miércoles, 7 de octubre de 2020

#966 - La iglesia en la que creemos 39

 

La Iglesia en la que creemos
Una, santa, católica y apostólica
Francis A. Sullivan, S.J
(Resumen sinóptico)


La Iglesia en la que creemos 39

Una Noción más global de la apostolicidad

“…«Documento Estudio» preparado por la Comisión Teológica Mixta sobre «Catolicidad y Apostolicidad»…en 1967 a petición del Grupo de Trabajo Mixto entre el Consejo Mundial de las Iglesias y la Iglesia Católica”.

 “…pueden encontrarse en este dominio acuerdos importantes:..:

a)      La convicción de que en la vida de la Iglesia, la predicación apostólica transmitida por la Escritura y la Tradición, el ministerio apostólico y la vida de acuerdo al el Evangelio, son inseparables.

b)      La convicción de que a pesar de los muchos cambios en el curso de la historia en relación a las concepciones y funciones del ministerio, esos cambios no son todos necesariamente perjudiciales para la continuidad de la Iglesia con sus orígenes apostólicos. Debe afirmar constantemente su responsabilidad en la continuación de la misión original de los apóstoles, dentro del plan revelado por Dios  y en medio de situaciones cambiantes.

c)       La convicción de que uno de los principales objetos del ministerio es el cumplimiento de la vocación misionera de la Iglesia sometida al espíritu Santo y a la espera del Señor”.  


martes, 6 de octubre de 2020

#965 - El yugo de Jesús

 

Nos dice Isaías 40, 28-31:”El Señor es un Dios eterno y creo los confines del mundo. No se cansa, no se fatiga, es insondable su inteligencia. El da fuerza al cansado, acrecienta el vigor del inválido…los que esperan  en el Señor renuevan sus fuerzas, echan como alas de águilas, corren sin cansarse, marchan sin fatigarse”.

Jesús manifiesta estos atributos de Dios cuando dice en Mateo 11, 30:”…mi yugo es suave y mi carga ligera”.

Y es que “la imagen del yugo en la tradición bíblica sirve para manifestar la unión positiva entre Israel y Dios. El pueblo era exhortado a “vivir bajo el yugo de Dios” (Jr 2,20) y el “yugo de la sabiduría” (Eclo 51,26)…el yugo de Dios y de Jesús no es para oprimir o esclavizar sino para sentir confort y encontrar paz en nuestra vida”. Porque como proclama Isaías,  el Señor da fuerza a quien está cansado  y renueva nuestras fuerzas.

Cita de la Agenda Bíblica 2017


lunes, 5 de octubre de 2020

#964 - El grupo fiel

 

Proverbios 21, 1-6.10-13

Lucas 8, 19-21

"?Quienes pertenecen al grupo fiel? tradicionalmente pertenecían los cumplidores de la ley y la alianza, o los circuncisos. En Proverbios serán los que viven <la justicia y el cumplimiento del derecho en bien de los pobres> y plantea a si mismo la actitud contraria llamándola <altivez de ojos y mente ambiciosa> indicando la prepotencia de los que, cumpliendo la ley, se sentían seguros en su pertenencia. Para Jesús está claro en dos verbos: <escucha de la palabra y ponerla por obra> son las condiciones para ser de su familia. Es su persona, Palabra hecha carne, que abre los lazos de la familia y nos da la pertenencia a su grupo !Maria y los familiares de Jesús por la actitud de la escucha a la palabra lo son!?Somos de la familia de Jesús? ?Escuchamos con fidelidad y cumplimiento la Palabra de Dios? ?Oímos y obedecemos el mandato de los pobres como signo de fidelidad al proyecto de Jesús?".

Tomado del Diario Bíblico 2020


domingo, 4 de octubre de 2020

#963 - La iglesia en la que creemos 38

 

La Iglesia en la que creemos
Una, santa, católica y apostólica
Francis A. Sullivan, S.J
(Resumen sinóptico)


La Iglesia en la que creemos 38

Capitulo IX. Apostolicidad en el diálogo ecuménico (Cont.)

“…Las iglesias que insisten en que los documentos del Nuevo Testamento constituyen el único criterio de apostolicidad en la fe, encontrarán también en el Nuevo Testamento  las bases de la apostolicidad de su modelo de ministerio, ya sea carismático, congregacional o presbiteriano. Las iglesias que reconocen el carácter normativo de la tradición apostólica, junto con las escritura, son las que insisten que la apostolicidad del ministerio requiere la ordenación por los obispos que comparten el mandato apostólico y son miembros del colegio episcopal”.

“Estas dos formas de entender la apostolicidad de la Iglesia…justifican la práctica común de dividir  las iglesias cristianas en dos grandes categorías: las que poseen un punto de vista «protestante» de la apostolicidad y las del punto de vista «católico». Entre las últimas se encuentran la Iglesia Anglicana, La Católica Vieja, la Ortodoxa y otras iglesias orientales, así como la Iglesia Católica”.

“…Iglesias de la categoría «católica», como la Anglicana y algunas ortodoxas, se convirtieron en plenos partícipes en el Concilio Mundial de las Iglesias, donde la mayor parte de los miembros eran iglesias del tipo  «protestante»”.

