Isaías 55, 10-11
– Como bajan la lluvia y la nieve del cielo y no vuelven allá, sino después de
empapar la tierra, de fecundarla y hacerla germinar... así será mi palabra que
sale de mi boca: no volverá a mí vacía, sino que hará mi voluntad y cumplirá mi
encargo.
Salmo 33 – Cuando
uno grita, el señor lo escucha, y lo libra de sus angustias.
Veamos en detalle esta oración:
1.
¿Qué quiere decir “Padre nuestro”?
Quiere decir que esta oración nos pone en comunión con
Dios-Padre y nos revela a nosotros como hijos de Dios y hermanos de Cristo.
Como hijos suyos estamos incorporarnos al Cuerpo de Cristo
por el Bautismo. Este reconocimiento debe desarrollar en nosotros el deseo y la
voluntad de asemejarnos a él ya que fuimos creados a su imagen. (CIC= Catecismo de la Iglesia Catolica)
2.
¿Qué significa “que estas en el cielo”?
No significa un lugar, sino la majestad de Dios, y su
presencia en el corazón de todos Ios justos.
3.
¿Cuántas son Ias peticiones del
Padrenuestro?
Son siete, y se dividen en dos grupos: Las tres primeras
tienen por
objeto la gloria del Padre y las otras cuatro presentan al
Padre nuestros deseos. Veámoslas una a una.
a. ¿Que deseamos al decir "Santificado
sea tu nombre”?
Deseamos que Dios sea reconocido como santo por nosotros y por
todos Ios hombres.
Es el Nombre sobre todo nombre. Ante Él se doblará toda
rodilla en el cielo y en la tierra. (CIC)
b. ¿Que deseamos aI decir” venga a nosotros tu reino”?
Deseamos que crezca el Reino de Dios en nosotros y en el
mundo, hasta la segunda venida de Jesús.
c. ¿Qué deseamos al decir: “Hágase
tu voluntad”?
Deseamos que se cumpla fa voluntad del Padre de que todos
seamos de verdad hijos suyos y hermanos unos de otros. Que la voluntad del
Padre sea la norma del discípulo.
d. ¿Que pedimos al decir, “Danos
hoy nuestro pan de cada día”?
Le pedimos a nuestro Padre con absoluta confianza que atienda
todas nuestras necesidades materiales y espirituales. Porque no solo de pan
vive el hombre.
“No perdáis tan buena sazón de negociar como es la hora
después de haber comulgado” (Camino de Perfección 33-35)
e. ¿Qué pedimos al decir: “Perdona
nuestras ofensas como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden”?
Pedimos el perdón de Dios para nuestras ofensas, que Dios nos
dará si también nosotros sabemos perdonar, a todas las personas a ejemplo y con
la ayuda de Jesucristo. Es una exigencia evangélica. EI perdón abre Ia puerta a
la libertad y a la felicidad.
El Señor nos pide perdonar hasta a nuestros enemigos
(encuentro de hermanos en Vietnam).
El perdón es testimonio de que el amor es más fuerte que
el pecado.
El perdón es la condición fundamental de la reconciliación. No
pidas aquello que no puedes dar (Facundo Cabral).
f. ¿Qué pedimos al decir: “No
nos dejes caer en tentación”?
Le pedimos al Señor que nos ayude con su gracia para que
nunca tomemos el camino del pecado.
Debemos distinguir entre
ser tentado y consentir. (CIC)
Implica una decisión del corazón (Mt 6, 21.24). Donde están
tus riquezas hay estará tu corazón.
Dios no permitirá una tentación que este sobre nuestras
fuerzas. Más bien nos dará la fuerza para resistirla. (1 Cor 10,13)
Por medio de la oración venceremos la tentación. (Getsemaní).
Hay que estar en continua vigilancia, atentos y llenos del
Espíritu (Lámparas encendidas)
g. ¿Qué pedimos al decir: “líbranos
del maI”?
Le pedimos a Dios que se manifieste en nosotros y en la
Iglesia su victoria sobre el demonio.
El mal es el Diablo (“dia-bolos” = el que se atraviesa).
Jesús le venció cuando se entregó totalmente en la cruz. (CIC)
Jesús ora para que el Padre nos guarde. La Iglesia ora también
en comunión con los santos. La Iglesia ora por todos los males que abruman a la
humanidad, productos del pecado del hombre: guerras, violencia, muerte,
enfermedades creadas por la manipulación de la naturaleza, la contaminación ambiental, etc. (CIC)
h. ¿Qué queremos significar con el "
Amén”?
Amén significa "Así Sea" y expresa nuestro
compromiso de colaborar para que las siete peticiones del Padrenuestro se
traduzcan en una gozosa realidad.
Finalmente,
veamos las eficacias y promesas del Padrenuestro. Vamos a Lucas 11, 9-13.
La oración
del Padre Nuestro, al igual que toda nuestra relación con Dios, ha de hacerse
con las siguientes actitudes:
Humildad (Stgo. 4,6 – “Dios resiste a los orgullosos pero hace favores a los
humildes”
Perseverancia (Lucas 21,19 – “Manténganse firmes y se salvarán”
No hay comentarios.:
Publicar un comentario