miércoles, 27 de febrero de 2019

#547 - El Vaticano

Los católicos tenemos en Roma el Estado Vaticano o Santa Sede desde donde el Vicario de Cristo en la tierra, el Papa, dirige nuestra Iglesia, pero a su vez, nos representa ante el mundo, sus naciones y organismos internacionales.  Esto le da a la Iglesia Catolica la gran oportunidad de estar inserta en el mundo para presentarle el Programa de Vida de su fundador, Cristo. Aqui tambien estan guardados los documentos que sustentan nuestra fe y la cultura universal del ser humano, entre otras cosas.

Se que muchos de nosotros han podido visitar este estado, el más pequeño del mundo. Tanto para estos como para los que aún no han estado, allí les dejamos un resumen de lo que la Santa Sede es en términos organizativos lo presenta  tal como nos presenta su propio sitio en la Web.

Origen y naturaleza

El Estado de la Ciudad del Vaticano nació con el tratado de Letrán, firmado entre la Santa Sede e Italia el 11 de febrero de 1929, ratificado el 7 de junio del mismo año. Su personalidad como Ente soberano de derecho público internacional, diverso de la Santa Sede, es universalmente reconocida.
La Iglesia Católica cumple su misión de anuncio de la verdad del Evangelio para la salvación de los hombres, sirviendo a la causa de la paz  y de la justicia en favor de todos los pueblos, no sólo a través de las Iglesias particulares y locales repartidas por todo el mundo, sino también por medio del gobierno central, constituido por el Papa y los organismos que lo asisten en su responsabilidad para con la Iglesia universal (denominados Sede Apostólica o Santa Sede).
El Sumo Pontífice reside en el Estado de la Ciudad del Vaticano donde se encuentran también algunos de los organismos que le asisten. El Estado, tiene por lo tanto, la característica propia de ser un instrumento de la independencia de la Santa Sede y de la Iglesia Católica respecto a todo poder constituido. En cierto sentido, es un signo del carácter sobrenatural de la misma Iglesia pues las estructuras del Vaticano se reducen al mínimo indispensable para su funcionamiento.
Extraterritorialidad

Protección internacional del territorio
Todo el territorio del Estado de la Ciudad del Vaticano está protegido por la Convención de La Haya del 14 de mayo de 1954, sobre la tutela de los bienes culturales en caso de conflicto armado.
En 1984, la Ciudad del Vaticano fue declarada patrimonio cultural y natural según la Convención de la UNESCO, del 16 noviembre 1972, sobre la protección del patrimonio.
El Estado está así reconocido, incluso en el ámbito internacional, como patrimonio moral, artístico  y cultural, digno de ser respetado y protegido como un tesoro para toda la humanidad.
Acceso al mar
A pesar de que el Estado de la Ciudad del Vaticano no tiene acceso directo al mar, en virtud de la Declaración de Barcelona de 1921, le está permitido la navegación marítima con buques propios enarbolando la bandera pontificia. No obstante,  el Estado no ejerce actualmente este derecho.
Órganos del Estado y respectivos poderes

La forma de gobierno del Estado es la monarquía absoluta. El Jefe del Estado es el Sumo Pontífice, que tiene plenos poderes legislativo, ejecutivo y judicial. Durante el período de sede vacante, dichos poderes son ejercidos por el Colegio de cardenales.
El Sumo Pontífice, elegido durante el cónclave por los cardenales que no han alcanzado los ochenta años de edad, se convierte en Soberano del Estado cuando acepta su elección al Pontificado.
Órganos del poder legislativo y ejecutivo
Las disposiciones legislativas pueden ser dictadas por el Sumo Pontífice o, en su nombre, por la Comisión Pontificia para el Estado de la Ciudad del Vaticano, la cual promulga también los reglamentos generales. Tanto las disposiciones como los reglamentos, se publican en un suplemento especial de las Acta Apostolicae Sedis, Boletín Oficial de la Santa Sede. El poder ejecutivo está en manos de la Comisión Pontificia para el Estado de la Ciudad del Vaticano y, dependiendo de ella, el Delegado especial de dicha Comisión; de ambos dependen las Direcciones Generales y las Direcciones del Governatorato con sus respectivas Oficinas y Servicios.
El ejercicio del poder ejecutivo compete, por lo tanto, al Cardenal Presidente de la Comisión Pontificia para el Estado de la Ciudad del Vaticano, quien, en virtud de este encargo, asume el nombre de “Presidente del Governatorato”.
Colaboradores inmediatos del Presidente son: el Secretario y el Vicesecretario Generales.
Las Direcciones y Oficinas centrales, en las que el Governatorato está organizado, dependen del Presidente.
En la elaboración de leyes y otras materias de importancia particular, la Comisión Pontificia y el Presidente del Governatorato se avalan de la colaboración del Consejero General y de los Consejeros de Estado.
Órganos del poder judicial
Según la ley del 21 de noviembre de 1987, n. CXIX, el poder judicial cuenta con los siguientes órganos: un Juez único, un Tribunal, una Corte de apelación y una Corte de casación, que ejercen sus respectivas tareas en nombre del Sumo Pontífice. Las diversas competencias están reguladas por los Códigos de procedimiento civil y penal vigentes en el Estado.
Relaciones diplomáticas
La representación y relaciones con los demás Estados están reservadas al Sumo Pontífice, quien las ejerce por medio de la Secretaría de Estado.
Tanto la Santa Sede, en cuanto órgano soberano de la Iglesia Católica, como el Estado de la Ciudad del Vaticano, han obtenido cada vez más, pleno reconocimiento como personalidad internacional singular; ambos forman parte de Organizaciones internacionales, participan en Conferencias internacionales, y poseen facultades para adherirse a Convenciones internacionales.as ejerce por medio de la Secretaría de Estado.

Participación en Organizaciones internacionales
Además de las Organizaciones en que la Santa Sede está presente con observadores permanentes (por ej., ONU, FAO, UNESCO), o en las que es miembro (por ej., AIEA -Agencia Internacional para la Energía Atómica-, y OMT -Organización Mundial del Turismo-), el Estado de la Ciudad del Vaticano participa, entre otras, en las siguientes:
- Unión Postal Universal (UPU)
- Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT)
- Consejo Internacional del Trigo
- Organización Mundial para la Propiedad Intelectual (OMPI)
- Unión Internacional de Berna para la protección de las obras literarias y artísticas
- Unión Internacional de París para la protección de la propiedad industrial
- Asociación Médica Mundial
- Organización Internacional de Telecomunicaciones por vía Satélite (INTELSAT)
- Organización Europea de Telecomunicaciones por vía Satélite (EUTELSAT)
Adhesión a Convenciones internacionales
La Santa Sede o el Estado de la Ciudad del Vaticano están adheridos también (a veces con reservas) a numerosas convenciones internacionales, entre las cuales:
- Convención internacional sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial
- Convención internacional sobre los derechos del niño
- Convención única sobre estupefacientes y protocolo de enmienda
- Convención sobre las sustancias psicotrópicas
- Tratado sobre la no proliferación de armas nucleares
- Convención sobre la exploración y la utilización pacífica del espacio atmosférico
- Protocolo sobre la prohibición de gases tóxicos y medios bacteriológicos
- Convenciones de Ginebra (para mejorar en tiempo de guerra la condición de los heridos y enfermos; sobre la protección de civiles; sobre el tratamiento de prisioneros; sobre el status de los refugiados) y otros protocolos adicionales
- Convención internacional para la protección de bienes culturales en caso de conflicto armado
- Convención de la UNESCO sobre la protección del patrimonio mundial, cultural y natural
- Convención de Viena sobre relaciones diplomáticas
- Convención cultural europea
- Convenciones en materia de derecho marítimo
- Convenciones sobre la circulación viaria

No hay comentarios.: