viernes, 31 de marzo de 2017

#103 - Cuarto Viernes de Cuaresma.

Lecturas:

Sabiduría 2, 1.12-22 – Se dijeron los impíos, razonando equivocadamente:” Acechemos al justo, que nos resulta incómodo: se opone a nuestros planes, nos echa en cara nuestros pecados, nos reprende nuestra educación errada; declara que conoce a Dios y se da el nombre del Hijo del Señor…lleva una vida distinta de los demás y su conducta 
                                           es diferente…declara dichos el fin de los justos y se gloría de tener por Padre a Dios.
Salmo 33 – El Señor está cerca de los atribulados, salva a los abatidos. Aunque el justo sufra muchos 
                    males, de todos los libra el Señor. 

 El ser católico implica, como dice la Palabra, llevar una vida distinta 
a los demás. Y en adición es tener un Padre, que nos instruye  y que nos protege porque nos 
ama infinitamente. Por eso ser católico es revisar cada dia nuestro camino de fe y nuestro actuar para 
ver si seguimos caminando en Verdad, si podemos contarnos entre los justos.

jueves, 30 de marzo de 2017

#102 -  Cuarto jueves de Cuaresma.

Lecturas:

Éxodo 32, 7-14

Salmo 105 – Acuérdate de nosotros, por amor a tu pueblo.


Juan 5, 31-47 - …Estudian las Escrituras pensando encontrar en ellas vida eterna: pues ellas están dando testimonio de mí, ¡y no quieren venir a mi para tener vida!


                                      En el libro del Éxodo se nos narra como Moisés tuvo que rogar a Yahve para que no exterminara a su pueblo después que este se pusiera a adorar un becerro de oro. Y el Dios de la misericordia, el Dios de la compasión, perdono la vida a su pueblo. Y es que el poder de la suplica sincera, valiente y perseverando conmueve siempre el corazón de Dios. No tengamos pues reservas de implorar lo que necesitemos a ese Dios de Amor. 

                                      En el Evangelio Jesús nos advierte del peligro de quedarnos con la letra de las Escrituras  y no hacerlas vida en nosotros.

miércoles, 29 de marzo de 2017

#101 - Cuarto Miércoles de Cuaresma.

Lecturas:

Isaías 49, 8-15 – Exulta, cielo; alégrate tierra; romped a cantar montañas, porque el Señor consuela a su pueblo, se compadece de los desamparados.

Salmo 144 – El Señor es clemente y misericordioso, lento a la cólera y rico en piedad; el Señor es bueno con todos, es cariñoso con todas sus criaturas.


Juan 5, 17-30 –…El que no honra al Hijo, no honra al Padre que lo envió. Os lo aseguro: quien escucha mi palabra y cree al que me envió, posee la vida eterna y no será condenado, porque ha pasado ya de la muerte a la vida.

Cuando la enfermedad y/o incapacidad llegan cuando menos los esperas nos impactan. Entonces se prueba nuestra fe. Oramos a Dios para que nos sane o al menos para que nos de la fortaleza para sobrellevar esta carga. Sin embargo pienso, que si nos ponemos en las manos del Padre, como nos pide Jesús en el Evangelio de hoy podremos discernir que lo que nos ha tocado sufrir es parte de su plan de salvación para uno mismo y para los que nos rodean. Por tanto no rechacemos esta prueba, al contrario, ofrezcamosla en Cristo para que todo se cumpla a plenitud, aunque nos cueste la vida.

martes, 28 de marzo de 2017

# 100 - Cuarto martes de Cuaresma:

Lecturas:

Salmo 45 – Dios es nuestro refugio y nuestra fuerza, poderoso defensor en el peligro. Por eso no tememos aunque tiemble la tierra y los montes se desplomen en el mar.

Juan  5, 1-3.5-16 –…Estaba allí un hombre que llevaba treinta ocho años enfermo… Jesús, le dice: “Levántate, toma tu camilla y echa a andar”.

Ese es nuestro Dios Todopoderoso.

lunes, 27 de marzo de 2017

#99 - Cuarto Lunes de Cuaresma.

Lecturas:

Isaías 65, 17-21– Así dice el Señor: Mirad yo voy a crear un cielo nuevo y una tierra nueva: de lo pasado no habrá recuerdo ni vendrá pensamiento, sino que habrá gozo y alegría perpetua por lo que voy a crear.

Salmo 29 – Te ensalzaré, Señor porque me has librado.

Juan 4, 43-54 – (Curación del hijo del funcionario) Y creyó él con toda su familia. 
#98 - IV Domingo de Cuaresma.

Lecturas:

  • I Samuel 16:1, 6-7, 10-13
    1 Dijo Yahveh a Samuel: «¿Hasta cuándo vas a estar llorando por Saúl, después que yo le he rechazado para que no reine sobre Israel? Llena tu cuerno de aceite y vete. Voy a enviarte a Jesé, de Belén, porque he visto entre sus hijos un rey para mí.»
    6 Cuando ellos se presentaron vio a Eliab y se dijo: «Sin duda está ante Yahveh su ungido.»
    7 Pero Yahveh dijo a Samuel: «No mires su apariencia ni su gran estatura, pues yo le he descartado. La mirada de Dios no es como la mirada del hombre, pues el hombre mira las apariencias, pero Yahveh mira el corazón.»
    10 Hizo pasar Jesé a sus siete hijos ante Samuel, pero Samuel dijo: «A ninguno de éstos ha elegido Yahveh.»
    11 Preguntó, pues, Samuel a Jesé: «¿No quedan ya más muchachos?» El respondió: «Todavía falta el más pequeño, que está guardando el rebaño.» Dijo entonces Samuel a Jesé: «Manda que lo traigan, porque no comeremos hasta que haya venido.»
    12 Mandó, pues, que lo trajeran; era rubio, de bellos ojos y hermosa presencia. Dijo Yahveh: «Levántate y úngelo, porque éste es.»
    13 Tomó Samuel el cuerno de aceite y le ungió en medio de sus hermanos. Y a partir de entonces, vino sobre David el espíritu de Yahveh. Samuel se levantó y se fue a Ramá.
  • Salmo responsorial

    Salmo 23:1-6
    1 Salmo. De David. Yahveh es mi pastor, nada me falta.
    2 Por prados de fresca hierba me apacienta. Hacia las aguas de reposo me conduce,
    3 y conforta mi alma; me guía por senderos de justicia, en gracia de su nombre.
    4 Aunque pase por valle tenebroso, ningún mal temeré, porque tú vas conmigo; tu vara y tu cayado, ellos me sosiegan.
    5 Tú preparas ante mí una mesa frente a mis adversarios; unges con óleo mi cabeza, rebosante está mi copa.
    6 Sí, dicha y gracia me acompañarán todos los días de mi vida; mi morada será la casa de Yahveh a lo largo de los días.
  • Segunda lectura

