miércoles, 29 de abril de 2020

#811 - Amoris Laetitia 9




41. Los Padres sinodales han dicho que están preocupados por «una cierta difusión de la pornografía y de la comercialización del cuerpo, favorecida entre otras cosas por un uso desequilibrado de Internet», y por «la situación de las personas que se ven obligadas a practicar la prostitución. En este contexto…Son muchos los que suelen quedarse en los estadios primarios de la vida emocional y sexual. La crisis de los esposos desestabiliza la familia y, a través de las separaciones y los divorcios puede llegar a tener serias consecuencias para los adultos, los hijos y la sociedad, debilitando al individuo y los vínculos sociales». La crisis matrimonial frecuentemente «se afronta de un modo superficial y sin la valentía de la paciencia, del dialogo sincero, del perdón reciproco, de la reconciliación y también del sacrificio. Los fracasos dan origen a nuevas relaciones, nuevas parejas, nuevas uniones y nuevos matrimonios, creando situaciones familiares complejas y problemáticas para la opción cristiana»,

42.…el descenso demográfico, debido a una mentalidad antinatalista y promovido por las políticas mundiales de salud reproductiva, no solo determina una situación en la que el sucederse de las generaciones ya no está asegurado, sino que se corre el riesgo de que con el tiempo lleve a un empobrecimiento económico y a una pérdida de esperanza en el futuro…Pueden agregarse otros factores como «la industrialización, la revolución sexual, el miedo a la superpoblación, los problemas económicos. La sociedad de consumo también puede disuadir a las personas de tener hijos para mantener su libertad y estilo de vida»…la Iglesia rechaza con todas sus fuerzas las intervenciones coercitivas del Estado en favor de la anticoncepción, la esterilización e incluso el aborto». Estas medidas son inaceptables incluso en lugares con alta tasa de natalidad, pero llama la atención que los políticos las alienten también en algunos países que sufren el drama de una tasa de natalidad muy baja.


¿Cuál ha sido tu crisis matrimonial más retante? ¿Cómo la superaste?

¿Cuáles de los factores que menciona el número 42 los has visto en tus hijos o familiares?

martes, 28 de abril de 2020

#810 - Comunidad cristiana 2



Hch 4, 32-37

"La vida común es un rasgo sustantivo de la fe católica. A la fe en Cristo pertenece el despojarse de los bienes materiales para compartirlos con los mas necesitados . Se trataba de un alivio inmediato a la miseria que asolaba a la inmensa mayoría en la época del imperio romano. Este estilo de vida es el nervio cristiano y tiene doble coyuntura : la resurrección de Jesús y la encarnación del Hijo de Dios. en ambas, lo material tiene su sentido insustituible, pero no es acumulativo, sino distributivo. Sin esto, la fe cristiana queda desarticulada en demagogia. No se crea comunidad de vida sin el sentido redentivo de darle nueva vitalidad a los bienes, ya sea materiales, económicos y a los del conocimiento y los recursos  humanos. Cuando adquirimos un bien, debemos cobrar conciencia inmediata de que es un bien generado por todos y que todos somos destinatarios del mismo; es su sentido redentivo, porque nos rescata la propia humanidad. Tiene que servir para conectarnos con otras personas. ?Como sirvo a los demás con mis bienes personales?"

Tomado del Diario Bíblico 2020

lunes, 27 de abril de 2020

#809 - Amoris Laetitia 8


38.… se aprecia que la Iglesia ofrezca espacios de acompañamiento y asesoramiento sobre cuestiones relacionadas con el crecimiento del amor, la superación de los conflictos o la educación de los hijos. Muchos estiman la fuerza de la gracia que experimentan en la Reconciliación sacramental y en la Eucaristía, que les permite sobre llevar los desafíos del matrimonio y la familia. En algunos países, especialmente en distintas partes de África, el secularismo no ha logrado debilitar algunos valores tradicionales, y en cada matrimonio se produce una fuerte unión entre dos familias ampliadas, donde todavía se conserva un sistema bien definido de gestión de conflictos y dificultades. En el mundo actual también se aprecia el testimonio de los matrimonios que no solo han perdurado en el tiempo, sino que siguen sosteniendo un proyecto común y conservan el afecto.

39. Esto no significa dejar de advertir la decadencia cultural que no promueve el amor y la entrega. Las consultas previas a los dos últimos sínodos sacaron a la luz diversos síntomas de la «cultura de lo provisorio». Me refiero, por ejemplo, a la velocidad con la que las personas pasan de una relación afectiva a otra. Creen que el amor, como en las redes sociales, se puede conectar o desconectar a gusto del consumidor e incluso bloquear rápidamente. Pienso también en el temor que despierta la perspectiva de un compromiso permanente, en la obsesión por el tiempo libre, en las relaciones que miden costos y beneficios y se mantienen únicamente si son un medio para remediar la soledad, para tener protección o para recibir algún servicio…Llama la atención  que las rupturas se dan muchas veces en adultos mayores que buscan una especie de «autonomía» y rechazan el ideal de envejecer juntos cuidándose y sosteniéndose.

40.… podríamos decir que existe una cultura tal que empuja a muchos jóvenes a no poder formar una familia porque están privados de oportunidades de futuro…En algunos países, muchos jóvenes «a menudo son llevados a posponer la boda por problemas de tipo económico, laboral o de estudio. A veces, por otras razones, como la influencia de las ideologías que desvalorizan el matrimonio y la familia, la experiencia del fracaso de otras parejas a la cual ellos no quieren exponerse, el miedo hacia algo que consideran demasiado grande y sagrado, las oportunidades sociales y las ventajas económicas derivadas de la convivencia, una concepción puramente emocional y romántica del amor, el miedo de perder su libertad e independencia, el rechazo de todo lo que es concebido como institucional y burocrático.

¿Tienes lazos fuertes con la familia de tu esposo o esposa?

¿Has vivido la realidad que nos presenta el número 40 con tus hijos o familiares o conocidos? ¿Lo viviste tu cuando joven? 

domingo, 26 de abril de 2020

#808 - Noches de Oración 18




Imagen relacionadaNoches de oración con la Palabra
Decimoséptimo Encuentro
26 de abril 2020

I.              Introducción:
Este encuentro, aunque centrado como todos en la Palabra, tendrá como referencias los documentos, que a la luz de esa misma Palabra, la Iglesia ha publicado a lo largo de las últimas décadas y que nos orientarán sobre la participación de los cristianos en la vida social: El Catecismo de la Iglesia Católica; el Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia y el Documento Conclusivo de Aparecida.

II.            Canto Inicial:                                      

Resultado de imagen para cantar a Dios Andando por el camino te tropezamos, Señor.
Te hiciste el encontradizo, nos diste conversación.
Tenían tus palabras fuerza de vida y amor,
Ponían esperanza y fuego en el corazón.

Te conocimos, Señor, al partir el pan.
Tú nos conoces, Señor, al partir el pan.

                         
                                        
III.          Invocación al Espíritu Santo

IV.          Resumen encuentros anteriores: Política 3

V.            Texto de hoy: Mateo 28, 18-20
a.    ¿Qué dice el texto? – Ver el contexto, Conocer el autor y los destinatarios
b.    ¿Qué te dice el texto? – Reflexión personal; compartir
c.     ¿Qué le digo al Señor a luz del texto?
d.    ¿Qué me pide Jesús?

VI.          Política 4 (ver hoja)

VII.        Oración de petición y acción de gracias









                

Documento Conclusivo Aparecida

               Capítulo 10.5 Discípulos y misioneros en la vida pública

502. La realidad actual de nuestros continentes pone de manifiesto que hay

                                   Una notable ausencia en el ámbito político, comunicativo y universitario, de voces e iniciativas e líderes católicos          
                                   de fuerte personalidad y de vocación abnegada que sean coherentes con sus convicciones éticas y religiosas.

503. Entre las señales de preocupación, se destaca…la concepción del ser humano, hombre y mujer, que se ha ido plasmando. Agresiones a la vida, pobreza aguda y exclusión social, corrupción y relativismo ético…

504. Se a un viejo laicismo exacerbado, sea un relativismo ético que se propone como fundamento de la democracia, animan a fuertes poderes que pretenden rechazar toda presencia y contribución de la Iglesia en la vida pública de las naciones, y la presionan para que se repliegue en los templos y sus servicios “religiosos”.

505. Son los laicos de nuestro continente…los que tienen que actuar a manera de fermento en la masa para construir una ciudad temporal que esté de acuerdo con el proyecto de Dios. La coherencia entre fe y vida en el ámbito político, económico y social exige la formación de la conciencia, que se traduce en un conocimiento dela doctrina social de la Iglesia.

507. Pensemos cuan necesaria es la integridad moral en los políticos. Cuanta disciplina de integridad moral necesitamos, entendiendo por ella, en el sentido cristiano, el autodominio para hacer el bien, para ser servidor de la verdad y del desarrollo de nuestras tareas sin dejarnos corromper por favores, intereses y ventajas.

508. Queremos llamar al sentido de responsabilidad de los laicos para que estén presentes en la vida pública, y más en concreto “en la formación de los consensos necesarios y en la oposición contra las injusticias”.

sábado, 25 de abril de 2020

#807 - Tolerancia religiosa



Hch 4, 23-31

"Lucas, de varias maneras, en los Hechos de los Apóstoles, denuncia las condiciones represivas que padece la inicial comunidad cristiana, sobre todo de las autoridades religiosas. la represión es una reacción agresiva de la autoridad que se siente amenazada por <alguien> (persona o movimiento) que sale de su control. Al correr del tiempo, los cristianos se convirtieron en mayoritarios y en autoridad y marcaron la historia de muchos pueblos con represiones inhumanas. Mas que en una religión, la fe cristiana se volvió un sistema de control de personas y sociedades, hasta que irrumpió la modernidad. Entender que el Espíritu de Dios no es propiedad exclusiva de ningún credo, autoridad o personalidad, sino que siempre pertenece a todos sus hijos ha sido arduo. Esta conciencia ha ido creciendo no solo a partir del intercambio comercia, sino de las ciencias humanas y de los medios de comunicación,  que han acercado a los extraños y diferentes. Educarnos en la tolerancia comienza por el respeto y la escucha mutua. ?Que usos o  costumbres de tu medio resultan intolerantes?"

Tomado del Diario Bíblico 2020

jueves, 23 de abril de 2020

#806 - Amoris Laetitia 7



35. Los cristianos no podemos renunciar proponer el matrimonio con el fin de no contradecir la sensibilidad actual, para estar a la moda, o por sentimientos de inferioridad frente al descalabro moral y humano. Estaríamos privando al mundo de los valores que podemos y debemos aportar…Nos cabe un esfuerzo más responsable y generoso, que consiste en presentar las razones y las motivaciones para optar por el matrimonio y la familia.

36.…tenemos que ser humildes y realistas, para reconocer que a veces nuestro modo de presentar las convicciones cristianas, y la forma de tratar a las personas, han ayudado a provocar lo que hoy lamentamos…con frecuencia presentamos el matrimonio de tal manera que su fin unitivo, el llamado a crecer en el amor y el ideal de ayuda, mutua, quedo opacado por un acento casi excluyente en el deber de la procreación. Tampoco hemos hecho un buen acompañamiento de los nuevos matrimonios en sus primeros años, con propuestas que se adapten a sus horarios, a sus lenguajes, a sus inquietudes más concretas. Otras veces, hemos presentado un ideal teológico del matrimonio demasiado abstracto…lejano de la situación concreta y de las posibilidades efectivas de las familias reales.


37. Durante mucho tiempo creímos que con solo insistir en cuestiones doctrinales, bioéticas y morales, sin motivar la apertura a la gracia, ya sosteníamos suficientemente a las familias, consolidábamos el vínculo de los esposos y llenábamos de sentido sus vidas .compartidas. tenemos dificultad para presentar el matrimonio más como un camino dinámico de desarrollo y realización que como un peso que soportar toda la vida…Estamos llamados a formar las conciencias, pero no a pretender sustituirlas.

¿Crees que toda relación entre dos seres humanos, aunque sean del mismo sexo y lo hagan por amor, debe llamarse matrimonio tal y como lo entendemos los cristianos?

¿ha sido tu matrimonio camino de desarrollo y realización para ti y para ambos?

miércoles, 22 de abril de 2020

#805 - El Discipulado 17


Hch 4, 13-21

"El testigo de Cristo ama la verdad, aunque esto le valga tragos amargos y señalamientos condenatorios. La verdad de Cristo se propone mas que como doctrina, como una vida consecuente con el Evangelio; eso es el testimonio que es la razón de ser de la Iglesia, comunidad de testigos. El discípulo vive espoleado por la verdad de Dios pronunciada en Jesús de Nazaret. Pensar que la fe dispensa una cómoda tranquilidad de conciencia al que la acoge es amordazar la quintaesencia de la cruz de Jesús, donde Dios oferta su gracia redentora. Sin cruz no hay sepulcro vacío, ni mañana de vida nueva. Ella le genera al testigo la fuerza incesante hacia la pascua definitiva, al tiempo que desenmascara todo interés mezquino que sofoca la libertad de los hijos de Dios. El testigo de Cristo sabe que la verdad de Dios puede ser disimulada, silenciada y hasta tergiversada. Por eso es tan necesaria la salvaguarda de la tradición eclesial y la educación domestica. ?Que hacemos para nutrir el amor por la verdad en casa?"

Tomado del Diario Bíblico 2020