lunes, 28 de febrero de 2022

#1467 - Con Ucrania

Oramos especialmente en este día, en que hay la posibilidad de unas negociaciones de paz, por Ucrania. Con María, La Madre de Dios nos unimos al Santuario que en Ucrania se dedicó a esta advocación, confiando que la Reina de la Paz ilumine la mente de los lideres de ambos países y se logre una tregua permanente.    

domingo, 27 de febrero de 2022

#1466 - Seguir a Jesus

 Marcos 8, 34-39

"En el seguimiento a Jesus, a Santiago como a Marcos parecen preocuparle cuatro cosas: la primera, dar testimonio de la fe mediante las obras de misericordia; la segunda, la invitación a compartir los padecimientos de Cristo, negándose a si mismo, y a la vez, cargar con al cruz; la tercera, el compromiso de encarnarse en la realidad de las victimas, poniéndose en <los zapatos del otro>, luchando codo a codo por la justicia y la dignidad; la cuarta, tomarse en serio la vocacion que cada uno ha recibido siendo portador de la liberación de todo sufrimiento provocado por el mal. En síntesis, la misión que Dios encomienda al ser humano ha de ser asumida con libertad, sin condiciones, descubriendo en ella su felicidad. Asumiendo la cruz con valentía , siendo testigo creíble de la alegría del Evangelio...

Del Diario Biblico 2022

sábado, 26 de febrero de 2022

#1465 - Oración por Ucrania

 Unamos nuestras oraciones a las de la Iglesia de Ukrania para que la cordura y el dialogo dominen este nuevo conflicto con Rusia.

Desde Puerto Rico les abrazamos y les encomendamos a Cristo nuestro Señor y a nuestra patrona, la Virgen María, Madre de la Divina Providencia.

#1464 - Iglesia sinodal 29

La III Conferencia del episcopado Latinoamericano, reunida en Puebla, Méjico, en 1979 en su Tercera Parte nos habla de “Evangelización en la Iglesia de América Latina Comunión y Participación”.

El llamado del Papa Francisco a la sinodalidad retoma estas conclusiones de Puebla. Veamos un resumen de esta Parte 

Iluminación teológico-pastoral

(524) El gran ministerio o servicio que la Iglesia presta al mundo y a los hombres en él es la evangelización: ofrecer con hechos y palabras (DV, 2). La Buena Nueva de que el Reino de Dios, reino de justicia y paz, esta llegando a los hombres en Jesucristo.

(525) Los escritos del Nuevo Testamento

 Muestran la vitalidad de la Iglesia que se expresó en multiplicidad de servicios. Así San Pablo menciona, entre otros, los siguientes: la profecía, la diaconía, la enseñanza, la exhortación, el dar limosna, el presidir, el ejercer la misericordia (Rom 12, 6-8), … las palabras de sabiduría, el discernimiento de espíritu y algunos otros.

(526) Ya desde muy antiguo (LG, 28), … un conjunto de tres ministerios, el Obispo, el Presbítero y el Diácono, constituyen el ministerio jerárquico y se reciben mediante la «imposición de las manos», en el sacramento del Orden… por el sacramento del Orden se confiere un sacerdocio ministerial… y quienes reciben el ministerio jerárquico quedan constituidos, ‘según sus funciones’, ‘pastores’ en la Iglesia. Como el Buen Pastor van delante de las ovejas, dan la vida por ellas para que tengan vida y la tengan en abundancia, las conocen y son conocidos por ellas.

(527) «Ir delante de las ovejas» significa estar atentos a los caminos por los que los fieles transitan a fin de que, unidos por el Espíritu, den testimonio de la vida, sufrimientos, Muerte y resurrección de Jesucristo…

            (529) «Conocer a las ovejas y ser conocidos por ellas» no se limita a saber las necesidades de los fieles.                 Conocer, en sentido bíblico, es involucrar todo el propio ser, amar como quien vino no a ser servido, sino a         servir (Mt 20, 25-28). 

viernes, 25 de febrero de 2022

#1463 - Artesanos de unidad

 Santiago 2, 1-9

Marcos 8, 27-33

"Las distintas realidades de injusticias, marginación y exclusión que a diario vivimos como sociedad, nos invitan a los seguidores de Jesucristo a cuestionar nuestro proceder. Cada cristiano debe esmerarse por crear comunidades fraternas donde no haya rechazo, exclusión ni deseo de manipular  u oprimir al otro. la primera lectura sentencia: <no hagan diferencia entre personas>. Es decir, no caigan en la trampa de este mundo que ofrece un proyecto diferente, basado en la desigualdad social, exclusión y la búsqueda de <primeros puestos>. Todo esto pone en juego nuestra identidad como seguidores o seguidoras de Jesucristo. A Jesus le inquieta que sus discípulos no comprendan su mensaje (valida la pregunta para nosotros): ?Quien dicen ustedes que soy yo? reinterpretando: si creen que soy el mesías y me siguen ?porque hacen lo contrario al Evangelio? Por eso Jesus reprende a Pedro diciéndole: <Tus pensamientos son los de los hombres, no los de Dios>. Preguntémonos: ?Sera que soy artesano de la unidad en mi familia, en la comunidad o en el trabajo?"

Del Diario Biblico 2022 

jueves, 24 de febrero de 2022

#1462 - Los files laicos 29

En su Exhortación Apostólica postsinodal Christifideles laici de 1987, “Sobre la vocación y misión de los laicos en la Iglesia y en el mundo”, San Juan Pablo II escribe como si estuviera hablándonos en el momento que actualmente estamos viviendo en el mundo y en la Iglesia.    

La Parroquia (Cont.)

Ciertamente es inmensa la tarea que ha de realizar al Iglesia en nuestros días; y para llevarla a cabo no basta la parroquia sola…son necesarios muchos lugares y formas de presencia y de acción, para poder llevar la palabra y la gracia del Evangelio a las múltiples y variadas condiciones de vida de los hombres de hoy. Igualmente, otras muchas funciones de irradiación religiosa y de apostolado de ambiente en el campo cultural, social, educativo, profesional, etc., no pueden tener como centro o punto de partida la parroquia.

… los padres sinodales han considerado atentamente la situación actual de muchas parroquias, solicitando una decidida renovación de las mismas: «Muchas parroquias… no pueden funcionar con plenitud efectiva debido a la falta de materiales o de ministros ordenados, o también a causa de la excesiva extensión geográfica y por la condición especial de algunos cristianos (como, por ejemplo, los exiliados y los emigrantes). Para que todas estas parroquias sean verdaderamente comunidades cristianas, las autoridades locales deben favorecer: a) la adaptación de las estructuras parroquiales con la amplia flexibilidad que concede el Derecho canónico, sobre todo promoviendo la participación de los laicos en las responsabilidades pastorales; b) las pequeñas comunidades eclesiales de base, también llamadas comunidades vivas, donde los fieles pueden comunicarse mutuamente la Palabra de dios y manifestarse en el reciproco servicio y en el amor…para la renovación de la parroquias y para asegurar mejor su eficacia operativa, también se deben favorecer formas institucionales de cooperación entre las diversas parroquias de un mismo territorio.

miércoles, 23 de febrero de 2022

#1461 - Sordos y mudos

 Marcos 7, 31-37

"En el evangelio...Jesus cura a un sordomudo simbolizando a quienes se cierran al proyecto de Dios, haciéndose sordos para no escucharlo y mudos para no anunciarlo. Jesus sabe que no es suficiente con la imposición de manos; llevándolo aparte, necesita tocar lo atrofiado. Es necesaria la toma de distancia de la comodidad, de la indiferencia, para escuchar la voz de Dios y anunciar esas buenas noticias de liberación. La indiferencia y el silencio de muchos frente a estructuras de muerte son mayores que los esfuerzos de quienes alzan su voz contra la injusticias. El mismo Jesus que <hizo oir a los sordos y hablar a os mudos> hoy reclama el silencio de muchos cristianos y la poca capacidad que tienen de involucrarse en compromisos comunitarios transformadores. Como creyentes no podemos caer en la cultura de la exclusión. Como Jesus, debemos salir al encuentro de quienes necesitan ser liberados..."

Del Diario Biblico 2022

martes, 22 de febrero de 2022

#1460 - Hacia el Sínodo 3

 

Por una Iglesia Sinodal

Comunión, participación y misión

DOCUMENTO PREPARATORIO (Cont.)

2.       (Cont.)

·         reconocer y apreciar la riqueza y la variedad de los dones y de los carismas que el Espíritu distribuye libremente, para el bien de la comunidad y en favor de toda la familia humana;

·         experimentar modos participados de ejercitar la responsabilidad en el anuncio del Evangelio y en el compromiso de construir un mundo más hermoso y más habitable;

·         examinar como se viven en la Iglesia la responsabilidad y el poder…;

¿Qué dones y carismas ves en tu comunidad parroquial y en la Iglesia?

¿Trabaja tu comunidad en equipo para anunciar el Evangelio y preservar la casa común?

¿Cómo se ejerce la responsabilidad y el poder en tu comunidad parroquial?

lunes, 21 de febrero de 2022

#1469- Lo mejor para Dios

 1 Reyes 8, 22-23.27-30

"Siempre que se construye un templo, se suele decir <lo mejor para Dios>; y antiguamente la altura y la majestuosidad de los templos buscaban representar la grandeza de Dios. Nos viene bien meditar las palabras de Salomón quien, con humildad, se pregunta: <?Es posible que Dios habite en la tierra?>. A la pregunta de Salomón, con humildad similar podríamos responder que: <Dios habita donde hay un corazón necesitado de amor>.  Esto lo confirmamos en el misterio de la encarnación de Dios en la historia campesina de Israel, donde se abajó para liberar para liberar a su pueblo de la esclavitud (Ex. 3,8). La casa de Dios no es un templo sin mas, sino los corazones de sus hijos e hijas, Nos recuerda una canción popular: <pero hay un lugar donde no esta Dios; donde hay injusticias Dios no puede estar>; efectivamente, Jesús denuncia la hipocresía y atropellos a la dignidad que cometían las autoridades religiosas de entonces, en nombre de Dios, del Templo y de la Tradición. !Se templo vivo de Dios!"

Del Diario Biblico 2022

domingo, 20 de febrero de 2022

#1468 - Iglesia sinodal 28

La III Conferencia del episcopado Latinoamericano, reunida en Puebla, Méjico, en 1979 en su Tercera Parte nos habla de “Evangelización en la Iglesia de América Latina Comunión y Participación”.

El llamado del Papa Francisco a la sinodalidad retoma estas conclusiones de Puebla. Veamos un resumen de esta Parte 

            Situación (Cont.)

(515) La acción de los pastores ha contribuido sensiblemente a una mayor toma de conciencia en la acción de los laicos, tanto en su vocación especifica secular, como en una participación mas responsable en la vida de la Iglesia; inclusive mediante los ministerios laicales.

(516) fenómeno alentador en el que los diáconos permanentes con su variado ministerio, especialmente en parroquias rurales y campesinas, sin olvidar las CEB y otros grupos de fieles. Con todo se hace necesaria una profundización teológica sobre la figura del diacono para lograr una mayor aceptación de su ministerio.

(517) … también aparecen aspectos negativos. Proponemos algunos.

(518) Falta la unidad en los criterios básicos de pastoral, con las consiguientes ‘tensiones’ de la obediencia.

(519) … hay una preocupante escasez de ministros, debida… a una deficiente conciencia misionera.

(520) La distribución del clero a nivel continental es inadecuada, agravada, en algunos casos, porque este cumple tareas supletorias.

(521) Falta suficiente actualización pastoral, espiritual y doctrinal…

(522) A veces la insuficiente sustentación y la falta de una modesta provisión social de los presbíteros provoca la búsqueda de trabajos remunerados en detrimento de su ministerio.

(523) Falta en algunas ocasiones la oportuna intervención magisterial y profética de los obispos, así como también una mayor coherencia colegial.

sábado, 19 de febrero de 2022

#1467 - Los fieles laicos 28

En su Exhortación Apostólica postsinodal Christifideles laici de 1987, “Sobre la vocación y misión de los laicos en la Iglesia y en el mundo”, San Juan Pablo II escribe como si estuviera hablándonos en el momento que actualmente estamos viviendo en el mundo y en la Iglesia.   

La parroquia

26. La comunión eclesial… encuentra su expresión mas visible e inmediata en la parroquia. Ella es la última localización de la Iglesia; es, en cierto sentido, la misma Iglesia que vive entre las casas de sus hijos y de sus hijas.

Es necesario que todos volvamos a descubrir, por la fe, el verdadero rostro de la parroquia; o sea, el «misterio» mismo de la Iglesia presente y operante en ella. Nota: bajo la guía de un pastor que hace las veces del obispo.

… la parroquia no es principalmente una estructura, un territorio, un edificio; ella es «la familia de Dios, como una fraternidad animada por el Espíritu de unidad», es la comunidad de los fieles… es una comunidad eucarística… es una comunidad idónea para celebrar la Eucaristía… una comunidad de fe y una comunidad orgánica, es decir, constituida por los ministros ordenados y por los demás cristianos, en la que el párroco- que representa al Obispo diocesano- es el vinculo jerárquico con toda la Iglesia particular.

viernes, 18 de febrero de 2022

#1466 - El Arca de la Alianza

 1Re 8, 1-7.9-13

Marcos 6, 53-56

"Por muchos años el Arca de la Alianza fue nómada, aquel que todo el pueblo. Así expresaba Israel su experiencia de Dios que lo liberó y acompañó en toda la travesía. Con la construcción del Templo se desvirtúa la experiencia y el Arca permanece en una estructura que limita el acceso a unos pocos privilegiados de la casta sacerdotal. Jesús de Nazaret resignifica la experiencia de este Dios peregrino y encarnado en la historia. la cercanía y compasión hacia los enfermos fueron manifestación del Dios que no se queda encerrado o limitado a un templo. El Nazareno caminando en las plazas, calles o cualquier rincón de su pueblo, conoció la necesidad y con entrañas de misericordia cargó con la realidad de dolor y sufrimiento. La fuerza vital que emanaba de su experiencia de fe le permitió realizar acciones sanadoras y dignificadoras (los milagros), signos del reinado de Dios entre nosotros. ?Cómo hago presente a Dios en mi cotidianidad?..."

Del Diario Biblico 2022

jueves, 17 de febrero de 2022

#1465 - Hacia el Sínodo 2

Por una Iglesia Sinodal

Comunión, participación y misión

DOCUMENTO PREPARATORIO (Cont.)

2.       Una pregunta fundamental nos impulsa y nos guía: ¿Cómo se realiza hoy, a diversos niveles (desde el local al universal) ese “caminar juntos” que permite a la Iglesia anunciar el Evangelio, de acuerdo a la misión que le fue confiada; y que pasos el espíritu nos invita a dar para crecer como Iglesia sinodal? Indicamos aquí los principales, que manifiestan la sinodalidad como forma, como estilo y como estructura de la Iglesia:

                      ·         hacer memoria sobre como el Espíritu ha guiado el camino de la Iglesia en la historia y                               nos llama hoy a ser juntos testigos del amor de Dios

·         vivir un proceso eclesial participado e inclusivo, que ofrezca a cada uno- en particular a cuantos por diversas razones se encuentran en situaciones marginales – la oportunidad de expresarse y de ser escuchados para contribuir en la construcción del Pueblo de Dios.

(¿Qué actividades de la Iglesia Universal y Local recuerdas?)

(¿A que personas de tu comunidad parroquial no te has acercado nunca para ver sus necesidades?)

miércoles, 16 de febrero de 2022

#1464 - La gran misericordia de Dios

 Eclesiástico 47, 2-11

"El texto de Eclesiástico evoca los logros y pecados del rey David, pero también la gran misericordia de Dios al mantener su promesa. Dios se vale de instrumentos frágiles como David o como nosotros para llevar adelante su proyecto de salvación. Nosotros también hemos tenido luchas <davídicas> en nuestra vida, entre aciertos y desaciertos; seguro podremos constatar como la misericordia ha sostenido y nos mantiene en pie para no desistir. No tengamos miedo de errar; Dios nos ayudara a recomponer o rectificar, pero vivamos con esperanza  las concreciones del Reino. En ocasiones nos quedamos sin hacer, mucho o nada, por temor a pecar o a equivocarnos. Pero si lo que buscamos es una mejor vida para todos, entonces avancemos en pos de ello. Temamos mas bien a dejarnos llevar por mezquinos intereses... "

Del Diario Biblico 2022

martes, 15 de febrero de 2022

#1463 - !Levántate!

Sal 86

 Marcos 5, 21-43

"<Inclina tu oído, Señor, escúchame>. Es la suplica que encontramos como respuesta a la proclamación del salmo, y una de las mas profundas que el ser humano dirige todos los días a su Creador. Sin embargo, hemos de reconocer que la respuesta de Dios no siempre es la que esperábamos; incluso, pareciera en ocasiones que la respuesta el <el silencio de Dios>, que alarga nuestra espera frente al sufrimiento. Ante ello tenemos dos posibles actitudes: continuar con la fe, como la del jefe de la sinagoga angustiado por su hija que agonizaba, o mas aun, como la de la mujer hemorroisa que dice: <con solo tocar el manto, quedare sana>; o distanciarnos de Aquel que - ante lo inevitable de la vida y respetando nuestro albedrio - se hace presente de maneras inimaginables. Una invitación a fortalecer una fe madura, no mágica ni instantánea, de quien sabe que del dolor Dios puede hacer surgir vida nueva. No dejemos de descargarnos a manera de suplica frente a Dios. Escuchemos cuando nos dice:!Levántate!" 

Del Diario Biblico 2022

lunes, 14 de febrero de 2022

#1462 - Iglesia sinodal 27

La III Conferencia del episcopado Latinoamericano, reunida en Puebla, Méjico, en 1979 en su Tercera Parte nos habla de “Evangelización en la Iglesia de América Latina Comunión y Participación”.

El llamado del Papa Francisco a la sinodalidad retoma estas conclusiones de Puebla. Veamos un resumen de esta Parte 

 Situación

(509) Se ha tomado conciencia más profunda del carácter evangelizador y misionero de la tarea pastoral.

(510) la forma de vida de muchos pastores ha crecido en sencillez y pobreza, en mutuo afecto y comprensión, en acercamiento al pueblo, en apertura al diálogo y en corresponsabilidad.

(511) Se ha afianzado la comunión eclesial, tanto en los obispos con el Santo Padre, como de los obispos entre si; igualmente la de los presbíteros y religiosos con el obispo y entre las diversas familias eclesiales.

(512) es admirable y alentador comprobar el espíritu de sacrificio y abnegación con que muchos pastores ejercen su ministerio en servicio del Evangelio, sea en la predicación, sea en la celebración de los Sacramentos o en la defensa de la dignidad humana, afrontando la soledad, el aislamiento, la incomprensión y a veces la persecución y la muerte.

             (513) Se nota en casi todos los ministros un creciente interés de actualización no solo intelectual sino                         espiritual y pastoral y un deseo de aprovechamiento de todos los medios que la favorecen. 

domingo, 13 de febrero de 2022

#1461- Los fieles laicos 27

En su Exhortación Apostólica postsinodal Christifideles laici de 1987, “Sobre la vocación y misión de los laicos en la Iglesia y en el mundo”, San Juan Pablo II escribe como si estuviera hablándonos en el momento que actualmente estamos viviendo en el mundo y en la Iglesia.  

LA PARTICIPACION DE LOS LAICOS EN LA VIDA DE LA IGLESIA (Cont.)

«Cultiven constantemente- leemos en el Decreto sobre el apostolado de los laicos – el sentido de la diócesis, de la cual es la parroquia como una célula, siempre dispuestos, cuando sean invitados por su Pastor, a unir sus propias fuerzas a las iniciativas diocesanas… no deben limitar su cooperación a los confines de las parroquias o de las diócesis, sino que han de procurar ampliarla al ámbito interparroquial, interdiocesano, nacional o internacional… Tengan así presente las necesidades del Pueblo de Dios esparcido por toda la tierra».

… el reciente Sínodo ha solicitado que se favorezca la creación de los Consejos Pastorales diocesanos… Ellos son la principal forma de colaboración y dialogo, como también de discernimiento, a nivel diocesano. La participación de los fieles laicos en estos Consejos podrá ampliar el recurso de la consultación, y hará que el principio de colaboración… sea aplicado de un modo más fuerte y extenso.

Esta previste en el Código de Derecho Canónico la participación de los fieles laicos en los Sínodos diocesanos y en los Concilios particulares, provinciales o plenarios.

Las Conferencias Episcopales quedan invitadas a estudiar el modo mas oportuno de desarrollar, a nivel nacional o regional, la consultación y colaboración de los fieles laicos, hombres y mujeres. Así, los problemas comunes podrán ser sopesados y se manifestará mejor la comunión eclesial de todos. 

sábado, 12 de febrero de 2022

#1460 - El reino de Dios 25

2 Samuel 12, 1-7. 10-17 

Marcos 4, 35-41

"Si se pierde la batalla del corazón también se pierde la batalla por el Reino... Ambas batallas perdidas nos llevan a destrozar lo que a Dios tanto le ha costado: la vida humana y la vida del planeta. Actualmente, hasta lo mas básico, la subsistencia alimentaria y la salud, se ponen en peligro. David puso en peligro no sólo su reino sino también la continuidad de su descendencia. Cuando el corazón se desvía, se desvía todo. Por algo nos lo recuerda Proverbios 4, 23: <Por encima de todo, guarda tu corazón, porque de el brotan las fuentes de la vida>. Frente a las tormentas de la vida un corazón vacío por estar lleno de mezquinos intereses o por no estar enamorado del Reino puede sentirse naufragar y sin rumbo; pero la presencia de Jesús y la fe en El nos puede sostener. Ante las tormentas, la clave siempre será la pasión por Jesús y por su causa, el Reino. O la sola convicción interior de sabernos en sus manos."

Del Diario Biblico 2022


viernes, 11 de febrero de 2022

#1459 - Hacia el Sínodo

 Por una Iglesia Sinodal

Comunión, participación y misión


 DOCUMENTO PREPARATORIO

1.       La Iglesia de Dios es convocada en Sínodo

Con esta convocatoria, el Papa Francisco invita a toda la Iglesia a interrogarse sobre un tema decisivo para su vis y su misión: «Precisamente el camino de la sinodalidad es el camino que Dios espera de la Iglesia del tercer milenio». Este itinerario, que se sitúa en la línea del […] Concilio Vaticano II, es un don y una tarea: caminando juntos, y juntos reflexionando sobre el camino recorrido, […] Nuestro ”caminar juntos”, en efecto, es lo que mejor realiza y manifiesta la naturaleza de la Iglesia como Pueblo de Dios peregrino y misionero.

(Comencemos este itinerario orando frecuentemente por este Sínodo) 

jueves, 10 de febrero de 2022

#1458- El Reino de Dios 24

Marcos 4, 26-34

"Nadie sabe como crece dentro de si el deseo por el reino, pero el el Espíritu si. Dios ha colocado una semilla dispuesta a germinar en nuestro interior; la acción del Espíritu hace posible que vaya formándose hasta dar fruto y es Jesús quien nos muestra como y donde compartirlo. Para que esto sea posible hemos de dejarnos encontrar y amar por el mismo Dios. Cuando eso sucede se da la hermosa experiencia de la segunda parábola: nos convertimos en personas capaces de aliviar y confortar a quien nos necesita. ?Que le pasa a la semilla en terrenos estériles? Lucha, batalla por crecer y desarrollarse, pero se le hace difícil y puede morir en el intento. Así sucede con las ansias de ver fructificar el Reino cuando no permitimos a Dios actuar. para construir el Reino se requiere cuidar bien el corazón humano, porque puede pasarle lo que, al ungido de Dios, David: perdió la batalla del Reino porque habia perdido la batalla del corazón..."

Del Diario Biblico 2022

miércoles, 9 de febrero de 2022

#1457 - Iglesia sinodal 26

 La III Conferencia del episcopado Latinoamericano, reunida en Puebla, Méjico, en 1979 en su Tercera Parte nos habla de “Evangelización en la Iglesia de América Latina Comunión y Participación”.

El llamado del Papa Francisco a la sinodalidad retoma estas conclusiones de Puebla. Veamos un resumen de esta Parte 

Capitulo Ii

Agentes de comunión y participación

1.       Ministerio jerárquico

El ministerio jerárquico, signo sacramental de Cristo pastor y Cabeza de la Iglesia, es el principal responsable de la construcción de la comunión de la Iglesia y de la dinamización de su acción evangelizadora.

(507) … el sacerdocio, en virtud de su unión sacramental a Cristo, Cabeza de la Iglesia, es por la palabra y la Eucaristía servicio de la unidad de la comunidad (cfr. Ef 4, 4.15-17). El ministerio de la comunidad implica la participación en el poder o autoridad que Cristo comunica mediante la ordenación y que constituye al sacerdote… en alguien que actúa en su nombre al servicio de la comunidad.

El ser y el obrar del sacerdote, en la identidad de su servicio, esta referido a la Eucaristía… donde hay Eucaristía hay Iglesia… «Donde está el obispo esta la Iglesia».

martes, 8 de febrero de 2022

#1456 - Los fieles laicos 26

En su Exhortación Apostólica postsinodal Christifideles laici de 1987, “Sobre la vocación y misión de los laicos en la Iglesia y en el mundo”, San Juan Pablo II escribe como si estuviera hablándonos en el momento que actualmente estamos viviendo en el mundo y en la Iglesia.  

LA PARTICIPACION DE LOS LAICOS EN LA VIDA DE LA IGLESIA

25. Los fieles laicos participan en la vida de la Iglesia no sólo llevando a cabo sus funciones y ejercitando sus carismas…

Tal participación encuentra su primera y necesaria expresión en la vida y misión de las Iglesias particulares, de la diócesis, en las que «verdaderamente está presente y actúa la Iglesia de Cristo, una, santa, católica y apostólica».

Para poder participar adecuadamente… es del todo urgente que los fieles laicos posean una visión clara y precisa de la Iglesia particular en su relación originaria con la Iglesia universal… hay un vinculo vivo, esencial y constante que las une entre sí, en cuanto que la Iglesia universal existe y se manifiesta en las Iglesias particulares. Por eso dice el Concilio que las Iglesias particulares están «formadas a imagen de la Iglesia universal, en las cuales y a partir de las cuales existe una sola y única Iglesia católica». 

lunes, 7 de febrero de 2022

#1455- El Reino de Dios 23

 Lucas 10, 1-9

"<El Reino de Dios ha llegado a ustedes>. Que hermoso es el hecho de que la gente, con nuestra presencia, testimonio y amor, sienta que le reino de Dios es posible. Si bien es cierto que la cosecha es mucha y pocas las personas dispuestas, que esas pocas se dispongan a dar testimonio de la experiencia sanadora suscitada en el encuentro con Dios en comunión con la vida en todas sus formas, también sanando, consolando y comunicando la paz abra la esperan en el camino. Solo la comunión con el dueño de la mies logra lo imposible e impensable. Animo, hagamos nuestras las hermosas palabras que el apóstol refiere a Timoteo:<el Espíritu que Dios nos ha dado no es un espíritu de cobardía, sino de fortaleza, amor y templanza>. Si caminamos con esta convicción nada podrá desanimarnos porque Dios estará para fortalecernos y consolarnos. !Síguelo, se agua fresca para quien tiene sed!"

Del Diario Biblico 2022

sábado, 5 de febrero de 2022

#1453 - Iglesia sinodal 25

La III Conferencia del episcopado Latinoamericano, reunida en Puebla, Méjico, en 1979 en su Tercera Parte nos habla de “Evangelización en la Iglesia de América Latina Comunión y Participación”.

El llamado del Papa Francisco a la sinodalidad retoma estas conclusiones de Puebla. Veamos un resumen de esta Parte 

Capitulo Ii

Agentes de comunión y participación

1.       Ministerio jerárquico

El ministerio jerárquico, signo sacramental de Cristo pastor y Cabeza de la Iglesia, es el principal responsable de la construcción de la comunión de la Iglesia y de la dinamización de su acción evangelizadora.

(507) … el sacerdocio, en virtud de su unión sacramental a Cristo, Cabeza de la Iglesia, es por la palabra y la Eucaristía servicio de la unidad de la comunidad (cfr. Ef 4, 4.15-17). El ministerio de la comunidad implica la participación en el poder o autoridad que Cristo comunica mediante la ordenación y que constituye al sacerdote… en alguien que actúa en su nombre al servicio de la comunidad.

           El ser y el obrar del sacerdote, en la identidad de su servicio, esta referido a la Eucaristía… donde               hay Eucaristía hay Iglesia… «Donde esta el obispo esta la Iglesia». 

viernes, 4 de febrero de 2022

#1452 - Metanoia

 Marcos 16, 15-18

"En ocasiones, en ambientes eclesiales, sociales o políticos, por ejemplo, pensamos que hacemos bien siendo fieles a las instrucciones que dictan personas con autoridad, como sucedió a Pablo previo a su encuentro transformador con Jesús. Toda persona que tenga este encuentro con Jesús y su causa, quiza viva una especie de sacudida que cuestione su proceder. En ocasiones, sin darnos cuenta, actuamos por imitación, por costumbre o distracción sin realmente pensar si nuestra conducta daña o afecta a quienes nos rodean. Quizá adoptemos comportamientos para auto defendernos y subsistir, pero la vida siempre estará llamada a la relacionalidad pura sin miedos y complejos. La vida nunca será un linea continua sin dificultades; para un creyente los momentos de crisis serán el tiempo de purificar y reorientar la caminada. Se requiere una constante actitud de <metanoia> (conversión desde adentro), para descubrir el querer de Dios.?Que haces en la crisis??Te aferras, sin mas, a tus seguridades o te abres a la acción de Dios? !Confia! !El te acompaña!

Del Diario Biblico 2022

jueves, 3 de febrero de 2022

#1451- Iglesia sinodal 24

 La III Conferencia del episcopado Latinoamericano, reunida en Puebla, Méjico, en 1979 en su Tercera Parte nos habla de “Evangelización en la Iglesia de América Latina Comunión y Participación”.

El llamado del Papa Francisco a la sinodalidad retoma estas conclusiones de Puebla. Veamos un resumen de esta Parte 

Líneas pastorales

(496) Como pastores queremos decididamente promover, orientar y acompañar a las CEB, según el espíritu de Medellín; favorecer el descubrimiento y formación gradual de animadores para ellas.

(497) Es necesario continuar en las parroquias el esfuerzo de renovación, superando los aspectos meramente administrativos, buscando la participación mayor de los laicos, especialmente en el Consejo de Pastoral, dando prioridad a los apostolados organizados y formando a los seglares para que asuman, como cristianos, sus responsabilidades en la comunidad y en el ambiente social.

(498) … haciendo de la Parroquia el centro de promoción y de servicios que las comunidades menores no pueden asegurar.

(501) … queremos destacar la figura del párroco, como pastor a semejanza de Cristo, entregado a sus hermanos, promotor de comunión con Dios y con ellos… atento a discernir los signos de los tiempos con su pueblo; animador de comunidades.

(502) Es urgente que las curias diocesanas lleguen a ser centros más eficaces de promoción pastoral en sus tres niveles de catequesis, liturgia y servicios de justicia y caridad… Se debe intentar con especial empeño la integración de Consejos diocesanos de pastoral y demás organismos diocesanos.

(503) La Iglesia particular ha de poner de relieve su carácter misionero y la comunión eclesial…

(504) A través de sus Pastores, por la colegialidad episcopal y la unión al Vicario de Cristo, la comunidad diocesana debe intensificar la estrecha comunión con los centros de unidad de la Iglesia y la aceptación leal del servicio que ofrecen, por su magisterio, en el campo de la fidelidad al Evangelio y de la vivencia de la caridad.

(506)… que Puebla… sea el signo mas fuerte de credibilidad del anuncio y servicio al Evangelio, en favor de la comunión fraterna de toda América Latina.

miércoles, 2 de febrero de 2022

#1450 - Los fieles laicos 25

En su Exhortación Apostólica postsinodal Christifideles laici de 1987, “Sobre la vocación y misión de los laicos en la Iglesia y en el mundo”, San Juan Pablo II escribe como si estuviera hablándonos en el momento que actualmente estamos viviendo en el mundo y en la Iglesia.  

Los carismas

24. El Espíritu Santo no sólo confía diversos ministerios a la Iglesia-Comunión, sino que también los enriquece con otros dones e impulsos particulares, llamados carismas… «A cada cual se le otorga la manifestación del Espíritu para la utilidad común.

Sean extraordinarios, sean simples y sencillos, los carismas son siempre gracias del Espíritu Santo que tienen, directa o indirectamente, una utilidad eclesial, ya que están ordenados a la edificación de la Iglesia, al bien de los hombres y a las necesidades del mundo.

… Los carismas se conceden a la persona concreta; pero pueden ser participados también por otros y, de este modo, se continúan en el tiempo como viva y preciosa herencia, que genera una particular afinidad espiritual entre las personas. Refiriéndose precisamente al apostolado de los laicos, el Concilio Vaticano II escribe: … “poniendo cada uno la gracia recibida al servicio de los demás”, contribuyan también ellos “como buenos dispensadores de la multiforme gracia recibida de Dios” (1 P 4,10), a la edificación de todo el cuerpo en lal caridad (cf. Ef 4,16)».

Los carismas han de ser acogidos con gratitud, tanto por parte de quien los recibe, como por parte de todos en la Iglesia… siempre es necesario el discernimiento de los carismas.

Por tanto, ningún carisma dispensa de la relación y sumisión a los pastores de la Iglesia. El Concilio dice claramente: «El juicio sobre su autenticidad (de los carismas) y sobre su ordenado ejercicio pertenece a a aquellos que presiden la Iglesia, a quienes especialmente corresponde no extinguir el Espíritu, sino examinarlo todo y retener lo que es bueno (cf. 1 Ts 5, 12.19-21)». 

martes, 1 de febrero de 2022

#1449 - Blasfemar contra el Espíritu

 Marcos 3, 22-30

"El cuestionamiento que se hace a las acciones de Jesús consiste en que actúa no con el Espíritu Santo sino con uno maléfico. ?Que significara entonces blasfemar contra el Espíritu Santo? La acción del Espíritu Santo dio impulso a <la vida> en los origines del mundo, y le ha permitido recuperarse y regenerarse a lo largo de la historia. Todo lo que es y hace quien actúa con esa fuerza y vitalidad que da el Espíritu Santo esta destinado a generar vida. Siendo así, aquellos que acusan a Jesús quedan en ridículo, porque todas las acciones de Jesús, han sido a favor de la vida. Por ello, blasfemar contra el Espíritu Santo podría ser el intento por deslegitimar el servicio que alguien realiza a favor de la vida o favorecer los mezquinos intereses del anti-Reino. Es triste cuando en nuestros paises se criminaliza a las personas defensoras de los territorios y el medio ambiente favoreciendo los intereses del capital transnacional.."


Del Diario Biblico 2022.