Pasajes bíblicos que pueden quizás servirnos para orientar nuestras verdades de fe y reafirmarlas:
La Ley de Dios, Ex 20, 1-17:
"Entonces Dios pronunció estas palabras: Yo soy el Señor, tu Dios, el que te sacó de Egipto, de aquel lugar de esclavitud. No tendrás otro Dios fuera de mi. No te harás escultura, ni imagen alguna de nada de lo que hay arriba en el cielo, o aquí abajo en la tierra. No te postrarás ante ellas, ni le darás culto, porque yo, el Señor tu Dios, soy un Dios celoso, que castigo la maldad de los que me odian en sus hijos hasta la tercera y cuarta generación, pero soy misericordioso por mil generaciones con los que me aman y observan mis mandamientos. No tomarás el vano el nombre del Señor, tu Dios, porque el Señor no deja sin castigo al que toma su nombre en vano. Acuérdate del sábado para santificarlo. Durante seis días trabajarás y harás todos tus trabajos. Pero el séptimo, es día de descanso en honor al Señor tu Dios. No harás en el trabajo alguno, ni tu, ni tus hijos, ni tus siervos, ni tu ganado, ni el extranjero que habita contigo. Porque en seis días hizo el Señor el cielo y la tierra, el mar y todo lo que hay en ellos, y el séptimo día descanso. Por eso bendijo el Señor el día del sábado y lo declaró santo. honra a tu padre y tu madre para que vivas muchos años en la tierra que el Señor tu Dios te va a dar.No mataras. No cometerás adulterio. No robaras. No daras falso testimonio contra tu prójimo. No desearas la casa de tu prójimo, ni su mujer, ni su siervo, ni su sierva, ni su toro, ni su burro, ni nada de cuanto le pertenezca".
En Mateo 5, 17-48, Jesús amplia estos mandamientos dados a Moisés en virtud del nuevo Reino que el vino a traer.
Pero es San Pablo quien en su Himno al Amor nos da la magnitud de esta Ley del Amor que Jesús nos dejó, cuando nos dice en 1 Cor, 13, 4-7: "El amor es paciente y bondadoso; no tiene envidia ni orgullo no arrogancia. No es grosero ni egoísta, no se irrita ni es rencoroso; no se alegra de la injusticia, sino que encuentra su alegría en al verdad. Todo lo disculpa, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta".
Este es nuestro Dios, un Dios de amor.
viernes, 30 de agosto de 2019
jueves, 29 de agosto de 2019
#646 - Vestimenta adecuada
El Señor nos ha llamado a vivir en la libertad del Espíritu. Y una conciencia bien formada en lo que Cristo nos pide como sus discípulos y misioneros, nos debe llevar actuar sin miedos en cada momento de nuestras vidas, seguros de que lo que decimos y hacemos es con la intención de siempre agradar a Dios.
Sin embargo, a veces vemos a algunos católicos que se empeñan en excluir, por un puritanismo equivocado, a ciertas personas del Templo por su manera de vestir Y aunque es cierto que cada lugar que visitamos tiene unas reglas de "vestimenta apropiada" que debemos seguir, no es menos cierto que cuando hablamos del Templo donde se reune la comunidad para adorar, alabar y celebrar la Accion de Gracias, tenemos que tener cuidado de no excluir a aquellos que, ya sea por falta de formacion o porque su conciencia no les reclama, van vestidos de forma que para algunos es inadecuada. Y es que nuestra Iglesia, como tantas veces nos recuerda el Papa Francisco, debe tener sus puertas siempre abiertas a todos los que buscan al Señor. ?O vamos a rechazar por estar "mal vestido" al mendigo o deambulante, al drogadicto o al que va en pantalones cortos, mahones rotos, escotes o minifaldas?
Recordemos que Jesús no excluyo a nadie de su misericordia. Comía con publicanos y prostitutas y se acercaba a todo el que necesitaba una ayuda, ya fuera un endemoniado o un leproso.
Por eso, antes de juzgar y rechazar a un hermano por su vestimenta en cualquier actividad religiosa, comencemos por formarle para que pueda entender, si ese es el caso, el escándalo o las tentaciones que podría producir en en los demás.
Pero, sobretodo, vamos a crear ambientes de acogida, más que de rechazo en nuestras asambleas o grupos.
