jueves, 11 de noviembre de 2021

#1368- Peregrinando en la fe 29

 

La Iglesia es la “comunión de los santos”

(CIC 946-975)

 

Todos los bautizados somos santos por haber recibido la vida de Cristo. Esta comunión con Cristo nos hace estar en estado de gracia. Tenemos una comunión espiritual por la fe y con el Papa. Esta unidad nos llevaba a tener todo en común: los bienes espirituales y materiales.

La comunión en la fe con Cristo se manifiesta en la oración, la enseñanza de los apóstoles y la fracción del pan; en los sacramentos; en los carismas que da el Espíritu Santo, en saber administrar los bienes para el bien de todos, en la caridad, en la intercesión de unos por otros.

Solo se condena el que muere en enemistad con Dios. Las almas del Purgatorio no están condenadas. Esperan el momento de entrar en la presencia de Dios como los están ya los santos de la Iglesia Triunfante. Mientras la Iglesia peregrina ora por ellos.

miércoles, 10 de noviembre de 2021

#1367 - La Palabra de Dios 59


El Papa Emérito, Benedicto XVI, en su Exhortación Apostólica Postsinodal, "Verbum Domini" (La Palabra del Señor), de 2010, nos adentra en este gran misterio de nuestra fe 

PALABRA DE DIOS Y CULTURAS

El valor de la cultura para la vida del hombre

109… Dios no se revela al hombre en abstracto, sino asumiendo lenguajes, imágenes y expresiones vinculadas a las diferentes culturas… Esto exige, ante todo, que reconozca la importancia de la cultura para la vida de todo hombre.

110… Se ha de recobrar plenamente el sentido de la Biblia como un gran códice para las culturas.

martes, 9 de noviembre de 2021

#1366- Iglesia sinodal 9

 Luego que Papa Francisco iniciara el pasado domingo 10 de octubre el Itinerario para el Sínodo de Obispos que se realizara en Roma en el 2023, este pasado domingo se inicio este caminar en todas las Diócesis del mundo. El asunto central de este Sínodo será: “Por una Iglesia Sinodal/comunión-participación-misión.

Hoy queremos iniciar una reflexión, de la mano del Catecismo de la Iglesia Católica (CIC), sobre el aspecto de la MISIÓN, exigencia de la catolicidad de la Iglesia. 

Los caminos de la misión (CIC 852)

“<El espíritu Santo es en verdad el protagonista de toda la MISIÓN eclesial> (RM 21). El es quien conduce la Iglesia por los caminos de la MISIÓN. Ella <continua y desarrolla en el curso de la historia la misión del propio Cristo, que fue enviado a evangelizar a los pobres… impulsada por el Espíritu Santo, debe avanzar por el mismo camino por el que avanzó Cristo; esto es, el camino de la pobreza, la obediencia, el servicio y la inmolación de si mismo hasta la muerte, de la que surgió victorioso por su resurrección> (AG 5) (Ad gentes). Es así como la <sangre de los mártires es semilla de cristianos> (Tertuliano, apol. 50).

lunes, 8 de noviembre de 2021

#1365- Los fieles laicos 12

En su Exhortación Apostólica postsinodal Christifideles laici de 1987, “Sobre la vocación y misión de los laicos en la Iglesia y en el mundo”, San Juan Pablo II escribe como si estuviera hablándonos en el momento que actualmente estamos viviendo en el mundo y en la Iglesia. 

LLAMADOS A LA SANTIDAD(Cont.)

«… Los santos y las santas han sido siempre fuente y origen de renovación en las circunstancias más difíciles de toda la historia de la Iglesia. Hoy tenemos una gran necesidad de santos, que hemos de implorar asiduamente a Dios».

Todos en la Iglesia… comparten la común vocacion a la santidad. Los fieles laicos están llamados, a pleno título, a esta común vocacion, sin ninguna diferencia respecto de los demás miembros de la Iglesia: «Todos los fieles de cualquier estado y condición están llamados a la plenitud de la vida cristiana y a la perfección de la caridad».

Revestidos de Jesucristo y saciados por su Espíritu, los cristianos son «santos», y por eso quedan capacitados y comprometidos a manifestar la santidad de su ser en la santidad de todo su obrar.

domingo, 7 de noviembre de 2021

#1364 - Preguntas y respuestas 1

 Como cristianos nos vienen a veces muchas preguntas que retan nuestra fe. Pero el mismo Cristo nos da la respuesta a estas.

¿A quien acepto?

En Marcos 2, 13-17 Jesús nos advierte sobre quienes son sus predilectos: pecadores y recaudadores.

"Cuantas veces rechazamos a personas que no pertenecen a nuestro circulo social o eclesial porque son diferentes, piensan y opinan diferente, y hasta viven diferente. Tal vez pertenecen a otro credo, o tal vez ni siquiera son creyentes. ¿de que clase de personas estamos rodeados ?¿los limpios, los rectos, los que figuran? Y, ¿Dónde están aquellos, los predilectos de Jesús? ?En que lugar de nuestro corazón los tenemos?"

Cita de la Agenda Bíblica 2019

¿Dios permite?

Aunque sabemos que para Dios no hay nada imposible pues siendo El el creador de todas las cosas tiene el poder sobre ellas, es común escuchar entre los cristianos que es Dios quien permite lo que nos pasa a cada uno de nosotros.

Nos olvidamos de la libertad que El mismo nos dio como seres inteligentes, creados a su imagen y semejanza. Y además, que puso bajo nuestro poder y responsabilidad  todo lo creado por El, cuando le dijo al primer hombre y a la primera mujer: "Sed fecundos y multiplicaos; llenad la tierra y sometedla"(Gen 1, 28).

Por tanto, si en el mundo en que vivimos hay pobreza, hambre, marginación, enfermedad, violencia, no es porque Dios lo quiera o lo permita. Es todo producto, consecuencia, de como el propio hombre ha administrado los bienes de la creación, incluyendo su propio cuerpo.

Ciertamente que Dios por medio del Espíritu Santo esta constantemente apelando a las conciencias de los hombres para que protejan la creación, sobre todo a su obra suprema, el hombre. El nos dio la capacidad para hacerlo. ¿Qué esperamos para restaurar nuestra casa común y al hombre?

¿Dónde está Dios?

El Capitulo 25, 31-46 de Mateo es como un examen final por el cual seremos juzgados. Lo que hicimos a los necesitados y a los mas pequeños será lo que nos garantice la vida eterna. Porque es en ellos donde podemos ver la persona de Cristo vivo. Porque Dios esta en el que sufre, en el necesitado, en el excluido por razones religiosas, políticas , de genero o económicas.

Como dice Juan en su Evangelio: "quien no ama a su hermano, a quien ve, no puede amar a Dios, a quien no ve".

sábado, 6 de noviembre de 2021

#1363 - Peregrinando en la fe 28

 

Los fieles laicos (871-945)

 

La iglesia es un solo Cuerpo con muchos miembros: ministros, laicos, consagrados y religiosos, con diversidad de carismas más un solo Espíritu.

La Constitución Jerárquica de la Iglesia está formada por: Pedro y el Colegio Episcopal, es decir los apóstoles; los presbíteros, que recibieron el mandato del servicio a Cristo y que ejercen su ministerio… bajo la dirección del Obispo (CIC 877). El Colegio o cuerpo episcopal no tiene ninguna autoridad si no se le considera junto con el Romano Pontífice (CIC 883).

De los apóstoles son sucesores los Obispos, vicarios de Cristo en su Diócesis, siendo el Papa el sucesor de Pedro. Los obispos con los presbíteros, sus colaboradores, tienen como primer deber el anunciar a todos el Evangelio de Dios… Son los predicadores del Evangelio… Son también los maestros auténticos (CIC 888) … El Romano Pontífice … proclama por un acto definitivo la doctrina en cuestiones de fe y moral… Esta infabilidad abarca todo el depósito de la Revelación divina… (cf LG 25). (CIC 891)

Los laicos hacen presente a Cristo en todos los ambientes: la familia, la catequesis, etc… juntando sus fuerzas, han de sanear las estructuras y las condiciones del mundo… (CIC 909).

Como miembros de ese Cuerpo de Cristo debo preguntarme: ¿Qué ofrezco? ¿Qué enseño? Y ¿Cómo vivo?

“Hay en la Iglesia diversidad de ministerios, pero unidad de misión (CIC 873).

viernes, 5 de noviembre de 2021

#1362 - El mandamiento del amor

 Lucas 14, 25-33

"En un mundo donde diario se clama por mas libertades, la palabra <mandamiento> parece poco oportuna. Sin embargo el mandamiento del amor , que implica amor a Dios y al prójimo inseparablemente, es la única base y cimiento del discipulado. Asimismo, en un mundo donde cada dia se buscan mas seguridades, la condición de la renuncia a toda seguridad material es la otra característica del discipulado de los que siguen a Jesús. ?No será acaso el mandamiento del amor la respuesta a toda búsqueda de seguridad? Una búsqueda que no será una tarea de soledad sino en solidaridad, basada en el vinculo del amor mutuo. Asimismo, ?No será acaso la renuncia a toda seguridad material la que nos haga totalmente fieles en el amor al prójimo y por lo tanto la garantía de toda salvación? ?no son acaso inseparables y complementarias estas dos condiciones para desarrollar nuestra opción en el seguimiento de Jesús? hagamos la prueba."

Del Diario Biblico 2021