domingo, 31 de octubre de 2021

#1357 - La palabra de Dios 57

El Papa Emérito, Benedicto XVI, en su Exhortación Apostólica Postsinodal, "Verbum Domini" (La Palabra del Señor), de 2010, nos adentra en este gran misterio de nuestra fe 

Anuncio de la Palabra de Dios y los pobres

107…«los primeros que tienen derecho al anuncio del Evangelio son precisamente los pobres, no sólo necesitados de pan, sino también de palabras de vida». La diaconía de la caridad, que nunca ha de faltar en nuestras Iglesias, ha de estar siempre unida al anuncio de la Palabra y ala celebración de los sagrados misterios…En al Biblia, el verdadero pobre es el que se confía totalmente de Dios…El Señor ensalza la sencillez de corazón de quien reconoce a Dios como la verdadera riqueza, pone en El la propia esperanza, y no en los bienes de este mundo. La Iglesia no puede decepcionar a los pobres: «Los pastores están llamados a escucharlos, a aprender de ellos, a guiarlos en su fe y a motivar para que sean artífices de su propia historia»… existe una miseria, que con frecuencia es el resultado de injusticias y provocada por el egoísmo, que comporta indigencia y hambre, y favorece los conflictos…se ha de favorecer un «circulo virtuoso» entre la pobreza «que conviene elegir» y la pobreza  «que es preciso combatir», redescubriendo «la sobriedad y solidaridad…».  

sábado, 30 de octubre de 2021

#1356 - Peregrinado en la fe 27

 

Iglesia apostólica

(CIC 857-870)

 

Junto al Mar de Galilea, en Cafarnaúm, al pie del Monte de las Bienaventuranzas, después que Jesús sube a los cielos, Pedro es confirmado como el Vicario de Cristo en la tierra (Jn 21,15). Se crea así el Colegio apostólico con Pedro a la cabeza.

El sentido apostólico le viene a la Iglesia al ser edificada sobre los doce apóstoles, a quienes el mismo Cristo envía. Por medio se ellos, testigos cualificados, la Iglesia guarda y transmite las enseñanzas de Cristo. Hoy, esta misma Iglesia sigue siendo dirigida por sus sucesores, los obispos. Su misión es ser embajadores de Cristo, administradores de los misterios de Dios, ministros de la nueva alianza de Dios.

Por institución divina Cristo nombro solo hombres (varones) como sus apóstoles. Aun así, todos tenemos que sentirnos apóstoles de una Iglesia en salida (Mc 16,15).

viernes, 29 de octubre de 2021

#1355 - Hagamos la paz

Hagamos la paz

"Enviados por Jesús resucitado anunciaremos una sociedad alternativa, en la que el veneno del odio, de la competencia, del amor al dinero por encima de todo, ya no podrán hacernos daño porque han sido vencidos por la fuerza del Espíritu. Donde reina el afán de pisotear a los demás, anunciaremos hermandad y lealtad; donde unos pocos lo tienen todo y muchos no poseen nada, anunciaremos la igualdad; donde reina el poder del dominio, anunciaremos el servicio; donde reina el acaparar y la corrupción anunciaremos la verdad y la solidaridad; donde reina la injusticia, anunciaremos el esfuerzo organizado por la justicia; donde reina el individualismo, anunciaremos la comunidad servidora y samaritana; donde reina el odio y el rencor, anunciaremos el perdón y la misericordia. De este modo el reino se extenderá sobre la tierra. Hombres y mujeres de distinto color de piel se mirarán como hermanos y hermanas."


 Esa es la misión de todo católico. Y cesarán las guerras y la violencia.

Tomado de la Agenda Biblia 2019 

jueves, 28 de octubre de 2021

#1354 - La Palabra de Dios 56

 El Papa Emérito, Benedicto XVI, en su Exhortación Apostólica Postsinodal, "Verbum Domini" (La Palabra del Señor), de 2010, nos adentra en este gran misterio de nuestra fe

Anuncio de la palabra de Dios y los que sufren

106… La fe que nace del encuentro con la divina Palabra nos ayuda a considerar la vida humana como digna de ser vivida en plenitud también cuando está aquejada por el mal. Dios ha creado al hombre para la felicidad y para la vida, mientras que la enfermedad y la muerte han entrado en el mundo como consecuencia del pecado (cf. SB 2, 23-24)…

… La cercanía de Jesús a los que sufren no se ha interrumpido, se prolonga en el tiempo por la acción del espíritu Santo…en la Palabra y en los sacramentos, en los hombres de buena voluntad, en las actividades de asistencia que las comunidades promueven con caridad fraterna, enseñando así el verdadero rostro de Dios y su amor…

 

miércoles, 27 de octubre de 2021

#1353 - El Reino de Dios 21

 Lucas 13, 18-21

"El eje central del Evangelio de este día es la eficacia del reino, a pesar de ser poco visible. la comparación con el grano de mostaza, a lude a la semilla que se entierra y al crecimiento asombroso al hacerse árbol. Una característica de la semilla es su vitalidad escondida inicialmente, pero al germinar-morir desarrolla todo su potencial de vida. En cuanto a la levadura, esta era considerada elemento corrupto, hasta el punto de ser eliminada en el hogar para no contaminar la fiesta de Pascua, que empezaba la semana de los ázimos. Jesús anuncia que esa levadura en ocasiones descartada, escondida y desapercibida hace crecer la masa. La misión no exige exhibicionismo sino humildad haciéndose solidario con el excluido, e enfermo y el pecador, ya que la <eficacia> del reino no es <eficiencia> mundana. estas comparaciones del reino presentan la misión de Jesús, tímida, camuflada en los empobrecidos y descartado en la cruz, su presencia es generadora de vida para todos. ?Percibes el Reino de Dios en tu entorno?"

Del Diario Biblico 2021

martes, 26 de octubre de 2021

#1352- Iglesia Sinodal 7

 Luego que Papa Francisco iniciara el pasado domingo 10 de octubre el Itinerario para el Sínodo de Obispos que se realizara en Roma en el 2023, este pasado domingo se inicio este caminar en todas las Diócesis del mundo. El asunto central de este Sínodo será: “Por una Iglesia Sinodal/comunión-participación-misión.

Hoy queremos iniciar una reflexión, de la mano del Catecismo de la Iglesia Católica (CIC), sobre el aspecto de la MISIÓN, exigencia de la catolicidad de la Iglesia.

El origen y la finalidad de la misión (CIC 850)

“El mandato misionero del Señor tiene su fuente última en el amor eterno de la Santísima Trinidad”: “La Iglesia peregrinante es, por su propia naturaleza, misionera, puesto que tiene su origen en la misión del Hijo y la misión del Espíritu Santo según el plan de Dios Padre” (AG 2). El fin último de la misión no es otro que hacer PARTICIPAR a los hombres en la COMUNION que existe entre el padre y el Hijo en su Espíritu de Amor (cf. Juan Pablo II, RM – Redemptoris Missio 11).”

Por esto, este itinerario Sinodal, debe convertirnos en servidores de los demás, derramando el Amor de Dios en todos los ambientes donde nos movamos, principalmente en donde se encuentran los pobres y los marginados. Pero también, en nuestras comunidades parroquiales, donde tenemos, de igual forma, hermanos a quienes sostener en su fe, formándolos en la Verdad de Jesús para que sienta en sus vidas la alegría del Evangelio.

 

lunes, 25 de octubre de 2021

#1351- El discernimiento

Lucas 12, 54-59

"El tema del Evangelio es el discernimiento con el agravante que frente a un actuar creyente en la realidad discernir, vemos el rostro de la naturaleza, pero cuesta discernir el rostro del Señor. Por eso mismo, en medio de la realidad latente de conflictos y confrontaciones, una pauta para el discernimiento es la reconciliación. Frente a la poca apertura que se pueda presentar, Jesús considera la reconciliación antes de la realidad irreversible como lo es el juicio. El tiempo de la espera es de testimonio, pero también de discernimiento y la reconciliación. La realidad polarizada de nuestros pueblos en muchas ocasiones controlada por monopolios económicos con afán de lucro, disfrazados de ideologías narcisistas y de falsos ideales políticos, las personas se dividen, en vez de unirse contra la injusticia y la opresión. La realidad es un lugar teológico para escuchar estas palabras de Jesús que nos invitan a discernir los signos de los tiempos y reconciliarnos con los hermanos como pauta para construir un mundo justo."

Del Diario Biblico 2021    

domingo, 24 de octubre de 2021

#1350 - Los fieles laicos 10

En su Exhortación Apostólica postsinodal Christifideles laici de 1987, “Sobre la vocación y misión de los laicos en la Iglesia y en el mundo”, San Juan Pablo II escribe como si estuviera hablándonos en el momento que actualmente estamos viviendo en el mundo y en la Iglesia.


 LOS FIELES LAICOS Y LA INDOLE SECULAR

15. la novedad cristiana es el fundamento y el titulo de la igualdad de todos los bautizados en Cristo, de todos los miembros del Pueblo de Dios: «común es la dignidad de los miembros por su regeneración en Cristo, común la gracia de hijos, común la vocacion a la perfección… En razón de la común dignidad bautismal, el fiel laico es corresponsable, junto con los ministros ordenados y con los religiosos y las religiosas, de la misión de la Iglesia.

… El Concilio Vaticano II ha señalado esta modalidad en la índole secular: «el carácter secular es propio y peculiar de los laicos».

Como decía Pablo VI, la Iglesia «tiene una autentica dimensión secular… y se realiza de formas diversas en todos sus miembros».

La Iglesia, en efecto, vive en el mundo, aunque no es del mundo (cf. Jn 17,16) y es enviada a continuar la obra redentora de Jesucristo…En particular, la participación de los fieles laicos tiene una modalidad propia de actuación y de función… Tal modalidad se designa con la expresión «índole secular».

… el Concilio describe la condición secular de los fieles laicos indicándola, primero, como el lugar en que les es dirigida la llamada de Dios… los fieles laicos viven en el mundo, esto es, implicados en todas y cada una de las ocupaciones y trabajos del mundo y en las condiciones ordinarias de la vida familiar y social…

De este modo, el «mundo» se convierte en el ámbito y el medio de la vocacion cristiana de los fieles laicos… No han sido llamados a abandonar el lugar que ocupan en el mundo. El Bautismo no los quita del mundo… sino que les confía una vocacion que afecta precisamente a su situación intramundana… «son llamados por Dios para contribuir, desde dentro a modo de fermento, a la santificación del mundo mediante el ejercicio de sus propias tareas, guiados por el espíritu evangélico, y así manifiestan a Cristo ante los demás… Dios le manifiesta su designio en su situación intramundana, y les comunica la particular vocacion de «buscar el reino de Dios tratando las realidades temporales y ordenándolas según Dios».

sábado, 23 de octubre de 2021

#1349- La palabra de Dios 55

 

El Papa Emérito, Benedicto XVI, en su Exhortación Apostólica Postsinodal, "Verbum Domini" (La Palabra del Señor), de 2010, nos adentra en este gran misterio de nuestra fe


La Palabra de Dios y la caridad efectiva

103… todos los creyentes han de comprender «la necesidad de traducir en gestos de amor la Palabra escuchada, porque sólo así se vuelve creíble el anuncio del Evangelio… el amor al prójimo, enraizado en el amor de Dios, nos debe tener constantemente comprometidos, personalmente y como comunidad eclesial, local y universal. Dice san Agustín: «La plenitud de la Ley y de todas las divinas Escrituras es el amor…

viernes, 22 de octubre de 2021

#1348 - La misión 2

 Lucas 10, 1-9

"El Evangelio presenta los elementos de la misión: 1) El numero de misioneros, que evoca el numero de las naciones paganas de aquel entonces, signo de universalidad; 2) El envío de dos en dos, que subraya el aspecto comunitario, el apoyo y la corrección fraterna sin perder lo esencial de la persona de Jesús; 3) elementos esenciales para la misión: La primera instrucción de Jesús a sus discípulos, es la oración, debido a que se esta laborando en el camino de Dios y la tarea evangelizadora es desbordante. la segunda instrucción es la toma de conciencia de las dificultades en la misión. la tercera, es dar testimonio de pobreza porque Dios sostiene al misionero que confía en el; 4) Los lugares y los gestos: en el camino no se saluda a nadie para evitar distracciones, en la casa se comparte la vida, y el saludo de paz significa la bendición que reciben las personas abiertas a la Palabra y a los dones que vienen de Dios..."

Del Diario Biblico 2021

jueves, 21 de octubre de 2021

#1347 - Iglesia Sinodal 6

 

Iglesia sinodal

 

 


 

Luego que Papa Francisco iniciara el pasado domingo 10 de octubre el Itinerario para el Sínodo de Obispos que se realizara en Roma en el 2023, este pasado domingo se inicio este caminar en todas las Diócesis del mundo. El asunto central de este Sínodo será: “Por una Iglesia Sinodal/comunión-participación-misión.

Hoy queremos iniciar una reflexión, de la mano del Catecismo de la Iglesia Católica (CIC), sobre el aspecto de la Misión, exigencia de la catolicidad de la Iglesia.

El mandato misionero (CIC 849)

“La Iglesia, enviada por Dios a las gentes para ser sacramento universal de salvación, por exigencia ultima de su misma catolicidad, obedeciendo al mandato de su Fundador se esfuerza por anunciar el Evangelio a todos los hombres” (AG Ad Gentes 1- Vaticano II): “Id, pues, y haced discípulos a todas las gentes bautizándolas en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, y ensenándoles a guardar todo lo que yo os he mandado. Y sabed que yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo” (Mt 28, 19-20).

Este mandato del mismo Cristo sigue tan vigente hoy como en Su tiempo. Y cada uno de nosotros, los bautizados y, por ello miembros del Cuerpo de Cristo, es decir, Su Iglesia, somos responsables de cumplir con esta misión. Él nos acompañará, como lo ha estado haciendo desde siempre, en medio de Su Pueblo, junto a el Papa, los Obispos, presbíteros, diáconos, todos los fieles laicos y hombres y mujeres de buena voluntad. Ahí es que debe manifestarse la CLAVE SINODAL, como la Iglesia en sus comienzos donde por encima de títulos eclesiásticos todos vivían en plena comunión de bienes, servicios y participación, reunidos en torno a una misma mesa eucarística.

miércoles, 20 de octubre de 2021

#1346- El discipulado 32

 Lucas 12, 1-7

"la idea profunda del evangelio es la llamada al discípulo de Jesús para discernir que hace efecto en su vida. Jesús además de dirigirse a los discípulos, lo hace a la gente que prefigura el futuro discipulado que lo seguirá a pesar de las dificultades de la misión. Los discípulos siempre estarán tentados por la levadura de los fariseos: la hipocresía y el protagonismo que enmascara el no reconocer a Dios como Padre, ni aceptar a su Hijo. Los seguidores de Jesús son llamados a impregnar la verdad desde lo mas profundo del corazón hasta lo que muestran en su exterior.  Por eso, los invita a vencer el miedo y el afán de aparentar, enfocando su conciencia en el proyecto de Dios. Dios es amor y cuida de nosotros, por lo mismo, llamados a tener la referencia de su amor, a dejarnos formar por su palabra y librarnos de la hipocresía. Que la vida de nuestras comunidades tenga la capacidad de vencer la hipocresía desde su disponibilidad a caminar con y como Jesús."

Del Diario Biblico 2021

martes, 19 de octubre de 2021

#1345 - Peregrinando en la fe 26

 

La Iglesia es santa y católica

(CIC 823-856)

En Jerusalén, en la Iglesia del Santo Sepulcro, celebra el Patriarcado de Jerusalén su procesión diaria.

La Iglesia es santa y santificadora por la caridad. “…ya en la tierra se caracteriza por una verdadera santidad, aunque todavía imperfecta” (LG 48) (CIC825). Es universal (católica)porque Cristo está presente en ella (CIC 830) y reúne a todos los que están en comunión con Roma.

Pertenecen a la Iglesia los católicos, los demás cristianos e incluso todos los hombres en general llamados a la salvación por la gracia de Dios (LG13). (CIC 836).

No se salva el que no permanece en el amor, aunque esté dentro de la Iglesia.

Los ortodoxos no católicos no viven en la comunión con el Papa ya que cada uno tiene su autoridad particular.

Los judíos y musulmanes creen en Dios, pero viven su propia religiosidad. A diferencia de otras religiones no cristianas la fe judía ya es una respuesta a la revelación de Dios en la Antigua Alianza. Pertenece al pueblo judío “la adopción filial, la gloria, las alianzas, las promesas y los patriarcas; de todo lo cual procede Cristo según la carne” (Rm 9, 4-5) (CIC 839). Los musulmanes profesan tener la fe de Abraham y adoran con nosotros al Dios único y misericordioso.

La Iglesia es misionera por su catolicidad.

lunes, 18 de octubre de 2021

#1344- La Palabra de Dios 54

 


El Papa Emérito, Benedicto XVI, en su Exhortación Apostólica Postsinodal, "Verbum Domini" (La Palabra del Señor), de 2010, nos adentra en este gran misterio de nuestra fe


Anuncio de la palabra de Dios, reconciliación y paz entre los pueblos

102... es más necesario que nunca redescubrir la Palabra de Dios como fuente de reconciliación y paz, porque en ella Dios reconcilia en si todas las cosas (cf. 2 Co 5,18-20; ef1,10) …

… la religión nunca puede justificar intolerancia o guerras. No se puede utilizar la violencia o guerras. No se puede utilizar la violencia en nombre de Dios. Toda religión debería impulsar un uso correcto de la razón y promover valores éticos que edifican la convivencia civil…

… los católicos y todos los hombres de buena voluntad han de comprometerse a dar ejemplo de reconciliación para construir una sociedad justa y pacífica…

domingo, 17 de octubre de 2021

#1343 - Los fieles laicos 9

 En su Exhortación Apostólica postsinodal Christifideles laici de 1987, “Sobre la vocación y misión de los laicos en la Iglesia y en el mundo”, San Juan Pablo II escribe como si estuviera hablándonos en el momento que actualmente estamos viviendo en el mundo y en la Iglesia.


PARTIFICES DEL OFICIO SACERDOTAL PROFETICO Y REAL DE JESUCRISTO (Cont.)

Por su pertenecían a Cristo, Señor y Rey del universo, los fieles laicos participan en su oficio real y son llamados por El para servir al Reino de Dios y difundirlo en la historia. Viven la realeza cristiana, antes que nada, mediante la licha espiritual para vencer en si mismos el reino del pecado (cf. Rm 6,12); y después en la propia entrega para servir, en la justicia y en la caridad…

… cuando mediante una actividad sostenida por la vida de la gracia, ordenan lo creado al verdadero bien del hombre, participan en el ejercicio de aquel poder, con el que Jesucristo resucitado atrae a si todas las cosas y las somete, junto consigo mismo, al Padre, de manera que Dios sea todo en todos (cf. Jn 12,32; 1 Co 15, 28).

La participación de los fieles laicos en el triple oficio de Cristo sacerdote, Profeta y rey tiene su raíz primera en la unción del Bautismo, su desarrollo en la Confirmación, y su cumplimiento y dinámica sustentación en la Eucaristía…

… cada fiel participa en el triple oficio de Cristo porque es miembro de la Iglesia…

sábado, 16 de octubre de 2021

#1342 - Pelegrinando en la fe 25

 

La Iglesia es una

(CIC 811-829)

 

En una colina al este del Lago o mar de galilea existió la ciudad de Antioquia de Filipos, fundada en el año 2 a.C. y destruida por un terremoto en el 749 d. C. Aquí se pueden ver las ruinas de 9 iglesias bizantinas ya que esta ciudad fue sede de la Diócesis de esa región. Aquí convivieron judíos y cristianos por mucho tiempo.

La Iglesia es Pueblo de Dios, Cuerpo de Cristo y Templo del Espíritu Santo. (Juan 15,5; Gal 3,28). Se es miembro de la misma por un nacimiento espiritual. Jesús es su Cabeza. Su identidad es tener la dignidad de ser hijos de Dios. Ser sal y luz del mundo. Tenemos un carácter profético, sacerdotal y real. Nuestro destino es el Reino de los Cielos. Su Ley es el mandamiento del Amor.

Los criterios de unidad de la Iglesia son:

1-      Profesión de una misma fe

2-      Celebración del mismo culto divino

3-      La sucesión apostólica

Después de su fundación ha sufrido la Iglesia herejías doctrinales, apostasías (abandono de la Iglesia) y cismas (división jerárquica).

Los que nacen hoy en estas iglesias separadas no tiene culpa y nuestra Iglesia loa abraza como hermanos. En estas otras iglesias cristianas hay elementos de santificación y verdad que vienen del mismo Cristo.

Por eso el Ecumenismo es una renovación y purificación de lo humano que exige: conversión del corazón, oración común, conocimiento reciproco fraterno, aceptándonos mutuamente, formación ecuménica, dialogo teológico y colaboración sincera.

viernes, 15 de octubre de 2021

#1341 - La Palabra de Dios 53

El Papa Emérito, Benedicto XVI, en su Exhortación Apostólica Postsinodal, "Verbum Domini" (La Palabra del Señor), de 2010, nos adentra en este gran misterio de nuestra fe


 Palabra de Dios y compromiso con la justicia


100. La palabra de Dios… da fe del valor preciso ante Dios de todos los esfuerzos del hombre para construir un mundo más justo y más habitable. La misma palabra de Dios denuncia sin ambigüedades las injusticias y promueve la solidaridad y la igualdad. Por eso, a la luz de las palabras del Señor, reconocemos los «signos de los tiempos» que hay en la historia y no rehuimos el compromiso en favor de los que sufren y son victimas del egoísmo. El Sínodo ha recordado que el compromiso por la justicia y la transformación del mundo forma parte de la evangelización.

… los Padres sinodales han pensado particularmente en los que están comprometidos en la vida publica y social. La evangelización y la difusión de la Palabra de Dios han de inspirar su acción en el mundo en busca del verdadero bien de todos… no es una tarea directa de la Iglesia el crear una sociedad más justa, aunque le corresponde el derecho y el deber de intervenir sobre las cuestiones éticas y morales que conciernen al bien de las personas y los pueblos. Es sobre todo s los fieles laicos, educados en la escuela del Evangelio, a quienes corresponde la tarea de intervenir directamente en la acción social y política. Por eso, el Sínodo recomienda promover una adecuada formación según los principios de la Doctrina social de la Iglesia.

jueves, 14 de octubre de 2021

#1340 - Jesús y Jonás

 Lucas 11, 29-32

"Lucas presenta el tiempo de la predicación de Jesús como un tiempo de gracia y de salvación. Pero su generación busca milagros, le mira con malignidad, en lugar de convertirse por el anuncio del Reino. Jesús les dice que vean a Jonás, ya que este es señal de un Dios misericordioso, la misma que ofrece Jesús a la humanidad, su entrega es el don total de la misericordia de Dios. El relato habla de la reina de Saba, símbolo del paganismo que se abre al tiempo de gracia inaugurada por el anuncio de Jesús. Pretender otras señales significa no comprender el tiempo jubilar que implica la presencia de Jesús. La expresión <se levantará del juicio> invita a la conversión a Dios. Esta conversión se convierte en acusación para los que no acogen el Reino. Jesús es más que Jonás, porque éste anunció la conversión contra su propia voluntad mientras que Jesús la anunció siendo el mismo la misericordia." 

Del Diario Biblico 2021 




martes, 12 de octubre de 2021

#1339 - Los fieles laicos 8

 

En su Exhortación Apostólica postsinodal Christifideles laici de 1987, “Sobre la vocación y misión de los laicos en la Iglesia y en el mundo”, San Juan Pablo II escribe como si estuviera hablándonos en el momento que actualmente estamos viviendo en el mundo y en la Iglesia. 


PARTIFICES DEL OFICIO SACERDOTAL PROFETICO Y REAL DE JESUCRISTO (Cont.)

La participación en el oficio profético de Cristo… habilita y compromete a los fieles laicos a acoger con fe el Evangelio y a anunciarlo con la palabra y con las obras, sin vacilar en denunciar el mal con valentía. Unidos a Cristo, el «gran Profeta» (Lc 7,16), y constituidos en el Espíritu «testigos» de Cristo resucitado, los fieles laicos son hechos participes tanto del sobrenatural sentido de fe de la Iglesia, que «no puede equivocarse cuando cree», cuanto de la gracia de la palabra (cf. Heb 2, 17-18; Ap 19,10).

lunes, 11 de octubre de 2021

#1338 - Discípulos misioneros

 Lucas 10, 17-24

"Llegar a ser discípulos-misioneros consiste en respetar la honradez que todo ser humano y comunidad deben asumir para encarnar y relacionarse con Jesús de Nazaret de modo singular: moviéndose real, alegre, compasiva y misericordiosamente hacia la humanidad descarnada de los pobres y las victimas de nuestro tiempo. Porque no se puede llegar a ser discípulo-misionero de Jesús Maestro como si los pobres no existieran, sin denunciar las estructuras de injusticia, sin luchar contra el sistema que las perpetua, proponiendo alternativas. Mas radical aun, Pedro Casaldaliga, Profeta y Padre de la iglesia latinoamericana, expresa que <El cristiano del futuro será pobre o solidario con los pobres o no será>. Este deseo profundo, no puede realizarse sino en colaboración y misión compartida, fe ecuménica, con muchas otras personas de religiones diferentes que emergen de los muchos caminos labrados por Dios en la humanidad..."

Del Diario Biblico 2021

sábado, 9 de octubre de 2021

#1337 - El cristianismo hoy

 Lucas 10, 13-16

"Creo que dos son los peligros serios que amenazan al cristianismo hoy; el primero, vivir en una <Casa Común> irreal, sobre todo, sin participar en su sufrimiento ni en los anhelos de los pobres y las victimas; el segundo, pensar que el querer salvífico de Dios poco o nada tiene que ver con la historia y con las esperanzas de la humanidad. Ambos peligros suponen desafío: <la honradez con lo real>, contenido esencial del lamento profético de Jesús de Nazaret, contra los incapaces de reconocer a los empobrecidos y los débiles, cuyos derechos pisotean. En este sentido, lo distintivo del cristianismo es encarnar en la vida a Jesús y sus proyectos de humanización, comprometidos en la transformación de la realidad. Dejémonos inspirar por la palabra de Monseñor Romero: <muchos cristianos están dispuestos a dar su vida para que haya vida para los pobres. Insertos como Jesús en el mundo real, amenazados y acusados como el, dando la vida como el, están testimoniando la Palabra de la Vida>.

Del Diario Biblico 2021 

viernes, 8 de octubre de 2021

#1336 - Proceso Sinodal

 


Comienza en Roma este sábado 9 el proceso de envió y preparacion para el Sínodo de Obispos que tratara en 2023 sobre la sinodalidad de la Iglesia Católica tal cual lo ha pedido nuestro papa Francisco.

Les comparto la presentación que nos hizo el padre Omar en los Encuentros de Animación pastoral de nuestra Diócesis de Ponce, PR, donde se van definiendo los términos del Sínodo.


Iglesia sinodal

P. Omar ppsm

Aguirre, Puerto Rico

 

XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos

“POR UNA IGLESIA SINODAL:

COMUNIÓN, PARTICIPACIÓN Y MISIÓN”

 


Objetivo

 

Consultar al Pueblo de Dios para que el proceso sinodal se realice en la escucha a la totalidad de

los bautizados: sujeto del sensus fidei infalible in credendo.

 

“Asumiendo la perspectiva eclesiológica del Vaticano II, el Papa Francisco describe la

imagen de una Iglesia sinodal como “una pirámide invertida” que integra al pueblo de Dios, al Colegio Episcopal y en él, con su específico ministerio de unidad, el Sucesor de Pedro (Comisión Teológica Internacional, 2018, 57).”






 El significado del término griego “sínodo” es equivalente al de la palabra latina “concilium”.

Los términos se han conservado en el ámbito religioso cristiano, tanto católico como protestante, aunque con matices distintos en las distintas tradiciones.

En la Iglesia Católica, la distinción entre el significado de “sínodo” y “concilio” es muy reciente. Todavía en el Vaticano II se usan como términos equivalentes (CTI, 2018, 4).

 

Profundización de la eclesiología de Vaticano II

En la bibliografía teológica, canónica y pastoral recientes la sinodalidad se presenta como una dimensión constitutiva de la Iglesia, que profundiza la obra renovadora del Concilio Vaticano II y

que responde al corazón de su eclesiología.

Se está dando una ampliación del ejercicio de la sinodalidad, buscando medios para incorporar a todo el Pueblo de Dios en los procesos sinodales de discernimiento pastoral: participación, escucha activa.

”…la sinodalidad es el camino que Dios espera de la Iglesia del tercer milenio (Francisco, 17 de oct de 2015, 50 aniversario del Sínodo de los Obispos).”

Una Iglesia sinodal es una comunidad eclesial participativa, en la que todas y todos son actores, con papeles y contribuciones diversificadas, conforme a la diversidad de carismas y ministerios eclesiales.

Se busca la unidad, celebrando la diversidad de dones, espiritualidades, carismas, ministerios. La Iglesia sinodal es rica en ministerios.

 

Colegialidad y sinodalidad

Hoy vemos una ampliación de la sinodalidad que, sin detrimento del papel singular del colegio episcopal, incluye en el discernimiento a todo el Pueblo de Dios.

La sinodalidad no contradice la colegialidad episcopal. Son aspectos complementarios del misterio de la Iglesia: “La dimensión sinodal de la Iglesia expresa el carácter de sujeto activo de todos los bautizados y al mismo tiempo el rol específico del ministerio episcopal en comunión… con el Obispo de Roma (CTI, 2018, 64).”

 

Principio jerárquico

La Iglesia se confiesa como una comunidad (εκκλησια - ecclesia) reunida por la fe en Jesucristo y la acción del Espíritu Santo (del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo). Pero es una comunidad

integrada por hombres y mujeres de carne y hueso, que requiere una organización visible y estructurada.

Para el servicio de la unidad de la Iglesia, en su fe y en su misión, existe el ministerio ordenado (principio jerárquico o jerodúlico), particularmente el ministerio episcopal (Cap III de la LG).

“Para apacentar el Pueblo de Dios y acrecentarlo siempre, Cristo… instituyó en su Iglesia diversos ministerios, ordenados al bien de todo el Cuerpo. Pues los ministros que poseen la sacra potestad están al servicio de sus hermanos, a fin de que todos cuantos pertenecen al

Pueblo de Dios y gozan, por tanto, de la verdadera dignidad cristiana, tendiendo libre y ordenadamente a un mismo fin, alcancen la salvación.

Este santo Sínodo… enseña… que Jesucristo… edificó la santa Iglesia enviando a sus Apóstoles lo mismo que Él fue enviado por el Padre…, y  quiso que los sucesores de aquéllos, los Obispos, fuesen los pastores en su Iglesia hasta la consumación de los siglos… para que el Episcopado

fuese uno… puso al frente de los demás apóstoles al bienaventurado Pedro… (LG 18).”

 

 Principio sinodal

Junto al principio jerárquico y en reciprocidad con él también existe en la Iglesia un principio sinodal, que tiene su fundamento en el bautismo.

El principio sinodal destaca la igualdad fundamental y la corresponsabilidad de todos los miembros de la Iglesia en su obra evangelizadora.

 

Sentido de la fe (Sensus fidei)

“…La totalidad de los fieles, que tienen la unción del Santo… no puede equivocarse cuando cree, y esta prerrogativa peculiar suya la manifiesta mediante el sentido sobrenatural de la fe de todo el pueblo cuando «desde los Obispos hasta los últimos fieles laicos» presta su consentimiento universal en las cosas de fe y costumbres. Con este sentido de la fe, que el

Espíritu de verdad suscita y mantiene, el Pueblo de Dios se adhiere indefectiblemente «a la fe confiada de una vez para siempre a los santos» …, penetra más profundamente en ella con juicio certero y le da más plena aplicación en la vida, guiado en todo por el sagrado Magisterio, sometiéndose al cual no acepta ya una palabra de hombres, sino la verdadera palabra de Dios...

(LG 12)”

El fundamento del sentido de la fe es el don del Espíritu Santo, recibido por cada uno de los fieles en el bautismo y la confirmación.

El sentido de la fe no significa que cada uno sea infalible en sus convicciones individuales, separado del resto de la Iglesia.

Es una especie de instinto sobrenatural o conocimiento intuitivo que mueve al creyente a reconocer y acoger la verdadera doctrina, recibida en el seno de la comunidad eclesial y bajo la

guía de los legítimos pastores.

De ahí la importancia de escuchar a toda la Iglesia en el discernimiento teológico y pastoral.

Todos deben estar representados y escuchados

Aunque la sinodalidad puede sonar a innovación, es preciso señalar que la participación de los fieles en la toma de decisiones en la Iglesia tiene raíces históricas profundas, partiendo de la propia “asamblea de Jerusalén” (con todas las cautelas históricas que requiere la lectura de Hechos).

Los canonistas medievales (siglos XII y XIII) convirtieron la máxima quod omnes tangit ab omnibus tractari et apporbari debet en un principio general.

 

En un concilio general para discutir cuestiones de fe todos debían estar representados y escuchados.

Por lo tanto, aunque el colegio episcopal, en comunión con su cabeza y nunca sin ella, tiene el magisterio normativo, todos los fieles somos miembros activos de la Iglesia y corresponsables de su misión porque a todos se nos ha dado la ilustración del Espíritu Santo.

La participación de los fieles en el discernimiento doctrinal y práctico requiere nuevas estructuras de participación, de tal manera que toda la Iglesia pueda caminar conjuntamente al servicio del Reino.

La Asamblea Eclesial para América Latina y la inédita metodología del Sínodo son experimentos para encontrar estos nuevos caminos, a los que, en fidelidad al Evangelio, nos convoca el Papa Francisco.

 

Conversión sinodal, un signo de esperanza

Vivimos tiempos difíciles en la Iglesia (escándalos, secularización, civilización postcristiana, alejamiento de la fe de muchos jóvenes…)

Pero también vivimos un momento intenso de llamada a la conversión eclesial con vientos primaverales.

El Papa Francisco quiere realizar una reforma de la Iglesia (Semper reformanda) en clave sinodal: una Iglesia en salida, una Iglesia que potencia la participación y vocación del laicado (sin desmerecer el ministerio ordenado y la vida consagrada), una Iglesia que escucha a todos sus miembros y que también escucha los clamores de los pobres, al servicio de la fraternidad

universal.

El proceso sinodal pleno solo existirá verdaderamente si se implican en él las Iglesias particulares. Y solo puede existir una auténtica implicación de las Iglesias particulares si también participan los organismos intermedios de sinodalidad, es decir, los Sínodos de las Iglesias orientales católicas, los Consejos y Asambleas de las Iglesias sui iuris y las Conferencias Episcopales, con sus expresiones nacionales, regionales y continentales.

 

Oración por el Sínodo

Padre de bondad, que conduces a tu Iglesia que peregrina por el mundo inspirándola para realizar un camino sinodal donde la escucha sea centro del diálogo.

Te suplicamos nos asistas con la luz de tu Espíritu Santo en este tiempo de preparación del

Sínodo. Que, ante los desafíos presentes y futuros, podamos reavivar nuestro compromiso

como discípulos misioneros, para que tengamos vida en Jesucristo encontrando en Él la

alegría, la paz y la esperanza que no defrauda.

Que, a través de la escucha, el diálogo y el encuentro seamos valientes para fomentar la

comunión, participación y misión de la Iglesia. Que Santa María virgen y los santos

apóstoles nos animen a redescubrir los orígenes de la Iglesia. Por Jesucristo Nuestro

Señor. Amén.

Amén.

jueves, 7 de octubre de 2021

#1335 - La Palabra de Dios 52

 


El Papa Emérito, Benedicto XVI, en su Exhortación Apostólica Postsinodal, "Verbum Domini" (La Palabra del Señor), de 2010, nos adentra en este gran misterio de nuestra fe

PALABRA DE DIOS Y COMPROMISO EN EL MUNDO

Servir a Jesús en sus «humildes hermanos» (Mt 25,40)

99… En nuestro tiempo, con frecuencia nos detenemos superficialmente ante el valor del instante que pasa, como si fuera irrelevante para el futuro. Por el contrario, el evangelio nos recuerda que cada momento de nuestra existencia es importante y debe ser vivido intensamente, sabiendo que todos han de rendir cuentas de su propia vida. En el capítulo veinticinco del Evangelio de Mateo, el Hijo del hombre considera que todo lo que hacemos o dejamos de hacer a uno sólo de sus «humildes hermanos» (25, 41.45), se lo hacemos  o se lo dejamos de hacer a El…

miércoles, 6 de octubre de 2021

#1334 - Peregrinando en la fe 24

 

Creo en la Santa Iglesia Católica

(CIC 748-810)

A 1,165 metros de altura, en los Altos de Golán, se encuentra el Monte Bental. Por aquí, en la frontera de Israel con el Líbano y Siria, pasa el camino de Jerusalén a Damasco, antigua ruta de la seda y, donde Pablo inicia su conversión en el año 35 d.C. (Gálatas 1, 11-24; Hechos 9). Su misión extendió la Iglesia por todo el Imperio Romano.

La Iglesia es la nueva Eva. Es obra de Dios por medio de Cristo, de cuyo costado brota la Eucaristía. Esta por encima de cualquier sociedad humana. Del griego Ekklesia significa los convocados por Dios, asamblea, congregación, reunión de los hermanos en el templo (CIC 751). La iglesia local o particular es la Diócesis. Esta es símbolo de rebano, redil, esposa de Cristo, Jerusalén celestial, Madre, Esposa del Cordero. La misma esta basada en el Espíritu Santo y los apóstoles. Es desde antes mariana.

Los elementos del misterio de la Iglesia son;

1-      Visible

2-      Espiritual

3-      Santa (Divina) y Humana

4-      Sociedad dotada de órganos jerárquicos

5-      Santuario de Dios

6-      Sacramento Universal de salvación

“Creer que la Iglesia es <Santa. Y <Católica>, y que es <Una> y <Apostólica> (como añade el Símbolo Nicenoconstantinopolitano) es inseparable de la fe en dios, Padre, Hijo y espíritu santo…” (CIC 750).

E”En el lenguaje cristiano, la palabra <Iglesia> designa no solo la llamada asamblea litúrgica, sino también la comunidad local (cf. 1 Co 1,2; 16, 1)”. (CIC 752).

“Así como la voluntad de Dios es un acto y se llama mundo, así su intención es la salvación de los hombres y se llama Iglesia (Clemente de Alej)”. (CIC 760).

“El Señor Jesús comenzó su Iglesia con el anuncio de la Buena Noticia, es decir, de la llegada del Reino de Dios prometido desde hacia siglos en las Escrituras (LG5)”. (CIC 763).

“… la Iglesia es, por su misma naturaleza, misionera enviada por Cristo a todas las naciones para hacer de ellas discípulos suyos (cf. Mt 28, 19-20”). (CIC 767).

“Para realizar su misión el Espíritu Santo <la construye y dirige con diversos dones jerárquicos y carismáticos (LG 4)” (CIC 768).

“La Iglesia <solo llegará a su perfección en la gloria del cielo> (LG 48)”. (CIC 769)

“… Esta Iglesia, constituida y ordenada en este mundo como una sociedad, subsiste en la Iglesia Católica, gobernada por el sucesor de Pedro y por los obispos en comunión con él. (LG 8)”. (CIC 816).

“… en esta y única Iglesia de Dios, aparecieron ya desde los primeros tiempos algunas escisiones que el apóstol reprueba severamente como condenables, y en siglos posteriores surgieron disensiones mas amplias y comunidades no pequeñas se separaron de la comunión plena con la Iglesia Católica y, a veces, no sin culpa de los hombres de ambas partes” (UR 3). (CIC 817).

“Los que nacen hoy en las comunidades surgidas de tales rupturas y son instruidos en la fe de Cristo, no pueden ser acusados del pecado de la separación y la Iglesia católica los abraza con respeto y amor fraterno… justificados por la fe en el bautismo, se han incorporado a cristo; por tanto, con todo derecho se honran con el nombre de cristianos y son reconocidos con razón por los hijos de la Iglesia católica como hermanos en el Señor” (UR 3). (CIC 818).