen muros, curadores de dolencias y limpiadores de espíritus malos que han corrompido corazones y estructuras."

Tomado de la Agenda Bíblica 2018

jueves, 27 de septiembre de 2018

#468 - He visto al Espiritu 6

En su libro "Testigos de la esperanza", monseñor Francois-Xavier Nguyen Van Thuan, entonces Presidente del Consejo Pontificio de Justicia y de la Paz y, víctima de la persecución y encarcelado siendo Obispo Católico en Vietnam, nos trae esta reflexión.

En el capitulo 19 nos habla del Espíritu Santo:

He visto al Espíritu, <Pater pauperum> que no nos ha dejado huérfanos

        "En mi larga estancia en la cárcel...me convencí aun mas profundamente de la fuerza del Espíritu Santo como se nos presenta en los Hechos de los Apóstoles. Esta fuerza es indispensable para la Iglesia también hoy, para que pueda superar todo tipo de pruebas...
         Si, el Espíritu Santo vive y actúa en los corazones de los pobres y de los humildes, en la piedad popular, en la solidaridad, en el sufrimiento.El esta allí como abogado e interprete de los deseos y de las plegarias...


Ven, Espíritu Santo 

          Así oraba Edith Stein, copatrona de Europa, en el ultimo Pentecostes de su vida:

                         <?Quien eres tu, dulce luz, que me llenas
                            y alumbras la oscuridad de mi corazón? 
                            Tu me guías como mano materna y me dejas libre.
                            Tu eres el espacio que rodea
                             mi ser y lo encierras en si.
                             Si tu lo dejaras, caería en el abismo de la nada,
                             desde el cual tu lo elevas al ser.
                             Tu, mas cerca de mi que yo misma,
                             y mas intimo que mi interior,
                             y sin embargo inabarcable e incomprensible,
                             que haces estallar todo nombre:
                             Espíritu Santo, Amor eterno>.

martes, 25 de septiembre de 2018

#467 - Así se creo nuestra Patria 5

Ensayo – William Quintana Nieves
El camino de la Historia del Hombre sobre la Tierra tomó infinitas vertientes. Al final, o en el trayecto de cada una de ellas se fueron fundando los clanes, las tribus, los pueblos, las naciones. En esa multiplicidad de rutas que exploró el hombre primitivo, ya por tierra ya por mar, llegaron sus descendientes al Caribe. De los araucas suramericanos surgen los taínos, dando comienzo así a nuestra herencia nativa.
Y aunque no existe hoy, por causa de La Conquista, un taíno puro en su Borikén, sólo hay que escuchar nuestro vocabulario cotidiano o leer los numerosos estudios genéticos que se han realizado para darnos cuenta que esa raza que decidió sentar sus bases en nuestro país vive aún en cada uno de nosotros. Sobre todo, conocemos hoy por los estudios arqueológicos realizados que la cultura taína conquistó las grandes islas del mar Caribe, imponiendo su cultura: con su lenguaje, con su religión, sus conocimientos en el  cultivo de la tierra y su organización social.  De entre estos hombres  y mujeres surgen los primeros defensores de nuestra tierra, que era su Patria. Uno de ellos, precisamente nacido en la comarca sureña que incluye hoy a Ponce, lo fue Agueybaná el Bravo. Por su lucha hasta la muerte contra quienes habían invadido su territorio y les esclavizaban sin piedad, es Agueybaná el Bravo sin duda nuestro primer patriota: símbolo del que defiende a su gente, su cultura y su independencia.
Junto a los que buscaban tesoros y comercio llegó también la Iglesia. Una Iglesia, que aunque unida al Imperio y cómplice con el en muchas barbaridades, fue abriendo  brechas en favor de los indios, y de los negros esclavos, proveyendo formación y educación a todos los niveles de la nación que iba surgiendo. Cabe destacar a nuestro primer Obispo nativo, don Juan Alejo de Arizmendi. Con la nueva potencia invasora del Norte, la Iglesia Católica representó un frente de lucha  en defensa de lo que era ya la puertorriqueñidad: logró que la Iglesia de Puerto Rico permaneciera  fuera de la influencia de la Iglesia de los EUA, defendió nuestro idioma y nuestra cultura latinoamericana. Prominentes líderes religiosos y patriotas católicos dieron su vida por la reivindicación de nuestra independencia. Destacan entre muchos, Monseñor Antulio Parrilla y Don Pedro Albizu Campos. Hoy podemos incluir entre ellos a nuestro actual Arzobispo de San Juan, Roberto González Nieves.
Toda esta trayectoria histórica significa algo transcendental para nuestro futuro como nación. Significa que, no empece a  los atropellos, vejaciones y a los complejos de pueblo incapaz de nada, que nos han hecho creer los servidores de los Imperios que nos han dominado y aún nos dominan, somos una nación que todavía resiste. Más aún, que todavía existe y vive. No hay más que ver los innumerables logros que como individuos y colectivamente seguimos logrando a nivel mundial, en las ciencias, en la literatura, en la música, en el deporte, en el arte; en fin, en todos los campos de la sabiduría humana. Esto nos hace no menos que iguales a tantas otras naciones, más pequeñas y con menos recursos, que son hoy en día las economías triunfantes del mundo. Por ejemplo: Singapur y Estonia. No perdamos pues, la fe y la confianza, en nuestras potencialidades.
Si algún día nuestra Patria desaparece será porque hemos dejamos de ser puertorriqueños. Y esa sería la mayor traición a nosotros mismos. ¡Despierta boricua, con valor y sacrificio lo lograremos!

