Mostrando las entradas con la etiqueta La iglesia en la que creemos 38. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta La iglesia en la que creemos 38. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de octubre de 2020

#963 - La iglesia en la que creemos 38

 

La Iglesia en la que creemos
Una, santa, católica y apostólica
Francis A. Sullivan, S.J
(Resumen sinóptico)


La Iglesia en la que creemos 38

Capitulo IX. Apostolicidad en el diálogo ecuménico (Cont.)

“…Las iglesias que insisten en que los documentos del Nuevo Testamento constituyen el único criterio de apostolicidad en la fe, encontrarán también en el Nuevo Testamento  las bases de la apostolicidad de su modelo de ministerio, ya sea carismático, congregacional o presbiteriano. Las iglesias que reconocen el carácter normativo de la tradición apostólica, junto con las escritura, son las que insisten que la apostolicidad del ministerio requiere la ordenación por los obispos que comparten el mandato apostólico y son miembros del colegio episcopal”.

“Estas dos formas de entender la apostolicidad de la Iglesia…justifican la práctica común de dividir  las iglesias cristianas en dos grandes categorías: las que poseen un punto de vista «protestante» de la apostolicidad y las del punto de vista «católico». Entre las últimas se encuentran la Iglesia Anglicana, La Católica Vieja, la Ortodoxa y otras iglesias orientales, así como la Iglesia Católica”.

“…Iglesias de la categoría «católica», como la Anglicana y algunas ortodoxas, se convirtieron en plenos partícipes en el Concilio Mundial de las Iglesias, donde la mayor parte de los miembros eran iglesias del tipo  «protestante»”.

“…con el Concilio Vaticano II, la Iglesia Católica se convirtió en pleno partícipe del movimiento ecuménico y desde entonces ha entrado en el diálogo ecuménico con las iglesias más importantes de tradición «protestante»”.