lunes, 8 de agosto de 2022

#1622 - Los fieles laicos 48

 

En su Exhortación Apostólica postsinodal Christifideles laici de 1987, “Sobre la vocación y misión de los laicos en la Iglesia y en el mundo”, San Juan Pablo II escribe como si estuviera hablándonos en el momento que actualmente estamos viviendo en el mundo y en la Iglesia.   

La caridad, alma y apoyo de la solidaridad

41. …Toda la Iglesia como tal está directamente llamada al servicio en la caridad… y, mientras goza con las iniciativas de los demás, reivindica las obras de caridad como su deber y derecho inalienable. Por eso la misericordia con los pobres y enfermos, así como las llamadas obras de caridad y de ayuda mutua, dirigidas a aliviar las necesidades humanas de todo género, la Iglesia las considera un especial honor». La caridad con el prójimo, en las formas antiguas y siempre nuevas de las obras de misericordia corporal y espiritual, representa el contenido más inmediato, común y habitual de aquella animación cristiana del orden temporal, que constituye el compromiso especifico de los fieles laicos.

Con la caridad hacia el prójimo, los fieles laicos viven y manifiestan su PARTICIPACION en la realeza de Jesucristo, esto es, en el poder del Hijo del hombre que «no ha venido a ser servido, sino a servir» (Mc 10, 45) … la caridad es el mas alto don que el Espíritu ofrece para la edificación de la Iglesia (cf. 1 Co 13,13).

Tal caridad, ejercitada no solo por las personas en singular sino también solidariamente por los grupos y comunidades, es y será siempre necesaria. Nada ni nadie la puede ni podrá sustituir; ni siquiera las múltiples instituciones e iniciativas públicas, que también se esfuerzan en dar respuesta a las necesidades… de una población… El voluntariado, si se vive en su verdad de servicio desinteresado al bien de las personas… debe considerarse una importante manifestación de apostolado, en el que los fieles laicos … desempeñan un papel de primera importancia.

domingo, 7 de agosto de 2022

#1621 - Iglesia sinodal 37

 APARECIDA Documento Conclusivo 2007, Brazil

Segunda Parte

La vida de Jesucristo en los discípulos misioneros

5.3.4 Los fieles laicos y laicas, discípulos y misioneros de Jesús, Luz del mundo

211. Los laicos también están llamados a participar en la acción pastoral de la Iglesia, primero con el testimonio de su vida y, en segundo lugar, con acciones en el campo de la evangelización, la vida litúrgica y otras formas de apostolado, según las necesidades locales bajo la guía de sus pastores. Ellos estarán dispuestos a abrirle espacios de participación y a confiarles ministerios y responsabilidades en una iglesia donde todos vivan de manera responsable su compromiso cristiano.

212. Para cumplir su misión con responsabilidad personal, los laicos necesitan una sólida formación doctrinal, pastoral, espiritual y a un adecuado acompañamiento…

214. … el fortalecimiento de variadas asociaciones laicales, movimientos apostólicos eclesiales e itinerarios de formación cristiana, y comunidades eclesiales y nuevas comunidades, que deben ser apoyados por los pastores, son un signo esperanzador.

215. reconocemos el valor y la eficacia de los Consejos parroquiales, Consejos diocesanos y nacionales de fieles laicos, porque incentivan la comunión y participación en la Iglesia y su presencia activa en el mundo. La construcción de ciudadanía, en el sentido mas amplio, y la construcción de eclesialidad en los laicos, es un solo y único movimiento.

viernes, 5 de agosto de 2022

#1620 - Hacia el sínodo 23

 Por una Iglesia Sinodal

Comunión, participación y misión

DOCUMENTO PREPARATORIO (Cont.)

28. … en la relectura de las experiencias, es necesario tener presente que “caminar juntos” puede ser entendido según dos perspectivas diversas… La primera mira a la vida interna de las Iglesias particulares, a las relaciones entre los sujetos que las constituyen (en primer lugar, la relación entre los fieles y sus pastores, también a través de los organismos de participación previstos por la disciplina canónica, incluido el sínodo diocesano) y a las comunidades en las cuales se articulan (en particular las parroquias). Considera, además, las relaciones de los obispos entre ellos y con el Obispo de Roma, también a través de los organismos intermedios de sinodalidad (Sínodos de los Obispos de las Iglesias patriarcales y arzobispales mayores, Consejos de los Jerarcas y Asambleas de los Jerarcas de las Iglesias sui juris, Conferencias Episcopales, con sus respectivas expresiones nacionales, internacionales y continentales).  Se extiende, además, al modo en que cada Iglesia particular integra en ella la contribución de las diversas formas de vida monástica, religiosa y consagrada, de asociaciones y movimientos laicales, de instituciones eclesiales y eclesiásticas de diverso genero (escuelas, hospitales, universidades, fundaciones, entes de caridad y asistencia, etc.). Finalmente, esta perspectiva abraza también las relaciones y iniciativas comunes con los hermanos y hermanas de las otras Iglesias y comunidades cristianas, con las cuales compartimos el don del mismo Bautismo.

¿Percibes esta primera perspectiva en tu ambiente diocesano y/o parroquial?

jueves, 4 de agosto de 2022

#1619 - El discipulado 33

 Mateo 10, 16-23

"Jesus advierte a sus apóstoles las implicaciones del discipulado del Reino. Seguirlo a El significa correr su misma suerte, asumir las dificultades y contrariedades que por su causa se presenten. El verdadero apóstol, si vive sin falsear o anestesiar demasiado el Evangelio, casi siempre será incómodo y, como consecuencia, sufrirá calumnias y persecuciones. Jesus no envía a hacer proselitismo para ganar adeptos ni provocar maliciosamente su causa , sino a testimoniar el amor del Padre y a anunciar con 'parresia' (valentía o audacia)la Buena Nueva del Reino. !Cuanto necesitamos de cristianos que hablen proféticamente y que no se acomoden a las estructuras del pecado! Es lamentable porque muchas veces nos hacemos cómplices de sistemas generadores de muerte. A veces somos demasiado calculadores dando demasiada importancia  a la reputación y los privilegios. !Pidamos a Dios nos de espíritu profético! Quienes seguimos a Jesus no debemos pretender utilizar su nombre como escudo para evitar las 'incomodidades' o para refugiarnos en nuestras propias seguridades. ?Has vivido el rechazo por hablar la verdad?..."

Del Diario Biblico 2022


miércoles, 3 de agosto de 2022

#1618 - Amor por la vida

 Oseas 11, 1- 4. 8-9

Mateo 10, 7-15

"Nuestra vida cristiana no es un asunto de religión y de culto solamente, es una cuestión de amor por la vida, como nos lo recuerda hoy el profeta Oseas. Dios se vació a si mismo para quedarse presente en su obra creadora. La imagen del celo entrañable de Dios es conmovedora, porque realmente no hemos valorado tanto amor manifestado. Pasamos mas tiempo quejándonos de lo que todavía no obtenemos o alcanzamos y no nos damos oportunidad  de disfrutar a plenitud aquello que ya somos y tenemos. Muchas personas se olvidan de que son presencia viva de Dios, se descuidan y maltratan. A estas personas es a quienes más quiere Dios redimir y aliviar, liberándolas. Para eso somos una Iglesia en salida, misionera, para dejar la comodidad de nuestras vidas privadas compartiendo solidariamente las angustias y las penas de tantas personas que nos rodean. La misión hoy mas que nunca ha de basarse en el cuidado y la defensa de la vida."

Del Diario Biblico 2022

martes, 2 de agosto de 2022

#1617 - El Camino Sinodal 4

 I.               Los caminos de la misión

Documento: Ad Gentes 5(Sobre la actividad misionera de la Iglesia) – Concilio Vaticano II

Redenptoris Missio 21- (Sobre la permanente validez del mandato misionero) - San Juan Pablo II

 

Compendio: “La misión, pues, de la Iglesia se realiza mediante la actividad por la cual, obedeciendo el mandato de Cristo y movida por la gracia y la caridad del espíritu Santo, se hace presente en acto pleno a todos los hombres y pueblos para conducirlos a la fe, la libertad y a la paz de Cristo por el ejemplo de la vida y de la predicación, por los sacramentos y demás medios de la gracia, de tal suerte que se les descubra el camino libre y seguro para la plena participación del misterio de Cristo.”

