martes, 9 de marzo de 2021

#1121 - La Palabra de Dios 3

 

El Papa Emérito, Benedicto XVI, en su Exhortación Apostólica Postsinodal, "Verbum Domini" (La Palabra del Señor), de 2010, nos adentra en este gran misterio de nuestra fe.


Analogía de la Palabra de Dios

7…hay que destacar ahora lo que los Padres sinodales han afirmado sobre las distintas maneras en que se usa la expresión «Palabra de Dios» …Como muestra de modo claro el Prólogo de Juan, el Logos indica originariamente el Verbo eterno, es decir, el Hijo único de Dios, nacido del padre antes de todos los siglos y consustancial a el: la Palabra estaba junto a Dios, la palabra era Dios. Pero esa misma Palabra, afirma san Juan, se «hizo carne» (Jn 1,14), por tanto, Jesucristo, nacido de María Virgen, es realmente el Verbo de Dios que se hizo consustancial a nosotros. Así pues, la expresión «Palabra de Dios» se refiere a la persona de Jesucristo, Hijo eterno del Padre, hecho hombre…De modo semejante, confesamos que Dios ha comunicado su Palabra en la historia de la salvación, ha dejado oír su voz; con la potencia de su Espíritu, «habló. por los profetas» … Además, la palabra predicada por los apóstoles, obedeciendo al mandato de Jesús resucitado… (Mc 16,15), es Palabra de Dios. Por tanto, la Palabra de Dios se transmite en la tradición viva de la Iglesia. La Sagrada Escritura, el Antiguo y el Nuevo Testamento, es la Palabra de Dios atestiguada y divinamente inspirada. Todo esto nos ayuda a entender por que en la Iglesia  se venera tanto la Sagrada Escritura, aunque la fe cristiana no es una «religión del Libro»: el cristianismo es la «la religión de la palabra de Dios», no de «una palabra escrita y muda, sino del Verbo encarnado y vivo». Por consiguiente, la Escritura ha de ser proclamada, escuchada, leída, acogida y vivida como palabra de Dios, en el seno de la tradición apostólica, de la que no se puede separar.

lunes, 8 de marzo de 2021

#1120 - Amoris Laetitia 72

 Amoris Laetitia 72

CAPITULO OCTAVO

ACOMPANAR, DISCERNIR E INTEGRAL LA FRAGILDAD

291… aunque la Iglesia entiende que toda ruptura del vínculo matrimonial «va contra la voluntad de Dios, también es consciente de la fragilidad de muchos de sus hijos» … «la Iglesia debe acompañar con atención y cuidado a sus hijos más frágiles, marcados por el amor herido y extraviado, dándoles de nuevo confianza y esperanza…

 292. El matrimonio cristiano, reflejo de la unión entre Cristo y su Iglesia, se realiza plenamente en la unión entre un varón y una mujer, que se donan recíprocamente en un amor exclusivo y en libre fidelidad, se pertenecen hasta la muerte y se abren a la comunicación de la vida, consagrados por el sacramento que les confiere la gracia para constituirse en iglesia doméstica y en fermento de vida nueva para la sociedad.

GRADUALIDAD EN LA PASTORAL

293. Los Padres también han puesto la mirada en la situación particular de un matrimonio solo civil o, salvadas las distancias, aun de una mera convivencia en la que, «cuando la unión alcanza una estabilidad notable mediante un vínculo público, está connotada de afecto profundo, de responsabilidad por la prole, de capacidad de superar las pruebas, puede ser vista como una ocasión de acompañamiento en la evolución hacia el sacramento del matrimonio». Por otra parte, es preocupante que muchos jóvenes hoy desconfíen del matrimonio y convivan, postergando indefinidamente el compromiso conyugal, mientras otros ponen fin al compromiso asumido y de inmediato instauran uno nuevo.

¿Conoces parejas que conviven o están casadas solo por lo civil y han perdurado?

¿Porque crees que muchos jóvenes prefieren convivir o si se casan duran muy poco?

domingo, 7 de marzo de 2021

#1119 - A los ancianos

 1 Pedro 5, 1-4

"En muchas culturas preindustriales, los mayores de edad juegan un papel social significativo en las estructuras de gobierno, familiar, gremial y nacional. Ellos saben leer los tiempos, cuando sembrar y cuando guerrear; aconsejan y curan, invocan a los dioses y norman la conducta de la comunidad. Los ancianos, presbíteros en griego, eran modelos de vida en el seno de los grupos cristianos, y en cierto modo, con el correr del tiempo, se vinieron a transformar en la jerarquía de la comunidad cristiana, obispos y sacerdotes.

Actualmente, uno de los retos mas significativos que enfrenta la figura del sacerdocio ministerial es el imperativo de transitar de un sistema sacro piramidal a uno correlacional, como el de una red, donde se puedan generar mecanismos balanceados, equitativos y transparentes que continúen haciendo de la Iglesia el pueblo santo de Dios."

Tomado del Diario Bíblico 2021

sábado, 6 de marzo de 2021

#1118 - La Palabra de Dios 2

 

El Verbo de Dios es la acción misma de Dios. Así como en una oración es el verbo el que marca el movimiento

al conjunto de palabras, de igual manera La Palabra de Dios realiza lo que pronuncia. Nosotros, como portadores 

de esa Palabra, debemos actuar de igual forma. Es decir, que nuestras acciones sean consecuencia de esa Palabra.


Continuamos citando la Verbum Domini de Benedicto XVI.


Primera Parte

EL DIOS QUE HABLA


6. La novedad de la revelación bíblica consiste en que Dios se da a conocer en el dialogo que desea tener 

con nosotros...El Prólogo de juan nos sitúa ante el hecho de que el Logos existe realmente desde siempre

 y que, desde siempre, el mismo es Dios. Así pues, no ha habido nunca en Dios un tiempo en el que no existiera 

el Logos. El Verbo ya existía antes de la creación…el padre expresa desde la eternidad su palabra en el

 Espíritu Santo…el Verbo… nos revela al mismo Dios en el diálogo de amor de las Personas divinas y nos invita 

a participar en él. Solo podemos comprendernos a nosotros mismos en la acogida del Verbo y en la docilidad 

a la obra del Espíritu Santo.


viernes, 5 de marzo de 2021

#1117 - Imitar a Jesús 32

 Lucas 2, 22-40

"Un cristiano esta llamado, por vocacion, a ser signo de luz y de liberación en el mundo y en medio de las realidades donde se encuentre inmerso. Hay una invitación concreta para quienes siguen a Jesús: ser portadores de fe y esperanza frente a tanta angustia, sufrimiento y muerte que se imponen...la invitación es a ser testigo de la vida, la luz, la justicia y la felicidad en medio de las situaciones adversas que se presentan...a vivir lo paradójico de su mensaje: no acumular, no atesorar, perderse a si mismo, es la garantia de vida en abundancia, de la felicidad."


Tomado del Diario Bíblico 2021

jueves, 4 de marzo de 2021

#1116 - La Palabra de Dios 1

 El pasado diciembre celebrábamos la encarnación del Hijo de Dios: Jesús.  "Y la Palabra se hizo carne y habito entre nosotros". La misma Palabra que existía desde siempre y estaba con Dios Padre creando todas las cosas. El mismo Padre lo va a manifestar como su Hijo Amado en su bautizo y en la transfiguración. En ambos momentos nos pide que escuchemos a su Hijo. Y esta es la gran misión de la Iglesia, escuchar a Jesús para hacer lo que El nos pide, que nos otra cosa que amar a Dios sobre todas las cosas y al prójimo a nosotros mismos. 

El Papa Emérito, Benedicto XVI, en su Exhortación Apostólica Postsinodal, "Verbum Domini" (La Palabra del Señor), de 2010, nos adentra en este gran misterio de nuestra fe.

Veamos algo de lo que el nos dice:

Introducción 

1. La palabra del Señor permanece para siempre, y esa palabra es el Evangelio que os anunciamos (1 Pe 1, 25: cf. Is 40,8). Esta frase de la Primera carta de san Pedro, que retoma las palabras del profeta Isaías, nos pone frente al misterio de Dios que se comunica a si mismo mediante el don de su palabra. Esta palabra, que permanece para siempre, ha entrado en el tiempo. Dios ha pronunciado su palabra eterna de un modo humano; su Verbo <se hizo carne> (Jn 1,14). Esta es la buena noticia.

4, En la XII Asamblea sinodal, pastores provenientes de todo el mundo se reunieron en torno a la Palabra de dios y pusieron simbólicamente en el centro de la Asamblea el texto de la Biblia, para redescubrir algo que corremos el peligro de dar por descontado en la vida cotidiana: el hecho de que Dios hable y responda a nuestras cuestiones.

lunes, 1 de marzo de 2021

#1113 - Imitar a Jesús 31

Nos dice Juan en el capítulo 3, 16-21 de su Evangelio  que "Dios no envió a el mundo a su hijo al mundo para juzgar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él ...El juicio consiste en esto: que la luz vino al mundo, y los hombres prefirieron las tinieblas a la luz."

 E ahí la verdad sobre el mensaje de Cristo. Que Jesús vino a traer paz y sanación y entregó su vida para darnos vida. Por eso perdono a todos los que en el creyeron . Y no juzgo nunca a quien se le acercó con alguna necesidad. para todos derramó su misericordia abundantemente.

Por esto es que nos dice Juan que somos cada uno de nosotros quienes al rechazar a Jesús, Luz del mundo, nos hemos condenado a la oscuridad, a la muerte de nuestra alma.

Siempre hay tiempo para abrirnos a esa Luz. No lo dejemos para luego.