lunes, 24 de septiembre de 2018

#466 -El Reino de Dios 28

En Lucas 5, 33-39, Jesús nos habla de la novedad del Reino que el vino a traernos.

"Un signo eficaz de la presencia activa del reino en medio de las personas es la alegría del corazón. Solo cuando no se esta en sintonía con el reinado de Dios, es decir, con su voluntad, hay que llenarse de tristeza y depresión. Pero cuando la gracia (el amor) de Dios impregna la vida del creyente la alegría desbordante impregna  todas las fibras de la vida aun en medio de las dificultades...El Reino de Dios es una verdadera fiesta, porque la presencia de Dios no puede ser luctuosa, apesadumbrada, deprimente. llenarse de la vida de Dios es llenarse de luz, fortaleza y esperanza."

Tomado de la Agenda Bíblica 2018

domingo, 23 de septiembre de 2018

#465 - He visto al Espíritu 5

En su libro "Testigos de la esperanza", monseñor Francois-Xavier Nguyen Van Thuan, entonces Presidente del Consejo Pontificio de Justicia y de la Paz y, víctima de la persecución y encarcelado siendo Obispo Católico en Vietnam, nos trae esta reflexión.

En el capitulo 19 nos habla del Espíritu Santo:

También he visto al Espíritu Santo fuera de la Iglesia

       "Mientras sostiene e ilumina a los apóstoles, el Espirita Santo suscita la sed del agua viva en el corazón de toda persona, cultura  y religión en busca de Jesús, el único Salvador que podrá saciar plenamente su sed."

         (En Hechos 10, 13-15, el Espíritu Santo le muestra a Pedro como ese mismo Espíritu es derramado sobre los gentiles)

         "El Espíritu precede, acompaña y sigue a cualquier misión nuestra.
          Con el don de lenguas, prepara el dialogo de amor entre Dios y la humanidad, entre el Salvador y los pueblos de todos los continentes..."

          (Experimenté esta comunicación de los hombres procedentes de diversas razas y países del mundo en mi reciente visita a New York. cuando como puertorriqueño, de lengua hispana logré entenderme con todos en mi propio idioma o en ingles. Fue como, aun hablando cada uno su lengua, todos se esforzaban por entendernos. El idioma no fue barrera para comunicarnos)

           "También hoy, en el nuevo Pentecostés que estamos viviendo, el Espíritu guía a la Iglesia en su misión de realizar un encuentro entre Jesucristo y todos los pueblos...
            Es correcta la observación de santo Tomas, que el atribuye a san Ambrosio: <Todo lo verdadero, no importa quien lo diga, viene del Espíritu Santo>. Tal vez no solo proceda del Espíritu Santo toda verdad, sino también toda bondad, justicia, belleza: la profundidad de la oración, el esplendor de la sabiduría. Nos consuela ver que el Espíritu Santo  esta actuando para revelar plenamente el misterio de Cristo."

jueves, 20 de septiembre de 2018

#464 - Fidelidad a la Ley

El salmo 14 nos señala en que consiste la fidelidad a la ley que sella la alianza entre Dios y su pueblo. Santiago en su Carta (1, 17-27)nos habla del verdadero sentido de la experiencia del seguidor de Jesús.

"Rectitud, honradez, respeto, solidaridad, justicia, verdad, libertad...valores fundamentales se sostienen la ley.Es verdad, una ley sin unos valores fundamentales se convierte en un instrumento de dominación y opresión.

La Palabra de Dios es para meditarla, comprenderla, asimilarla y practicarla. La Palabra se constituye en la nueva ley que inspira y orienta la vida cristiana. Y coloca tres aspectos centrales de la fe: solidarizarse con las victimas de las estructuras injustas de este mundo (huérfanos y viudas = excluidos, explotados y marginados de la sociedad); y no dejarse manchar con las impurezas del mundo, es decir, la corrupción, la injusticia y la violencia..Queda, pues, claro que la autentica fe no consiste en tradiciones religiosas, practica de piedad, costumbres devocionales sino en el ejercicio permanente de la justicia, paz, solidaridad y comunión con los hermanos y, a través de ellos, con el Señor de la vida."

Cita de la Agenda Bíblica 2018