sábado, 4 de marzo de 2023

#1823 - Doctrina social 14

 Doctrina Social de la IGLESIA (DSI) 14

(Extractos tomados de “Doctrina Social de la Iglesia, manual abreviado” – Biblioteca de Autores Cristianos Fundación Pablo VI- Madrid – segunda edición MMII)

       CAPÍTULO II

II.           De Juan XXIII a Pablo VI

1.       Concilio Vaticano II

a)       La constitución conciliar Gaudium et spes

“Las constituciones conciliares son de carácter teológico y contienen el pensamiento permanente de la iglesia que ha de ser aceptado enteramente en ella”. 

“es un texto novedoso […]. Se centra en el valor sagrado de lo humano; los pecados están asociados con «lo social» y con la preocupación por descubrir los «signos de los tiempos»…”.

b)      Esquema general

-          La Primera parte… 

“La introducción (4-100 expone los problemas concretos (4) que están presentes en el mundo, los cambios psicológicos, morales y religiosos de los que el hombre es «causa y victima»…”.

“La primera parte trata sobre «la Iglesia y la vocación del hombre […]

El capítulo primero (12-22), que expone la dignidad de la persona humana, explícita la dimensión transcendente de la persona, el sentido de la vida, la realidad del pecado, un largo espacio al problema del ateísmo y la propuesta del «hombre nuevo» en Cristo”. 

“El capítulo segundo 923-32) considera la comunidad humana y la organización social de la persona humana, con origen en un dios-comunidad , y la realización del «bien común […]”.

“El capítulo tercero (33-39) desarrolla el tema de la actividad humana en el mundo

-          La segunda parte…

“La segunda parte, donde la DSI es designada como «enseñanza cristiana sobre la sociedad humana» (23), se fija ahora en «algunos de los problemas más urgentes»”.

“El capítulo primero (47-52) está dedicado a la consideración de la dignidad del matrimonio y la familia, en su dimensión sagrada y en los problemas que le afectan { …]

El capítulo segundo (53-62) ve el sano fomento del progreso cultural… 

El capítulo tercero (63-72) estudia la vida económico social […] y sobre todo, el destino universal de los bienes…”.

“El capítulo cuarto (73-76) se titula la vida en la comunidad política […] 

El capítulo quinto y final (77-90) hace una reflexión sobre el fomento de la paz  y la promoción de la comunidad de los pueblos”.

“En la conclusión (91-93) […] Insiste en las tareas propias de cada cristiano en su ambiente y en su región, y, llevado por la luz de estas enseñanzas, culminará con Cristo la obra de la creación”.

viernes, 3 de marzo de 2023

#1822 - Doctrina social 13

 Doctrina Social de la IGLESIA (DSI) 13

(Extractos tomados de “Doctrina Social de la Iglesia, manual abreviado” – Biblioteca de Autores Cristianos Fundación Pablo VI- Madrid – segunda edición MMII)

 

       CAPITULO II

I.      De Juan XXIII a Pablo VI

a)       Pacem in Terris (1963)

“[…] para construir un orden mundial basado en la justicia y en el respeto de los derechos humanos…”.

“[…] la paz entre todos los pueblos, que ha de fundarse en la verdad, la justicia, el amor y la libertad…”.

·      “que la paz es una aspiración de toda la humanidad y no puede establecerse ni consolidarse sin respetar el orden establecido por Dios;

·      y que no es la simple ausencia de guerra, sino que consiste en una situación estable, en una red enriquecedora de relaciones sociales, dentro de una nación y entre todas las naciones del mundo”.

·      “En su primera parte 98-45) […] elabora una síntesis de derechos y deberes de la persona…”.

“ […] a la existencia y a un decoroso nivel de vida, a la buena fama, a la verdad y a la cultura, al culto divino. También derechos familiares, económicos, a la propiedad privada, de reunión y asociación, de residencia y emigración, a intervenir en la vida publica y a la seguridad jurídica…”.

·      “La segunda parte (46-79) eleva el nivel para tratar «cómo deben ordenarse las relaciones de los ciudadanos con las autoridades públicas de cada Estado», exponiendo la doctrina clásica, primero sobre la autoridad y después sobre el bien común”.

·      “[…]propone la estructura jurídica de los poderes públicos, que ha de regirse por la triple división del poder ejecutivo, legislativo y judicial. Sin olvidar la participación del ciudadano…”.

·      “La tercera parte (trata de cómo)[…]  Las bases morales de las relaciones internacionales afectan a las naciones y a sus gobernantes […] A los gobernantes porque actúan en nombre y a favor de su comunidad y no les es licito prescindir de la ley moral… ”.

-       “… el amor a la verdad, que demanda un trato igual para todos 

-       La justicia, que exige el reconocimiento de los derechos mutuos y el cumplimiento de los respectivos deberes…los derechos de las minorías…

-       Solidaridad activa, física y espiritualmente […] : la acción conjunta de los estados para alcanzar el bien común, el trato a los exiliados políticos… la carrera de armamentos…”.

-       “… la libertad, que ha de ser respetada por igual en todas las naciones…”. 

·      “La parte cuarta… (130-145). Trata de «la comunidad mundial de todos los pueblos […] se hace necesario el acuerdo de todas las naciones para determinar y aceptar una autoridad, que esté dotada de medios eficaces, con jurisdicción universal para alcanzar un bien común mundial”.  

- “Termina esta sección haciendo una evaluación a la actuación de la ONU, que reconoce como un primer paso para la creación de la comunidad mundial…”.

                      “La quinta y última parte (146-172) baja ahora para urgir al cristiano a que intervenga activamente en todos los campos de                            la vida.

jueves, 2 de marzo de 2023

#1821 - ¿Cómo arreglar al mundo?

 Arreglar el mundo

Cuaresma es tiempo propicio para arreglar nuestra “casa”, limpiando nuestra mente de todo lo malo y purificando nuestra alma. Para ello meditemos un poco en el significado y a lo que nos puede llamar la palabra ARREGLAR.

 

DEFINICION

ARREGLAR = COMPONER/REPARAR/

                         RECOMPONER/RESTAURAR

= PONER EN ORDEN

= HACER LOS CAMBIOS NECESARIOS

 

Porque cada persona es un mundo

Porque mi familia es mi mundo

Porque mi comunidad es mi mundo social

Porque mi nación es mi mundo cultural

Porque todo el mundo es mi mundo,

para ARREGLAR el mundo:

tengo que restaurar a mi nación, es decir, ponerla en el estado de bienestar que antes tenía

tengo que recomponer (rehacer) mi comunidad

tengo que reparar mi familia haciendo los cambios necesarios para ello

tengo que remendar(reforzar) mi persona.

Cristo, que es el Camino, la Verdad y la Vida murió y resucitó para que esto se diera, la manifestación de Su Reino. Hagamos nuestra parte.

miércoles, 1 de marzo de 2023

#1820 - La humildad

 Marcos 9, 30-37

"Este texto nos regala una instrucción que Jesus imparte a sus discípulos sobre la humildad, porque parecen más interesados en la primacía o asegurarse un lugar que en comprender las consecuencias de una vida entregada, coherente y comprometida. les recuerda que la superioridad y los abusos se corrigen abajándose y siendo servidores de los demás. La vigencia y, a la vez, urgencia de esta invitación de Jesus a sus discípulos es hoy impostergable. frente a tanta violencia cometida contra los trabajadores, campesinos, mujeres, niños y niñas se hace necesaria la presencia de comunidades de fe que defiendan y consuelen, con su servicio humilde y su denuncia valiente. Como personas de fe, tenemos que esforzarnos por no aspirar a los lugares de preferencia o de poder, porque esto nos hará alejarnos del querer de Dios para sus hijos e hijas. tenemos la oportunidad de humanizarnos, venciendo nuestro orgullo y autosuficiencia, siendo servidores de los demás, especialmente de los más vulnerables..."

Del Diario Claretiano 2023     

martes, 28 de febrero de 2023

#1819 - ¿Dudas?

 Marcos 9, 14-29

" ¿Quién no ha tenido dudas de fe en algún momento? A veces nos da la impresión de que Dios no escucha nuestras plegarias cuando estamos atrapados por el sufrimiento, o que falta a la promesa de que 'estaría siempre con nosotros' Entonces, como comprender a Jesus que nos dice que nos dice que todo es posible para el que cree?  ¿De qué tipo de fe estamos hablando? Recordemos poner en contexto lo que pareciera ser un caso de epilepsia y no la posesión de un espíritu malo. Y vuelve jesus a poner el acento, no en la gravedad de la enfermedad, ni en el milagro como receta fácil para salir de algún mal, sino en la fe de las personas. la fe transciende lo tangible y la razón; es la certeza que tenemos del acompañamiento providente de Dios en nuestras vidas, en las buenas y en las malas, así como acompaño a Jesus en su misión y en la cruz. se alegra y sufre con nosotros y nosotras.  ¿Qué tan grande es tu fe?"

Del Diario Claretiano 2023

lunes, 27 de febrero de 2023

#1818 -? Has encontrado a Jesus?

 Marcos 8, 22-26

"Qué bueno es sabernos personas de fe, en camino, inacabadas, incluso, conscientes de nuestra imperfección, pero sostenida por la gracia Dios. Si nuestra vida es un proceso, tenemos que inquietarnos cuando nos estancamos o instalamos, principalmente en materia de fe. Hay quienes con el tiempo se conforman solo con ir a la Eucaristía Dominical y no buscan espacios para crecer en comunidad. Hay muchas cosas que, sin querer, nos van nublando la mirada. Vivimos el proceso contrario al ciego del evangelio el, en el encuentro con Jesus, fue poco a poco viendo las cosas con mayor claridad. !Pero cuantos de nosotros, que nos decimos personas religiosas, a pesar del encuentro con Jesus, permanecemos ajenos a lo que pasa en nuestro entorno, enceguecidos por nuestro pequeño mundo confortable! ¿Habremos aprovechado de verdad el encuentro? Que nuestra visión del mundo se aclare y no nos dejemos manipular por quienes nos prefieren ciegos e indiferentes. Que nuestra mirada sea crítica y, a la vez, propositiva, en clave de Reino. ¿No crees que hay mucha desinformación y manipulación en tu entorno? Invita a tu comunidad de fe a tener 'ojo crítico'."

Del Diario Claretiano 2023

sábado, 25 de febrero de 2023

#1816 - El sermón del monte 3

 

a.       Confianza en Dios (Mt 6, 25-34)

(Lc 12,22-31)

Confianza en Dios

25 Por lo tanto os digo: No andéis preocupados pensando qué vais a comer o qué vais a beber para poder vivir, o con qué ropa vais a cubrir vuestro cuerpo. ¿Es que no vale la vida más que la comida, y el cuerpo más que la ropa? 

26 Mirad las aves que vuelan por el cielo: no siembran, ni cosechan, ni guardan en almacenes y, sin embargo, vuestro Padre celestial las alimenta. ¡Pues vosotros valéis mucho más que esas aves! 

27 Por lo demás, ¿quién de vosotros, por mucho que se preocupe, podrá añadir una sola hora a su vida? 

28 ¿Y por qué preocuparos a causa de la ropa? Aprended de los lirios del campo y fijaos cómo crecen. No trabajan ni hilan

29 y, sin embargo, os digo que ni siquiera el rey Salomón, con todo su esplendor, llegó a vestirse como uno de ellos. 

30 Pues si Dios viste así a la hierba del campo, que hoy está verde y mañana será quemada en el horno, ¿no hará mucho más por vosotros? ¡Qué débil es vuestra fe! 

31 Así pues, no os atormentéis diciendo: “¿Qué comeremos, qué beberemos o con qué nos vestiremos?”.

32 Esas son las cosas que preocupan a los paganos; pero vuestro Padre celestial ya sabe que las necesitáis. 

33 Vosotros, antes que nada, buscad el reino de Dios y todo lo justo y bueno que hay en él, y Dios os dará, además, todas esas cosas. 

34 No os inquietéis, pues, por el día de mañana, que el día de mañana ya traerá sus inquietudes. ¡Cada día tiene bastante con sus propios problemas! 

 

b.       Orar con confianza (Mt 7, 7-11)

(Lc 11,9-13)

Orar con confianza

Pedid, y Dios os atenderá; buscad, y encontraréis; llamad, y Dios os abrirá la puerta.  

Pues todo el que pide, recibe, y el que busca, encuentra, y al que llama, Dios le abrirá la puerta.

¿Quién de vosotros, si su hijo le pide pan, le dará una piedra?

10 ¿O si le pide pescado, le dará una serpiente?

11 Pues si vosotros, que sois malos, sabéis dar cosas buenas a vuestros hijos, ¡cuánto más vuestro Padre que está en los cielos se las dará también a quienes se las pidan!