miércoles, 6 de noviembre de 2019

#678 - Noches de Oración 14

Noches de oración con la Palabra
Décimotercer Encuentro
24 de septiembre 2019

I.              Introducción:
Este nuevo encuentro que damos comienzo hoy, aunque centrado como todos en la Palabra, tendrá como referencias los documentos, que a la luz de esa misma Palabra, la Iglesia ha publicado a lo largo de las últimas décadas y que nos orientarán sobre la participación de los cristianos en la vida social: El Catecismo de la Iglesia Católica; el Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia y las Conclusiones de Aparecida.

II.            Canto Inicial:                                      
                                                     Todos unidos, formando un solo cuerpo
                                            Un cuerpo que en la Pascua nació.
                                            Miembros de Cristo en sangre redimidos,
                                            Iglesia peregrina de Dios. 
                                           Somos en la tierra semilla de otro reino,
                                           Somos testimonio de amor.
                                           Paz para las guerras y luz entre los hombres,
                                           Iglesia peregrina de Dios.
                         
                                        
III.          Invocación al Espíritu Santo

IV.          Asignación: #1883, el principio de subsidiariedad, y busca ejemplos de cómo este se aplica o no se aplica en nuestra sociedad.

V.            Texto de hoy: Amos 5, 7.12.;Eclesiástico 10, 1-5
a.    ¿Qué dice el texto? – Ver el contexto, Conocer el autor y los destinatarios
b.    ¿Qué te dice el texto? – Reflexión personal; compartir
c.     ¿Qué le digo al Señor a luz del texto?
d.    ¿Qué me pide Jesús?

VI.          Autoridad y Bien Común (ver hoja)

VII.        Oración de petición y acción de gracias



La comunidad humana
(CIC - #1897-1917)
1897 - "Una sociedad bien ordenada y fecunda requiere gobernadores, investidos de legítima autoridad, que defienda las instituciones y consagren, en la medida suficiente, su actividad y sus desvelos al provecho común del país” (Pacem in Terris 46)
“Se llama <autoridad> la cualidad en virtud de la cual personas o instituciones dan leyes y órdenes a los hombres y esperan la correspondiente obediencia”.
1898 - "Toda comunidad humana necesita una autoridad que la rija…Es necesaria para la unidad de la sociedad".
1901 - "Si la autoridad responde a un orden fijado por Dios, <la determinación del régimen y la designación de los gobernantes  han de dejarse a la libre voluntad de los ciudadanos (Gaudiun et Spes 74,3)”.
“la diversidad de los regímenes políticos es moralmente admisible con tal de que promuevan el bien legítimo de la comunidad que los adopta”.
1903 – “La autoridad solo se ejerce legítimamente si busca el bien común del grupo en cuestión y si, para alcanzarlo, emplea medios moralmente lícitos”. Si los dirigentes proclamasen leyes injustas o tomasen medidas contrarias al orden moral, estas disposiciones no pueden obligar en conciencia”. (Objetor por conciencia)
1905 - "Conforme a la naturaleza social del hombre, el bien de cada cual está necesariamente relacionado con el bien común".
1906 - "Por bien común es preciso entender <el conjunto de aquellas condiciones de la vida social que permiten a los grupos y a cada  uno de sus miembros conseguir más plena y fácilmente su propia perfección> (Gadium et Spes 26,2; 74,1)".
1907 – “Supone, en primer lugar, el respeto a la persona en cuanto tal. En nombre del bien común, las autoridades están obligadas a respetar los derechos fundamentales e inalienables de la persona humana. La sociedad debe permitir a cada uno de sus miembros realizar su vocación…<derecho a actuar de acuerdo con la recta norma de su conciencia, a la protección a la vida privada y a la justa libertad, también en materia religiosa (Gadium et Spes 26,2)”.
1908 – “En segundo lugar,  el bien común exige el bienestar social y el desarrollo del grupo mismo…debe facilitar a cada uno lo que necesita para llevar una vida verdaderamente humana: alimento, vestido, salud, trabajo, educación y cultura, información adecuada, derecho a fundar una familia, etc. (Gadium et Spes 26,2)”.
1909 – “El bien común implica, finalmente, la paz, es decir, la estabilidad y la seguridad de un orden justo. Supone…que la autoridad asegura, por medios honestos, la seguridad de la sociedad y de sus miembros. El bien común fundamenta el derecho a la legítima defensa individual y colectiva”.
1910 – “…la  realización más completa de este bien común se verifica en la comunidad política. Corresponde al estado defender y promover el bien común de la sociedad civil, de los ciudadanos y de las instituciones intermedias”.
1913 – “La participación es el compromiso voluntario y generoso de la persona en los intercambios sociales. Es necesario que todos participen, cada uno según el lugar que ocupa y el papel que desempeña, en promover el bien común”.
1914 – “La participación se realiza…por la atención prestada en la educación de la familia, por la responsabilidad en su trabajo…”.
1915 – “Los ciudadanos deben en cuanto sea posible tomar parte en la vida pública.
1917 – Corresponde a los que ejercen la autoridad reafirmar los valores que engendran confianza en los miembros del grupo y los estimulan a ponerse al servicio de sus semejantes.<Podemos pensar, con razón, que la suerte futura de la humanidad está en manos de aquellos capaces de transmitir a las generaciones venideras razones para vivir y para esperar (Gadium et Spes 31,3)”.

No hay comentarios.: