martes, 29 de agosto de 2023

#1999 - Juan el Bautista

 Es pertinente recordar hoy el significado que tiene este nombre para nosotros los cristianos.

En primer lugar, Juan el Bautista fue, según lo narran los Evangelios, el precursor de nuestro Señor Jesucristo.  Tuvo el gran privilegio de ser escogido por Dios desde el mismo vientre de su madre Isabel para presentarlo a quienes esperaban al Mesías prometido. No en balde dice Jesús que no ha existió hombre más grande sobre la tierra que Juan.

Hoy, en que nuestro mundo parece haber perdido el rumbo de su destino universal, miremos en Juan el Bautista el modelo a seguir. Dios, como a su pueblo escogido de Israel, quiso que su Iglesia  como Juan, fuera vanguardia de su Evangelio, de entrega total a sus principios, de valor y sacrificio, hasta cumplir la misión a la que fue llamada.

           Pero Juan dejó una semilla en su pueblo y en nosotros. Una semilla que no muere jamás: la semilla que sembraron aquellos primero misioneros y que sigue tan viva como que el próximo año recibiremos en Ponce, PR a las nuevas generaciones de misioneros cuando se celebre en 2024 el Sexto Congreso Americano Misionero de America y el Caribe.

Oremos. Juan Bautista por ellos.

domingo, 27 de agosto de 2023

#1997 - ¿quién dices que soy?

 “Vosotros ¿Quién decís que soy yo? (Mt. 16, 13-20) 

Hay que saber explicarse con palabras… y recordar que Jesús pide fe, no cualidades ni títulos, para hacernos piedras de su Iglesia…. 

“Fija bien el cimiento de tu ideal porque solo permanece lo que se apoya en el corazón”. Escritos 41

sábado, 26 de agosto de 2023

#1996 - El sale a todas horas

 Mateo 20, 1-16

"La parábola de hoy es de los relatos más injustos que escuchamos en labios de Jesus; esto lo podría afirmar cualquiera que se gana la vida con el sudor de su frente. Sin embargo, esta parábola, no trata cuestiones de justicia distributiva ni de jornadas laborales. El relato de hoy nos retrata una de las más bellas imágenes de Dios como el que sale a todas horas a nuestro encuentro, el que ama sin medida, el misericordioso. En el contexto de Mateo, la comunidad vivía   con cierto disgusto que los paganos o gentiles, que no venian de la tradición judía, pudieran participar plenamente de la comunidad cristiana ya que estos 'habían llegado más tarde'. La parábola refleja que, no importa la hora en que se de el encuentro con Dios, el se da a si mismo plenamente. La tarea pendiente es ser capaces de vivr con reciprocidad al amor de Dios, amando e incluyendo a quienes, creemos, no se lo merecen. En Dios no hay premios para buenos y castigos para malos".

Del Diario Biblico 2023  

viernes, 25 de agosto de 2023

#1995 - Instrumentum laboris 3

 “Instrumentum laboris 3

Las tres cuestiones prioritarias del sínodo de octubre están vinculadas a las tres palabras que constituyen el tema del Sínodo: como crecer en COMUNIÓN acogiendo a todos, sin excluir a nadie; reconociendo y valorando el aporte de cada bautizado con miras a la MISIÓN común.; la identificación de estructuras y dinámicas de gobierno a través de las cuales articular la PARTICIPACIÓN y la autoridad en una Iglesia sinodal misionera.

miércoles, 23 de agosto de 2023

#1993 - Instrumentum laboris 2

 “Instrumentum laboris” 2

1- Consta de un texto y quince fichas de trabajo que recogen los frutos del camino recorrido hasta ahora por él sínodo, en respuesta a la pregunta orientadora fundamental: ¿cómo se realiza hoy, a diversos niveles (desde lo local a lo universal) ese “caminar juntos” que permite a la Iglesia anunciar el Evangelio, de acuerdo a la misión que le fue confiada; y que pasos el Espíritu nos invita a dar para crecer como Iglesia sinodal?