“…con el Concilio Vaticano II, la Iglesia Católica se convirtió en pleno partícipe del movimiento ecuménico y desde entonces ha entrado en el diálogo ecuménico con las iglesias más importantes de tradición «protestante»”.

sábado, 3 de octubre de 2020

#962 - Las mujeres acompañan a Jesús

 

Lucas 8, 1 -3

"Lucas hace un significado realce a las mujeres que servían y acompañaban a Jesús y participaban con sus bienes. La generosidad a la propuesta de Jesús se hace presente en ellas como una respuesta ejemplar para ponerse al servicio del Reino de Dios. Estas mujeres tocadas en su corazón por Jesús, van acompañando y viendo crecer la vida de Dios en medio de aquellos pueblos que eran evangelizados y ellas mismas se convierten en colaboradoras activas. Jesús quiere que el hombre viva y este evangelio es impulsado por la presencia femenina que se involucra en la propagación de la Buena Noticia.  Así la mujer se vuelve clave de entrada a la acción de Dios en Jesús de Nazaret. Las mujeres, con su fina sensibilidad y cercanía a la vida, toman un papel protagónico en la evangelización. La Iglesia entera esta enriquecida con la presencia femenina".

Tomado del Diario Bíblico 2020

      

viernes, 2 de octubre de 2020

#961 - Amoris Laetitia 51

 

Amoris Laetitia 51

Discernir el cuerpo

186. La celebración eucarística se convierte…en un constante llamado para «que cada cual se examine» en orden a abrir las puertas de la propia familia a una mayor comunión con los descartables de la sociedad, y, entonces sí,  recibir el Sacramento del amor eucarístico que nos hace un solo cuerpo…Cuando quienes comulgan se resisten a dejarse impulsar en un compromiso con los pobres o consienten y sufrientes, o consienten en distintas formas de división, de desprecio y de inequidad, la Eucaristía es recibida indignamente.

¿Reciben ambos la eucaristía frecuentemente?

¿Has acogido a algún matrimonio en problemas?

jueves, 1 de octubre de 2020

#960 - La Biblia 6

 1.       La unidad de toda la Escritura

…El principio de la unidad de la Escritura prohíbe aislar textos, arrancarlos de su contexto y repetirlos como verdades absolutas o sueltas.

2,    La tradición viva de la Iglesia                               

Antes de que se escribiera la Biblia se narraba. Más tarde, se fue escribiendo según un proceso de transmisión de relatos y tradiciones del pueblo. Por fin, una vez escrita continúo y continúa siendo transmitida de generación en generación hasta nuestros días.

3.       Tener en cuenta  la analogía de la fe

El texto…hay que leerlo en el conjunto de la vida actual de fe de la Iglesia, de las comunidades…Debe tener en cuenta las dificultades que los hombres y mujeres de hoy tiene para creer.

1.    Tener en cuenta los criterios de la realidad (Pablo VI)

Los criterios de la realidad se sitúan en dos niveles: la realidad el tiempo en que fue escrita la Biblia (Pio XII) y la realidad en que la gente de hoy lee la Biblia (Pablo VI).

 

A.      La realidad el tiempo en que fue escrita la Biblia

“El intérprete debe transponerse con el pensamiento a aquellos tiempos antiguos del oriente”… Es decir, establece ‘una cierta connaturalidad entre los interés actuales y el asunto del texto para que pueda estar dispuesto a oírlo.

B.      La realidad en que la gente de hoy lee la Biblia

…Jesús explicó la Biblia partiendo de la realidad y los problemas de los discípulos de Emaús… (Lc 24, 17) …Significa que hay que estar atentos a a la realidad que nos circunda y tener una visión crítica para que no seamos víctimas de la ideología dominante.

 

2.       Lectura orante de la Biblia (DV 25)

“La sagrada Escritura debe leerse con el mismo Espíritu que se escribió” (DV 12)…porque a Él hablamos cuando oramos y a El ionos cuando leemos las palabras divinas (San Ambrosio)”…Aquí es donde las comunidades eclesiales de base nos dan una buena lección. la lectura se rodea de oración y canto. Se crea un ambiente comunitario de fe, donde el Espíritu puede actuar libremente y revelar el sentido que tiene el texto antiguo para nosotros hoy.

Eso significa que hay que crear un ambiente de silencio, de escucha y de diálogo y, al mismo tiempo, tener una preocupación constante en profundizar la vida de las personas con sus problemas. Permitir que las alegrías y las tristezas de la gente estén en nuestra mente y en nuestro corazón.

 

3.          Toda la interpretación ha de estar al servicio de la evangelización (Juan Pablo II)

…La misión principal es la evangelización, el anuncio de la Buena Nueva de Dios (Mc 1, 14).

Para que asi suceda hacen falta dos cosas: 1. Durante el tiempo de la lectura de la Biblia tener presente la realidad de las personas las que se evangeliza. 2. Para que la comunidad sea realmente evangelizadora, debe permitir que la Palabra la transforme en una muestra viva del evangelio que anuncia.