“… Impulsada por el Espíritu Santo, debe avanzar por el mismo camino por el que avanzó Cristo; esto es, el camino de la pobreza, la obediencia, el servicio y la inmolación de sí mismo hasta la muerte, de la que surgió victorioso por su resurrección.”

«En el momento culminante de la misión mesiánica de Jesús, el Espíritu Santo se hace presente en el misterio pascual con toda su subjetividad divina: como el que debe continuar la obra salvífica, basada en el sacrificio de la cruz. Sin duda esta obra es encomendada por Jesús a los hombres: a los Apóstoles y a la Iglesia. Sin embargo, en estos hombres y por medio de ellos, el Espíritu Santo sigue siendo el protagonista trascendente de la realización de esta obra en el espíritu del hombre y en la historia del mundo».

 Reflexión:

Son muchos los caminos a los que el Señor nos llama a través de los diversos ministerios de la Iglesia. Pero todos ellos deben llevarnos a los pobres, a la obediencia a nuestros pastores y al servicio en el amor a todos.

              En Clave Sinodal:

Escuchemos constantemente la voz del Espíritu Santo, para que no perdamos nunca el camino que debemos recorrer todos juntos como Iglesia Sinodal.

lunes, 1 de agosto de 2022

#1616 - El Camino Sinodal 3

 I.        Objetivo de la misión 

Documento: Apostolicam Autositatem 6 (Sobre el apostolado de los seglares) Concilio Vaticano II

Redenptoris Missio 11 - (Sobre la permanente validez del mandato misionero) - San Juan Pablo II

Compendio: “El apostolado, pues, de la Iglesia y de todos sus miembros se ordena, ante todo, al mensaje de Cristo, que hay que revelar al mundo con las palabras y con las obras, y a comunicar su gracia. Esto se realiza principalmente por el ministerio de la palabra y de los sacramentos, encomendado especialmente al clero, en el que los seglares tienen que desempeñar un papel importante, por ser “cooperadores de la verdad” (1 Jn 1,8).

… este Sagrado Concilio exhorta cordialmente a los seglares, a cada uno según las dotes de su ingenio y según su deber, a que cumplan diligentemente su misión, conforme a la mente de la Iglesia, aclarando los principios cristianos, defendiéndolos y aplicándolos convenientemente a los problemas actuales.

En efecto, <Dios quiere que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento pleno de la verdad> (1 Tm 2,4). Dios quiere la salvación de todos por el conocimiento de la verdad. La salvación se encuentra en la verdad. Los que obedecen a la moción del Espíritu de verdad están ya en el camino de la salvación; pero la Iglesia a quien esta verdad ha sido confiada, debe ir al ENCUENTRO de los que la buscan para ofrecérsela. Porque cree en el designio universal de salvación, la iglesia debe ser misionera.”

Referencias bíblicas:

a)       Mt 5,16 - “Así ha de lucir vuestra luz ante los hombres, para que viendo vuestras buenas obras glorifiquen a vuestro Padre, que está en los cielos”

b)      2 Cor 5, 14 - “la caridad de Cristo nos urge”.

c)       1 Cor 9, 16 – “¡Ay de mi si no evangelizare!”

Reflexión:

Pablo, nos da una clave para asumir con verdadera entrega y entusiasmo el apostolado en nombre de la Iglesia. Pues si a través de la catequesis, de los movimientos y grupos de la Iglesia, de nuestro testimonio de vida, de cada una de las actividades que realizamos como comunidades eclesiales no evangelizamos, ¿de qué sirven todos estos esfuerzos? Es pues, urgente, practicar el amor de Cristo.

           En Clave Sinodal

Es pues apremiante que los laicos asuman este llamado de la Iglesia, para que la salvación llegue a todos los rincones (hogares, barrios, comunidades) del mundo. En estos ambientes tenemos que ser nosotros la voz y las manos de nuestros pastores. Para hacerlo de acuerdo con la verdad, necesitamos formarnos adecuadamente en las enseñanzas de la Iglesia, que el Magisterio va actualizando en cada momento. <La mies es mucha y los obreros pocos>. Únete a esta misión