Sin embargo, a veces vemos a algunos católicos que se empeñan en excluir, por un puritanismo equivocado, a ciertas personas del Templo por su manera de vestir Y aunque es cierto que cada lugar que visitamos tiene unas reglas de "vestimenta apropiada" que debemos seguir, no es menos cierto que cuando hablamos del Templo donde se reune la comunidad para adorar, alabar y celebrar la Accion de Gracias, tenemos que tener cuidado de no excluir a aquellos que, ya sea por falta de formacion o porque su conciencia no les reclama, van vestidos de forma que para algunos es inadecuada. Y es que nuestra Iglesia, como tantas veces nos recuerda el Papa Francisco, debe tener sus puertas siempre abiertas a todos los que buscan al Señor. ?O vamos a rechazar por estar "mal vestido" al mendigo o deambulante, al drogadicto o al que va en pantalones cortos, mahones rotos, escotes o minifaldas?
Recordemos que Jesús no excluyo a nadie de su misericordia. Comía con publicanos y prostitutas y se acercaba a todo el que necesitaba una ayuda, ya fuera un endemoniado o un leproso.
Por eso, antes de juzgar y rechazar a un hermano por su vestimenta en cualquier actividad religiosa, comencemos por formarle para que pueda entender, si ese es el caso, el escándalo o las tentaciones que podría producir en en los demás.
Pero, sobretodo, vamos a crear ambientes de acogida, más que de rechazo en nuestras asambleas o grupos.
martes, 27 de agosto de 2019
#645 - El reino de Dios 8
Mateo 19, 23-30
"...Jesús indica que la riqueza es incompatible con el discipulado...El dinero o los bienes materiales no son malos en si mismo, es la ambición y el uso egoísta de los mismos. Los panes y los peces son bienes materiales que se multiplican milagrosamente cuando se comparten y reparten. la ambición y la riqueza son como virus que enferman y eliminan los valores de la solidaridad, la justicia y la equidad...En su respuesta a Pedro, Jesús deja claro que renunciar a al riqueza no significa optar por la miseria, al contrario, Dios multiplica las cosas básicas y sencillas, que nos proporcionan calidad de vida y nos hacen realmente felices. Así comienza la vida eterna".
Tomado de la Agenda Bíblica 2019
"...Jesús indica que la riqueza es incompatible con el discipulado...El dinero o los bienes materiales no son malos en si mismo, es la ambición y el uso egoísta de los mismos. Los panes y los peces son bienes materiales que se multiplican milagrosamente cuando se comparten y reparten. la ambición y la riqueza son como virus que enferman y eliminan los valores de la solidaridad, la justicia y la equidad...En su respuesta a Pedro, Jesús deja claro que renunciar a al riqueza no significa optar por la miseria, al contrario, Dios multiplica las cosas básicas y sencillas, que nos proporcionan calidad de vida y nos hacen realmente felices. Así comienza la vida eterna".
Tomado de la Agenda Bíblica 2019
domingo, 25 de agosto de 2019
#644 - La Lectio Divina 13
Noches de oración con
la Palabra
Décimo Encuentro
15 de mayo
2019
I.
Introducción:
Hoy
llegamos a la reflexión final de este semestre. Lo que hemos vivido
recientemente, en la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús, lo actualizaremos
en esta noche.
Para
poder entregarse a la voluntad de su Padre, Jesús tuvo que soportar la crítica
de su propia familia, rechazar el ser proclamado Mesías, sentirse solo y,
terminar fracasado para el mundo y para muchos de los que le seguían.
Jesús
se encarnó para esto. Se insertó en medio de los pobres y por eso cumplió la
misión que el Padre le había encargado. Misión
que fue descubriendo a lo largo de su crecimiento como hijo de Dios.
II.
Canto
Inicial:
Espíritu Santo ven a mí.
Espíritu Santo ven a mí.
Quiero cantar, quiero ser feliz
Con tu poder dentro de mí.
Ahora sé lo que es vivir.
Ahora sé lo que es ser de ti.
Quiero cantar, quiero ser feliz
Con tu poder dentro de mí
III.
Repaso del encuentro anterior: Mt 16, 24 – 27 (¿Qué decía?; ¿Qué se
compartió?)
1 Tes 1, 4 – 8 ¿A
quién ayudaste en tu camino de fe y le expresaste tu gratitud con algún gesto
de amor?
IV.
Texto de hoy: Lc 24, 13– 35
a. ¿Qué dice el texto? – Ver el contexto,
conocer el autor y los destinatarios
b. ¿Qué te dice el texto? – Reflexión
personal; compartir
c. ¿Qué le digo al Señor a luz del texto?
d. ¿Qué me pide Jesús?
sábado, 24 de agosto de 2019
#643 - La Lectio Divina 12
I. Introducción:
Continuamos
con “La Lectura Orante de la Palabra” con el propósito de seguir conociendo a
Jesús, la Palabra hecha carne, que habitó entre nosotros en un momento dado de
la historia. Meditaremos: las palabras y
gestos del Jesús de ayer, a fin de conocer mejor al Cristo que está vivo hoy y
siempre en medio de nosotros. Queremos
conocerlo, saber lo que nos pide, seguirlo, hacer hoy lo que él hizo,
reconocerlo en el pobre, en el hermano, experimentarlo como Camino, Verdad y
Vida (Jn 14,6)
II. Invocación al Espíritu Santo
IV.
Repaso del encuentro anterior: Mt 11, 1 – 6 (¿Qué decía?; ¿Qué se
compartió?)
Hch 2, 42 – 47 (¿Cómo se manifiestan hoy en la
comunidad?)
V.
Texto de hoy: Mt 16, 24 – 27
a. ¿Qué dice el texto? – Ver el contexto,
Conocer el autor y los destinatarios
b. ¿Qué te dice el texto? – Reflexión
personal; compartir
c. ¿Qué le digo al Señor a luz del texto?
d. ¿Qué me pide Jesús?; ¿Cuál es mi
cruz?; ¿Cómo me pagará el Señor?
VI.
Asignación:
Lee
1 Tes 1, 4 – 8;
¿Piensa
en alguien que te ha ayudado en tu camino de fe y exprésale tu gratitud con
algún gesto de amor?
VII.
Oración de petición y acción de
gracias
viernes, 23 de agosto de 2019
#642 - El reino de Dios 7
Mateo 19, 13-15
"Cuando Jesús dice que el reino de los cielos pertenece a los que son como niños, revela tres cosas. La primera, que el reino es una propiedad de Dios que comparte con nosotros...En segundo lugar, aunque el reino nos pertenece, hay que conquistarlo cada día, teniendo como actitudes, las mismas que podemos leer en la vida de un niño: sencillez, humildad, ternura, espontaneidad, alegría, ingenuidad creativa. En tercer lugar, el reino se conquista bajo el liderazgo de Jesús de Nazaret".
Tomado de la Agenda Bíblica 2019
"Cuando Jesús dice que el reino de los cielos pertenece a los que son como niños, revela tres cosas. La primera, que el reino es una propiedad de Dios que comparte con nosotros...En segundo lugar, aunque el reino nos pertenece, hay que conquistarlo cada día, teniendo como actitudes, las mismas que podemos leer en la vida de un niño: sencillez, humildad, ternura, espontaneidad, alegría, ingenuidad creativa. En tercer lugar, el reino se conquista bajo el liderazgo de Jesús de Nazaret".
Tomado de la Agenda Bíblica 2019
jueves, 22 de agosto de 2019
#641 - La Lectio Divina 11
I.
Introducción
Continuamos
hoy la “Lectura Orante de la Palabra” con el propósito de seguir conociendo
durante este semestre a Jesús, la Palabra hecha carne, y que habitó entre
nosotros en un momento dado de la historia.
Meditaremos
“las palabras y los gestos del Cristo de ayer a fin de conocer mejor al Cristo
que está vivo hoy y siempre en medio de nosotros. Queremos conocerlo, saber lo
que nos pide, seguirlo, hacer hoy lo que El haría, reconocerlo en el pobre, en
el hermano, en la hermana, experimentarlo como <Camino, Verdad y Vida>
(Jn 14,6).”
Vamos a
meditar su vida, desde su nacimiento hasta su muerte guiados por los cuatro
Evangelios. Lo haremos en cinco pasos:
1- Su encarnación
2- Su inserción en el movimiento popular de la época
3- Su práctica
4- Sus exigencias
5- Su pasión y muerte
II. Canto inicial – “Un día de Bodas”
III. Invocación al Espíritu Santo
IV. Repaso del texto anterior
Inserción de Jesús en el movimiento
popular de la época (Lucas 4, 26-32)
a. Jesús lleno del Espíritu
Santo se presenta en la sinagoga de Nazareth.
b. Leyendo el Libro de Isaías se aplica a sí mismo el pasaje.
V Texto para hoy - Mt 11, 1 – 6
Practica
de Jesús
a. ¿Qué nos dice el texto?
b. ¿Qué me dice a mí en mi
situación personal, social o parroquial?
c. ¿Qué le digo al Señor?
d. ¿Qué rasgo de Jesús quiero imitar durante
esta semana?
VI. Asignación - Leer Hch 2, 42-47 y ver como de que manera estas
acciones se manifiestan en nuestras comunidades.
VII. Oración de petición y acción de gracias
Suscribirse a:
Entradas (Atom)