La III Conferencia del episcopado Latinoamericano, reunida en Puebla, Méjico, en 1979 en su Tercera Parte nos habla de “Evangelización en la Iglesia de América Latina Comunión y Participación”.
El llamado del Papa Francisco a la sinodalidad retoma estas conclusiones de Puebla. Veamos un resumen de esta Parte
Situación (Cont.)
(515) La acción de los pastores
ha contribuido sensiblemente a una mayor toma de conciencia en la acción de los
laicos, tanto en su vocación especifica secular, como en una participación mas
responsable en la vida de la Iglesia; inclusive mediante los ministerios
laicales.
(516) fenómeno alentador en el
que los diáconos permanentes con su variado ministerio, especialmente en
parroquias rurales y campesinas, sin olvidar las CEB y otros grupos de fieles.
Con todo se hace necesaria una profundización teológica sobre la figura del
diacono para lograr una mayor aceptación de su ministerio.
(517) … también aparecen
aspectos negativos. Proponemos algunos.
(518) Falta la unidad en los
criterios básicos de pastoral, con las consiguientes ‘tensiones’ de la
obediencia.
(519) … hay una preocupante escasez
de ministros, debida… a una deficiente conciencia misionera.
(520) La distribución del clero
a nivel continental es inadecuada, agravada, en algunos casos, porque este
cumple tareas supletorias.
(521) Falta suficiente
actualización pastoral, espiritual y doctrinal…
(522) A veces la insuficiente sustentación
y la falta de una modesta provisión social de los presbíteros provoca la
búsqueda de trabajos remunerados en detrimento de su ministerio.