jueves, 31 de marzo de 2022

#1496 - Hacia el sínodo 8

Por una Iglesia Sinodal

Comunión, participación y misión

DOCUMENTO PREPARATORIO (Cont.)  

10.       … la sinodalidad… es mucho más que la celebración de encuentros eclesiales y asambleas de obispos, o una cuestión de simple administración interna en la Iglesia; la sinodalidad «indica la específica forma de vivir y obrar de la Iglesia Pueblo de Dios que manifiesta y realiza en concreto su ser comunión en el caminar juntos, en el reunirse en asambleas y en el participar activamente de todos sus miembros en su misión evangelizadora».

¿Te sientes parte integrante de tu comunidad parroquial?

miércoles, 30 de marzo de 2022

#1495 - Salud integral

2 Reyes 5, 1-15

 Lucas 4, 24-30

"Dios nos sorprende con sus insospechados y novedosos caminos de Salvación (salud integral) poniendo en evidencia los prejuicios que nos habitan y que son un gravísimo obstáculo para que la gracia actúe. Las dudas que nos asaltan son tan sutiles y arraigadas que ni las experiencias de quienes viven ya esta Salvación son suficientes para convencernos, y nos incapacitamos para reconocer la fuerza liberadora siempre presente, que no necesita vernos 'muertos' para comenzar a actuar. En los textos de hoy podemos percibir prejuicios étnicos, sociales, culturales y religiosos, que no son un problema resultante de la fe sino mas bien fruto de la desconfianza propia de nuestra condición humana, que construye muro reales e imaginarios, llevándonos a despreciar y rechazar a quien no tiene nuestra misma condición racial, social o religiosa. La xenofobia, la aporofobia (rechazo a los pobres), en su mas puro extremismo, atenta contra la vida y la dignidad de las personas que consideramos 'peligrosas'. Jesus se distancia de la esterilidad para no distraerse de lo esencial: 'salvar lo humano'."

Del Diario Biblico 2022

lunes, 28 de marzo de 2022

#1493 - Arrendatario de la viña

Mateo 21, 33-43.46

"La liturgia de hoy pone en cuestión el proceder injusto de muchas personas, capaces de vender y traicionar a su misma gente. La parábola presenta el contraste entre los cuidados y dedicación de Dios (el hacendado) hacia su viña (es decir, su pueblo) y la malversación y traición de los dirigentes de Israel (los arrendatarios). Pone en evidencia la corrupción de quienes emplean los dones únicamente para beneficiarse egoístamente y no para servir al pueblo; es una dura advertencia de como el poder de dominar y someter echa por la borda los planes de vida plena para toda persona. Somos responsables de que el Reino de Dios se realice o no en nosotros y en quienes nos rodean. Los dones que hemos recibido de Dios (su gracia, el Evangelio, la persona y Espíritu de Jesus) deben producir frutos  que nos ayuden a practicar la justicia, el amor solidario, la fraternidad, y la entrega al servicio de la vida, so pena de ser despojados de ellos.

Del Diario Biblico 2022.

domingo, 27 de marzo de 2022

#1492 - Los fieles laicos 32

En su Exhortación Apostólica postsinodal Christifideles laici de 1987, “Sobre la vocación y misión de los laicos en la Iglesia y en el mundo”, San Juan Pablo II escribe como si estuviera hablándonos en el momento que actualmente estamos viviendo en el mundo y en la Iglesia.   

Formas personales de participación

… cada fiel laico tenga siempre una viva conciencia de ser «un miembro de la Iglesia», a quien se le ah confiado una tarea original, insustituible e indelegable, que debe llevar a cabo para el bien de todos. En esta perspectiva asume todo su significado la afirmación del Concilio sobre la absoluta necesidad del apostolado de cada persona singular: «el apostolado que cada uno debe realizar… es la forma primordial y la condición de todo el apostolado de los laicos, incluso el asociado, y nada puede sustituirlo… están llamados y obligados todos los laicos, cualquiera que sea su condición, aunque no tenga ocasión o posibilidad de colaborar en las asociaciones».

A través de esta forma de apostolado, la irradiación del Evangelio puede3 hacerse extremadamente capilar, llegando a tantos lugares y ambientes como son aquellos ligados a la vida cotidiana y concreta de los laicos. Se trata, además, de una irradiación constante, pues es inseparable de la continua coherencia de la vida personal con la fe… los fieles laicos pueden llegar al corazón de sus vecinos, amigos o colegas, abriéndolo al horizonte total, al sentido pleno de la existencia humana: la comunión con Dios y entre los hombres.

sábado, 26 de marzo de 2022

#1491 - Hacia el sínodo 7

 

Por una Iglesia Sinodal

Comunión, participación y misión

DOCUMENTO PREPARATORIO (Cont.) 

9.       … la sinodalidad representa el camino principal para la Iglesia, llamada a renovarse bajo la acción del Espíritu Santo y gracias a la escucha de la Palabra. La capacidad de imaginar un futuro diverso para la Iglesia y para las instituciones a la altura de la misión recibida depende en gran parte de la decisión de comenzar a poner en práctica procesos de escucha, de dialogo y de discernimiento comunitario, en los que todos y cada uno puedan participar y contribuir. Al mismo tiempo, la opción de “caminar juntos” es un signo profético para una familia humana que tiene necesidad de un proyecto compartido, capaz de conseguir el bien de todos. Una Iglesia capaz de comunión y fraternidad, de participación y subsidiaridad, en la fidelidad a lo que anuncia… Para “caminar juntos” es necesario que nos dejemos educar por el Espíritu en una mentalidad verdaderamente sinodal, entrando con audacia y libertad de corazón en un proceso de conversión sin el cual no será posible la «perenne reforma, de la que la Iglesia misma, en cuanto a institución humana y terrena, tiene siempre necesidad».

¿Qué cosas, entiendes que debemos mejorar en nuestra comunidad parroquial?

viernes, 25 de marzo de 2022

#1490 - Por la paz en Ukrania

Buen día a todos

Por la paz en Ukrania

ACTO DE CONSAGRACIÓN AL CORAZÓN INMACULADO DE MARÍA

Oh María, Madre de Dios y Madre nuestra, nosotros, en esta hora de tribulación, recurrimos a ti. Tú eres nuestra Madre, nos amas y nos conoces, nada de lo que nos preocupa se te oculta. Madre de misericordia, muchas veces hemos experimentado tu ternura providente, tu presencia que nos devuelve la paz, porque tú siempre nos llevas a Jesús, Príncipe de la paz.
Nosotros hemos perdido la senda de la paz. Hemos olvidado la lección de las tragedias del siglo pasado, el sacrificio de millones de caídos en las guerras mundiales. Hemos desatendido los compromisos asumidos como Comunidad de Naciones y estamos traicionando los sueños de paz de los pueblos y las esperanzas de los jóvenes. Nos hemos enfermado de avidez, nos hemos encerrado en intereses nacionalistas, nos hemos dejado endurecer por la indiferencia y paralizar por el egoísmo. Hemos preferido ignorar a Dios, convivir con nuestras falsedades, alimentar la agresividad, suprimir vidas y acumular armas, olvidándonos de que somos custodios de nuestro prójimo y de nuestra casa común. Hemos destrozado con la guerra el jardín de la tierra, hemos herido con el pecado el corazón de nuestro Padre, que nos quiere hermanos y hermanas. Nos hemos vuelto indiferentes a todos y a todo, menos a nosotros mismos. Y con vergüenza decimos: perdónanos, Señor.
En la miseria del pecado, en nuestros cansancios y fragilidades, en el misterio de la iniquidad del mal y de la guerra, tú, Madre Santa, nos recuerdas que Dios no nos abandona, sino que continúa mirándonos con amor, deseoso de perdonarnos y levantarnos de nuevo. Es Él quien te ha entregado a nosotros y ha puesto en tu Corazón inmaculado un refugio para la Iglesia y para la humanidad. Por su bondad divina estás con nosotros, e incluso en las vicisitudes más adversas de la historia nos conduces con ternura.
Por eso recurrimos a ti, llamamos a la puerta de tu Corazón, nosotros, tus hijos queridos que no te cansas jamás de visitar e invitar a la conversión. En esta hora oscura, ven a socorrernos y consolarnos. Repite a cada uno de nosotros: “¿Acaso no estoy yo aquí, que soy tu Madre?”. Tú sabes cómo desatar los enredos de nuestro corazón y los nudos de nuestro tiempo. Ponemos nuestra confianza en ti. Estamos seguros de que tú, sobre todo en estos momentos de prueba, no desprecias nuestras súplicas y acudes en nuestro auxilio.
Así lo hiciste en Caná de Galilea, cuando apresuraste la hora de la intervención de Jesús e introdujiste su primer signo en el mundo. Cuando la fiesta se había convertido en tristeza le dijiste: «No tienen vino» (Jn 2,3). Repíteselo otra vez a Dios, oh Madre, porque hoy hemos terminado el vino de la esperanza, se ha desvanecido la alegría, se ha aguado la fraternidad. Hemos perdido la humanidad, hemos estropeado la paz. Nos hemos vuelto capaces de todo tipo de violencia y destrucción. Necesitamos urgentemente tu ayuda materna.
Acoge, oh Madre, nuestra súplica.
Tú, estrella del mar, no nos dejes naufragar en la tormenta de la guerra.
Tú, arca de la nueva alianza, inspira proyectos y caminos de reconciliación.
Tú, “tierra del Cielo”, vuelve a traer la armonía de Dios al mundo.
Extingue el odio, aplaca la venganza, enséñanos a perdonar.
Líbranos de la guerra, preserva al mundo de la amenaza nuclear.
Reina del Rosario, despierta en nosotros la necesidad de orar y de amar.
Reina de la familia humana, muestra a los pueblos la senda de la fraternidad.
Reina de la paz, obtén para el mundo la paz.
Que tu llanto, oh Madre, conmueva nuestros corazones endurecidos. Que las lágrimas que has derramado por nosotros hagan florecer este valle que nuestro odio ha secado. Y mientras el ruido de las armas no enmudece, que tu oración nos disponga a la paz. Que tus manos maternas acaricien a los que sufren y huyen bajo el peso de las bombas. Que tu abrazo materno consuele a los que se ven obligados a dejar sus hogares y su país. Que tu Corazón afligido nos mueva a la compasión, nos impulse a abrir puertas y a hacernos cargo de la humanidad herida y descartada.
Santa Madre de Dios, mientras estabas al pie de la cruz, Jesús, viendo al discípulo junto a ti, te dijo: «Ahí tienes a tu hijo» (Jn 19,26), y así nos encomendó a ti. Después dijo al discípulo, a cada uno de nosotros: «Ahí tienes a tu madre» (v. 27). Madre, queremos acogerte ahora en nuestra vida y en nuestra historia. En esta hora la humanidad, agotada y abrumada, está contigo al pie de la cruz. Y necesita encomendarse a ti, consagrarse a Cristo a través de ti. El pueblo ucraniano y el pueblo ruso, que te veneran con amor, recurren a ti, mientras tu Corazón palpita por ellos y por todos los pueblos diezmados a causa de la guerra, el hambre, las injusticias y la miseria.
Por eso, Madre de Dios y nuestra, nosotros solemnemente encomendamos y consagramos a tu Corazón inmaculado nuestras personas, la Iglesia y la humanidad entera, de manera especial Rusia y Ucrania. Acoge este acto nuestro que realizamos con confianza y amor, haz que cese la guerra, provee al mundo de paz. El “sí” que brotó de tu Corazón abrió las puertas de la historia al Príncipe de la paz; confiamos que, por medio de tu Corazón, la paz llegará. A ti, pues, te consagramos el futuro de toda la familia humana, las necesidades y las aspiraciones de los pueblos, las angustias y las esperanzas del mundo.

Que a través de ti la divina Misericordia se derrame sobre la tierra, y el dulce latido de la paz vuelva a marcar nuestras jornadas. Mujer del sí, sobre la que descendió el Espíritu Santo, vuelve a traernos la armonía de Dios. Tú que eres “fuente viva de esperanza”, disipa la sequedad de nuestros corazones. Tú que has tejido la humanidad de Jesús, haz de nosotros constructores de comunión. Tú que has recorrido nuestros caminos, guíanos por sendas de paz. Amén. 

jueves, 24 de marzo de 2022

#1489 - La Nueva Comunidad

 Mateo 23, 1-12

"Siempre es más fácil <decir> que <hacer> y, sobre todo, si se trata de que los otros hagan. También la practica religiosa esta expuesta a esta contradicción. Jesus nos pone alertas sobre la desorientación y el descredito que causa tal actitud y nos invita a discernir con madurez, sin buscar excusas; hacer lo que se debe sin querer justificarnos en las inconsistencias de los otros para lo contrario. Los riegos de esas incoherencias se minimizan mientras la comunidad discipular sea fiel a los dos pilares que Jesus señalo como esenciales: la fraternidad/sororidad y el servicio. El modelo de nueva comunidad-humanidad que Jesus nos propone construir es, ante todo, el de una comunidad de hermanos y hermanas que sirven generosamente; no darle lugar a las jerarquías que desde el poder y con aires de superioridad buscan ser servidos, donde sea  la persona pequena, menor y humilde; quien oriente que decir, que hacer y como hacerlo... !Hazte servidor de los últimos!"

Del Diario Biblico 2022

miércoles, 23 de marzo de 2022

#1488 - El Reino de Dios 26

 Mateo 5, 43-48

"<Ser perfectos como el Padre celestial es perfecto>, constituye la esencia del proyecto del Reino, así como del nuevo modelo de sociedad que practica la misericordia y la justicia. Solo imitando al Padre en esa perfección en el amor podremos hacer realidad sociedades alternativas. Si hasta entonces era suficiente la observancia perfecta de la ley para alcanzar justicia, ahora ésta deberá ser superior a la de los escribas y fariseos en la defensa y promoción de una vida digna para toda la persona. A la Iglesia no se le pide anular lo mejor de la tradición pero si redescubrir su verdadera misión, oculta por el ritualismo y legalismo. A través de la antítesis, <Ustedes han oído que se dijo... pero yo les digo>, Jesus devuelva a los mandamientos su sentido original: el servicio a la vida, la justicia, el amor y la verdad. Perfección no es pulcritud o pietismo, es recordar que nuestra vida y esfuerzos, sin su gracia, son estériles"

Del Diario Biblico 2022

martes, 22 de marzo de 2022

#1487 - Dale "like"

 

Recordando la Solemnidad de San José

 Lucas 2, 41-51

"El esposo de María es un desafío a nuestros 'perfiles'  en las redes sociales, maquillados, con sobreabundante verborrea y una cantidad innumerable de autoimágenes, que pretenden disimular el drama humano en el que nos vemos atrapadas las personas. Sociedades hiperconectadas pero con sensación de soledad, incomprensión y perdida de sentido de la vida. Este vacío existencial arrastra a muchos a mendigar un 'me gusta' que los consuele y los haga felices, aunque sea efímeramente. José, en cambio, habla mucho sin decir nada, y va siempre por delante aunque nunca ocupe los primeros planos. No necesita actualizar su perfil porque este no cambia; está bien definido; sabe lo que Dios espera y lo que el anhela. Es de los revolucionarios que cambian las cosas desde adentro, que no se amolda al orden establecido. Su linaje es el de los que no pierden la compostura ante los sobresaltos e inquietudes de la vida, porque se saben y viven en las manos de su Dios...

Del Diario Biblico 2022 

lunes, 21 de marzo de 2022

#1486 - Iglesia sinodal 31

La III Conferencia del episcopado Latinoamericano, reunida en Puebla, Méjico, en 1979 en su Tercera Parte nos habla de “Evangelización en la Iglesia de América Latina Comunión y Participación”.

El llamado del Papa Francisco a la sinodalidad retoma estas conclusiones de Puebla. Veamos un resumen de esta Parte 

(535) los presbíteros por el sacramento del Orden quedan constituidos en los colaboradores principales de los obispos… hacen presente a Cristo-Cabeza en medio de la comunidad, forman junto con su obispo y unidas en intima fraternidad sacramental, un solo presbiterio dedicado a variadas tereas para servicio de la Iglesia y del mudo.

(535) en la actual situación de la Iglesia en América Latina se ven prioritarios…

(536) (que) El presbiterio anuncia el Reino de Dios en este mundo… Por el servicio de ese Reino abandona todo para seguir a su Señor; signo de la entrega radical es el celibato ministerial, don de Cristo mismo y garantía de una dedicación generosa y libre al servicio de los hombres.

(538) El presbítero es un hombre de Dios. Solo puede ser profeta en la medida en que haya hecho la experiencia del Dios vivo. Sol esta experiencia lo hará portador de una Palabra poderosa para transformar la vida personal y social de los hombres de acuerdo con el designio del Padre.

La oración en todas sus formas – y de manera especial la Liturgia de las Horas que le confía la Iglesia – ayudará a mantener esa experiencia de Dios que deberá compartir con sus hermanos.

(539) Como el Obispo y en comunión con él, el presbítero evangeliza, celebra el Santo Sacrificio y sirva a la unidad.

(540) Como Pastor que se empeña en la liberación integral de los pobres y de todos los oprimidos, obra siempre con criterios evangélicos. Cree en la fuerza del Espíritu para no caer en la tentación de hacerse líder político o dirigente social o funcionario de un poder temporal; esto le impediría «ser signo y factor de unidad y de fraternidad (Cfr, Discurso de Juan Pablo II a los sacerdotes, n, 14). 

domingo, 20 de marzo de 2022

#1485- Los fieles laicos 31

En su Exhortación Apostólica postsinodal Christifideles laici de 1987, “Sobre la vocación y misión de los laicos en la Iglesia y en el mundo”, San Juan Pablo II escribe como si estuviera hablándonos en el momento que actualmente estamos viviendo en el mundo y en la Iglesia.    

Formas de participación en la vida de la Iglesia

28. Los fieles laicos, juntamente con los sacerdotes, religiosos y religiosas, constituyen el único Pueblo de Dios y Cuerpo de Cristo.

El ser miembros de la Iglesia no suprime el hecho de que cada cristiano sea un ser «único e irrepetible», … Dios llama a cada uno en Cristo por su propio nombre e inconfundible. El llamamiento del Señor… se dirige a cada uno personalmente…

… cada uno, en su unicidad e irrepetibilidad se pone al servicio del crecimiento de la comunión eclesial, así como, por otra parte, recibe personalmente y hace suya la riqueza común de toda la Iglesia. Esta es la «Comunión de los Santos» que profesamos en el Credo; el bien de todos se convierte en el bien de cada uno, y el bien de cada uno se convierte en el bien de todos.