martes, 22 de agosto de 2023

#1992 - Un corazon libre

 Mateo 19, 16-22

"Seguir a Jesús es una opción que abarca todos los aspectos de la vida. En el evangelio de hoy leemos sobre un joven que se acerca a Jesus buscando aquella plenitud que no le han brindado todas sus seguridades materiales, intelectuales o religiosas; sin embargo, Jesús da un giro, no le ofrece una respuesta para alcanzar la vida eterna, sino una respuesta para entrar en la vida, es decir, comenzar a vivirla. Porque a la plenitud de la vida no se llega sino empezamos a construirla desde los valores que le dan sentido. ¿Cómo lograr esto? Jesús nos ofrece la respuesta: !vive con un corazón libre! No basta con cumplir mandamientos, si el corazón está atado a las riquezas, al poder, al honor, idolatrando dioses superficiales. Vivir con un corazón libre es posible solo en el encuentro real con Dios, a través de relaciones no basadas en el interés sino en la amistad y amor sinceros; sabiéndonos sostenidos y acompañados por una comunidad de hermanos y hermanas". 

Del Diario Biblico 2023 

lunes, 21 de agosto de 2023

#1991 - “Instrumentum laboris “

 Documento “Instrumentum laboris” del Sinodo de la sinodalidad (octubre 2023)

1- Se trata de una herramienta de trabajo e instrumento de discernimiento para los participantes de la primera sesión del Sínodo. 

2- Es un punto de llegada del proceso sinodal… fruto del discernimiento que comenzó con la consulta al pueblo de Dios a nivel local. Los resultados se recogieron a nivel diocesano… se resumieron y se enviaron a las Conferencias Episcopales y a las Iglesias Católicas Orientales. Una síntesis de todo esto se remitió a la Secretaría del Sínodo en agosto de 2021. Entonces se redactó el Documento de Trabajo para la Etapa Continental que se devolvió a las Iglesias locales para su revisión. El objetivo era identificar las prioridades que deben abordarse en la Asamblea del Sínodo. A partir de todo este material se redacto el”Intrumentum laboris” que iremos reflexionando.

Oremos por el Sínodo todos los días.

domingo, 20 de agosto de 2023

#1990 - La fe

 Mujer, qué grande es tu fe” (Mat. 15, 21-28) 

Jesús no alaba la perseverancia ni el ingenio de esa mujer para abogar por su causa, alaba su fe. Esa fe que se expresa en los problemas con un grito de confianza. 

“Qué te amemos, sabiendo de quien nos fiamos cuando nos fiamos de Ti” Escritos 93

sábado, 19 de agosto de 2023

#1989 - Doctrina Social 48

Doctrina Social de la IGLESIA (DSI) 48

(Extractos tomados de “Doctrina Social de la Iglesia, manual abreviado” – Biblioteca de Autores Cristianos Fundación Pablo VI- Madrid – segunda edición MMII)

CUARTA PARTE

ECONOMIA

Capitulo XVI – El desarrollo de los pueblos

I.         El verdadero desarrollo

1.       Gaudium et spes

“Establece dos principios generales:

·      Debe estar siempre al servicio del hombre

·      Debe estar siempre bajo el control del hombre”.

2.       Populorum progressio…

a)       “… dos características necesarias e imprescindibles…

·         Integral, que abarque todas las facetas de las personas…

·         Solidario, que llegue a todos los hombres, sin exclusión de persona o grupo alguno”.

3.       Sollicitudo rei sociales: el desarrollo forma parte de la misión de la Iglesia

IV.    ¿Qué hacer?

1.       El desarrollo está a tu alcance

“El desarrollo es un proceso, un camino. Cada vez que una persona mejora un poco en su condición humana (es mas generoso, mas sincero, consigue un trabajo, ayuda al prójimo…) se está desarrollando, se está acercando a Dios”.

jueves, 17 de agosto de 2023

#1987 - Los preferido

 Mateo 18, 1-5.10.12-14


"Los pequeños son los predilectos de Dios. Si se quiere entender la propuesta teológica de Jesús es importante comenzar por captar las antilógicas que a nivel social, cultural y religiosa propone. No se puede sacar a Jesús de su contexto: el era judío. vivió en un ambiente gobernado por la lógica de la exclusión. El legalismo, es decir la ley elevada a categoría de Dios, lo dominaba todo, haciendo que uno fueran legales, puros, santos...Y los otros ilegales, impuros y malditos.El primer grupo estaba compuesto por los ricos y las élites religiosas. El segundo por los pobres , los diferentes y los marginados. de este ultimo grupo se creía que, por estar fuera de la lógica de la religión  , no los alcanzaba el amor de Dios. Por ello la propuesta de Jesús, en el relato del Evangelio, es clara y contundente: acoger al mas pequeño  e ir en busca de la oveja perdida y colocarlos en el centro de la comunidad, es la manera de ser del Dios que Jesús reveló."

Tomado del Diario Bíblico 2020

miércoles, 16 de agosto de 2023

#1986 - Correccion fraterna

 Mateo 18, 15-20

"Una característica esencial del seguimiento de Jesus es la vida de comunidad; el primer testimonio que un cristiano da al mundo es la capacidad de vencer su ego para salir al encuentro de sus 'próximos'. En una sociedad que promueve la exaltación de la individualidad hasta convertirla en individualismo excluyente, necesitamos las personas que, saliendo de si, susciten encuentros que humanizan y salvan. El aislamiento y el distanciamiento en el propio hogar crean personalidades inmaduras, incapacitadas para amar y perdonar. En este sentido se va perdiendo la común - unión discipular, con la tentación de volver el cristianismo algo personal y privado; se reduce la participación comunitaria a la misa dominical y casi sienpre sin saber quién es el que está sentado delante o detrás. Somos Iglesia,' comunidad de comunidades', invitada a un reconocimiento humilde de su fragilidad, a ser puente y mediación que reconcilia a las personas. Una comunidad que excluye y margina se aleja del ideal del Evangelio. ¿Cuál es mi experiencia de comunidad cristiana? ¿Como es mi participación?

Del Diario Biblico Claretiano 2023

martes, 15 de agosto de 2023

#1985 - Himno de Laudes - Asuncion de María

 Himno de Laudes


¿A dónde va, cuando se va, la llama?

¿A dónde va, cuando se va, la rosa?

¿Qué regazo, qué esfera deleitosa,

qué amor de Padre la alza y la reclama?


Esta vez como aquélla, aunque distinto;

el Hijo ascendió al Padre en pura flecha.

Hoy va la Madre al Hijo, va derecha

al Uno y Trino, al Trono en su recinto.


Por eso el aire, el cielo, rasga, horada,

profundiza en columna que no cesa,

se nos va, se nos pierde, pincelada

de espuma azul en el azul sorpresa.


No se nos pierde, no; se va y se queda.

Coronada de cielos, tierra añora

y baja en descensión de Mediadora,

rampa de amor, dulcísima vereda.


Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu,

por los siglos de los siglos. Amén.

domingo, 13 de agosto de 2023

#1983 - El Rosario y el Ángelus

 Benedicto XVI, en su Exhortación Apostólica Postsinodal, "Verbum Domini" (La Palabra del Señor), de 2010, nos (dice en el número 88):

Palabra de Dios y oración mariana

Un medio de gran utilidad es el rezo personal y comunitario del santo rosario… Es conveniente que se acompañe el anuncio de cada misterio con breves pasajes de la Biblia relacionados con el misterio enunciado…

El Sínodo, además, ha recomendado promover entre los fieles el rezo del Angelus Domini. Es una oración sencilla y profunda que nos permite «rememorar cotidianamente el misterio del Verbo Encarnado» ...  que el Pueblo de Dios, las familias y las comunidades de personas consagradas, sean fieles a esta plegaria mariana, que la tradición nos invita a recitar por la mañana, a mediodía y en el ocaso.

sábado, 12 de agosto de 2023

#1982 - Nuestros sacrificios

 Juan 12, 24-26

"El evangelio de hoy quiere hacernos caer en la cuenta del valor que tienen nuestros sacrificios, renuncias o rupturas, siempre y cuando se hagan de corazon y para producir frutos de vida. Nos incita a cuidarnos de caer en excesos y en las trampas de un sistema que nos vuelve sujetos de deseos sin criterio y sin libertad. Aunque existe cada vez más la conciencia del cuidado de la salud planetaria, asistimos hoy a la degradación ambiental que amenaza la vida en la Tierra. Por eso necesitamos comunidades cristianas capaces de vivir con sencilles y austeridad; que sean solidarias, sororas, agradecidas, comprometidas y fraternas madurando su compromiso ecológico y optando en consecuencia por hábitos más saludables para todos. Dios nos llama a remover toda forma de pecado, injusticia y esclavitud, que, abierta y solapadamente, atenta contra la vida que recibimos como don. ¿Qué acciones a favor del cuidado de la vida promueves en tu comunidad?".

Del Diario Biblico 2023

jueves, 10 de agosto de 2023

#1980 - Doctrina Social 46

 Doctrina Social de la IGLESIA (DSI) 46

(Extractos tomados de “Doctrina Social de la Iglesia, manual abreviado” – Biblioteca de Autores Cristianos Fundación Pablo VI- Madrid – segunda edición MMII)

CUARTA PARTE

ECONOMIA

Capitulo XV – La globalización

I.      El fenómeno de la globalización: pautas para su comprensión

1.    Concepto más elaborado de globalización

a)    El mercado nacional cede espacio al mercado mundial

“La globalización ha sido identificada en un reciente informe de expertos de todos los continentes como el hecho de los múltiples lazos e interconexiones que unen a .os Estados y las sociedades y contribuyen a formar el presentes sistema mundial. Y añaden: la globalización describe el proceso según el cual acontecimientos, decisiones y actividades que tiene lugar en un punto del planeta acaban por tener importantes repercusiones sobre los individuos y las colectividades que viven muy lejos de allí”.

3.       Algunos protagonistas decisivos

a)       Las empresas multinacionales

b)      Los Estados Unidos

II.    Consecuencias de la globalización

1.    Consecuencias económicas

a)    “… tiene un carácter selectivo”

b)      … ha incrementado las desigualdades y la pobreza”

2.    Consecuencias sociales y políticas

a)    “… ha aumentado el grado de inestabilidad e inseguridad de las sociedades”

b)   “… esta significando una amenaza para el Estado de bienestar…”

III.  Hacia un juicio cristiano de la globalización

1.    Algunos principios de la DSI, aplicables a la globalización

a)    Prioridad de la persona

b)   Un modelo mixto de economía

c)    Desarrollo integral y solidario

3.    Un orden mundial basado en la solidaridad

c)       La solidaridad como virtud y como principio de organización de la sociedad

d)      Solidaridad y necesidad de una autoridad mundial

e)      Solidaridad y opción preferencial por los pobres

martes, 8 de agosto de 2023

#1978 - Dar de comer

 En el evangelio de Mateo 14, 13-21, se nos narra la multiplicación de los panes para dar alimento a la multitud que seguía a Jesús.  Es significativo el mandato del Maestro a sus discípulos cuando les dice "denles ustedes de comer".


 "Jesús  con este signo del reino nos traza el camino para repartir los panes y los peces, la comida, las medicinas, los conocimientos, la vida. El secreto está en el repartir no en el acumular, en sentir lastima, en compadecerse, curar dolencias, ponerse en grupos, dirigir una plegaria al que nos regaló la vida, el pan y todo lo que necesitamos para vivir, y recoger lo sobrante, no para guardarlo en una multinacional especuladora sino en 12 canastos, símbolo de un pueblo organizado".

Cita tomada de la Agenda Bíblica 2017.

lunes, 7 de agosto de 2023

#1977 - ¿Quien es Jesus?

 ?Quien es Jesús?


Mateo 16, 13-19

"Confesar a Jesús es siempre una tarea indiscutible de quien se hace ser seguidor de El y su proyecto. Sin embargo, parece que, en la actualidad, al igual como lo cuenta el relato del evangelio, no todos sus seguidores tienen claro quien es este Jesús, el Cristo. Hay que admitirlo, alrededor del mundo son muchas las imágenes dentro de nuestras diferentes experiencias de fe que distorsionan lo que se supone signifique Jesús. Es una época de pluralismo y de sincretismo religioso en la cual se levantan mas y mas imaginarios acerca de Jesús.  Hoy, en el evangelio, hemos visto como ante la pregunta de Jesús a sus discípulos sobre su persona también rondan  diferentes imaginarios y solo Pedro es quien lo define como el Mesías. Desde luego, Pedro declara que las obras de Jesús, sus enseñanzas y toda su actuación son realmente acciones del Mesías. El llamado de hoy sigue siendo el mismo de la pregunta formulada por Jesús: y ustedes, /quien dicen que soy yo?"


Tomado del Diario Bíblico 2020

domingo, 6 de agosto de 2023

#1976 - La Transfiguración

 Este es mi hijo. Escuchadlo.      Levantaos. No temáis’ (Mt 17, 1 – 9) 

Las visiones de Tabor no suprimen las noches, pero las iluminan y nos ayudan a seguir caminando. 

“Aprende a polarizar tus deseos dispersos en el único deseo definitivo” Escritos 20

viernes, 4 de agosto de 2023

#1974 - Doctrina Social 45

 Doctrina Social de la IGLESIA (DSI) 45

(Extractos tomados de “Doctrina Social de la Iglesia, manual abreviado” – Biblioteca de Autores Cristianos Fundación Pablo VI- Madrid – segunda edición MMII)

CUARTA PARTE

ECONOMIA

Capitulo XIV – La empresa y el sindicato

I.      Modelos de relaciones entre el capital y el trabajo

3.       El régimen de sociedad

   “La copropiedad: su formula mas obvia es aquella en la que los trabajadores poseen acciones de la empresa. El trabajador participa en la gestión en cuanto propietario.

·      Las cooperativas: los cooperativistas reciben como retribución el beneficio de la empresa, que esperan que sea mayor que un salario. En esta forma de régimen de sociedad es habitual la contratación de un gerente-empresario asalariado que deberá rendir cuentas ante los propiedades cooperativistas”.

V.      El sindicato

1.       Cuestiones fundamentales del sindicalismo, hoy superadas

a)       El derecho de asociación sindical

“ La DSI lo ha defendido incansablemente desde el principio como un derecho inviolable e inalienable de la persona, que el Estado no puede impedir, hasta el punto de valorar la negación de tal derecho como un indicador de subdesarrollo”.

2.       Problemas pendientes en el sindicalismo actual

b)      El empleo de la huelga como medio de presión

“[…] para que una huelga sea moralmente licita se requieren tres condiciones:

·        Que la causa sea justa

·         Que sea el último medio a utilizar

·         Que los males previsibles sean menores que la injusticia que se quiere remediar

jueves, 3 de agosto de 2023

#1973 - El Reino de Dios

 Mateo 13, 47-53

"El Reino de Dios es como una red echada al mar que recoge todo tipo de peces. Se trata de una experiencia de apertura en nuestras vivencias familiares y comunitarias que nos permiten ser inclusivos y tolerantes. Después de la invitación viene la respuesta, porque no hay experiencia vital del Reino sin nuestras implicaciones corresponsables; no es solo un portarse bien para ganarse el cielo, sino un estilo de vida liberador que crea lazos de humanidad, de fraternidad y sororidad universales. No pocas veces el Reino entre nosotros queda limitado por nuestra experiencia de grupos reducidos y selectos. El Reino de Dios es participación madura que me impulsa a compartir con quienes son distintos a mi y que aveces no comprendo (las personas de pensamiento y comportamiento liberal, las personas con opciones sexuales diversas o de otras tradiciones religiosas, etc.). Esta es la verdadera experiencia de la mesa del Reino en la que hay lugar para todos y todos tiene lugar. ¿Cuál es mi experiencia del Reino en mi historia concreta?

Del Diario Biblico Claretiano 2023

miércoles, 2 de agosto de 2023

#1972 - Doctrina Social 44

 Doctrina Social de la IGLESIA (DSI) 44

(Extractos tomados de “Doctrina Social de la Iglesia, manual abreviado” – Biblioteca de Autores Cristianos Fundación Pablo VI- Madrid – segunda edición MMII)

CUARTA PARTE

ECONOMIA

Capitulo XIII – La propiedad y el destino universal de los bienes

I.   La aportación de la Doctrina Social de la Iglesia a la doctrina sobre la sociedad

3.    Del carácter jurídico al sentido ético de la propiedad

b)   La función social de la propiedad: el destino universal de los bienes

“Dios ha destinado la tierra y cuanto ella contiene para uso de todos los hombres y pueblos. En consecuencia, los bienes creados deben llegar a todos en forma equitativa bajo la égida de la justicia y con la compañía de la caridad. Sean las que sean las formas de la propiedad, adaptadas a las instituciones legítimas de los pueblos según las circunstancias diversas y variables, jamás debe perderse de vista este destino universal de los bienes (Gaudium et spes 69)”.

III.     Juicio ético sobre las nuevas formas de propiedad

c)    Satisfacción de las necesidades humanas

“En última instancia, la concentración de poder económico, la asignación de recursos y el empleo de las riquezas son elementos de la vida económica que deben estar sometidos al destino universal de los bienes”.