    Efesios 5:8-14
    8 Porque en otro tiempo fuisteis tinieblas; mas ahora sois luz en el Señor. Vivid como hijos de la luz;
    9 pues el fruto de la luz consiste en toda bondad, justicia y verdad.
    10 Examinad qué es lo que agrada al Señor,
    11 y no participéis en las obras infructuosas de las tinieblas, antes bien, denunciadlas.
    12 Cierto que ya sólo el mencionar las cosas que hacen ocultamente da vergüenza;
    13 pero, al ser denunciadas, se manifiestan a la luz.
    14 Pues todo lo que queda manifiesto es luz. Por eso se dice: Despierta tú que duermes, y levántate de entre los muertos, y te iluminará Cristo.
  • Evangelio

    Juan 9:1-41
    1 Vio, al pasar, a un hombre ciego de nacimiento.
    2 Y le preguntaron sus discípulos: «Rabbí, ¿quién pecó, él o sus padres, para que haya nacido ciego?»
    3 Respondió Jesús: «Ni él pecó ni sus padres; es para que se manifiesten en él las obras de Dios.
    4 Tenemos que trabajar en las obras del que me ha enviado mientras es de día; llega la noche, cuando nadie puede trabajar.
    5 Mientras estoy en el mundo, soy luz del mundo.»
    6 Dicho esto, escupió en tierra, hizo barro con la saliva, y untó con el barro los ojos del ciego
    7 y le dijo: «Vete, lávate en la piscina de Siloé» (que quiere decir Enviado). El fue, se lavó y volvió ya viendo.
    8 Los vecinos y los que solían verle antes, pues era mendigo, decían: «¿No es éste el que se sentaba para mendigar?»
    9 Unos decían: «Es él». «No, decían otros, sino que es uno que se le parece.» Pero él decía: «Soy yo.»
    10 Le dijeron entonces: «¿Cómo, pues, se te han abierto los ojos?»
    11 El respondió: «Ese hombre que se llama Jesús, hizo barro, me untó los ojos y me dijo: "Vete a Siloé y lávate." Yo fui, me lavé y vi.»
    12 Ellos le dijeron: «¿Dónde está ése?» El respondió: «No lo sé.»
    13 Lo llevan donde los fariseos al que antes era ciego.
    14 Pero era sábado el día en que Jesús hizo barro y le abrió los ojos.
    15 Los fariseos a su vez le preguntaron cómo había recobrado la vista. El les dijo: «Me puso barro sobre los ojos, me lavé y veo.»
    16 Algunos fariseos decían: «Este hombre no viene de Dios, porque no guarda el sábado.» Otros decían: «Pero, ¿cómo puede un pecador realizar semejantes señales?» Y había disensión entre ellos.
    17 Entonces le dicen otra vez al ciego: «¿Y tú qué dices de él, ya que te ha abierto los ojos?» El respondió: «Que es un profeta.»
    18 No creyeron los judíos que aquel hombre hubiera sido ciego, hasta que llamaron a los padres del que había recobrado la vista
    19 y les preguntaron: «¿Es éste vuestro hijo, el que decís que nació ciego? ¿Cómo, pues, ve ahora?»
    20 Sus padres respondieron: «Nosotros sabemos que este es nuestro hijo y que nació ciego.
    21 Pero, cómo ve ahora, no lo sabemos; ni quién le ha abierto los ojos, eso nosotros no lo sabemos. Preguntadle; edad tiene; puede hablar de sí mismo.»
    22 Sus padres decían esto por miedo por los judíos, pues los judíos se habían puesto ya de acuerdo en que, si alguno le reconocía como Cristo, quedara excluido de la sinagoga.
    23 Por eso dijeron sus padres: «Edad tiene; preguntádselo a él.»
    24 Le llamaron por segunda vez al hombre que había sido ciego y le dijeron: «Da gloria a Dios. Nosotros sabemos que ese hombre es un pecador.»
    25 Les respondió: «Si es un pecador, no lo sé. Sólo sé una cosa: que era ciego y ahora veo.»
    26 Le dijeron entonces: «¿Qué hizo contigo? ¿Cómo te abrió los ojos?»
    27 El replicó: «Os lo he dicho ya, y no me habéis escuchado. ¿Por qué queréis oírlo otra vez? ¿Es qué queréis también vosotros haceros discípulos suyos?»
    28 Ellos le llenaron de injurias y le dijeron: «Tú eres discípulo de ese hombre; nosotros somos discípulos de Moisés.
    29 Nosotros sabemos que a Moisés le habló Dios; pero ése no sabemos de dónde es.»
    30 El hombre les respondió: «Eso es lo extraño: que vosotros no sepáis de dónde es y que me haya abierto a mí los ojos.
    31 Sabemos que Dios no escucha a los pecadores; mas, si uno es religioso y cumple su voluntad, a ése le escucha.
    32 Jamás se ha oído decir que alguien haya abierto los ojos de un ciego de nacimiento.
    33 Si éste no viniera de Dios, no podría hacer nada.»
    34 Ellos le respondieron: «Has nacido todo entero en pecado ¿y nos da lecciones a nosotros?» Y le echaron fuera.
    35 Jesús se enteró de que le habían echado fuera y, encontrándose con él, le dijo: «¿Tú crees en el Hijo del hombre?»
    36 El respondió: «¿Y quién es, Señor, para que crea en él?»
    37 Jesús le dijo: «Le has visto; el que está hablando contigo, ése es.»
    38 El entonces dijo: «Creo, Señor.» Y se postró ante él.
    39 Y dijo Jesús: «Para un juicio he venido a este mundo: para que los que no ven, vean; y los que ven, se vuelvan ciegos.»
    40 Algunos fariseos que estaban con él oyeron esto y le dijeron: «Es que también nosotros somos ciegos?»
    41 Jesús les respondió: Si fuerais ciegos, no tendríais pecado; pero, como decís: "Vemos" vuestro pecado permanece.»

sábado, 25 de marzo de 2017

#97 - Solemnidad de la Anunciación del Señor.

Lecturas:

  • Isaías 7:10-14; 8:10
    10 Volvió Yahveh a hablar a Ajaz diciendo:
    11 «Pide para ti una señal de Yahveh tu Dios en lo profundo del seol o en lo más alto.»
    12 Dijo Ajaz: «No la pediré, no tentaré a Yahveh.»
    13 Dijo Isaías: «Oíd, pues, casa de David: ¿Os parece poco cansar a los hombres, que cansáis también a mi Dios?
    14 Pues bien, el Señor mismo va a daros una señal: He aquí que una doncella está encinta y va a dar a luz un hijo, y le pondrá por nombre Emmanuel.
    10 Trazad un plan: fracasará. Decid una palabra: no se cumplirá. Porque con nosotros está Dios.
  • Salmo responsorial

    Salmo 40:7-11
    7 Ni sacrificio ni oblación querías, pero el oído me has abierto; no pedías holocaustos ni víctimas,
    8 dije entonces: Heme aquí, que vengo. Se me ha prescrito en el rollo del libro
    9 hacer tu voluntad. Oh Dios mío, en tu ley me complazco en el fondo de mi ser.
    10 He publicado la justicia en la gran asamblea; mira, no he contenido mis labios, tú lo sabes, Yahveh.
    11 No he escondido tu justicia en el fondo de mi corazón, he proclamado tu lealtad, tu salvación, ne he ocultado tu amor y tu verdad a la gran asamblea.
  • Segunda lectura

    Hebreos 10:4-10
    4 pues es imposible que sangre de toros y machos cabríos borre pecados.
    5 Por eso, al entrar en este mundo, dice: Sacrificio y oblación no quisiste; pero me has formado un cuerpo.
    6 Holocaustos y sacrificios por el pecado no te agradaron.
    7 Entonces dije: ¡He aquí que vengo - pues de mí está escrito en el rollo del libro - a hacer, oh Dios, tu voluntad!
    8 Dice primero: Sacrificios y oblaciones y holocaustos y sacrificios por el pecado no los quisiste ni te agradaron - cosas todas ofrecidas conforme a la Ley -
    9 entonces - añade -: He aquí que vengo a hacer tu voluntad. Abroga lo primero para establecer el segundo.
    10 Y en virtud de esta voluntad somos santificados, merced a la oblación de una vez para siempre del cuerpo de Jesucristo.
  • Evangelio

    Lucas 1:26-38
    26 Al sexto mes fue enviado por Dios el ángel Gabriel a una ciudad de Galilea, llamada Nazaret,
    27 a una virgen desposada con un hombre llamado José, de la casa de David; el nombre de la virgen era María.
    28 Y entrando, le dijo: «Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo.»
    29 Ella se conturbó por estas palabras, y discurría qué significaría aquel saludo.
    30 El ángel le dijo: «No temas, María, porque has hallado gracia delante de Dios;
    31 vas a concebir en el seno y vas a dar a luz un hijo, a quien pondrás por nombre Jesús.
    32 El será grande y será llamado Hijo del Altísimo, y el Señor Dios le dará el trono de David, su padre;
    33 reinará sobre la casa de Jacob por los siglos y su reino no tendrá fin.»
    34 María respondió al ángel: «¿Cómo será esto, puesto que no conozco varón?»
    35 El ángel le respondió: «El Espíritu Santo vendrá sobre ti y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra; por eso el que ha de nacer será santo y será llamado Hijo de Dios.
    36 Mira, también Isabel, tu pariente, ha concebido un hijo en su vejez, y este es ya el sexto mes de aquella que llamaban estéril,
    37 porque ninguna cosa es imposible para Dios.»
    38 Dijo María: «He aquí la esclava del Señor; hágase en mí según tu palabra.» Y el ángel dejándola se fue.
Así como Maria creyó que para Dios nada hay imposible y dijo si al anuncio del ángel a pesar de lo que podía significar en su tiempo para una mujer tener un hijo sin estar casada, así debemos creer nosotros  en el poder de Dios para llevar su mensaje a todos y en todo tiempo. Di que si, aunque no entiendas todo el misterio de Dios.
#96 - Tercer viernes de Cuaresma.

Lecturas:

Oseas 14, 2-10 – Así dice el Señor:”Israel, conviértete al Señor Dios tuyo, porque tropezaste por tu pecado”.
Salmo 80 – Ojala me escuchase mi pueblo, y caminase Israel por mi camino: te alimentaria con flor de harina, te saciaría con miel silvestre.  

Marcos 12, 28-34 –… “¿Que mandamiento es el primero de todos? Respondió Jesús: …amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente, con todo tu ser. El segundo es este:”Amaras a tu prójimo como a ti mismo”.

jueves, 23 de marzo de 2017

#95 - Tercer Jueves de Cuaresma.

Lecturas:

Jeremías 7, 21-28 – Así dice el Señor: esta fue la orden que di a mi pueblo: “escuchad mi voz. Yo seré su Dios y ustedes serán mi pueblo: caminen por el camino que les mando, para que les vaya bien”.

Salmo 94 – Ojala escuchen hoy la voz del Señor: no endurezcan sus corazones.

Lucas 11, 14-23 - …si yo echo los demonios con el dedo de Dios, entonces es que el Reino de Dios ha llegado a ustedes.

miércoles, 22 de marzo de 2017

#94 - Tercer miércoles de Cuaresma.

Lectura:

Deuteronomio 4, 1.5-9 - …?cuál es la gran nación, cuyos mandatos y decretos sean justos como toda esta ley que hoy os doy?

Hoy conmemora nuestro país, Puerto Rico, la abolición de  la esclavitud negra.

[El 22 de marzo de 1873, se promulgó la "Ley de la abolición de la esclavitud en Puerto Rico" por la  Asamblea Nacional, terminando con tres siglos de trata de africanos en América.
En Puerto Rico, para la fecha de la abolición, había 31,000 esclavos registrados cuando fueron abolidos unos años después.  
No obstante, no fue una libertad absoluta. De acuerdo a la ley, los "libertos" quedaron obligados por contratos con sus poseedores por un tiempo no menor de tres años, durante el cual tres funcionarios especiales del gobierno servirían con el nombre de "protectores de los libertos".
Los dueños de esclavos fueron indemnizados por el valor en un término de seis meses después de publicada la ley en la Gaceta de Madrid.
La ley establecía el procedimiento de indemnización y los libertos entrarían "en el pleno goce de los derechos políticos a los cinco años de publicada la ley en la Gaceta de Madrid".
La ley fue promulgada con la firma de Francisco Salmerón y Alonso, como presidente de la Asamblea Nacional; Eduardo Benot y Federico Balart, como representantes secretarios.
Nota: Tomado del periódico "Primera Hora"]
La lectura del Deuteronomio podríamos aplicarla también a todos los pueblos donde se  practica la justicia y  se combate la esclavitud del ser humano. No obstante, la libertad plena es aquella que nos viene del poder romper las cadenas del pecado que nos ata al poder, la concupiscencia y demás vicios.  Esta libertad sólo nos la da Cristo. 


martes, 21 de marzo de 2017

#93 - Tercer Martes Cuaresma.

Lecturas:

Daniel 3, 25.34-43 –… Azarías oró al Señor diciendo: “ por el honor de tu nombre , no nos desampares para siempre, no rompas tu alianza, no apartes de nosotros tu misericordia.
Salmo 24 – Enséñame tus caminos, instrúyeme en tus sendas, haz que camine con lealtad…

Mateo 18, 21-35 – En aquel tiempo se adelantó Pedro y preguntó a Jesús: “Señor, si mi hermano me ofende, ¿Cuántas veces le tengo que perdonar? ¿Hasta siete veces? Jesús le contestó: “No te digo hasta siete veces, sino hasta setenta veces siete”.


lunes, 20 de marzo de 2017

#92- Solemnidad de San José.

Lecturas:


  • Primera lectura
II Samuel 7:4-5, 12-14, 16
4 Pero aquella misma noche vino la palabra de Dios a Natán diciendo:
5 «Ve y di a mi siervo David: Esto dice Yahveh. ¿Me vas a edificar tú una casa para que yo habite?
12 Y cuando tus días se hayan cumplido y te acuestes con tus padres, afirmaré después de ti la descendencia que saldrá de tus entrañas, y consolidaré el trono de su realeza.
13 (El constituirá una casa para mi Nombre y yo consolidaré el trono de su realeza para siempre.)
14 Yo seré para él padre y él será para mí hijo. Si hace mal, le castigaré con vara de hombres y con golpes de hombres,
16 Tu casa y tu reino permanecerán para siempre ante mí; tu trono estará firme, eternamente.»
  • Salmo responsorial
Salmo 89:2-5, 27, 29
2 El amor de Yahveh por siempre cantaré, de edad en edad anunciará mí boca tu lealtad.
3 Pues tú dijiste: «Cimentado está el amor por siempre, asentada en los cielos mi lealtad.
4 «Una alianza pacté con mi elegido, un juramento hice a mi siervo David:
5 Para siempre jamás he fundado tu estirpe, de edad em edad he erigido tu trono.»
27 «El me invocará: ¡Tú, mi Padre, mi Dios y roca de mi salvación!
29 «Le guardaré mi amor por siempre, y mi alianza será leal con él;
  • Segunda lectura
Romanos 4:13, 16-18, 22
13 En efecto, no por la ley, sino por la justicia de la fe fue hecha a Abraham y su posteridad la promesa de ser heredero del mundo.
16 Por eso depende de la fe, para ser favor gratuito, a fin de que la Promesa quede asegurada para toda la posteridad, no tan sólo para los de la ley, sino también para los de la fe de Abraham, padre de todos nosotros,
17 como dice la Escritura: Te he constituido padre de muchas naciones: padre nuestro delante de Aquel a quien creyó, de Dios que da la vida a los muertos y llama a las cosas que no son para que sean.
18 El cual, esperando contra toda esperanza, creyó y fue hecho padre de muchas naciones según le había sido dicho: Así será tu posteridad.
22 Por eso le fue reputado como justicia.
  • Evangelio
Mateo 1:16, 18-21, 24
16 y Jacob engendró a José, el esposo de María, de la que nació Jesús, llamado Cristo.
18 La generación de Jesucristo fue de esta manera: Su madre, María, estaba desposada con José y, antes de empezar a estar juntos ellos, se encontró encinta por obra del Espíritu Santo.
19 Su marido José, como era justo y no quería ponerla en evidencia, resolvió repudiarla en secreto.
20 Así lo tenía planeado, cuando el Angel del Señor se le apareció en sueños y le dijo: «José, hijo de David, no temas tomar contigo a María tu mujer porque lo engendrado en ella es del Espíritu Santo.
21 Dará a luz un hijo, y tú le pondrás por nombre Jesús, porque él salvará a su pueblo de sus pecados.»
24 Despertado José del sueño, hizo como el Angel del Señor le había mandado, y tomó consigo a su mujer.
O también:
Lucas 2:41-51
41 Sus padres iban todos los años a Jerusalén a la fiesta de la Pascua.
42 Cuando tuvo doce años, subieron ellos como de costumbre a la fiesta
43 y, al volverse, pasados los días, el niño Jesús se quedó en Jerusalén, sin saberlo su padres.
44 Pero creyendo que estaría en la caravana, hicieron un día de camino, y le buscaban entre los parientes y conocidos;
45 pero al no encontrarle, se volvieron a Jerusalén en su busca.
46 Y sucedió que, al cabo de tres días, le encontraron en el Templo sentado en medio de los maestros, escuchándoles y preguntándoles;
47 todos los que le oían, estaban estupefactos por su inteligencia y sus respuestas.
48 Cuando le vieron, quedaron sorprendidos, y su madre le dijo: «Hijo, ¿por qué nos has hecho esto? Mira, tu padre y yo, angustiados, te andábamos buscando.»
49 El les dijo: «Y ¿por qué me buscabais? ¿No sabíais que yo debía estar en la casa de mi Padre?»
50 Pero ellos no comprendieron la respuesta que les dio.
51 Bajó con ellos y vino a Nazaret, y vivía sujeto a ellos. Su madre conservaba cuidadosamente todas las cosas en su corazón.
#91 - III Domingo de Cuaresma.

Lecturas:

  • Éxodo 17:3-7
    3 Pero el pueblo, torturado por la sed, siguió murmurando contra Moisés: «¿Nos has hecho salir de Egipto para hacerme morir de sed, a mí, a mis hijos y a mis ganados?»
    4 Clamó Moisés a Yahveh y dijo: «¿ Qué puedo hacer con este pueblo? Poco falta para que me apedreen.»
    5 Respondió Yahveh a Moisés: «Pasa delante del pueblo, llevando contigo algunos de los ancianos de Israel; lleva también en tu mano el cayado con que golpeaste el Río y vete,
    6 que allí estaré yo ante ti, sobre la piña, en Horeb; golpearás la peña, y saldrá de ella agua para que beba el pueblo.» Moisés lo hizo así a la vista de los ancianos de Israel.
    7 Aquel lugar se llamó Massá y Meribá, a causa de la querella de los israelitas, y por haber tentado a Yahveh, diciendo: «¿Está Yahveh entre nosotros o no?»
  • Salmo responsorial
Salmo 95:1-2, 6-9
1 Venid, cantemos gozosos a Yahveh, aclamemos a la Roca de nuestra salvación;
2 con acciones de gracias vayamos ante él, aclamémosle con salmos.
6 Entrad, adoremos, prosternémonos, ¡de rodillas ante Yahveh que nos ha hecho!
7 Porque él es nuestro Dios, y nosotros el pueblo de su pasto, el rebaño de su mano. ¡Oh, si escucharais hoy su voz!:
8 «No endurezcáis vuestro corazón como en Meribá, como el día de Massá en el desierto,
9 donde me pusieron a prueba vuestros padres, me tentaron aunque habían visto mi obra.
  • Segunda lectura
Romanos 5:1-2, 5-8
1 Habiendo, pues, recibido de la fe nuestra justificación, estamos en paz con Dios, por nuestro Señor Jesucristo,
2 por quien hemos obtenido también, mediante la fe, el acceso a esta gracia en la cual nos hallamos, y nos gloriamos en la esperanza de la gloria de Dios.
5 y la esperanza no falla, porque el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo que nos ha sido dado.
6 En efecto, cuando todavía estábamos sin fuerzas, en el tiempo señalado, Cristo murió por los impíos; -
7 en verdad, apenas habrá quien muera por un justo; por un hombre de bien tal vez se atrevería uno a morir -;
8 mas la prueba de que Dios nos ama es que Cristo, siendo nosotros todavía pecadores, murió por nosotros.
  • Evangelio
Juan 4:5-42
5 Llega, pues, a una ciudad de Samaria llamada Sicar, cerca de la heredad que Jacob dio a su hijo José.
6 Allí estaba el pozo de Jacob. Jesús, como se había fatigado del camino, estaba sentado junto al pozo. Era alrededor de la hora sexta.
7 Llega una mujer de Samaria a sacar agua. Jesús le dice: «Dame de beber.»
8 Pues sus discípulos se habían ido a la ciudad a comprar comida. Le dice a la mujer samaritana:
9 «¿Cómo tú, siendo judío, me pides de beber a mí, que soy una mujer samaritana?» (Porque los judíos no se tratan con los samaritanos.)
10 Jesús le respondió: «Si conocieras el don de Dios, y quién es el que te dice: "Dame de beber", tú le habrías pedido a él, y él te habría dado agua viva.»
11 Le dice la mujer: «Señor, no tienes con qué sacarla, y el pozo es hondo; ¿de dónde, pues, tienes esa agua viva?
12 ¿Es que tú eres más que nuestro padre Jacob, que nos dio el pozo, y de él bebieron él y sus hijos y sus ganados?»
13 Jesús le respondió: «Todo el que beba de esta agua, volverá a tener sed;
14 pero el que beba del agua que yo le dé, no tendrá sed jamás, sino que el agua que yo le dé se convertirá en él en fuente de agua que brota para vida eterna.»
15 Le dice la mujer: «Señor, dame de esa agua, para que no tenga más sed y no tenga que venir aquí a sacarla.»
16 El le dice: «Vete, llama a tu marido y vuelve acá.»
17 Respondió la mujer: «No tengo marido.» Jesús le dice: «Bien has dicho que no tienes marido,
18 porque has tenido cinco maridos y el que ahora tienes no es marido tuyo; en eso has dicho la verdad.»
19 Le dice la mujer: «Señor, veo que eres un profeta.
20 Nuestros padres adoraron en este monte y vosotros decís que en Jerusalén es el lugar donde se debe adorar.»
21 Jesús le dice: «Créeme, mujer, que llega la hora en que, ni en este monte, ni en Jerusalén adoraréis al Padre.
22 Vosotros adoráis lo que no conocéis; nosotros adoramos lo que conocemos, porque la salvación viene de los judíos.
23 Pero llega la hora (ya estamos en ella) en que los adoradores verdaderos adorarán al Padre en espíritu y en verdad, porque así quiere el Padre que sean los que le adoren.
24 Dios es espíritu, y los que adoran, deben adorar en espíritu y verdad.»
25 Le dice la mujer: «Sé que va a venir el Mesías, el llamado Cristo. Cuando venga, nos lo explicará todo.»
26 Jesús le dice: «Yo soy, el que te está hablando.»
27 En esto llegaron sus discípulos y se sorprendían de que hablara con una mujer. Pero nadie le dijo: «¿Qué quieres?» o «¿Qué hablas con ella?»
28 La mujer, dejando su cántaro, corrió a la ciudad y dijo a la gente:
29 «Venid a ver a un hombre que me ha dicho todo lo que he hecho. ¿No será el Cristo?»
30 Salieron de la ciudad e iban donde él.
31 Entretanto, los discípulos le insistían diciendo: «Rabbí, come.»
32 Pero él les dijo: «Yo tengo para comer un alimento que vosotros no sabéis.»
33 Los discípulos se decían unos a otros: «¿Le habrá traído alguien de comer?»
34 Les dice Jesús: «Mi alimento es hacer la voluntad del que me ha enviado y llevar a cabo su obra.
35 ¿No decís vosotros: Cuatro meses más y llega la siega? Pues bien, yo os digo: Alzad vuestros ojos y ved los campos, que blanquean ya para la siega. Ya
36 el segador recibe el salario, y recoge fruto para vida eterna, de modo que el sembrador se alegra igual que el segador.
37 Porque en esto resulta verdadero el refrán de que uno es el sembrador y otro el segador:
38 yo os he enviado a segar donde vosotros no os habéis fatigado. Otros se fatigaron y vosotros os aprovecháis de su fatiga.»
39 Muchos samaritanos de aquella ciudad creyeron en él por las palabras de la mujer que atestiguaba: «Me ha dicho todo lo que he hecho.»
40 Cuando llegaron donde él los samaritanos, le rogaron que se quedara con ellos. Y se quedó allí dos días.
41 Y fueron muchos más los que creyeron por sus palabras,
42 y decían a la mujer: «Ya no creemos por tus palabras; que nosotros mismos hemos oído y sabemos que éste es verdaderamente el Salvador del mundo.»
#90 - Segundo sábado de Cuaresma.

Lecturas:

  • Miqueas 7:14-15, 18-20
    14 Apacienta tu pueblo con tu cayado, el rebaño de tu heredad, que mora solitario en la selva, en medio de un campo feraz Que pazcan en Basán y Galaad como en los días de antaño.
    15 Como en los días de tu salida del país de Egipto, hazme ver prodigios.
    18 ¿Qué Dios hay como tú, que quite la culpa y pase por alto el delito del Resto de tu heredad? No mantendrá su cólera por siempre pues se complace en el amor;
    19 volverá a compadecerse de nosotros, pisoteará nuestras culpas. ¡Tú arrojarás al fondo del mar todos nuestros pecados!
    20 Otorga fidelidad a Jacob amor a Abraham, como juraste a nuestros padres, desde los días de antaño.
  • Salmo responsorial
Salmo 103:1-4, 9-12
1 De David. Bendice a Yahveh, alma mía, del fondo de mi ser, su santo nombre,
2 bendice a Yahveh, alma mía, no olvides sus muchos beneficios.
3 El, que todas tus culpas perdona, que cura todas tus dolencias,
4 rescata tu vida de la fosa, te corona de amor y de ternura,
9 no se querella eternamente ni para siempre guarda su rencor;
10 no nos trata según nuestros pecados ni nos paga conforme a nuestras culpas.
11 Como se alzan los cielos por encima de la tierra, así de grande es su amor para quienes le temen;
12 tan lejos como está el oriente del ocaso aleja él de nosotros nuestras rebeldías.
  • Evangelio
Lucas 15:1-3, 11-32
1 Todos los publicanos y los pecadores se acercaban a él para oírle,
2 y los fariseos y los escribas murmuraban, diciendo: «Este acoge a los pecadores y come con ellos.»
3 Entonces les dijo esta parábola.
11 Dijo: «Un hombre tenía dos hijos;
12 y el menor de ellos dijo al padre: "Padre, dame la parte de la hacienda que me corresponde." Y él les repartió la hacienda.
13 Pocos días después el hijo menor lo reunió todo y se marchó a un país lejano donde malgastó su hacienda viviendo como un libertino.
14 «Cuando hubo gastado todo, sobrevino un hambre extrema en aquel país, y comenzó a pasar necesidad.
15 Entonces, fue y se ajustó con uno de los ciudadanos de aquel país, que le envió a sus fincas a apacentar puercos.
16 Y deseaba llenar su vientre con las algarrobas que comían los puercos, pero nadie se las daba.
17 Y entrando en sí mismo, dijo: "¡Cuántos jornaleros de mi padre tienen pan en abundancia, mientras que yo aquí me muero de hambre!
18 Me levantaré, iré a mi padre y le diré: Padre, pequé contra el cielo y ante ti.
19 Ya no merezco ser llamado hijo tuyo, trátame como a uno de tus jornaleros."
20 Y, levantándose, partió hacia su padre. «Estando él todavía lejos, le vió su padre y, conmovido, corrió, se echó a su cuello y le besó efusivamente.
21 El hijo le dijo: "Padre, pequé contra el cielo y ante ti; ya no merezco ser llamado hijo tuyo."
22 Pero el padre dijo a sus siervos: "Traed aprisa el mejor vestido y vestidle, ponedle un anillo en su mano y unas sandalias en los pies.
23 Traed el novillo cebado, matadlo, y comamos y celebremos una fiesta,
24 porque este hijo mío estaba muerto y ha vuelto a la vida; estaba perdido y ha sido hallado." Y comenzaron la fiesta.
25 «Su hijo mayor estaba en el campo y, al volver, cuando se acercó a la casa, oyó la música y las danzas;
26 y llamando a uno de los criados, le preguntó qué era aquello.
27 El le dijo: "Ha vuelto tu hermano y tu padre ha matado el novillo cebado, porque le ha recobrado sano."
28 El se irritó y no quería entrar. Salió su padre, y le suplicaba.
29 Pero él replicó a su padre: "Hace tantos años que te sirvo, y jamás dejé de cumplir una orden tuya, pero nunca me has dado un cabrito para tener una fiesta con mis amigos;
30 y ¡ahora que ha venido ese hijo tuyo, que ha devorado tu hacienda con prostitutas, has matado para él el novillo cebado!"
31 «Pero él le dijo: "Hijo, tú siempre estás conmigo, y todo lo mío es tuyo;
32 pero convenía celebrar una fiesta y alegrarse, porque este hermano tuyo estaba muerto, y ha vuelto a la vida; estaba perdido, y ha sido encontrado.
#89 - Segundo Viernes de Cuaresma.

Lecturas:

Salmo 104 – Recuerden las maravillas que hizo el Señor.  
Mateo 21, 33-43.45-46 –… Por ultimo les mando a su hijo, diciéndose: tendrán respeto a mi hijo. Pero los labradores, al ver al hijo se dijeron: “Este es el heredero: vengan, lo matamos y nos quedamos con su herencia… Por eso les digo que se les quitará  a ustedes el Reino de los Cielos y se les dará a un pueblo que produzca sus frutos.

jueves, 16 de marzo de 2017

#88 - Segundo jueves de Cuaresma.

Lecturas:

Salmo 1 – Dichoso el hombre que ha puesto su confianza en el Señor. Dichoso el hombre que no sigue el consejo de los impíos, ni entra por la senda de los pecadores, ni se sienta en la mesa de los cínicos, sino que su gozo es la Ley del Señor, y medita su Ley día y noche. Será como un árbol plantado al borde del agua, da fruto en su sazón, no se marchitan sus hojas.

Esta bienaventuranza debe llenarnos de gozo y esperanza. ?Estas tu en ese camino? 
#87 -  Segundo miércoles de Cuaresma.

Lecturas:

Salmo 30 – Sácame de la red que me han tendido, porque tú eres mi amparo. A tus manos encomiendo mi espíritu. Tú, el Dios leal, me librarás.

Mateo 20, 17-28 –… Miren, estamos subiendo a Jerusalén y el Hijo del Hombre va a ser entregado a los sumos sacerdotes y a los letrados, y lo condenarán a muerte y lo entregarán a los gentiles para que se burlen de él, lo azoten y lo crucifiquen, y al tercer día resucitará. 

Así como Dios-Padre glorificó a su Hijo resucitandolo de entre los muertos, nos librará el Señor a nosotros también, como dice el salmo,.

martes, 14 de marzo de 2017

#86 - Segundo martes de Cuaresma.

Lecturas:

Isaías 1, 10.16-20 – Oigan la palabra del Señor… Lávense, purifíquense, aparten de mi vista sus malas acciones; cesen de obrar mal, aprendan a obrar bien; busquen la justicia, defiendan al oprimido, sean abogados del huérfano, defensores de la viuda.
Salmo 49 – Al que sigue buen camino le haré ver la salvación de Dios.

Mateo 23, 1-12 – No se dejen llamar jefes, porque solo uno es su Señor, Cristo. El primero entre ustedes será el servidor de todos.
#85 - Segundo lunes de Cuaresma.

Lecturas:

Daniel 9, 4-10 – Señor, Dios grande y terrible, que guardas la alianza y eres leal con los que te aman y cumplen tus mandamientos.  Hemos pecado, hemos cometido crímenes y delitos, nos hemos rebelado apartándonos de tus mandatos y preceptos... Pero, aunque nosotros nos hemos rebelado, el Señor, nuestro Dios, es compasivo y perdona.

Salmo 78 – Señor, no nos trates como merecen nuestros pecados.

Lucas 6, 36-38 –… Sed compasivos como su Padre es compasivo; no juzguen, y no serán juzgados; no condenen y no serán condenados; perdonen, y serán perdonados; den y se les dará.

domingo, 12 de marzo de 2017

#83 - Primer sábado de Cuaresma.

Lecturas para hoy:

  • Deuteronomio 26:16-19
    16 Yahveh tu Dios te manda hoy practicar estos preceptos y estas normas; las guardarás y las practicarás con todo tu corazón y con toda tu alma.
    17 Has hecho decir a Yahveh que él será tu Dios - tú seguirás sus caminos, observarás sus preceptos, sus mandamientos y sus normas, y escucharás su voz -.
    18 Y Yahveh te ha hecho decir hoy que serás su pueblo propio, como él te ha dicho - tú deberás guardar todos sus mandamientos -;
    19 él te elevará en honor, renombre y gloria, por encima de todas las naciones que hizo, y serás un pueblo consagrado a Yahveh tu Dios como él te ha dicho.
  • Salmo responsorial
Salmo 119:1-2, 4-5, 7-8
1 Dichosos los que van por camino perfecto, los que proceden en la ley de Yahveh.
2 Dichosos los que guardan sus dictámenes, los que le buscan de todo corazón,
4 Tú tus ordenanzas promulgaste, para que sean guardadas cabalmente.
5 ¡Ojalá mis caminos se aseguren para observar tus preceptos!
7 Con rectitud de corazón te daré gracias, al aprender tus justos juicios.
8 Tus preceptos, los observaré, no me abandones tú del todo.
  • Evangelio

Mateo 5:43-48
43 «Habéis oído que se dijo: Amarás a tu prójimo y odiarás a tu enemigo.
44 Pues yo os digo: Amad a vuestros enemigos y rogad por los que os persigan,
45 para que seáis hijos de vuestro Padre celestial, que hace salir su sol sobre malos y buenos, y llover sobre justos e injustos.
46 Porque si amáis a los que os aman, ¿qué recompensa vais a tener? ¿No hacen eso mismo también los publicanos?
47 Y si no saludáis más que a vuestros hermanos, ¿qué hacéis de particular? ¿No hacen eso mismo también los gentiles?
48 Vosotros, pues, sed perfectos como es perfecto vuestro Padre celestial.
#82 - Primer viernes de Cuaresma - lecturas:

Ezequiel 18-21-28 – Si el malvado se convierte de los pecados cometidos y guarda mis preceptos,
                                  practica el derecho y la justicia, ciertamente vivirá y no morirá.
                                 Si el justo se aparta de la justicia y comete maldad… no se tendrá en cuenta la justicia
                                 que hizo: por la iniquidad que perpetró y por el pecado que cometió, morirá.
Mateo 5, 20-26 – Si cuando vas a poner tu ofrenda sobre el altar, te acuerdas allí mismo de que tu hermano tiene quejas contra ti, deja tu ofrenda ante el altar y vete primero a reconciliarte con tu hermano, y entonces vuelve a presentar tu ofrenda.

jueves, 9 de marzo de 2017

#81 - Primer Jueves de Cuaresma.

La palabra nos invita a reconocer nuestro pecado, confiar en el Dios de la Promesa y a practicar la Ley del Amor.

Ester 14, 1.3-5.12-14 – Señor mío, único rey nuestro, protégeme, que estoy sola y no tengo otro defensor que tu. Yo misma me he expuesto al peligro.

Mateo 7, 7-12 – Traten a los demás como quieren que ellos los traten: en esto consiste la ley y los profetas. 

miércoles, 8 de marzo de 2017

#79 - Primer martes de Cuaresma. Las lecturas de hoy nos muestran al Padre Nuestro, la oración central del cristiano que el mismo Cristo nos dejó.

Isaías 55, 10-11 – Como bajan la lluvia y la nieve del cielo y no vuelven allá, sino después de empapar la tierra, de fecundarla y hacerla germinar... así será mi palabra que sale de mi boca: no volverá a mí vacía, sino que hará mi voluntad y cumplirá mi encargo.

Salmo 33 – Cuando uno grita, el señor lo escucha, y lo libra de sus angustias.

Mateo 7, 7-15 – Cuando recen no usen muchas palabras como los paganos, que se imaginan que por hablar mucho les harán caso… su padre sabe lo que les hace falta antes de que se lo pidan. (Padre Nuestro)

Veamos en detalle esta oración:

1.     ¿Qué quiere decir “Padre nuestro”?
Quiere decir que esta oración nos pone en comunión con Dios-Padre y nos revela a nosotros como hijos de Dios y hermanos de Cristo.
Como hijos suyos estamos incorporarnos al Cuerpo de Cristo por el Bautismo. Este reconocimiento debe desarrollar en nosotros el deseo y la voluntad de asemejarnos a él ya que fuimos creados a su imagen. (CIC= Catecismo de la Iglesia Catolica) 

2.     ¿Qué significa “que estas en el cielo”?  
No significa un lugar, sino la majestad de Dios, y su presencia en el corazón de todos Ios justos.

3.     ¿Cuántas son Ias peticiones del Padrenuestro?
Son siete, y se dividen en dos grupos: Las tres primeras tienen por
objeto la gloria del Padre y las otras cuatro presentan al Padre nuestros deseos. Veámoslas una a una.
a.  ¿Que deseamos al decir "Santificado sea tu nombre”?
Deseamos que Dios sea reconocido como santo por nosotros y por todos Ios hombres.
Es el Nombre sobre todo nombre. Ante Él se doblará toda rodilla en el cielo y en la tierra. (CIC)
b. ¿Que deseamos aI decir” venga a nosotros tu reino”?
Deseamos que crezca el Reino de Dios en nosotros y en el mundo, hasta la segunda venida de Jesús.
 c.      ¿Qué deseamos al decir: “Hágase tu voluntad”?
Deseamos que se cumpla fa voluntad del Padre de que todos seamos de verdad hijos suyos y hermanos unos de otros. Que la voluntad del Padre sea la norma del discípulo.
        d.     ¿Que pedimos al decir, “Danos hoy nuestro pan de cada día”?
         Le pedimos a nuestro Padre con absoluta confianza que atienda todas nuestras necesidades materiales y              espirituales. Porque no solo de pan vive el hombre.
        “No perdáis tan buena sazón de negociar como es la hora después de haber comulgado” (Camino de                       Perfección 33-35)
        e.     ¿Qué pedimos al decir: “Perdona nuestras ofensas como también nosotros perdonamos a los que nos                 ofenden”?
        Pedimos el perdón de Dios para nuestras ofensas, que Dios nos dará si también nosotros sabemos perdonar,         a todas las personas a ejemplo y con la ayuda de Jesucristo. Es una exigencia evangélica. EI perdón abre Ia         puerta a la libertad y a la felicidad.
        El Señor nos pide perdonar hasta a nuestros enemigos (encuentro de hermanos en Vietnam).
        El perdón es testimonio de que el amor es más fuerte que el  pecado.
        El perdón es la condición fundamental de la reconciliación. No pidas aquello que no puedes dar (Facundo         Cabral).
                f.  ¿Qué pedimos al decir: “No nos dejes caer en tentación”?
            Le pedimos al Señor que nos ayude con su gracia para que nunca tomemos el camino del pecado.
            Debemos distinguir entre  ser tentado y consentir. (CIC)
            Implica una decisión del corazón (Mt 6, 21.24). Donde están tus riquezas hay estará tu corazón.
            Dios no permitirá una tentación que este sobre nuestras fuerzas. Más bien nos dará la fuerza para                           resistirla. (1 Cor 10,13)
            Por medio de la oración venceremos la tentación. (Getsemaní).
            Hay que estar en continua vigilancia, atentos y llenos del Espíritu (Lámparas encendidas)
               g. ¿Qué pedimos al decir: “líbranos del maI”?
             Le pedimos a Dios que se manifieste en nosotros y en la Iglesia su victoria sobre el demonio.
             El mal es el Diablo (“dia-bolos” = el que se atraviesa). Jesús le venció cuando se entregó totalmente en                la cruz. (CIC)
             Jesús ora para que el Padre nos guarde. La Iglesia ora también en comunión con los santos. La Iglesia                  ora por todos los males que abruman a la humanidad, productos del pecado del hombre: guerras,                            violencia, muerte, enfermedades creadas por la manipulación de la naturaleza, la contaminación                            ambiental, etc. (CIC)
                 h. ¿Qué queremos significar con el " Amén”?
              Amén significa "Así Sea" y expresa nuestro compromiso de colaborar para que las siete peticiones del                  Padrenuestro se traduzcan en una gozosa realidad.
Finalmente, veamos las eficacias y promesas del Padrenuestro. Vamos a Lucas 11, 9-13.  
La oración del Padre Nuestro, al igual que toda nuestra relación con Dios, ha de hacerse con las siguientes actitudes:

Humildad (Stgo. 4,6 – “Dios resiste a los orgullosos pero hace favores a los humildes”

Perseverancia (Lucas 21,19 – “Manténganse firmes y se salvarán”

                  Fe (Marcos 11, 22-23 - “Tengan fe en Dios. Yo les aseguro que el que diga a ese cerro: ¡Levántate de ahí y arrójate                   al mar! Si no duda en su corazón y cree que sucederá como dice se le concederá”.

lunes, 6 de marzo de 2017

#78 - Primer lunes de Cuaresma.

La Palabra de hoy incluye lo siguiente:

Levítico 19, 1-2.11-18 - …Serán santo, porque yo, el Señor su Dios, soy santo.

Salmo 18 – Tus palabras Señor son espíritu y vida.

Mateo 25, 31-46 –Heredad el Reino preparado para ustedes desde la creación del mundo: porque tuve hambre y me diste de comer, tuve sed y me diste de beber, fui forastero y me hospedaste, estuve desnudo y me vestiste, enfermo y me visitaste, en la cárcel y viniste a verme.

En resumen, para ser santos Jesús nos invita a practicar las Obras de Misericordia Corporales que, como parte del juicio final, nos presenta San Mateo. por esto el Salmo  18 nos recuerda que Sus palabras son espíritu y vida.

Practica esta Cuaresma las obras de misericordia que puedas y asi iras creciendo en santidad y llegaras al cielo. 

sábado, 4 de marzo de 2017

#76 - Hoy, sábado después de Miércoles de Ceniza, la Palabra nos dice:

  • Isaías 58:9-14
    9 Entonces clamarás, y Yahveh te responderá, pedirás socorro, y dirá: «Aquí estoy.» Si apartas de ti todo yugo, no apuntas con el dedo y no hablas maldad,
    10 repartes al hambriento tu pan, y al alma afligida dejas saciada, resplandecerá en las tinieblas tu luz, y lo oscuro de ti será como mediodía.
    11 Te guiará Yahveh de continuo, hartará en los sequedales tu alma, dará vigor a tus huesos, y serás como huerto regado, o como manantial cuyas aguas nunca faltan.
    12 Reedificarán, de ti, tus ruinas antiguas, levantarás los cimientos de pasadas generaciones, se te llamará Reparador de brechas, y Restaurador de senderos frecuentados.
    13 Si apartas del sábado tu pie, de hacer tu negocio en el día santo, y llamas al sábado «Delicia», al día santo de Yahveh «Honorable», y lo honras evitando tus viajes, no buscando tu interés ni tratando asuntos,
    14 entonces te deleitarás en Yahveh
    , y yo te haré cabalgar sobre los altozanos de la tierra. Te alimentaré con la heredad de Jacob tu padre; porque la boca de Yahveh ha hablado.
  • Salmo responsorial

    Salmo 86:1-6
    1 Oración. De David. Tiende tu oído, Yahveh, respóndeme, que soy desventurado y pobre,
    2 guarda mi alma, porque yo te amo, salva a tu siervo que confía en ti. Tú eres mi Dios,
    3 tenme piedad, Señor, pues a ti clamo todo el día;
    4 recrea el alma de tu siervo, cuando hacia ti, Señor, levanto mi alma.
    5 Pues tú eres, Señor, bueno, indulgente, rico en amor para todos los que te invocan;
    6 Yahveh, presta oído a mi plegaria, atiende a la voz de mis súplicas.
  • Evangelio

    Lucas 5:27-32
    27 Después de esto, salió y vio a un publicano llamado Leví, sentado en el despacho de impuestos, y le dijo: «Sígueme.»
    28 El, dejándolo todo, se levantó y le siguió.
    29 Leví le ofreció en su casa un gran banquete. Había un gran número de publicanos, y de otros que estaban a la mesa con ellos.
    30 Los fariseos y sus escribas murmuraban diciendo a los discípulos: «¿Por qué coméis y bebéis con los publicanos y pecadores?»
    31 Les respondió Jesús: «No necesitan médico los que están sanos, sino los que están mal.
    32 No he venido a llamar a conversión a justos, sino a pecadores.»
El subrayado es mio.

viernes, 3 de marzo de 2017

#75 - Hoy, viernes después del Miércoles de Ceniza la Palabra nos invita a reflexionar sobre cómo rendir culto verdadero al Señor.  Y como, cuando no somos hipócritas, practicamos las obras de misericordia con nuestros hermanos y humildes nos reconocemos necesitados de Dios por nuestras debilidades y pecados El no nos desprecia.


Isaías 56, 1-9 – Me piden sentencias justas, desean tener cerca a Dios. ¿Para qué ayunar, si no haces caso? ¿Mortificarte si tú no te fijas? Ayunas entre riñas y disputas, dando puñetazos sin piedad.¿Es ése el ayuno que el Señor desea para el día en que el hombre se mortifica? Mover la cabeza como un junco, acostarse sobre saco y ceniza, ¿a eso le llamas ayuno…? El ayuno que yo quiero es éste…abrir las prisiones injustas, hacer saltar los cerrojos de los cepos, dejar libres a los oprimidos, romper los cepos, partir tu pan con el hambriento, hospedar a los pobres sin techo, vestir al que ves desnudo… entonces nacerá una luz como la aurora, en seguida te brotará la carne sana.
Salmo 50 – Mi sacrificio es un espíritu quebrantado, un corazón quebrantado y humillado tú no lo desprecias.
#74 - Ayer, jueves después del Miércoles de Ceniza, las lecturas del dia nos traían los siguientes mensajes:


Deuteronomio 30, 15-20 – Pongo delante la vida y la muerte, la bendición y la maldición; elige la vida y vivirá tú y tu descendencia amando al Señor tu Dios.

Salmo 1 – Dichoso el hombre que ha puesto su confianza en el Señor.

Lucas 9, 22-25 – El Hijo del Hombre tiene que padecer mucho, ser desechado por los ancianos sumos sacerdotes y letrados, ser ejecutado y resucitar al tercer día.
                               El que quiera seguirme que se niegue a sí mismo, cargue con su cruz cada día y se                               venga conmigo.

Vemos aquí cómo el Señor, que nos ha hecho libres para que le sigamos o no, cuando le escogemos y ponemos su confianza en Él nos dará la vida. 

Jesús, completa este palabra de Dios, mostrándonos el camino a seguir; el de tomar la cruz de cada día y seguirle.  Que no es otra cosa  que el de ser otro Cristo, llevando, con confianza en Él, nuestras cargas y las de los demás. Muriendo a todo aquello qunos impida seguirle y entregándonos al servicio de los demás. Parece sencillo, pero se necesita mucha voluntad para hacerlo. Pero se puede, intentalo.