lunes, 18 de noviembre de 2019

#683 - Ministerios

 Nuestras iglesias cristianas tienen, como toda institución humana, diversos ministerios que le dan el ejercicio  de la autoridad a unos, de manera que haya un orden y un guía mientras otros realizan los servicios necesarios para el bien de todos. Mas, diferente a las organizaciones puramente humanas, por estar fundada por Cristo, todos nos consideramos hermanos y tenemos una sola norma de conducta e interrelación: el amor y el perdón. Por esto, aunque algunos ejerzan cargos de autoridad que podrían considerarse superiores  a otros, la realidad es que todos somos iguales en dignidad y valor. Nadie es más que nadie, pues todos somos sarmientos unidos al árbol que es  Cristo. Respetemos pues lo que piensa cada uno y ejerzan los que tienen cargos de autoridad su función como servidores de todos, como lo enseñó Jesús.

sábado, 16 de noviembre de 2019

#682 - Ante el Santísimo 5

Ya has encontrado a tu amada,
esa que te cautivo desde el principio del mundo,
esa que frutos te dio.

Colmaste todo su cuerpo de una belleza sin par
y la llenaste de gracia y preservaste del mal.

Resplandeció cual la luna y te preparo su alcoba.
Y temprano en la mañana resplandeció como el sol.

Tu amor trasciende la muerte.
nadie puede en contra de él.

Y fue tu puerta Maria.
Tu Amada, Jerusalén.


William Quintana Nieves

jueves, 14 de noviembre de 2019

#681 - Verdadero hombre

Cuando Jesús habla de que quien lo ve a Él ve al Padre, se muestra a sus discípulos como el verdadero hombre que es, perfecto y libre de todo pecado.  El hombre semejante a Adán antes del pecado original. Porque Dios al crear al hombre dijo que lo hacía a imagen y semejanza suya.  Así, que es a través de esta humanidad de Cristo, que era uno con el Padre y el Espíritu Santo en el principio, que se nos revela el misterio de Dios. Porque a eso estamos llamados, a ser santos y perfectos como lo es el Padre.

Pero más aún, el misterio de Cristo pasa por la muerte en la cruz, la cual tenemos que cada uno de nosotros asumir en nuestras vidas para resucitar con Él. Por eso Dios se hizo  uno como nosotros. para mostrarnos el camino a seguir. Un camino que es el de servir a los más necesitados entregando nuestra vida por ellos.

Por eso decía Jesús que el que lo ve a Él ve al Padre. Y que el que de aunque sea un vaso de agua al necesitado a el se lo está dando. Y es que en cada ser humano, por ser imagen y semejanza de Dios, también está Cristo.

miércoles, 13 de noviembre de 2019

#680 - Los caminos del Maestro

Después de la multiplicación de los panes, Jesús se va solo a orar pues tampoco quiere que lo proclamen rey por el milagro que hizo. Los apóstoles en tanto decidieron cruzar el lago para encontrarle en la otra orilla. Es aquí cuando Jesús va a su encuentro caminando sobre las aguas. Pedro tal vez recordó las palabras del Maestro que les decía que si tuvieran fe, aunque fuera tan pequeña como un grano de mostaza, podrían mover montanas y hacer cosas más grande que las que El hacía. Por eso le pide a Jesús que le haga caminar sobre el agua a el tambien. Pero la fe de Pedro le duró poco.

Así también, les fue difícil a los apóstoles entender el Plan de Dios en Jesús y la naturaleza de su Reino. Por eso la barca, símbolo de la comunidad, de la Iglesia, fue sacudida por las contradicciones internas, por el deseo de poder de algunos y por querer que Jesús, subiendo a la  barca, se sume a sus proyectos.

Reflexionemos sobre los proyectos en que estamos trabajando en nuestra comunidad parroquial y veamos si son los caminos del Maestro o son nuestros propios caprichos y egoísmos. Tal por esto a veces el Señor no se monta con nosotros a navegar por aguas llenas de rencores, envidias, soberbias.

Limpiemos la casa de todo aquello que nos aleja del mensaje de Cristo y Él será siempre, contra viento y marea, nuestro capitán.

viernes, 8 de noviembre de 2019

#679 - Templos del Espíritu Santo

 Jesús, en su diálogo con la samaritana le decía que llegaría el tiempo en que Dios sería adorado no en un lugar o templo hecho por hombres sino en Espíritu y Verdad. Luego de su resurrección y habiendo recibido el Espíritu Santo, los apóstoles entendieron todo lo que Jesús les había enseñado y proclamado.

Pedro, en su Primera Carta (1 Pe 2, 4-9)  nos revela este misterio del nuevo templo de Dios cuando nos dice que, como piedras vivas, participamos en la construcción de un templo espiritual, aceptables a Dios por medio de Jesucristo. la piedra angular de ese templo es Cristo, que le da la seguridad al mismo.

Tomemos conciencia de a lo que nos ha llamado Cristo. A ser templos y sagrarios del Espíritu Santo para ser en verdad piedras vivas de Su Cuerpo. Quizás entonces las paredes de nuestros templos resuenen y vibren de la alegría, del gozo de festejar con Cristo en torno a su mesa.

miércoles, 6 de noviembre de 2019

#678 - Noches de Oración 14

Noches de oración con la Palabra
Décimotercer Encuentro
24 de septiembre 2019

I.              Introducción:
Este nuevo encuentro que damos comienzo hoy, aunque centrado como todos en la Palabra, tendrá como referencias los documentos, que a la luz de esa misma Palabra, la Iglesia ha publicado a lo largo de las últimas décadas y que nos orientarán sobre la participación de los cristianos en la vida social: El Catecismo de la Iglesia Católica; el Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia y las Conclusiones de Aparecida.

II.            Canto Inicial:                                      
                                                     Todos unidos, formando un solo cuerpo
                                            Un cuerpo que en la Pascua nació.
                                            Miembros de Cristo en sangre redimidos,
                                            Iglesia peregrina de Dios. 
                                           Somos en la tierra semilla de otro reino,
                                           Somos testimonio de amor.
                                           Paz para las guerras y luz entre los hombres,
                                           Iglesia peregrina de Dios.
                         
                                        
III.          Invocación al Espíritu Santo

IV.          Asignación: #1883, el principio de subsidiariedad, y busca ejemplos de cómo este se aplica o no se aplica en nuestra sociedad.

V.            Texto de hoy: Amos 5, 7.12.;Eclesiástico 10, 1-5
a.    ¿Qué dice el texto? – Ver el contexto, Conocer el autor y los destinatarios
b.    ¿Qué te dice el texto? – Reflexión personal; compartir
c.     ¿Qué le digo al Señor a luz del texto?
d.    ¿Qué me pide Jesús?

VI.          Autoridad y Bien Común (ver hoja)

VII.        Oración de petición y acción de gracias



La comunidad humana
(CIC - #1897-1917)
1897 - "Una sociedad bien ordenada y fecunda requiere gobernadores, investidos de legítima autoridad, que defienda las instituciones y consagren, en la medida suficiente, su actividad y sus desvelos al provecho común del país” (Pacem in Terris 46)
“Se llama <autoridad> la cualidad en virtud de la cual personas o instituciones dan leyes y órdenes a los hombres y esperan la correspondiente obediencia”.
1898 - "Toda comunidad humana necesita una autoridad que la rija…Es necesaria para la unidad de la sociedad".
1901 - "Si la autoridad responde a un orden fijado por Dios, <la determinación del régimen y la designación de los gobernantes  han de dejarse a la libre voluntad de los ciudadanos (Gaudiun et Spes 74,3)”.
“la diversidad de los regímenes políticos es moralmente admisible con tal de que promuevan el bien legítimo de la comunidad que los adopta”.
1903 – “La autoridad solo se ejerce legítimamente si busca el bien común del grupo en cuestión y si, para alcanzarlo, emplea medios moralmente lícitos”. Si los dirigentes proclamasen leyes injustas o tomasen medidas contrarias al orden moral, estas disposiciones no pueden obligar en conciencia”. (Objetor por conciencia)
1905 - "Conforme a la naturaleza social del hombre, el bien de cada cual está necesariamente relacionado con el bien común".
1906 - "Por bien común es preciso entender <el conjunto de aquellas condiciones de la vida social que permiten a los grupos y a cada  uno de sus miembros conseguir más plena y fácilmente su propia perfección> (Gadium et Spes 26,2; 74,1)".
1907 – “Supone, en primer lugar, el respeto a la persona en cuanto tal. En nombre del bien común, las autoridades están obligadas a respetar los derechos fundamentales e inalienables de la persona humana. La sociedad debe permitir a cada uno de sus miembros realizar su vocación…<derecho a actuar de acuerdo con la recta norma de su conciencia, a la protección a la vida privada y a la justa libertad, también en materia religiosa (Gadium et Spes 26,2)”.
1908 – “En segundo lugar,  el bien común exige el bienestar social y el desarrollo del grupo mismo…debe facilitar a cada uno lo que necesita para llevar una vida verdaderamente humana: alimento, vestido, salud, trabajo, educación y cultura, información adecuada, derecho a fundar una familia, etc. (Gadium et Spes 26,2)”.
1909 – “El bien común implica, finalmente, la paz, es decir, la estabilidad y la seguridad de un orden justo. Supone…que la autoridad asegura, por medios honestos, la seguridad de la sociedad y de sus miembros. El bien común fundamenta el derecho a la legítima defensa individual y colectiva”.
1910 – “…la  realización más completa de este bien común se verifica en la comunidad política. Corresponde al estado defender y promover el bien común de la sociedad civil, de los ciudadanos y de las instituciones intermedias”.
1913 – “La participación es el compromiso voluntario y generoso de la persona en los intercambios sociales. Es necesario que todos participen, cada uno según el lugar que ocupa y el papel que desempeña, en promover el bien común”.
1914 – “La participación se realiza…por la atención prestada en la educación de la familia, por la responsabilidad en su trabajo…”.
1915 – “Los ciudadanos deben en cuanto sea posible tomar parte en la vida pública.
1917 – Corresponde a los que ejercen la autoridad reafirmar los valores que engendran confianza en los miembros del grupo y los estimulan a ponerse al servicio de sus semejantes.<Podemos pensar, con razón, que la suerte futura de la humanidad está en manos de aquellos capaces de transmitir a las generaciones venideras razones para vivir y para esperar (Gadium et Spes 31,3)”.

martes, 5 de noviembre de 2019

#677 - Ante el Santísimo 5A

Ante el Santísimo sobre el Quinto Canto del "Cantar de los Cantares":

Ya has encontrado a tu amada,
esa que te cautivo desde el principio del mundo,
esa que frutos te dio.

Colmaste todo su cuerpo de una belleza sin par
y la llenaste de gracia y preservaste del mal.

Resplandeció cual la luna y te preparo su alcoba.
Y temprano en la mañana resplandeció como el sol.

Tu amor trasciende la muerte.
nadie puede en contra de él.

Y fue tu puerta Maria.
Tu Amada, Jerusalén.


William Quintana Nieves