sábado, 19 de marzo de 2022

#1484 - Actitudes del cristiano

 Mateo 7, 7-12

"Hay ciertas actitudes o disposiciones que son necesarias en todos aquellos que quieran tomar parte en el Reino. Actitudes esencial al seguimiento de Jesus y que Mateo ubica en el contexto del denominado Sermón del Monte. El proyecto humanizador de Jesus parecía inalcanzable para quienes lo seguían, sintiéndose desbordados por sus exigencias. Tres actitudes son necesarias para disipar esos temores: 1) No tener miedo de pedir al Buen Dios lo necesario para cumplir su voluntad; 2) La confianza en El, como hijos e hijas que somos, confiando en su Providencia y ... 3) Como resultado de esa confianza, la disposición de hacer a los otros lo que nosotros esperaríamos de ellos. Todo en el marco de una oración y comunión perseverantes, expresión de nuestro compromiso con el proyecto de la Bienaventuranzas y el deseo de tomar parte en el, así como la conciencia de que, sin su ayuda, nada podemos..."

Del Diario Biblico 2022

viernes, 18 de marzo de 2022

#1483 - Hacia el Sínodo 6

 Por una Iglesia Sinodal

Comunión, participación y misión

DOCUMENTO PREPARATORIO (Cont.) 

7.      No obstante nuestras infidelidades, el Espíritu contina actuando en la historia y mostrando su potencia vivificante… están floreciendo nuevos lenguajes de fe y nuevos caminos capaces, no solo de interpretar los eventos desde un punto de vista teologal, sino también de encontrar en medio de las pruebas las razones para refundar el camino de la vida cristiana y eclesial. Es un motivo de gran esperanza que no pocas iglesias hayan ya comenzado a organizar encuentros y procesos de consulta la Pueblo de Dios…Se confirman igualmente el deseo de protagonismo dentro de la Iglesia por parte de los jóvenes, y la solicitud de mayor valoración de las mujeres…En esta misma línea se ha de considerar la reciente institución del ministerio laical de catequista y la apertura a las mujeres del acceso a los ministerios del lectorado y del acolitado.

¿Tienes esperanza de que nuestra Iglesia supere las crisis que está viviendo?

¿En cuáles de estos ministerios (catequista, lector, acólito) participan mujeres en tu parroquia?

jueves, 17 de marzo de 2022

#1482 - Conversión verdadera

Jonás 3, 1-10

Lucas 11, 29-32 

"La verdadera conversión reclama la fe como garantía de autenticidad. Los ninivitas vieron el signo de Jonás y creyeron; los compatriotas de Jesus vieron los signos que el hizo y no le creyeron. En los versículos previos, Jesus había elogiado a los que escuchan la Palabra de Dios y la cumplen. Y luego dijo a sus discípulos: <Dichosos ustedes porque otros quisieron ver lo que ustedes están viendo y no lo vieron, y oir lo que ustedes están oyendo y no lo oyeron>. No basta con ser miembros de un pueblo  o de una determinada Iglesia, ser católico o evangélico, practicante o no. Si no hay una sincera conversión y adhesión vital a Jesus y a su causa, estamos privados  de Salvación los que nos denominamos creyentes practicantes, nos inmunizamos contra las exigencias del Evangelio creyéndonos los consentidos de Dios. .  no despreciemos los signos que Dios nos envía, invitándonos a la conversión y a cooperar en su obra salvadora-humanizadora. ?Vives en conversión permanente como respuesta a tu fe?

Del Diario Biblico 2022

martes, 15 de marzo de 2022

#1481 - Iglesia sinodal 30

 La III Conferencia del episcopado Latinoamericano, reunida en Puebla, Méjico, en 1979 en su Tercera Parte nos habla de “Evangelización en la Iglesia de América Latina Comunión y Participación”.

El llamado del Papa Francisco a la sinodalidad retoma estas conclusiones de Puebla. Veamos un resumen de esta Parte 

Iluminación teológico-pastoral (Cont.)

(531) El Obispo como miembro del Colegio Episcopal presidido por el Papa, es sucesor de los apóstoles y – por su participación plena del sacerdocio de Cristo – es signo visible y eficaz del mismo Cristo, de quien hace las veces como Maestro, Pastor y Pontífice (Lumen Gentium 21). Esta triple e inseparable función esta al servicio de la unidad de su Iglesia particular…

(532) El Obispo es maestro de la verdad (S.S. Juan Pablo II, disc. inag. en Puebla) … es el primer evangelizador, el primer catequista… Medita religiosamente la Palabra, se actualiza doctrinalmente, predica personalmente al pueblo; vela porque su comunidad avance continuamente en el conocimiento y practica de la Palabra de Dios. Alentando y guiando a todos los que ensenan en la Iglesia (a fin de evitar ‘magisterios paralelos’ de personas o grupos), y promoviendo la colaboración de los teólogos que ejercitan su carisma especifico dentro de la Iglesia… a fin de poder discernir la Verdad y mantiene una actitud de diálogo con ellos. Todo esto en comunión jerarquía con el Papa y con sus hermanos obispos, especialmente los de su propia Conferencia Episcopal.

(533) El Obispo es signo y constructor de la unidad (Juan Pablo II en Puebla) … promueve la misión de toda la comunidad diocesana; fomenta la participación y la corresponsabilidad a diferentes niveles; infunde confianza en sus colaboradores (especialmente los presbíteros para los cuales debe ser, padre, hermano y amigo (Lumen Gentium 28); crea en la diócesis un clima tal de comunión eclesial orgánica y espiritual que permita a todos los religiosos y religiosas vivir su pertenencia peculiar a la familia diocesana; discierne y valora la multiplicidad y variedad de los carismas derramados en los miembros de su Iglesia, de modo que concurran eficazmente integrados al crecimiento y vitalidad de la misma, esta presente en las principales circunstancias de la vida de su Iglesia particular.

(534) El Obispo es pontífice y santificador. Ejerce personalmente su función de presidente y promotor de la liturgia; apoyado en su propio testimonio promueve la santidad de todos los fieles como primer medio de evangelización; busca en la gracia propia del sacramento del orden el fundamento para su constante cultivo de la vida espiritual que, en el amor personal a Cristo, impulse su amor a la Iglesia y la entrega al pastoreo generoso de sus ovejas; se ocupa de la vida espiritual de sus presbíteros y religiosos; y hace de su vida gozosa, austera, sencilla  y lo mas cercana posible de su pueblo, un testimonio de Cristo Pastor y un medio de diálogo con todos los hombres.

lunes, 14 de marzo de 2022

#1480 - El Padrenuestro

 Mateo 6, 7-15

"La oración del Padrenuestro es una síntesis de la experiencia espiritual de Jesus,. desarrollada en forma de catequesis programática sobre la que estamos llamados a construir nuestra propia espiritualidad. En toda su estructura, en cada una de sus siete peticiones (según la versión de Mateo), se pueden constatar experiencias centrales en la vida de Jesus: 1) la experiencia de filiación con Dios, el <Abba>; 2) la transcendencia a lo puramente terrenal; 3) la santificación de Dios en sus criaturas; 4) la certeza de su reino y el cumplimiento del querer de Dios entre nosotros; 5) la preocupación por el pan de las mesas cotidianas; 6) el perdón reciproco; 7) las tentaciones y la experiencia del mal que nos acechan. Todas son experiencias vividas por Jesus, con gran intensidad en el día a día, que luego resuenan en su oración y, por tanto, no están aisladas de la realidad sino mas bien arraigadas en ella y reflejan lo que lo movía por dentro... "

Del Diario Biblico 2022

sábado, 12 de marzo de 2022

#1478 - Los fieles laicos 30

En su Exhortación Apostólica postsinodal Christifideles laici de 1987, “Sobre la vocación y misión de los laicos en la Iglesia y en el mundo”, San Juan Pablo II escribe como si estuviera hablándonos en el momento que actualmente estamos viviendo en el mundo y en la Iglesia.    

La Parroquia (Cont.)

El compromiso apostólico en la parroquia

«Dentro de las comunidades de la Iglesia – leemos en el Decreto sobre el apostolado de los laicos – su acción es tan necesaria que sin ella, el mismo apostolado de los pastores no podría alcanzar, la mayor parte de las veces, su plena eficacia». Esta afirmación radical se debe entender… a la luz de la «eclesiología de la comunión»: siendo distintos y complementarios, los ministerios y los carismas son necesarios para el crecimiento de la Iglesia, cada uno según su propia modalidad.

Los fieles laicos deben estar cada vez mas convencidos del particular significado que asume el compromiso apostólico en su parroquia. Es de nuevo el Concilio quien lo pone de relieve autorizadamente: «L parroquia ofrece un ejemplo luminoso de apostolado comunitario, fundiendo en la unidad todas las diferencias humanas que allí se dan e insertándolas en la universalidad de la Iglesia. Los laicos han de habituarse a trabajar en la parroquia en intima unión con sus sacerdotes, a exponer a la comunidad eclesial sus problemas y los del mundo y las cuestiones que se refieren a la salvación de los hombres, para que sean examinados y resueltos con la colaboración de todos; a dar, según sus posibilidades, su personal contribución en las iniciativas apostólicas y misioneras de su propia familia eclesiástica.

La indicación conciliar respecto al examen y solución de los problemas pastorales «con la colaboración de todos», debe encontrar un desarrollo adecuado y estructurado en la valorización más convencida, amplia y decidida de los Consejos pastorales parroquiales…

… los fieles laicos pueden y deben prestar una gran ayuda… en el dar nueva vida al afán misionero dirigido hacia los no creyentes que han abandonado o limitado la practica de la vida cristiana.

Si la parroquia es la Iglesia que se encuentra entre las casas de los hombres, ella vive y obra entonces profundamente injertada en la sociedad humana e íntimamente solidaria con sus aspiraciones y dramas… La respuesta a este deseo puede encontrarse en la parroquia… ser en el mundo el «lugar» de la comunión de los creyentes y ala vez, «signo e instrumento» de la vocación a la comunión; en una palabra ser la casa abierta a todos y al servicio de todos, o, como prefería llamarla el Papa Juan XXIII, ser la fuente de la aldea, a la que todos acuden para calmar su sed.

viernes, 11 de marzo de 2022

#1477 - Hacia el Sínodo 5

 

Por una Iglesia Sinodal

Comunión, participación y misión

DOCUMENTO PREPARATORIO (Cont.) 

6.    Esta situación… une a la entera familia humana, pone a prueba la capacidad de la iglesia para acompañar a las personas y a las comunidades para que puedan releer experiencias de luto y de sufrimiento, que han encubierto muchas falsas seguridades, y para cultivar la esperanza y la fe en la bondad del Creador y se su creación. Sin embargo, no podemos escondernos: la misma Iglesia debe afrontar la falta de fe y la corrupción también dentro de ella. En particular, no podemos olvidar el sufrimiento vivido por personas menores y adultos vulnerables «a causa de abusos sexuales, de poder y de consciencia cometidos por un notable número de clérigos y personas consagradas» … un clamor que la Iglesia no ha sabido escuchar suficientemente. Se trata de heridas profundas, que difícilmente cicatrizan, por las cuales no se pedirá nunca suficiente perdón y que constituyen obstáculos, a veces imponentes, para proceder en la dirección del “caminar juntos” la iglesia está llamada a confrontarse con el peso de una cultura impregnada de clericalismo… Es impensable «una conversión del accionar clerical sin la participación de todos los integrantes del Pueblo de Dios» …

(?Que situaciones de crisis ves en tu comunidad parroquial?

miércoles, 9 de marzo de 2022

#1475 - Abrirnos al otro

 Marcos 10, 1-12

"El Evangelio de hoy nos recuerda que la apertura al <otro> no humaniza. Estamos hechos, hombre y mujer, para compartirnos o donarnos en amor según la vocacion a la que hemos sido llamados. La unión de diferentes  solo es posible desde la donación y la complementariedad. Sin estas cualidades es imposible llegar a ser <una sola carne> o vivir la plena comunión. En la sociedad de lo efímero, muchos dudan de que mantenerse fieles a una promesa sea posible o que realmente valga la pena, Lo espontaneo se sobrevalora y lo que parecía durar para siempre se rompe en instantes. esto acrecienta la sensación de vacío de muchos corazones y la incapacidad para amar. Se necesita de hombres y mujeres que le devuelvan al mundo la esperanza y den testimonio del amor que supera toda búsqueda egoísta. Y para los hogares rotos, necesitamos una pastoral que sane las heridas y los ayude a reconstruirse desde el perdón..."

Del Diario Biblico 2022

martes, 8 de marzo de 2022

#1474 - Dios fuera de la Iglesia

 "Marcos 9, 38-40

"Como personas, nos encasillamos en normas o parámetros que nos impiden abrirnos al Espíritu. También como cristianos sentimos envidia, somos egoístas y nos enojamos porque otros acogen la vida y le dan un sentido distinto; caemos en la tentación de realizar la misión de Dios como un espacio cerrado o una forma de sentirnos privilegiados, creyéndonos dueños de Dios y su verdad. A pesar de esto, el Espíritu de Dios llega para no ser encasillado bajo estructuras religiosas. Jesus les dice a los discípulos <no se lo impidan>, reconociendo que el Espíritu se manifiesta e ilumina a personas que, desde su experiencia y condicion, optan por un mundo mas humano, y no bajo criterios propiamente religiosos. reconozcamos con humildad que no siempre nuestros planes y proyectos corresponden al querer de Dios. Evangelizar no es forzar a otros a que cumplan mandamientos; es mas bien dar espacio a la gracia para que transforme y regenere la vida. ?Descubro la bondad de Dios fuera de la Iglesia?"

Del Diario Biblico 2022

lunes, 7 de marzo de 2022

#1473 - Primer lunes de Cuaresma

 Primer lunes de Cuaresma.


La Palabra de hoy incluye lo siguiente:

Levítico 19, 1-2.11-18 - …Serán santo, porque yo, el Señor su Dios, soy santo.

Salmo 18 – Tus palabras Señor son espíritu y vida.

Mateo 25, 31-46 –Heredad el Reino preparado para ustedes desde la creación del mundo: porque tuve hambre y me diste de comer, tuve sed y me diste de beber, fui forastero y me hospedaste, estuve desnudo y me vestiste, enfermo y me visitaste, en la cárcel y viniste a verme.

