jueves, 16 de mayo de 2019

#586 - Experiencia cubana

En peregrinación religioso-cultural por la isla de Cuba lo que vivimos y encontramos nos llenó de mucha alegría y solidaridad.

En primer lugar la apertura a muchos países del mundo tales como Rusia, Dinamarca, Canadá, México, Francia, Alemania. De Estados Unidos uno que otro grupo de turistas. Y una familia cubana que se reencontraron entre llantos y risas en el aeropuerto Jose Martí de la Habana.

Lo segundo, el fervor patriótico que se expresa por medio de rótulos, estatuas, pensamientos de sus héroes independentistas y revolucionarios, pero mas que nada por el respeto y honras que en sus cementerios o memoriales les tienen a los mismos. En la calle, la mayoría conoce y defiende su historia como pueblo que no se rinde y que defiende su independencia y su lucha por mantener su cultura e historia. No faltó aquel que critica abiertamente al Gobierno por los errores cometidos en ciertos momentos. 

Fue de mucho orgullo visitar la tumba, honrada con la bandera cubana, de nuestra Lola Rodríguez de Tió, quien compuso la letra revolucionario de nuestro himno puertorriqueño.

Lo tercero, la riqueza arquitectónica de sus construcciones que datan desde los años de la conquista por España ,y de los siglos 19 y principios del siglo 20. 

Fue igualmente gratificante ver a una Iglesia Católica viva y presente en todas las provincias (8 de 11) que visitamos, aunque existen otras denominaciones cristianas y musulmanas. Solo en el Santuario San Lázaro de la Habana se bautizan 40 niños y adultos semanalmente. Y hacen aquí una labor de servicio social increíble: con deambulantes y leprosos y, ancianos. 

Para mi están muy bien como están y no necesitan de los intereses capitalistas que fomentan el consumismo a ultranza.

Oremos por este pueblo que quiere mantener su identidad como latinoamericano y católico y aprendamos de ellos.

A continuación la Catedral de la Habana, el Cristo de la Bahía de la Habana y el santuario San Lázaro


No hay comentarios.: