Nahúm
I. Años - 626 A.C.
II. Notas
Profetizó cuando el poderío Sirio se vino abajo.
Sus poemas reflejan el corazón de un patriota que cree que el Señor gobierna la historia de los pueblos.
El Señor se preocupa de que solo a Él se le reconozca como Dios, por lo que sucede en la naturaleza y por su fidelidad a sus amigos.
Nínive es destruida, símbolo de la liberación de todas las esclavitudes.
Se acoge la alegría de los pueblos ante la destrucción de poderoso que se burlaba del derecho y los dominaba por el terror.
Habacuc
I. Años -605-600 A.C.
II. Notas
Es el primer profeta que se atreve a pedir cuentas a Dios.
La fe proclama que Yahvé hace justicia, sin embargo, esta justicia no siempre es clara. Por eso Habacuc pregunta con osadía. Yahvé responde: que el guarda el secreto de su manera de gobernar al mundo y solamente pude fidelidad.
El profeta contempla la Gloria de Yahvé que juzgará al final. (Entonces se verá que no se trata igual a los malos)
Habacuc habla durante el saqueo de Israel por Nabucodonosor.
Dios premia a sus justos mas allá de la vida presente.
El caldeo, a pesar de sus éxitos no alcanzó lo que más importa, el conocimiento de Dios.
Ezequiel
I. Años – 597-572 A. C.
II. Notas
Las palabras de Ezequiel pueden referirse a la Iglesia que ha perdido la fachada imponente de sus templos y ceremonias, la practica mayoritaria del pueblo, la fidelidad del clero, la seguridad de una fe indiscutible y la obediencia a Roma.
Dios no permitirá que Israel sea un pueblo como los demás.
Un resto subsistirá. Su fe purificada por la prueba. Actuara en ellos con más libertad el espíritu de Dios.
Como a Ezequiel a veces se trata de renegados a los que denuncian la cobardía, la falsedad y la corrupción.
Ezequiel fue un joven sacerdote que formo la conciencia de los que retornarían a Judea. Para él, Dios es el centro de toda la vida nacional. Recibe de Dios su misión y es transformado en otro hombre.
Yahvé deja el templo de Jerusalén y mora con su pueblo en Babilonia. (Los judíos estaban desesperados pues creían que donde estaba el Santuario, ahí estaba Dios)
Todo el poder de Dios viene de su ser misterioso y personal.
Ezequiel, enviado a los rebeldes debe hacerse más firme y tenaz que ellos para romper la coraza de su duro corazón. No cesara de discutir, de pelear, de argumentar.
(San Pablo dirá que el que evangeliza debe hacerlo a tiempo y destiempo sin desalentarse nunca).
(El profeta debe interiorizarse y compenetrarse de la Palabra de Dios).
(La Palabra de Dios aparta al hombre de los suyos. No les dice lo que desearían oír, ni se deja impresionar por los clamores de los cobardes y de los cómodos).
(Siempre cuesta perder la seguridad cuando nos sentimos de acuerdo con los demás).
(El creyente verdadero acepta luchar a veces solo contra la corriente).
(El profeta divisa las desgracias y advierte para que el pueblo se convierta mientras haya tiempo. Debe luchar contra los que no quieren oír la verdad y contra Dios para que no castigue al pueblo).
(Al profeta se le pedirá cuenta por la vida de los hombres. Somos responsables de los pecados de los demás.)
(Cada uno recibe según lo que merece).
(Cada creyente tiene la misión de mostrar el camino).
(El profeta debe estar siempre alerta, de ver lo que Dios piensa sobre la manera de actuar de los hombres; no dormirse; dominar los problemas de su ambiente y no desconocerlos para vivir tranquilamente; vibrar con el designio de Dios y las aspiraciones de los hombres).
(Tener hastió de sí mismo por sus pecados atrae la gracia de Dios).
(Junto a las condenaciones colectivas están las personales).
(El verdadero profeta aunque amenaza al pueblo por sus pecados, quiere salvarle. Se entrega entero por la verdad, se arriesga a condenar el pecado, indica las causas profundas del mal).
(Yahvé no quiere contestar a los que no están dispuestos a obedecerle).
(Israel se prostituye al entregarse a cultos idólatras, al organizar la prostitución sagrada y someterse a las naciones grandes para tener protección política y a la vez querer ser independiente).
(Para conocer a Dios es necesario conocerse a sí mismo y sacar a la luz todas las torpezas y bajezas de nuestro corazón).
(La humillación que sigue al pecado prepara una vida santa).
(Los que tienen la experiencia del pecado y del perdón demostraran a menudo más comprensión y empeño en salvar a los pecadores).
(El progreso de la civilización, la influencia de los profetas y las leyes inspiradas por estos hacen que se afianze el sentido de la responsabilidad personal).
(Nunca se puede condenar o tomar represalias contra alguien solamente porque pertenece a una familia, grupo o partido que haya cometido crímenes).
(La pena de muerte quita al culpable la posibilidad de reparar lo malo que hizo).
(Hay que mirar con compresión a los que tiene mala reputación).
(Dios no dará a cada uno su merecido aquí en la tierra, como la afirmará el Libro de Job).
La tierra de Israel, la leyes, las fiestas, todo es santo y los hombres no pueden usarlas según sus propios gustos.
Yahvé salva a su pueblo para darse a respetar ante las demás naciones que lo verían vencido si no lo hiciera.
Cuando Yahvé reúna al os suyos todas las naciones reconocerán su poder y su nombre será santificado.
(Las calamidades, las guerras, las revoluciones, tienen por efecto probar a los hombres y a las instituciones).
(Se necesitan intercesores que se sientan solidarios de los errores de los demás, que les tengan compasión y se hagan cargo de ellos ante Dios. Que oren por ellos. Este es el papel del profeta).
(No debemos pedir a Dios el castigo de personas o individuos que no crean o persigan a la Iglesia. Tampoco deseemos la destrucción de naciones opresoras ya que en todas actúa Cristo).
(Cualquier institución que se mantiene cerrada a los mensajes del Evangelio desaparecerá).
Tiro es imagen de naciones que deslumbran por su prosperidad material.
En el momento de la desgracia los malos pierden la esperanza. Sin embargo Dios no se complace con la muerte del impío.
Yahvé promete hacerse el pastor de su pueblo: primero habrá una revolución, luego un juicio. Se cambiaran las autoridades civiles. (A los pastores)
Yahvé condena a las autoridades de su pueblo que gozaron del poder y la riqueza sin considerarse primero servidores.
Las ovejas débiles y extraviadas nos recuerdan a los hambrientos y enfermos, a los errantes sin domicilio ni trabajo.
Los deberes del pastor son los de reunir, proteger, dar alimento y reprimir a los prepotentes.
Las ovejas gordas son las que aprovecharon el orden injusto de la sociedad: dejaron sin cultivar las mejores tierras, sacaron del país las divisas que hubieran permitido el desarrollo, impidieron el acceso a la educación y a la cultura para todos, impusieron el orden a la fuerza.
Convertirse es volver a Dios quien nos convierte al amarnos, atraernos e infundirnos su Espíritu transformándonos en seres nuevos.
(El que se aparta de la Vida en el Espíritu es aun antes de morir un cadáver).
(Cristo cumple la profecía al resucitar a los hombres muertos por el pecado).
(El pecado original de los judíos había sido la división. Reunirlos significaba que fueran un solo cuerpo extendido por toda la tierra, respetando cada cultura, pero en pos de una misma meta).
(La Iglesia, por ser el Nuevo Pueblo debe ser una, aun en su estructura visible. La división es volver al pecado de Jeroboam).
El rio de la visión es signo de las bendiciones de Dios presente en medio de su Pueblo. El Espíritu Santo es figurado como el rio de agua viva.
El pueblo revivirá y su misión será religiosa pues su vida nacional será en torno al Templo.
Ageo
I. Años – 520 A.C.
Posterior al destierro.
II. Notas
Nos invita a no ser excesivos cuando hablamos de religión, sino a tener en cuenta puntos de vista grandemente opuestos que se complementan.
Los profetas anteriores criticaban fuertemente el culto y procuraban solo la justicia. Ageo dice: construyan el Templo primero.
Ageo no vacila en descubrir en las dificultades materiales un signo del descontento de Dios. Los que no saben sacrificarse por El no solucionaran sus propios problemas.
No se construye el Templo para orgullo, sino modestamente para mostrar su entrega a Dios.
Ageo señala que el fruto del Espíritu es la unión y quitar el temor.
Joel
I. Años
Posterior al destierro.
II. Notas
Los profetas sabían que todo es provisorio en el mundo actual. Frente a cada acontecimiento reconocían la presencia de Yahvé, que se dejara encontrar.
Joel habla en ocasión de una invasión de langostas.
Se anuncia el día en que Dios dará a sus hijos el espíritu de los profetas (Pentecostés).
Joel invita a la penitencia.
(Jesús no declarara inútiles el ayuno o los gestos de penitencia corporal para expresar arrepentimiento y acompañar la oración. Pero dice que esto no es lo principal).
(Dios debía comunicar su Espíritu el día que venga a juzgar al mundo presente y a empezar el reino de los justos).
Los judíos pensaban en el Espíritu de Dios por su acción en los profetas: hablar de parte de Dios, tener revelaciones y sueños. Ezequiel lo muestra como la fuerza misteriosa y activa que transforma loa corazones rebeldes y los hace capaces de conocer a Dios, de someterse a su Ley y amarlo.
(La venida del Espíritu será obra de Dios y estará acompañada de milagros. Sin embargo, será fruto de la fe y exigirá un compromiso generoso de los creyentes).
(El Espíritu no transformará el mundo sin nosotros).
Zacarías
I. Años - 520 A.C.
II. Notas
Participa en la restauración del pueblo y del Templo después del destierro.
Considera la reconstrucción del Templo como símbolo de que un tiempo nuevo a comenzado.
Las visiones señalan a los judíos que deben esperar reunidos en torno al Templo el día de Yahvé.
(La segunda parte es obra de otro profeta que vivió durante la Conquista de Alejandro)
Nos enseña que el pueblo no debe asustarse pues la victoria de Dios y la venida de su Reino se harán en medio de acontecimientos muy dolorosos.
Se revela el plan de Dios ya fijado y determinado en el Cielo:
Primera Visión - Nada indica exteriormente que se acerque el día de Yahvé. Pero el vigila y no olvida a Jerusalén.
Segunda Visión – Ya están en sus puestos las fuerzas que destruirán los poderes políticos enemigos.
Tercera Visión - Es inútil reconstruir las murallas de Jerusalén pues Yahvé mismo las defenderá el día del peligro.
Malaquías
I. Años - 520 A.C.
II. Notas
Interviene para corregir varias costumbres malas de la comunidad.
Por medio de el, Yahvé discute con los razonadores que le piden cuentas y no reconocen su amor.
Condena el pecado de los que ofrecen a Dios lo que les sobra.
(Anuncia el culto perfecto que celebrará la Iglesia en al Eucaristía).
Condena a los sacerdotes que no saben enseñar la Ley como era su deber.
Condena, como lo hará Jesús, a los que despiden a su esposa. El que traiciona a su compañera no puede encontrar a Dios.
Anuncia la venida del Señor para consuelo de los que le sirven.
Afirma que delante de Yahvé vendrá un mensajero a preparar su venida (Juan Bautista).
Dios habla a los que esperan favores materiales como recompensa por su devoción diciéndoles que ellos verán el Sol de Justicia.
Abdías
I. Años - 500 A.C.
II. Notas
Poemas llenos de gritos de venganza demuestran su fe en la justicia de Dios.
Daniel
I. Años - 170 -130 A.C.
II. Notas
Se enseña a los dispersos como deben comportarse en un ambiente que no comparte su fe (Capítulos 1-6, 13-14).
Se anima en otra parte a los judíos de Palestina contra la persecución en tiempo de los Macabeos (Capitulo 7-12).
Numerosos patriotas luchaban por su fe y su nación. Otros se mantenían firmes en la Ley sin entrar en lucha, convencidos de que Dios lo dirige todo y el mal solo dura un tiempo. Verán también que en el partido que luchaban tenia fallas y errores propios de todo partido político. (Uno de estos patriotas escribe estos capítulos).
Daniel era el nombre de un sabio antiguo al que se referían varias leyendas. De ahí se forjó el personaje, que vivió entre los desterrados a Babilonia y cuyas palabras y ejemplos debían ilustrar a los judíos en contacto con los paganos.
Aunque las observancias de la Ley parezcan ser una carga que paraliza a los creyentes y los hace menos libres, la realidad es que les asiste y es fuente de vida. Daniel lo logra por su fidelidad, cultura humana y conocimiento divino. Para ello necesito disciplina y sacrificio.
Caldeo era símbolo de sabio, mago o brujo. La Ley prohibía tales prácticas.
Se hace burla de los magos caldeos.
Entre los literatos de ese tiempo se solía hablar de cuatro imperios que se sucedían. Tenían la visión pesimista de que todo iba empeorando, que se iría de un reino de oro a uno de hierro o de las armas.
Los reinos son el de Nabucodonosor, el de los Medos, los Persas y el de Alejandro de Macedonia, del cual nace el reinado persa-sirio, destruido por una intervención extraordinaria de Dios.
La enseñanza del sueño es la de que los hombres no pueden enderezar la historia de los pueblos, que va empeorando. Dios será quien intervenga y funde su propio Reino Universal.
Un creyente que sea funcionario de un rey pagano deberá sacrificar su carrera y aún su vida por mantenerse fiel a Dios.
Daniel pide al creyente que cuente con la ayuda de Dios que todo lo puede, pero que sepa que no está obligado a salvarlo milagrosamente.
Los que no conocen al Dios verdadero adoraban cosas muertas.
Hombres inteligentes se arrodillan ante dioses falsos.
Daniel enseña al pueblo a pedir ayuda a Dios recordándoles sus promesas y olvidando sus pecados.
Dios usualmente no salva milagrosamente a sus mártires sino que reserva algo mejor para después de la muerte.
Daniel es ejemplo del creyente cuando se niega a hacer lo que Dios condena aún ante una muchedumbre hostil y el poder tiránico.
Se habla de la suerte de los que se burlan de Dios: les llega un fin que no pueden aplazar, no hicieron algo que sirva, desaparecen y su obra con ellos.
Dios se da también a conocer por signos que demuestran que hay un Dios que hace justicia. A los que se burlan les vienen desdichas en respuesta a sus insolencias.
El Reino de Dios comenzará con un Hijo de Hombre venido de las nubes. Se creía antes de este libro que el Mesías vendría de nuestra raza. Aquí se insiste en que viene de Dios.
El pelo blanco significa la majestad y ancianidad o eternidad de Dios.
(Ser eterno no significa que Dios vive muchos años y que va prolongando su vida indefinidamente. “YO SOY” significa que en Dios no hay cambio. Dios está creando y salvando continuamente. Vive un único momento. Para El no hay pasado ni futuro. Toda la historia le está presente en este único momento en que todo para El es plenitud y felicidad).
Es muerto el ciervo que representa al rey perseguidor Antíoco y desaparecen los demás jefes del mundo.
Los santos son los que Dios se reserva de entre los hombres para que sean suyos. El pueblo judío tenía conciencia de ser santo por estar consagrado al Dios Santo.
(A partir de Daniel los santos pasan a designar al nuevo pueblo de Dios que empezará con el Reino del Mesías. Por eso los primeros cristianos se llaman santos).
Dios vendrá en el tiempo mas critico de la persecución.
(Se anuncia por medio del ángel Gabriel la venida del Reino de Dios que pondrá fin a la injusticia y borrará la ofensa, se cumplirán las profecías, se instaurará la justicia).
Se ungirá (consagrará) al Santísimo, lugar santísimo, al Templo.
El Templo será renovado para ser la morada definitiva de Dios en medio del pueblo.
Las primeras siete semanas son las transcurridas desde la destrucción del Templo en el 587 a.C. y el edicto de liberación de Ciro, llamado ungido de Dios en el 538 a. C.
El periodo no precisado representado por setenta y dos semanas de años llega hasta el comienzo de la persecución de Antíoco en el ano 171 a.C. En ese año fue asesinado el Sumo Sacerdote Onías. El autor se sitúa el pasado y él mismo se sitúa en la última semana. En esta semana alrededor del año 160, aunque los judíos lograron la paz religiosa, no por eso vino el reino definitivo.
Las sentencias del profeta se aplican a Cristo.
Por primera vez se habla de la Resurrección.
Los judíos creían que después de la muerte solo había una vida disminuida debajo de la tierra. No tenían esperanza de premio para cada cual sino para su nación solamente.
Las persecuciones del tiempo de los Macabeos y la reflexión sobre la suerte de los mártires llevaron a la convicción de la resurrección.
(Estos textos prepararon las enseñanzas de Jesús sobre la Resurrección).
Este es un libro apocalíptico, escrito para recordar el dominio de Dios sobre la historia. Usa complicadas visiones, cifras simbólicas, imágenes, mensajes transmitidos por ángeles. Era una manera de captar al oyente.
(Se anuncia el Reino pues Dios cada vez que invita al pueblo a dar un paso le hace brillar todo el porvenir feliz que les reserva como si estuviera a su alcance. Hasta el último día los hombres vivirán de esperanza).
(Dios no habla para contentar nuestra curiosidad sino para que actuemos).
Dios defiende al desamparado y denuncia la corrupción de los jueces, se burla de los sacerdotes de los ídolos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario