martes, 30 de noviembre de 2021

#1387- El verdadero templo 2

 Lucas 21, 5-11

"La destrucción del templo (año 70), con toda seguridad, dejaría a la población sumida en un sentido de orfandad, de abandono, de miedo y de temor. !Dios no estaba con ellos! Ante tales sentimientos pesimistas, la comunidad aprende a descubrir a Dios, aun en situaciones de violencia (guerras, terremotos, divisiones, pestes, revoluciones). Hemos enfatizado, tanto el incierto <fin del mundo>, que nos hemos olvidado de vivir a plenitud la realidad que nos ha tocado. Estamos obsesionados   en saber: el cuando, el como y el porque del fin del mundo, que no sabemos como descubrir a Jesús en medio del sufrimiento y del dolor. Es cierto que en nuestro mundo sigue habiendo hambre, guerra, terrorismo, explotación, inundaciones, temblores y violencia, pero, también, en medio de esas realidades esta nuestro Dios que nos dice: !no estas solo! Para muchas personas resulta mas atractivo crear una cultura de miedo que enfatizar la bondad de la creación. Antes de destruir al mundo con nuestro lenguaje pesimista, descubramos la bondad y la presencia de Dios en medio de nosotros.


Del Diario Biblico 2021

domingo, 28 de noviembre de 2021

#1385- La Iglesia sinodal 13

  Luego que Papa Francisco iniciara el pasado domingo 10 de octubre el Itinerario para el Sínodo de Obispos que se realizara en Roma en el 2023, este pasado domingo se inicio este caminar en todas las Diócesis del mundo. El asunto central de este Sínodo será: “Por una Iglesia Sinodal/comunión-participación-misión.

Hoy queremos iniciar una reflexión, de la mano del Catecismo de la Iglesia Católica (CIC), sobre el aspecto de la MISIÓN, exigencia de la catolicidad de la Iglesia.

(856)

“La tarea misionera implica un dialogo respetuoso con los que todavía no aceptan el Evangelio (cf RM 55). Los creyentes pueden sacar provecho para si mismos de este dialogo aprendiendo a conocer mejor <cuanto de verdad y de gracia se encontraba ya entre las naciones, como por una casi secreta presencia de Dios> (AG 9). Si ellos anuncian la Buena Nueva a los que la desconocen, es para consolidar, completar y elevar la verdad y el bien que Dios ha repartido entre los hombres y los pueblos, y para purificarlos del error y del mal <para gloria de Dios, confusión del diablo y felicidad del hombre> (AG 9).”

 

sábado, 27 de noviembre de 2021

#1384- Los fieles laicos 16

 En su Exhortación Apostólica postsinodal Christifideles laici de 1987, “Sobre la vocación y misión de los laicos en la Iglesia y en el mundo”, San Juan Pablo II escribe como si estuviera hablándonos en el momento que actualmente estamos viviendo en el mundo y en la Iglesia.  

El concilio y la eclesiología de comunión

19. «La eclesiología de comunión es la idea central y fundamental de los documentos del Concilio. La koininia-comunión, fundada en la Sagrada Escritura, ha sido muy apreciada en la Iglesia antigua, y en las Iglesia orientales hasta nuestros días… ¿Qué significa la palabra <comunión>? Se trata fundamentalmente de la comunión con Dios por medio de Jesucristo, en el espíritu santo. Esta comunión tiene lugar en la palabra de Dios y en los sacramentos. El Bautismo es la puerta y el fundamento de la comunión en la Iglesia. La Eucaristía es fuente y culmen de toda la vida cristiana (c f. Lumen Gentium, 11). La comunión del cuerpo eucarístico de Cristo significa y produce, es decir edifica, la intima comunión de todos los fieles en el cuerpo de Cristo que es la Iglesia (cf. 1 Co 10, 16 s.)

viernes, 26 de noviembre de 2021

#1383- Adviento en clave sinodal

 ADVIENTO EN CLAVE SINODAL -

Para vivir desde la Palabra de Dios, la sinodalidad y respondiendo a la invitación a ser testigos de Jesucristo, proponemos algunas claves que pueden ayudar a vivir el tiempo de Adviento en clave sinodal. Para esto, les presentamos algunas líneas y objetivos tomadas del “Documento preparatorio del Sínodo 2021-2023” numerales 1 y 2:

• La Iglesia de Dios es convocada en Sínodo. El camino, cuyo título es «Por una Iglesia sinodal: comunión, participación y misión», se inició el 9-10 de octubre del 2021 en Roma. El Papa Francisco nos dice: «Precisamente el camino de la sinodalidad es el camino que Dios espera de la Iglesia del tercer milenio». La sinodalidad es un don y una tarea: caminando juntos, y juntos reflexionando sobre el camino recorrido, la Iglesia podrá aprender, a partir de lo que irá experimentando, cuáles son los procesos que pueden ayudarla a vivir la comunión, a realizar la participación y a abrirse a la misión.

• Vivir la sinodalidad exige disponerse a la escucha del Espíritu Santo, que, como el viento, «sopla donde quiere: oyes su voz, pero no sabes de dónde viene ni a dónde va» (Jn 3,8), permaneciendo abiertos a las sorpresas que ciertamente preparará para nosotros a lo largo del camino. De este modo, se pone en acción un dinamismo que permite comenzar a recoger algunos frutos de una conversión sinodal, que madurarán progresivamente. Se trata de objetivos de gran relevancia para la calidad de vida eclesial y para el desarrollo de la misión evangelizadora, en la cual todos participamos en virtud del Bautismo y de la Confirmación.

• Algunos de los objetivos del Sínodo que podemos vivir en este tiempo de Adviento son:
 
1. Hacer memoria de cómo el Espíritu ha guiado el camino de la Iglesia en la historia y nos llama hoy a ser juntos testigos del amor de Dios.

2. Vivir un proceso eclesial participado e inclusivo, que ofrezca a cada uno –en particular a cuantos por diversas razones se encuentran en situaciones marginales– la oportunidad de expresarse y de ser escuchados para contribuir en la construcción del Pueblo de Dios.

3. Reconocer y apreciar la riqueza y la variedad de los dones y de los carismas que el Espíritu distribuye libremente, para el bien de la comunidad y en favor de toda la familia humana.

4. Experimentar modos participados de ejercitar la responsabilidad en el anuncio del Evangelio y en el compromiso por construir un mundo más hermoso y más habitable.

Espiritualidad del tiempo de Adviento:

La Iglesia, al inicio del Año litúrgico, se pone en camino; invita a todos a ser peregrinos y a «salir al encuentro del Señor, que viene». Adviento es misterio, oración y espera. La historia de Israel fue un largo Adviento. Ellos lo vivieron de manera permanente; iniciamos uno que nos conduce al misterio de la Navidad y nos proyecta en esperanza a la venida gloriosa de Cristo al final de los tiempos.

-Ciclo C, Evangelista San Lucas:

El Evangelio según San Lucas nos acompañará durante el nuevo año litúrgico, Lucas no era de origen judío, y su obra está dirigida ante todo a los cristianos que, como él, provenían del mundo pagano. Uno de los aspectos de la Buena Noticia que más quiso destacar San Lucas es el carácter universal de la Salvación. Jesucristo, es el Salvador del mundo entero, y Dios quiere que todos los hombres se salven por medio de él.

En el Evangelio de San Lucas los pobres son los destinatarios predilectos de la Buena Noticia, los herederos por excelencia del Reino de Dios. “Lucas no habla de una pobreza «de espíritu» sino de ser «pobres» a secas (cf. Lc 6,20), y así nos invita también a una existencia austera y despojada. De ese modo, nos convoca a compartir la vida de los más necesitados, la vida que llevaron los Apóstoles, y en definitiva a configurarnos con Jesús, que «siendo rico se hizo pobre» (2 Co 8,9).” (Gaudete et exsultate 70).

Así mismo, este Evangelio se llama con razón el «Evangelio de la misericordia». Nos presenta constantemente a Jesús como aquel que «vino a buscar y a salvar lo que estaba perdido» (Lc 19,10). Dios es el Padre misericordioso que sale al encuentro de sus hijos extraviados y se llena de alegría al volver a encontrarlos. También es un Evangelio exigente, porque insiste en el llamado a la conversión, como condición indispensable para alcanzar la Salvación. El fruto de esa conversión es el gozo que experimentan los que creen en la Buena Noticia y se dejan salvar por ella. Por eso, San Lucas pone tan de relieve la acción del Espíritu Santo, que es la fuente de la verdadera alegría y que nos invita a dar testimonio del Reino de Dios.

-El Adviento tiene un doble significado: es un tiempo de preparación lleno de esperanza y gozo en el Espíritu de Dios. “Para los Padres de la Iglesia, la “venida” de Dios se concentra en las dos principales venidas de Cristo: la de su encarnación y la de su vuelta gloriosa al fin de la historia. El tiempo de Adviento se desarrolla entre estos dos polos. En los primeros días se subraya la espera de la última venida del Señor al final de los tiempos. Además, a medida que se acerca la Navidad, va abriéndose camino la memoria del acontecimiento de Belén [hebreo בית ֶל ֶחםֵּ : Bet=casa, lejem=pan, “casa del pan”], en el que se reconoce la plenitud del tiempo. Por estas dos razones el Adviento se nos manifiesta como tiempo de una expectación piadosa y alegre”.

- Litúrgicamente el tiempo de Adviento debe estar preservado en su integridad, reservándose los villancicos para el tiempo de Navidad. Durante este tiempo litúrgico está permitido el uso del órgano y demás instrumentos musicales, lo mismo que el adorno de los altares, pero con la moderación que corresponde, sin que se anticipe la alegría plena de la Navidad (C.E., 236).

Corona de Adviento

Este signo expresa el tiempo alegre de
los que esperamos la venida del Señor; se
puede confeccionar de diferentes maneras, utilizando ramas verdes, cuyo color significa
la esperanza y la vida. Cuatro velas, una por cada domingo de adviento. La vela del tercer domingo debe ser de otro color (rosado) pues significa la alegría que se avecina por el nacimiento del Enmanuel. Las luces nos
recuerdan que Jesucristo dijo: “Yo soy la luz
del mundo” (Jn 8, 12). 

MONICIÓN PARA BENDECIR LA CORONA

Hermanos y hermanas:
Al comenzar el nuevo año litúrgico vamos a bendecir esta corona con la que iniciamos el tiempo de Adviento La Corona de Adviento es un símbolo de que la luz y la vida triunfarán sobre las tinieblas y la muerte; porque el Hijo de Dios se ha hecho hombre y nos ha dado la verdadera vida. El encender, semana tras semana las cuatro velas de la corona, debe significar nuestra gradual preparación para recibir la luz de Jesucristo.

ORACIÓN PARA BENDECIR LA CORONA

OREMOS

Todos oran en silencio unos momentos. Después el ministro con las manos extendidas dice la oración de bendición.

La tierra, Señor, se alegra en estos días, y tu Iglesia desborda de gozo ante tu Hijo, el Señor, que se aproxima como luz esplendorosa, para iluminar a los que estamos en las tinieblas de la ignorancia, del dolor y del pecado. Lleno de esperanza en su venida, tu pueblo ha preparado esta corona evocando los ramos verdes y la ha adornado con luces. Ahora que vamos a empezar el tiempo de preparación para la venida de tu Hijo, te pedimos, Señor, que, mientras se acrecienta cada día el esplendor de esta corona con nuevas luces, a nosotros nos ilumines con el esplendor de Aquel que, por ser la luz del mundo, iluminará todas las oscuridades. Él que vive y reina por los siglos de los siglos. Amén.

jueves, 25 de noviembre de 2021

#1382 - Peregrinando en la fe 31

 Creo en la vida eterna

(CIC 1020-1060)

 

La escatología es el estudio de las últimas verdades, entre ellas la vida eterna.

En esta vida eterna contemplaremos al Redentor cara a cara.

Antes, en la hora de nuestra muerte, nuestra alma será juzgada de manera particular. Los que mueran en gracia irán al Cielo. Los que mueran en pecado, pero fueron fieles, irán al Purgatorio. Estos tendrán la certeza de la salvación. Por ellos ora la Iglesia y reciben indulgencia para que estén preparados a entrar al Cielo (Mateo 22, 1-14).

Aquellos que eligieron vivir apartados de Dios irán al Infierno para la condenación eterna. Dios no les castiga. Ellos eligieron, por la libertad que nos dió el Padre, excluirse de este gozo.

En el Cielo disfrutaremos de la contemplación de Dios, nuestro cuerpo resucitara glorioso y estaremos junto a a la Virgen, los santos y nuestros seres queridos. Allí disfrutaremos de una alegría sin fin (Ap 22,5). Es el Bautismo el que nos abre la puerta a esa Vida Eterna.

miércoles, 24 de noviembre de 2021

#1381 - Iglesia sinodal 12

  Luego que Papa Francisco iniciara el pasado domingo 10 de octubre el Itinerario para el Sínodo de Obispos que se realizara en Roma en el 2023, este pasado domingo se inicio este caminar en todas las Diócesis del mundo. El asunto central de este Sínodo será: “Por una Iglesia Sinodal/comunión-participación-misión.

Hoy queremos iniciar una reflexión, de la mano del Catecismo de la Iglesia Católica (CIC), sobre el aspecto de la MISIÓN, exigencia de la catolicidad de la Iglesia.

(855)

“La misión de la Iglesia reclama el esfuerzo hacia la unidad de los cristianos (cf RM 50). En efecto, <las divisiones entre los cristianos son un obstáculo para que la Iglesia lleve a cabo la plenitud de la catolicidad que ele es propia en aquellos hijos que, incorporados a ella ciertamente por el bautismo, están, sin embargo, separados de su plena comunión. Incluso se hace mas difícil para la propia Iglesia expresar la plenitud de la catolicidad bajo todos los aspectos de la realidad misma de la vida> (UR 4) (Unitatis redintegracio).”

martes, 23 de noviembre de 2021

#1380- El verdadero templo

 Lucas 19, 45-48

"Antes de Jesús. muchos profetas habían denunciado la injusticia y las falsas liturgias del Templo. Jeremías, en su celebre discurso sobre el Templo (Jer 7), acérrimamente criticaba el culto por ser idolátrico y no tener las obras de justicia. Ezequiel (aunque es sacerdote) narra con lujo de detalles como la gloria de Dios abandona el Templo (Ez 10-13). Jesús, en esta misma línea profética, denuncia la religión idolátrica que esta al servicio del imperio, donde se compra y se vende. El Templo debe ser casa, intimidad, relación, perdón, acogida, aceptación. Un templo, iglesia, salón de culto, mezquita, sinagoga, que no sea lugar sagrado para todos, no puede ser lugar de la Divinidad. La función del <templo>. es ser sitio de acogida, de encuentro entre el Creador y su criatura. Un templo que le falle a los pobres, a los marginados, a los migrantes, a los que no tienen tierra, a las minorías sexuales, le falta al mismo Dios que, desde toda la eternidad, ha establecido ser <casa de acogida> para todos."

Del Diario Biblico 2021  

lunes, 22 de noviembre de 2021

#1379 - Los fieles laicos 15

 En su Exhortación Apostólica postsinodal Christifideles laici de 1987, “Sobre la vocación y misión de los laicos en la Iglesia y en el mundo”, San Juan Pablo II escribe como si estuviera hablándonos en el momento que actualmente estamos viviendo en el mundo y en la Iglesia.  

SARMIENTOS TODOS DE LA UNICA VID

La participación de os fieles laicos en la vida de la Iglesia-Comunión

EL MISTERIO DE LA IGLESIA-COMUNION

18… Los cristianos ya no se pertenecen a si mismos, sino que son propiedad de Cristo, como los sarmientos unidos a la vid.

… Jesús pide: «Que todos sean uno. Como tú, Padre, en mi y yo en ti, que ellos también sean uno en nosotros, para que el mundo crea que tu me has enviado» (jn 17,21).

Esta comunión es el misterio de la Iglesia… cuando el sacerdote nos acoge con el saludo del apóstol Pablo: «La gracia de nuestro Señor Jesucristo, el amor del Padre y la comunión del espíritu Santo entén con todos vosotros» (2 Co 13.13), se nos recuerda habitualmente este misterio de la Iglesia-Comunión.

domingo, 21 de noviembre de 2021

#1378- Peregrinando en la fe 30

 

Creo en la Resurrección

(CIC 988-1019)

 

Los cristianos creemos en la resurrección, aunque Cristo, los primeros discípulos y muchos cristianos fueron martirizados en los comienzos de la Iglesia. Ya en Hechos 7 se nos narra la muerte de San Esteban, el primer mártir y uno de los siete diáconos consagrados por la Iglesia naciente.

En el Antiguo Testamento, el Libro de los Macabeos, nos habla de la creencia en la resurrección de los muertos. Por ello se ora por los muertos en la batalla.

Si se muere en gracia de Dios, el alma, que es inmortal se reunirá con el cuerpo en la resurrección final. Adquiriremos un cuerpo espiritualizado por Cristo, con Cristo y en Cristo. Esta es la promesa bautismal.

sábado, 20 de noviembre de 2021

#1377- Iglesia sinodal 11

 Luego que Papa Francisco iniciara el pasado domingo 10 de octubre el Itinerario para el Sínodo de Obispos que se realizara en Roma en el 2023, este pasado domingo se inicio este caminar en todas las Diócesis del mundo. El asunto central de este Sínodo será: “Por una Iglesia Sinodal/comunión-participación-misión.

Hoy queremos iniciar una reflexión, de la mano del Catecismo de la Iglesia Católica (CIC), sobre el aspecto de la MISIÓN, exigencia de la catolicidad de la Iglesia.  

(854)

“Por su propia misión, <la Iglesia… avanza junto con toda la humanidad y experimenta la misma suerte terrena del mundo, y existe como fermento y alma de la sociedad humana, que debe ser renovada en Cristo y transformada en familia de Dios> (GS 40,2). El esfuerzo misionero exige entonces la paciencia. Comienza con el anuncio del Evangelio a los pueblos y a los grupos que aún no creen en Cristo (cf RM 42-470; continua con el establecimiento de comunidades cristianas, signo de la presencia del Dios en el mundo> (AG 15), y en la fundación de Iglesias ocales (cf RM 48-49); se implica en un proceso de inculturación para si encarnar el Evangelio en las culturas de los pueblos (cf RM 52-54); en este proceso no faltarán también los fracasos. <En cuanto se refiere a los hombres, grupos y pueblos, solamente de forma gradual los toca y los penetra y de este modo los incorpora a la plenitud católica> (AG 6).”

viernes, 19 de noviembre de 2021

#1376 - Los fieles laicos 14

 En su Exhortación Apostólica postsinodal Christifideles laici de 1987, “Sobre la vocación y misión de los laicos en la Iglesia y en el mundo”, San Juan Pablo II escribe como si estuviera hablándonos en el momento que actualmente estamos viviendo en el mundo y en la Iglesia.  

LLAMADOS A LA SANTIDAD(Cont.)

17. La vocacion de los fieles laicos a la santidad implica que la vida según el Espíritu se exprese particularmente en su inserción en las realidades temporales y en su participación en las actividades terrenas… «Ni la atención de la familia, ni los otros deberes seculares deben ser algo ajeno a la orientación espiritual de la vida» … los fieles laicos deben santificarse en la vida profesional y social ordinaria… Tal vocacion, por tanto, constituye una componente esencial e inseparable de la nueva vida bautismal, y, en consecuencia, un elemento constitutivo de su dignidad… la vocacion a la santidad está ligada íntimamente a la misión y a la responsabilidad confiadas a los fieles laicos en la Iglesia y en el mundo… Ante la mirada iluminada por la fe se descubre un grandioso panorama: el de tantos y tantos fieles laicos- a menudo inadvertidos o incluso incomprendidos; desconocidos por los grandes de la tierra, pero mirados con amor por el Padre- hombres y mujeres que, precisamente en la vida y actividades de cada jornada, son los obreros incansables que trabajan en la viña del Señor; son los humildes y grandes artífices- por la potencia de la gracia de Dios, ciertamente- del crecimiento del Reino de Dios en la historia.

jueves, 18 de noviembre de 2021

#1375 - Peregrinando en la fe 29

 

Creo en el perdón de los pecados

(CIC 976-987)

 

La Iglesia tiene el poder de perdonar los pecados por el Bautismo y la Penitencia. Por el Bautismo morimos al hombre viejo y somo regenerados.

Siempre que nos arrepintamos sinceramente se nos perdonarán los pecados (Lucas 15, 3-7; 11-32).

miércoles, 17 de noviembre de 2021

#1374- Iglesia sinodal 10

Luego que Papa Francisco iniciara el pasado domingo 10 de octubre el Itinerario para el Sínodo de Obispos que se realizara en Roma en el 2023, este pasado domingo se inicio este caminar en todas las Diócesis del mundo. El asunto central de este Sínodo será: “Por una Iglesia Sinodal/comunión-participación-misión.

Hoy queremos iniciar una reflexión, de la mano del Catecismo de la Iglesia Católica (CIC), sobre el aspecto de la MISIÓN, exigencia de la catolicidad de la Iglesia.  

(853)

Pero en su peregrinación, la Iglesia experimenta también <hasta qué punto distan entre si el mensaje que ella proclama y la debilidad humana de aquellos a quienes se confía el Evangelio> (GS 43.6 – Gaudium et Spes). Solo avanzando por el camino, de la conversión y la renovación> (LG 8; cf.15 – Lumen Gentium) y <por el estrecho sendero de Dios> (AG 1 – Ad Gentes) es como Pueblo de Dios puede extender el reino de Cristo (cf RM 12-20 – Redentoris Missio). En efecto, <como Cristo realizo la obra de redención en la persecución, también la Iglesia está llamada a seguir el mismo camino para comunicar a los hombres los frutos de la salvación> (LG 8).”

martes, 16 de noviembre de 2021

#1373 - La Palabra de Dios 60

 El Papa Emérito, Benedicto XVI, en su Exhortación Apostólica Postsinodal, "Verbum Domini" (La Palabra del Señor), de 2010, nos adentra en este gran misterio de nuestra fe 

Palabra de Dios y medios de comunicación social

113… conscientes de que el mundo virtual nunca podrá reemplazar al mundo real… la evangelización podrá aprovechar la realidad virtual… sólo si llega al contacto personal, que sigue siendo insustituible.

lunes, 15 de noviembre de 2021

#1372- Misioneros

 Lucas 12, 49-53

"Antonio Maria Claret define a los <misioneros como hombres de fuego que, ardiendo en caridad, abrasan por donde pasan>."...no podemos dejar de evocar al <Papa Misionero>, Juan Pablo II...También es obligado hacer memoria de la III Conferencia del CELAM, celebrada en Puebla, México en 1979. Conferencia presidida por el mismo, que habló, entre muchas otras cosas, de los rostros sufrientes de Jesucristo en América Latina y el Caribe; de las divisiones y conflictos en las familias, de la entrega apostólica de muchos laicos y del martirio de hombres y mujeres a lo largo y ancho del continente. Jesús, hombre de fuego, nos participa de su Espíritu y nos impulsa a romper hábitos y costumbres para abrirnos a la novedad y radicalidad de su Reino y a entender la <anchura y la longitud, la altura y la profundidad> del amor de Dios...?Como se aviva el fuego de Jesus en tu comunidad?"

Tomado del Diario Bíblico 2020

domingo, 14 de noviembre de 2021

#1371 - Jesús y el Templo

 Juan 2, 13-22

"<No firmen nada>, decía Chico Méndez a los seringueiros (recolectores de caucho). <Esta tierra es de ustedes. Cuando la transforman en dinero, pierden la posibilidad de sobrevivir. La tierra es la vida>. Sin embargo, los que no firmaban eran amenazados, desalojados por la fuerza y muchas veces asesinados por los matones enviados por los fazendeiros (hacendados o terratenientes). La nueva carretera BR-317 que unía Rio Blanco con Xapuri traía consigo una pesadilla: para quemar la selva los terrateniente paulistas no dudaron incluso en usar napalm. Quemados los arboles, el suelo se erosionaba y se levantaban nubes de mosquitos desde los charcos, transmitiendo la malaria. Palabras como las de Jesús en el Templo podrían ser equivalentes a las de Chico Méndez en Brasil, porque hay realidades que no pueden venderse por dinero. Para los campesinos y los indígenas la tierra es sagrada. ?Hasta donde seremos capaces de permitir el avance un capitalismo rapaz y depredador que atenta incluso contra la misma creación de Dios?"

Del Diario Biblico 2021 

sábado, 13 de noviembre de 2021

#1370 - La Sabiduría de Dios

 Lucas 17, 1-6

El "libro de la Sabiduría... nos ayuda a comprender el significado profundo de los gestos y palabras de Jesús. En este sentido podemos notar una sintonía entre el estilo sapiencial  del Antiguo Testamento y la pedagogía coloquial del estilo de Jesús. Esta sabiduría de la cual habla la Palabra de Dios se funda en la observación  y en la experiencia de vida humana, pero, ante todo, se funda en el reconocimiento de la grandeza de Dios que conoce nuestras fragilidades y limitaciones. de allí que todo lo que provenga de esta fuente de Sabiduría será para fortalecernos y acercarnos a Dios. Y en este caso, la enseñanza mas reparadora es la del perdón que podemos dar y recibir todos los días. La sabiduría de la reconciliación como un camino permanente de comunión y encuentro, un tesoro que Jesús pide vigilar en cada detalle..."

Del Diario Biblico 2021    

viernes, 12 de noviembre de 2021

#1369 - Los fieles laicos 13

En su Exhortación Apostólica postsinodal Christifideles laici de 1987, “Sobre la vocación y misión de los laicos en la Iglesia y en el mundo”, San Juan Pablo II escribe como si estuviera hablándonos en el momento que actualmente estamos viviendo en el mundo y en la Iglesia.  

LLAMADOS A LA SANTIDAD(Cont.)

La vida según el Espíritu, cuyo fruto es la santificación (cf. Rm 6,22; Ga 5, 22), suscita y exige de todos y de cada uno de los bautizados el seguimiento y la imitación de Jesucristo, en la recepción de sus Bienaventuranzas, en el escuchar y meditar la Palabra de Dios, en la participación consciente y activa en la vida litúrgica y sacramental de la Iglesia, en la oración individual,, familiar y comunitaria, en el hambre y sed de justicia, en el llevar a la practica el mandamiento del amor en todas las circunstancias de la vida y en el servicio a los hermanos, especialmente si se trata de los más pequeños, de los pobres y de los que sufren.

jueves, 11 de noviembre de 2021

#1368- Peregrinando en la fe 29

 

La Iglesia es la “comunión de los santos”

(CIC 946-975)

 

Todos los bautizados somos santos por haber recibido la vida de Cristo. Esta comunión con Cristo nos hace estar en estado de gracia. Tenemos una comunión espiritual por la fe y con el Papa. Esta unidad nos llevaba a tener todo en común: los bienes espirituales y materiales.

La comunión en la fe con Cristo se manifiesta en la oración, la enseñanza de los apóstoles y la fracción del pan; en los sacramentos; en los carismas que da el Espíritu Santo, en saber administrar los bienes para el bien de todos, en la caridad, en la intercesión de unos por otros.

Solo se condena el que muere en enemistad con Dios. Las almas del Purgatorio no están condenadas. Esperan el momento de entrar en la presencia de Dios como los están ya los santos de la Iglesia Triunfante. Mientras la Iglesia peregrina ora por ellos.

miércoles, 10 de noviembre de 2021

#1367 - La Palabra de Dios 59


El Papa Emérito, Benedicto XVI, en su Exhortación Apostólica Postsinodal, "Verbum Domini" (La Palabra del Señor), de 2010, nos adentra en este gran misterio de nuestra fe 

PALABRA DE DIOS Y CULTURAS

El valor de la cultura para la vida del hombre

109… Dios no se revela al hombre en abstracto, sino asumiendo lenguajes, imágenes y expresiones vinculadas a las diferentes culturas… Esto exige, ante todo, que reconozca la importancia de la cultura para la vida de todo hombre.

110… Se ha de recobrar plenamente el sentido de la Biblia como un gran códice para las culturas.

martes, 9 de noviembre de 2021

#1366- Iglesia sinodal 9

 Luego que Papa Francisco iniciara el pasado domingo 10 de octubre el Itinerario para el Sínodo de Obispos que se realizara en Roma en el 2023, este pasado domingo se inicio este caminar en todas las Diócesis del mundo. El asunto central de este Sínodo será: “Por una Iglesia Sinodal/comunión-participación-misión.

Hoy queremos iniciar una reflexión, de la mano del Catecismo de la Iglesia Católica (CIC), sobre el aspecto de la MISIÓN, exigencia de la catolicidad de la Iglesia. 

Los caminos de la misión (CIC 852)

“<El espíritu Santo es en verdad el protagonista de toda la MISIÓN eclesial> (RM 21). El es quien conduce la Iglesia por los caminos de la MISIÓN. Ella <continua y desarrolla en el curso de la historia la misión del propio Cristo, que fue enviado a evangelizar a los pobres… impulsada por el Espíritu Santo, debe avanzar por el mismo camino por el que avanzó Cristo; esto es, el camino de la pobreza, la obediencia, el servicio y la inmolación de si mismo hasta la muerte, de la que surgió victorioso por su resurrección> (AG 5) (Ad gentes). Es así como la <sangre de los mártires es semilla de cristianos> (Tertuliano, apol. 50).

lunes, 8 de noviembre de 2021

#1365- Los fieles laicos 12

En su Exhortación Apostólica postsinodal Christifideles laici de 1987, “Sobre la vocación y misión de los laicos en la Iglesia y en el mundo”, San Juan Pablo II escribe como si estuviera hablándonos en el momento que actualmente estamos viviendo en el mundo y en la Iglesia. 

LLAMADOS A LA SANTIDAD(Cont.)

«… Los santos y las santas han sido siempre fuente y origen de renovación en las circunstancias más difíciles de toda la historia de la Iglesia. Hoy tenemos una gran necesidad de santos, que hemos de implorar asiduamente a Dios».

Todos en la Iglesia… comparten la común vocacion a la santidad. Los fieles laicos están llamados, a pleno título, a esta común vocacion, sin ninguna diferencia respecto de los demás miembros de la Iglesia: «Todos los fieles de cualquier estado y condición están llamados a la plenitud de la vida cristiana y a la perfección de la caridad».

Revestidos de Jesucristo y saciados por su Espíritu, los cristianos son «santos», y por eso quedan capacitados y comprometidos a manifestar la santidad de su ser en la santidad de todo su obrar.

domingo, 7 de noviembre de 2021

#1364 - Preguntas y respuestas 1

 Como cristianos nos vienen a veces muchas preguntas que retan nuestra fe. Pero el mismo Cristo nos da la respuesta a estas.

¿A quien acepto?

En Marcos 2, 13-17 Jesús nos advierte sobre quienes son sus predilectos: pecadores y recaudadores.

"Cuantas veces rechazamos a personas que no pertenecen a nuestro circulo social o eclesial porque son diferentes, piensan y opinan diferente, y hasta viven diferente. Tal vez pertenecen a otro credo, o tal vez ni siquiera son creyentes. ¿de que clase de personas estamos rodeados ?¿los limpios, los rectos, los que figuran? Y, ¿Dónde están aquellos, los predilectos de Jesús? ?En que lugar de nuestro corazón los tenemos?"

Cita de la Agenda Bíblica 2019

¿Dios permite?

Aunque sabemos que para Dios no hay nada imposible pues siendo El el creador de todas las cosas tiene el poder sobre ellas, es común escuchar entre los cristianos que es Dios quien permite lo que nos pasa a cada uno de nosotros.

Nos olvidamos de la libertad que El mismo nos dio como seres inteligentes, creados a su imagen y semejanza. Y además, que puso bajo nuestro poder y responsabilidad  todo lo creado por El, cuando le dijo al primer hombre y a la primera mujer: "Sed fecundos y multiplicaos; llenad la tierra y sometedla"(Gen 1, 28).

Por tanto, si en el mundo en que vivimos hay pobreza, hambre, marginación, enfermedad, violencia, no es porque Dios lo quiera o lo permita. Es todo producto, consecuencia, de como el propio hombre ha administrado los bienes de la creación, incluyendo su propio cuerpo.

Ciertamente que Dios por medio del Espíritu Santo esta constantemente apelando a las conciencias de los hombres para que protejan la creación, sobre todo a su obra suprema, el hombre. El nos dio la capacidad para hacerlo. ¿Qué esperamos para restaurar nuestra casa común y al hombre?

¿Dónde está Dios?

El Capitulo 25, 31-46 de Mateo es como un examen final por el cual seremos juzgados. Lo que hicimos a los necesitados y a los mas pequeños será lo que nos garantice la vida eterna. Porque es en ellos donde podemos ver la persona de Cristo vivo. Porque Dios esta en el que sufre, en el necesitado, en el excluido por razones religiosas, políticas , de genero o económicas.

Como dice Juan en su Evangelio: "quien no ama a su hermano, a quien ve, no puede amar a Dios, a quien no ve".

sábado, 6 de noviembre de 2021

#1363 - Peregrinando en la fe 28

 

Los fieles laicos (871-945)

 

La iglesia es un solo Cuerpo con muchos miembros: ministros, laicos, consagrados y religiosos, con diversidad de carismas más un solo Espíritu.

La Constitución Jerárquica de la Iglesia está formada por: Pedro y el Colegio Episcopal, es decir los apóstoles; los presbíteros, que recibieron el mandato del servicio a Cristo y que ejercen su ministerio… bajo la dirección del Obispo (CIC 877). El Colegio o cuerpo episcopal no tiene ninguna autoridad si no se le considera junto con el Romano Pontífice (CIC 883).

De los apóstoles son sucesores los Obispos, vicarios de Cristo en su Diócesis, siendo el Papa el sucesor de Pedro. Los obispos con los presbíteros, sus colaboradores, tienen como primer deber el anunciar a todos el Evangelio de Dios… Son los predicadores del Evangelio… Son también los maestros auténticos (CIC 888) … El Romano Pontífice … proclama por un acto definitivo la doctrina en cuestiones de fe y moral… Esta infabilidad abarca todo el depósito de la Revelación divina… (cf LG 25). (CIC 891)

Los laicos hacen presente a Cristo en todos los ambientes: la familia, la catequesis, etc… juntando sus fuerzas, han de sanear las estructuras y las condiciones del mundo… (CIC 909).

Como miembros de ese Cuerpo de Cristo debo preguntarme: ¿Qué ofrezco? ¿Qué enseño? Y ¿Cómo vivo?

“Hay en la Iglesia diversidad de ministerios, pero unidad de misión (CIC 873).

viernes, 5 de noviembre de 2021

#1362 - El mandamiento del amor

 Lucas 14, 25-33

"En un mundo donde diario se clama por mas libertades, la palabra <mandamiento> parece poco oportuna. Sin embargo el mandamiento del amor , que implica amor a Dios y al prójimo inseparablemente, es la única base y cimiento del discipulado. Asimismo, en un mundo donde cada dia se buscan mas seguridades, la condición de la renuncia a toda seguridad material es la otra característica del discipulado de los que siguen a Jesús. ?No será acaso el mandamiento del amor la respuesta a toda búsqueda de seguridad? Una búsqueda que no será una tarea de soledad sino en solidaridad, basada en el vinculo del amor mutuo. Asimismo, ?No será acaso la renuncia a toda seguridad material la que nos haga totalmente fieles en el amor al prójimo y por lo tanto la garantía de toda salvación? ?no son acaso inseparables y complementarias estas dos condiciones para desarrollar nuestra opción en el seguimiento de Jesús? hagamos la prueba."

Del Diario Biblico 2021

jueves, 4 de noviembre de 2021

#1361 - La Palabra de Dios 58


El Papa Emérito, Benedicto XVI, en su Exhortación Apostólica Postsinodal, "Verbum Domini" (La Palabra del Señor), de 2010, nos adentra en este gran misterio de nuestra fe

 Palabra de Dios y salvaguarda de la Creación

108… la divina Palabra nos impulsa a mirar con ojos nuevos el cosmos que, creado por Dios, lleva en si la huella del Verbo, por quien todo fue hecho (cf. Jn 1,2)… La revelación, a la vez que nos da a conocer el plan de Dios sobre el cosmos, nos lleva también a denunciar las actitudes equivocadas del hombre cuando no reconoce todas las cosas como reflejo del Creador, sino como mera materia para manipularla sin escrúpulos… «acoger la Palabra de Dios atestiguada en la sagrada Escritura y en la tradición viva de la Iglesia da lugar a un nuevo modo de ver las cosas, promoviendo una ecología auténtica, que tiene su raíz más profunda en la obediencia de la fe…El hombre necesita ser educado de nuevo en el asombro y el reconocimiento de la belleza autentica que se manifiesta en las cosas creadas

miércoles, 3 de noviembre de 2021

#1360 - Iglesia sinodal 8

Luego que Papa Francisco iniciara el pasado domingo 10 de octubre el Itinerario para el Sínodo de Obispos que se realizara en Roma en el 2023, este pasado domingo se inicio este caminar en todas las Diócesis del mundo. El asunto central de este Sínodo será: “Por una Iglesia Sinodal/comunión-participación-misión.

Hoy queremos iniciar una reflexión, de la mano del Catecismo de la Iglesia Católica (CIC), sobre el aspecto de la MISIÓN, exigencia de la catolicidad de la Iglesia. 

El motivo de la misión (CIC 851)

“Del amor de Dios por todos los hombres la Iglesia ha sacado en todo tiempo la obligación y la fuerza de su impulso misionero: <porque el amor de Cristo nos apremia…> (2 Co 5,14; cf AA, Apostolicam actuositaten 6; RM, Redenptoris Missio 11). En efecto, <Dios quiere que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento pleno de la verdad> (1 Tm 2,4). Dios quiere la salvación de todos por el conocimiento de la verdad. La salvación se encuentra en la verdad. Los que obedecen a la moción del Espíritu de verdad están ya en el camino de la salvación; pero la Iglesia a quien esta verdad ha sido confiada, debe ir al encuentro de los que la buscan para ofrecérsela. Porque cree en el designio universal de salvación, la iglesia debe ser MISIONERA.”

Es pues apremiante que los laicos asuman este llamado de la Iglesia, para que la salvación llegue a todos los rincones (hogares, barrios, comunidades) del mundo. En estos ambientes tenemos que ser nosotros la voz y las manos de nuestros pastores. Para hacerlo de acuerdo con la verdad, necesitamos formarnos adecuadamente en las enseñanzas de la Iglesia, que el Magisterio va actualizando en cada momento. <La mies es mucha y los obreros pocos>. Únete a esta misión.

martes, 2 de noviembre de 2021

#1359 - Los fieles laicos 11

 En su Exhortación Apostólica postsinodal Christifideles laici de 1987, “Sobre la vocación y misión de los laicos en la Iglesia y en el mundo”, San Juan Pablo II escribe como si estuviera hablándonos en el momento que actualmente estamos viviendo en el mundo y en la Iglesia.

LLAMADOS A LA SANTIDAD

16, La dignidad de los fieles laicos se nos revela en plenitud cuando consideramos esa primera y fundamental vocacion, que el Padre dirige a todos ellos en Jesucristo por medio del Espíritu: la vocación a la santidad, o sea a la perfección de la caridad. El santo es el testimonio más esplendido de la dignidad conferida al discípulo de Cristo.

… esta llamada ha sido la consigna fundamental confiada a todos los hijos e hijas de la Iglesia, por un Concilio… no es una simple exhortación moral, sino una insuprimible exigencia del misterio de la iglesia. Ella es la Vida elegida, por medio de la cual los sarmientos viven y crecen con la misma linfa santa y santificante de Cristo; es el Cuerpo místico, cuyos miembros participan de la misma vida de santidad de su Cabeza, que es Cristo; es la Esposa amada del Señor Jesús, por quien Él se ha entregado para santificarla (cf. Ef 5, 25 ss.). El Espíritu que santifico la naturaleza humana de Jesús en el seno virginal de María (cf. Lc 1,35), es el mismo Espíritu que vive y obra en la Iglesia, con el fin de comunicarle la santidad del Hijo de Dios hecho hombre.

lunes, 1 de noviembre de 2021

#1358 - Solemnidad de todos los santos

 Mt 5, 1-12

"Muchas veces pensamos que la santidad no es para nosotros, sino algo reservado a personas excepcionales. Sin embargo, la Palabra de Dios, reiteradas veces, nos invita a ser santos y santas porque la santidad consiste en participar de la Vida misma de Dios, presente en cada creatura y, de forma especial, en quienes lo conocen por la fe. Ser santos y santas significa recibir la vida, y todas las cosas que nos tocan, como un regalo de Dios, poniéndolas al servicio de la construcción de un mundo mas justo y fraterno. Las Bienaventuranzas son el programa para una vida en santidad desde las que se construyen relaciones justas e igualitarias. Ser santos y santas es vivir cada día, con sus cosas buenas y malas, recibiéndolas como don y tarea para responder al llamado de vida plena junto a otros: nuestro compañero de trabajo, vecinos, familiares o nosotros mismos. ?De que manera concreta y especial Dios te esta invitando a ser santo, santa?"

Del Diario Biblico 2021