En resumen, para ser santos Jesús nos invita a practicar las Obras de Misericordia Corporales que, como parte del juicio final, nos presenta San Mateo. por esto el Salmo  18 nos recuerda que Sus palabras son espíritu y vida.

Practica esta Cuaresma las obras de misericordia que puedas y así iras creciendo en santidad y llegaras al cielo. 

sábado, 5 de marzo de 2022

#1471- Cuaresma 3

 Lucas 5, 27-32

"El termómetro que permite medir la salud o la enfermedad de cualquier religión o practica religiosa es que se orienten a los empobrecidos de la tierra. Si ellos son sus destinatarios preferenciales, esto certifica su legitimidad y garantiza la bendición y el favor de Dios. Entonces siempre habrá espacio para la esperanza y el futuro prometedor para los descartados. Este fue el sueño de Mons. Romero:<Una Iglesia que no cuente con los privilegios y las valías de las cosas de la tierra. Una Iglesia cada vez mas desligada de las cosas terrenas, humanas, para poderlas juzgar con mayor libertad desde su perspectiva del Evangelio, desde su pobreza> (Homilía 28 de agosto de 1977). Cuando pretende constituirse en arbitro de Salvación traspasando y violentando su rol como mediadora, no solo no tiene futuro, sino que, además, es contraria al sueño de Dios. Que muchos otros <Levi> (Mateo) sigan tomando parte en nuestras mesas, sin ser señalados o discriminados como personas de segunda o tercera categoría"

Del Diario Biblico 2022

viernes, 4 de marzo de 2022

#1470 - Cuaresma 2

"Cuaresma significa mirar el mundo que nos rodea aprendiendo a salir de nuestro <ego>. Partimos de nosotros mismos descubriendo aquello de Dios que habita en el corazón sin juzgarnos y que potencia la bondad y la belleza interior. Esto es conversión: dejar de buscar afuera lo que por dentro anhela brotar como manantial de vida. No obstante, Cuaresma también es disponer una mirada critica a la realidad siempre cambiante y no siempre encaminada al bien. Razón por la que necesitamos personas con espíritus bien dispuestos para la transformación de lo que hace daño o destruye la vida, Nuestra vida cristiana no debe centrarse en juzgar las practicas individualistas solamente, sino en atender la vida vulnerada que nos rodea comprometiéndonos a sanarla." 

Del Diario Biblico 2022

jueves, 3 de marzo de 2022

#1469 - Cuaresma

" La Cuaresma toma su fundamento de las Sagradas Escrituras donde el numero 40 aparece como preparacion para una intervención significativa de Dios en medio de su pueblo; los cuarenta años del pueblo de Israel en el desierto que preceden a la entrada en la tierra prometida; cuarenta días del diluvio en tiempos de Noe que preparan la recreación y una nueva humanidad; cuarenta días de Jesús tentado en el desierto antes de iniciar su misión pública. El rasgo común es la constatación de la presencia activa de Dios en los avatares de la historia. De ahí que una clave fundamental para vivir esta Cuaresma sea dejar de centrarnos únicamente en los cálculos y previsiones humanas, disponiendo el corazón a la irrupción de la vida de Dios."

No es lo más importante los cuarenta días que la Iglesia nos pone para vivir el misterio de Cristo  sino como lo vivamos para que en Pascua de Resurrección resucitemos también con Cristo. 

Cita del Diario Biblico 2022

miércoles, 2 de marzo de 2022

#1468 - Hacia el sínodo 4

Por una Iglesia Sinodal

Comunión, participación y misión

DOCUMENTO PREPARATORIO (Cont.) 

3.       … como apoyo a este Documento Preparatorio… indicamos a continuación: el Discurso para la Conmemoración del 50˚ aniversario de la institución del Sínodo de Obispos, pronunciado por el Papa Francisco el 17 de octubre de 2015, y el documento La sinodalidad en la vida y en la misión de la Iglesia, elaborado por la Comisión Teológica Internacional y publicado en 2018.

4.       … algunos elementos del escenario global más estrechamente vinculados con el tema del Sínodo, pero el cuadro deberá enriquecerse y completarse a nivel local.

5.       Una tragedia global como la pandemia del COVID-19 «despertó durante un tiempo la consciencia de ser una comunidad mundial que navega en una misma barca, donde el mal de uno perjudica a todos… la pandemia ha hecho detonas las desigualdades y las injusticias ya existentes: … procesos de masificación y fragmentación; la trágica condición que viven los migrantes. La Encíclicas Laudato si y Fratelli Tutti explicitan la profundidad de las fracturas… y a esos análisis podemos hacer referencia para disponernos a la escucha del clamor de los pobres y del clamor de la tierra y reconocer las semillas de esperanza y de futuro que el Espíritu continua a hacer germinar también en nuestro tiempo.

(¿Cuáles de estos documentos citados has leído?)

(¿Qué cosas positivas ha suscitado esta pandemia en tu vida como cristiano?)