sábado, 7 de mayo de 2022

# 1532- Hacia el Sínodo 14

 

Por una Iglesia Sinodal

Comunión, participación y misión

DOCUMENTO PREPARATORIO (Cont.)

16.       El Espíritu de Dios, que ilumina y vivifica este “caminar juntos” de las Iglesias, es l mismo que actúa en la misión de Jesús, prometido a los Apóstoles y a las generaciones de los discípulos que escuchan la Palabra de Dios y la ponen en práctica. El Espíritu, según la promesa del Señor, no se limita a confirmar la continuidad del Evangelio de Jesús, sino que ilumina las profundidades siempre nuevas de su Revelación e inspira las decisiones necesarias para sostener el camino de la Iglesia (cf. Jn 14, 25-26; 15, 26-27; 16, 12-15). Por eso es oportuno que nuestro camino de construcción de una Iglesia sinodal se inspire en dos “imágenes” de la Escritura. Una imagen emerge en la representación de la de la “escena comunitaria”, que acompaña constantemente el camino de la evangelización; la otra se refiere a la experiencia del Espíritu en la cual Pedro y la comunidad primitiva reconocen el riesgo de poner limites injustificados a la coparticipación de la fe. 

viernes, 6 de mayo de 2022

#1531 - Los fieles laicos 38

En su Exhortación Apostólica postsinodal Christifideles laici de 1987, “Sobre la vocación y misión de los laicos en la Iglesia y en el mundo”, San Juan Pablo II escribe como si estuviera hablándonos en el momento que actualmente estamos viviendo en el mundo y en la Iglesia.    

Ha llegado la hora de emprender una nueva evangelización

34. [las] naciones del llamado Primer Mundo , en el que el bienestar económico y el consumismo- si bien entremezclado con espantosas situaciones de pobreza y miseria- inspiran y sostienen una existencia vivida «como si no hubiera Dios»… el indiferentismo religioso y la total irrelevancia practica de Dios para resolver los problemas, incluso graves, de la vida, no son menos preocupantes y desoladores que el ateísmo declarado… la fe cristiana – aunque sobrevive en algunas manifestaciones tradicionales y ceremoniales – tiende a ser arrancada de cuajo de los momentos más significativos de la existencia humana, como son los momentos del nacer, del sufrir y del morir.

… en otras regiones o naciones todavía se conservan muy vivas las tradiciones de piedad y religiosidad popular cristiana; pero este patrimonio moral y espiritual corre hoy el riego de ser desperdigado bajo el impacto de múltiples procesos, entre los que destacan la secularización y la difusión de las sectas. Sólo una nueva evangelización puede asegurar el crecimiento de una fe límpida y profunda, capaz de hacer de estas tradiciones una fuerza de auténtica libertad.

jueves, 5 de mayo de 2022

#1530 - Jesus, Pan de Vida

 Juan 6, 35-40

"?Que alimenta nuestra búsqueda de felicidad , sentido y espiritualidad? Hay quienes creen que la felicidad está  en poseer cosas o en tener fama o éxito. Pero la felicidad no se encuentra en lo meramente exterior. Para otras personas la felicidad se encuentra en el disfrute del momento presente o en sueños de futuro demasiado grandes, a veces, inalcanzables y utópicos, que no se materializan o les cuestan la vida. Ante tantos caminos de felicidad, Jesus se propone a si mismo como 'pan' que sacia nuestra hambre de felicidad y sed de sentido. Este alimento se fundamenta en la ética del cuidado integral de la vida, basada en el respeto de nuestros semejantes y de toda criatura. Con Jesus como alimento, seremos capaces de pasar del egocentrismo al biocentrismo; eso significa la superación del individualismo y la ambición de quien se siente superior y con derecho a acaparar y destruir. La Iglesia está  llamada a fomentar relaciones má s respetuosas para con el planeta y necesita de nuestro compromiso..." 

Del Diario Biblico 2022

miércoles, 4 de mayo de 2022

#1529 - Hacia el Sínodo 13

 

Por una Iglesia Sinodal

Comunión, participación y misión

DOCUMENTO PREPARATORIO (Cont.)

15.       El sentido del camino al cual todos estamos llamados consiste, principalmente en descubrir el rostro y la forma de una Iglesia sinodal, en la que «cada uno tiene que aprender». Pueblo fiel, Colegio episcopal, Obispo de Roma: uno en escucha de los otros; y todos en escucha del Espíritu Santo, el “Espíritu de verdad” (Jn 14,17), para conocer lo que El “dice a las Iglesias” (Ap 2,7) … En este “caminar juntos”, pedimos al Espíritu que nos ayude a descubrir como la comunión, que compone en la unidad la variedad de los dones, de los carismas y de los ministerios, es para la misión: una Iglesia sinodal es una Iglesia “en salida”, una Iglesia misionera, «con las puertas abiertas» (EG, n. 46). Esto incluye la llamada a profundizar las relaciones con las otra Iglesias y comunidades cristianas, con las que estamos unidos por el único Bautismo… Una Iglesia sinodal es un signo profético sobre todo para una comunidad de las naciones incapaz de proponer un proyecto compartido, a través del cual conseguir el bien de todos…

martes, 3 de mayo de 2022

#1528 - Los fieles laicos 37

En su Exhortación Apostólica postsinodal Christifideles laici de 1987, “Sobre la vocación y misión de los laicos en la Iglesia y en el mundo”, San Juan Pablo II escribe como si estuviera hablándonos en el momento que actualmente estamos viviendo en el mundo y en la Iglesia.   

Comunión misionera (Cont.)

En el contexto de la misión de la Iglesia el Señor confía a los fieles laicos, en comunión con todos los demás miembros del Pueblo de Dios, una gran parte de responsabilidad… «Los sagrados Pastores saben muy bien cuanto contribuyen los laicos al bien de toda la Iglesia… su magnifico encargo en apacentar los fieles y reconocer sus servicios y carismas, de modo que todos, en la medida de sus posibilidades, cooperen de manera concorde en la obra común».

ANUNCIAR EL EVANGELIO

33. Los fieles laicos, precisamente por ser miembros de la Iglesia, tienen la vocacion y misión de ser anunciadores del Evangelio: son habilitados y comprometidos en esta tarea por los sacramentos de la iniciación cristiana y por los dones del Espíritu Santo.

Es en la evangelización donde se concentra y se despliega la entera misión de la Iglesia, cuyo caminar en la historia avanza movido por la gracia y el mandato de Jesucristo.

Por la evangelización la Iglesia es construida y plasmada como comunidad de fe; más precisamente, como comunidad de una fe confesada en la adhesión a la Palabra de Dios, celebrada en los sacramentos, vivida en la caridad como alma de la existencia moral cristiana.

En verdad, el imperativo de Jesús: «Id y predicad el Evangelio» mantiene siempre vivo su valor, y esta cargado de una urgencia que no puede decaer. Sin embargo, la actual situación no sólo del mundo, sino también de tantas partes de la Iglesia, exige absolutamente que la palabra de Cristo reciba una obediencia más rápida y generosa. Cada discípulo es llamado en primera persona; ningún discípulo puede escamotear su propia respuesta: «! ¡Ay de mi si no predico el Evangelio!».

lunes, 2 de mayo de 2022

#1527 - Jesus y Nicodemo

Hechos 5, 27-33

 Juan 3, 31-36

"Jesus afirma a Nicodemo la necesidad de nacer de lo alto, quiere decir: cuestionar su manera de creer, superficial y poco comprometida, para encaminarse a una vida de fe que respete y cuide la vida. Jesus ve compasivamente, escucha comprensivamente, habla de lo que ha visto y oído a su Padre, Dios. La fuerza y legitimidad de su testimonio están en aquello que Dios le pide a favor de las personas débiles y desprotegidas. También, Pedro y los apóstoles, renacidos en la Pascua, encuentran la fuerza de enfrentar a las autoridades judías: <se debe obedecer a Dios antes que a los hombres>, legitimando esta afirmación con la victoria de la Cruz. Sus palabras tienen contenido, no son vacías, ni engañadoras o tramposas. <Haber visto y oído> nos remite a la experiencia: aquí esta la dinámica del testimonio cristiano . Es decir, la práctica tiene su origen en la contemplación: de igual forma, la etica se fundamenta en la espiritualidad."

Del Diario Biblico 2022 

domingo, 1 de mayo de 2022

#1526 - Hacia el Sinodo 12

 

Por una Iglesia Sinodal

Comunión, participación y misión

DOCUMENTO PREPARATORIO (Cont.)


14. Los pastores, como «auténticos custodios, intérpretes y testimonios de la fe de toda la Iglesia», no teman, por lo tanto, disponerse a la escucha de la grey a ellos confiada: la consulta al Pueblo de Dios no implica que se asuman dentro de la Iglesia los dinamismos de la democracia radicados en el principio de la mayoría, porque en la base de la participación en cada proceso sinodal está la pasión compartida por la común misión de evangelización y no la representación de intereses en conflicto. En otras palabras, se trata de un proceso eclesial que no puede realizarse si no «en el seno de una comunidad jerárquicamente estructurada». Es en el vínculo profundo entre el Sensus fidei del Pueblo de Dios y la función del magisterio de los pastores donde se realiza el consenso unánime de toda la Iglesia en la misma fe. Cada proceso sinodal, en el que los obispos son llamados a discernir lo que el Espíritu dice a la Iglesia no solos, sino escuchando al Pueblo de Dios que «participa también de la función profética de Cristo» (LG, n. 12), es una forma evidente de ese “caminar juntos” que hace crecer a la Iglesia. San Benito subraya como «muchas veces el Señor revela al más joven lo que es mejor», es decir, a quien no ocupa posiciones de relieve en la comunidad; así, los obispos tengan la preocupación de alcanzar a todos, para que en el desarrollo ordenado del camino sinodal se realice lo que el apóstol Pablo recomienda a la comunidad: «No extingan la acción del Espíritu; no desprecien las profecías; examínenlo todo y quédense con lo bueno» (1 Ts 5, 19-21). 

¿Hay escucha y consenso en las decisiones que se toman en tu comunidad parroquial?