sábado, 4 de febrero de 2023

#1795 - Doctrina social 11

Doctrina Social de la IGLESIA (DSI) 11

(Extractos tomados de “Doctrina Social de la Iglesia, manual abreviado” – Biblioteca de Autores Cristianos Fundación Pablo VI- Madrid – segunda edición MMII)

CAPITULO II

 1.       Pio XII (1939-1958)

b.       “ En materia social Pio XII no tiene documentos de gran alcance […] Utilizo un método más sencillo: intervenciones breves y reiterativas y ocasionales…”

 

-          Radiomensaje Navideño

“Al comienzo de su pontificado (1939-1945) intenta instaurar la paz: intenta que no estalle la guerra y después busca el final de la misma. A medida que avanza la guerra crece su simpatía por el sistema democrático de los aliados occidentales […] organizó también la asistencia humanitaria en favor de las víctimas de la guerra“.

“Sus radiomensajes […] Son: 1) In questo giorno (1939), para llamar a una paz que reconozca la justa exigencia de los pueblos, de las naciones y de las minorías étnicas. 2) Grazie (1940) que presenta las bases que considera indispensables para un nuevo orden internacional […] En Benignitas et humanitas(1944), presenta y prefiere la democracia a los estados cuyo absolutismo es una amenaza”.

 

-          El cincuentenario de Rerum Novarum: La solennita (1941)

“En relación con el uso de los bienes materiales, enseña que el destino universal de los bienes se coloca en fórmulas concretas que varían según los pueblos. Pero la propiedad privada nunca puede ser obstáculo para cumplir el «derecho fundamental y primero» de acceder todos al uso de los bienes, como «derecho originario sobre el uso de los bienes materiales» […] Al hablar de la familia, eje en este discurso, la relaciona con la propiedad que garantiza la autonomía de la persona humana”.

 

-          Sobre las preocupaciones de posguerra

“[…] estaba preocupado por problemas inmediatos de la posguerra: prisioneros, familias divididas, niños abandonados… También le preocupaba el comunismo que perseguía a la Iglesia en el este y avanzaba especialmente en Italia [...] la vitalidad del capitalismo, criticado durante la guerra, era vista en estos años, frente al peligro comunista, como reformable y capaz de mejorar”.

 

-          La democracia y Europa

“Finalmente, en la tercera etapa (¡950-1958) su preocupación doctrinal sobre lo económico está en la «vía media» entre el capitalismo y el comunismo, porque «ambos caminos son falsos y no reflejan la sabiduría de Dios […]”.

No hay comentarios.: