Cuando Jesús en Juan 6, 35 nos dice:"Yo soy el pan de vida", podemos pensar que: "Si comemos el cuerpo de Cristo y bebemos su sangre, no solamente como acto cultico o litúrgico, sino en el vivir, actuar y hacer lo que Jesús hizo, entonces podremos decir que hemos comenzado un itinerario de adhesión a la voluntad del Padre celestial...El es la verdadera comida que quita el hambre y alimenta (capacita) para hacer la voluntad del Padre... Para Juan y su comunidad, Jesús es el verdadero alimento porque es al mismo tiempo arquetipo (principio de todo), paradigma (ejemplo a seguir) y parámetro (la medida o norma) para ser fieles al proyecto de Dios, a la causa del Reino...quien hace el camino discipular cumpliendo sus mandatos, es quien come el alimento que da vida eterna...Que esta Pascua nos dispongamos a comer el proyecto de Jesús, para que seamos como El".
Citas de la Agenda Bíblica 2018
lunes, 30 de abril de 2018
jueves, 26 de abril de 2018
#405 - Mártires 2
En su libro "Testigos de la esperanza", monseñor Francois-Xavier Nguyen Van Thuan, entonces Presidente del Consejo Pontificio de Justicia y de la Paz y, víctima de la persecución y encarcelado siendo Obispo Católico en Vietnam, nos trae esta reflexión sobre los mártires.
En el capitulo 12 nos sigue diciendo:
"!No son historias antiguas, ya pasadas!...
Hay que saber descubrir la visión del Apocalipsis en la historia del siglo XX:<Mire y había una muchedumbre inmensa, que nadie podría contar, de toda nación, raza, pueblo y lengua...>...<Esos son los que vienen de la tribulación ; han lavado sus vestiduras y las han blanqueado con la sangre del Cordero>. Son los que no han renunciado a amar para salvar su vida. Son los que han creído que la salvación pertenece a nuestro Dios.
Hay que abrir los ojos y leer esta visión en nuestro tiempo.: se verá una multitud de mártires. Los nuevos mártires del siglo XX. No son solo unos cuantos. No son raras excepciones...Centenares de miles de hombres y mujeres. No nos han llegado muchos testimonios sobre ellos. Otros se han guardado celosamente en los archivos de los verdugos. El nombre de otros se ha manchado, añadiendo la ignominia al martirio...
...Juan Pablo II ha escrito en Tertio millenio adveniente:<al termino del segundo milenio , la Iglesia ha vuelto a ser de nuevo iglesia de mártires...El testimonio ofrecido a Cristo hasta la efusión de la sangre se ha hecho patrimonio común de católicos, ortodoxos, anglicanos y protestantes...>".
En el capitulo 12 nos sigue diciendo:
"!No son historias antiguas, ya pasadas!...
Hay que saber descubrir la visión del Apocalipsis en la historia del siglo XX:<Mire y había una muchedumbre inmensa, que nadie podría contar, de toda nación, raza, pueblo y lengua...>...<Esos son los que vienen de la tribulación ; han lavado sus vestiduras y las han blanqueado con la sangre del Cordero>. Son los que no han renunciado a amar para salvar su vida. Son los que han creído que la salvación pertenece a nuestro Dios.
Hay que abrir los ojos y leer esta visión en nuestro tiempo.: se verá una multitud de mártires. Los nuevos mártires del siglo XX. No son solo unos cuantos. No son raras excepciones...Centenares de miles de hombres y mujeres. No nos han llegado muchos testimonios sobre ellos. Otros se han guardado celosamente en los archivos de los verdugos. El nombre de otros se ha manchado, añadiendo la ignominia al martirio...
...Juan Pablo II ha escrito en Tertio millenio adveniente:<al termino del segundo milenio , la Iglesia ha vuelto a ser de nuevo iglesia de mártires...El testimonio ofrecido a Cristo hasta la efusión de la sangre se ha hecho patrimonio común de católicos, ortodoxos, anglicanos y protestantes...>".
domingo, 22 de abril de 2018
#404 - El miedo
En juan 6, 16-21, luego de calmar la tempestad, Jesús le dice a los asustados discípulos que no teman.
Y es que "Quien en la vida cristiana padece miedo y angustia no ha tenido un encuentro determinante con el Señor. En el relato del evangelio Jesús se presenta a los discípulos como Aquel que vence todo miedo en la vida del creyente".
Cita de la Agenda Bíblica 2018
Y es que "Quien en la vida cristiana padece miedo y angustia no ha tenido un encuentro determinante con el Señor. En el relato del evangelio Jesús se presenta a los discípulos como Aquel que vence todo miedo en la vida del creyente".
Cita de la Agenda Bíblica 2018
#403 - El juicio
En Juan 3, 19, Jesús nos dice que: "El juicio consiste en esto: que la luz vino al mundo, y los hombres prefirieron las tinieblas a la luz".
"Entonces el juicio se resuelve en sabernos ubicar en la historia: si vivimos según el instinto o si lo hacemos según el Espíritu...
Estar de parte de Dios y de su obra exige ubicarnos del lado del Espíritu, caminar en la lógica del Espíritu y ser fiel al Espíritu que es el mismo Cristo crucificado-resucitado. la experiencia de conversión se va verificando en la vida del creyente a medida que entra en la lógica comunitaria y de solidaridad. La invitación es a dejarnos tocar por Dios, para que comencemos a vivir como Jesús".
Cita de la Agenda Bíblica 2018
"Entonces el juicio se resuelve en sabernos ubicar en la historia: si vivimos según el instinto o si lo hacemos según el Espíritu...
Estar de parte de Dios y de su obra exige ubicarnos del lado del Espíritu, caminar en la lógica del Espíritu y ser fiel al Espíritu que es el mismo Cristo crucificado-resucitado. la experiencia de conversión se va verificando en la vida del creyente a medida que entra en la lógica comunitaria y de solidaridad. La invitación es a dejarnos tocar por Dios, para que comencemos a vivir como Jesús".
Cita de la Agenda Bíblica 2018
#402 - Jesús y Nicomedo 2
El encuentro de Jesús con Nicomedo en Juan 3, 7-15 nos pone el reto también a nosotros de nacer de nuevo.
"Nicomedo es un experto en religión. Pero en ese volverse experto en asuntos religiosos, descuidó la vida del Espíritu cerrándose a la posibilidad de vivir la vida de Dios en su propio ser". Y es que "la conversión no es un simple cambio de actitud, de pensamiento o de sentimiento. La conversión que Jesús propone es desandar el camino que hayamos recorrido, para comenzar a caminar desde la lógica de Dios, teniendo los sentimientos del Hijo".
Cita de la Agenda Bíblica 2018
"Nicomedo es un experto en religión. Pero en ese volverse experto en asuntos religiosos, descuidó la vida del Espíritu cerrándose a la posibilidad de vivir la vida de Dios en su propio ser". Y es que "la conversión no es un simple cambio de actitud, de pensamiento o de sentimiento. La conversión que Jesús propone es desandar el camino que hayamos recorrido, para comenzar a caminar desde la lógica de Dios, teniendo los sentimientos del Hijo".
Cita de la Agenda Bíblica 2018
sábado, 21 de abril de 2018
#400 - Ser profeta 2
Isaias 49, 1-6 expone los pensamientos del profeta.
"El desanimo y la frustración también hacen presa en el caminar espiritual del cristiano. Muchas veces, los reveses obligan a replantearse metas, métodos o ejecutores en el proyecto elegido, pues pareciera que Dios quiere otra cosa. Los esfuerzos parecen inútiles. Parece mas razonable renunciar a el. esa es la hora cuando nos asalta la tentación de buscar el propio interés, el salario propio...Al meditar en la figura del siervo, cabe preguntarnos por las horas bajas que nos abruman cuando los tropiezos se presentan. entonces es momento de recuperar la vocación primera. Tenemos el recurso de apelar a la conciencia bautismal, al llamado de Dios a ser luz y a colaborar en la reunión de los hijos de Dios".
Tomado de la Agenda Bíblica 2018
"El desanimo y la frustración también hacen presa en el caminar espiritual del cristiano. Muchas veces, los reveses obligan a replantearse metas, métodos o ejecutores en el proyecto elegido, pues pareciera que Dios quiere otra cosa. Los esfuerzos parecen inútiles. Parece mas razonable renunciar a el. esa es la hora cuando nos asalta la tentación de buscar el propio interés, el salario propio...Al meditar en la figura del siervo, cabe preguntarnos por las horas bajas que nos abruman cuando los tropiezos se presentan. entonces es momento de recuperar la vocación primera. Tenemos el recurso de apelar a la conciencia bautismal, al llamado de Dios a ser luz y a colaborar en la reunión de los hijos de Dios".
Tomado de la Agenda Bíblica 2018
#399 - La muerte de Jesús
"?A quien le duele la muerte de Jesús? la hemos hecho motivo de fiestas y romerías, pero no de duelo por la propia inhumanidad, su ajusticiamiento clama humanizarnos, hermanarnos...la humillación del Cristo claman a nuestra humanidad sorda y ciega; gritan para parar la violencia, imploran mirar el rostro de las victimas, los ajusticiados y los desaparecidos. Esto es lo que aquella mujer excesiva del evangelio (Mc 14,1-15,47)comprendio en su momento. Ella nos brinda la oportunidad de "preparar los cuerpos para la sepultura", es decir, de regalarnos humanidad, misericordia."
Cita de la Agenda Bíblica 2018
Cita de la Agenda Bíblica 2018
martes, 17 de abril de 2018
#398 -El verdadero líder
En Éxodo 32, 7-14 nos enseña el talante de un verdadero líder. Y es que "la integridad de cualquier liderazgo consiste en no deslumbrarse con un proyecto personal que pueda surgir en el camino por muy halagador que pueda ser... el autentico líder trabaja por proyectos de largo alcance, con audacia tal, que los riegos personales no lo paralizan ni lo desvían del objetivo fundamental:la vida plena de la comunidad. El verdadero liderazgo se nutre de la savia de la comunidad, sino terminara volviéndose autocomplaciente, corrupto".
Cita de la Agenda Bíblica 2018
Cita de la Agenda Bíblica 2018
miércoles, 11 de abril de 2018
#397 - Ser profeta
Jeremías 20, 10-13 nos narra los peligros a los que se enfrenta el profeta, en aquel tiempo y hoy.
"...porque ser profeta es ser critico: mirar, hablar y actuar con otros ojos, otra voz y otras manos. El pensamiento critico no lo recomiendan las estructuras sociales, políticas o religiosas, mas bien buscan acallarlo. Pensar críticamente es lo mas saludable. Para ello hay que saber tomar distancia y beber de una fuente diferente, que procure criterios saludables...Hoy, nuestra vocación profética reclama vivir atentos a toda opresión e intolerancia para erradicarlas. Nuestro tejido social exige de tolerancia y pluralidad; si queremos construir la hermandad solidaria social, ha de ser a base del intercambio de bienes y del dialogo sincero por la verdad. Sin estos componentes no hay identidad profética cristiana".
Cita de la Agenda Bíblica 2018
"...porque ser profeta es ser critico: mirar, hablar y actuar con otros ojos, otra voz y otras manos. El pensamiento critico no lo recomiendan las estructuras sociales, políticas o religiosas, mas bien buscan acallarlo. Pensar críticamente es lo mas saludable. Para ello hay que saber tomar distancia y beber de una fuente diferente, que procure criterios saludables...Hoy, nuestra vocación profética reclama vivir atentos a toda opresión e intolerancia para erradicarlas. Nuestro tejido social exige de tolerancia y pluralidad; si queremos construir la hermandad solidaria social, ha de ser a base del intercambio de bienes y del dialogo sincero por la verdad. Sin estos componentes no hay identidad profética cristiana".
Cita de la Agenda Bíblica 2018
sábado, 7 de abril de 2018
#396 - Mártires
La Iglesia de Cristo ha sido desde sus comienzos una iglesia de mártires, es decir, de aquellos que han entregado su vida al servicio de los demás aunque le haya costado la vida misma. No podía ser de otra manera ya que el mismo Jesucristo fue el primero en entregarse en la cruz por todos nosotros para darnos vida plena.
En su libro "Testigos de la esperanza", monseñor Francois-Xavier Nguyen Van Thuan, entonces Presidente del Consejo Pontificio de Justicia y de la Paz y, víctima de la persecución y encarcelado siendo Obispo Católico en Vietnam, nos trae esta reflexión sobre los mártires.
En el capitulo 12 nos dice:
"En prisión escribía:<Mira la cruz y encontraras la solución a todos los problemas que te preocupan>. Los mártires lo han mirado a El..."
(Lo decía Santa Teresa de Avila también: "Mirad al crucificado y todo se os hará poco")
"Todos podemos verlo en el momento del martirio, solo, abandonado, crucificado. El pueblo comenta así el final de aquel Maestro de Galilea:< Ha salvado a otros; que se salve a si mismo si el es el Cristo de dios, el Elegido> (Lc 23,35)...
Jesús no se salvo a si mismo:<Jesús para salvarse podía marcharse de Jerusalen y refugiarse en otro lugar...Huyendo de Jerusalen, tal vez se habría salvado. Pero no lo hace...Se queda y ofrece su vida, sin tratar de salvarse a si mismo>.
Los mártires, ciertamente lo han mirado a El. No han escuchado la ironía y los consejos de los que los rodeaban: < !Sálvate a ti mismo!>. Jesús es el modelo de muchos mártires: <El cual, por el gozo que se le proponía, soporto la cruz sin miedo a la ignominia y esta sentado a la diestra del trono de Dios>(Hb 12,2).
No sabemos cuantos le han mirado a El en la soledad de las prisiones, en las ultimas horas después de la sentencia a muerte, en las largas noches de espera de una mano asesina inminente, en el frío del campo de concentración, en el dolor y en el cansancio de marchas insensatas. No sabemos cuantos han elevado los ojos hacia El y han conformado su vida a su martirio...
Muchos han pensado atentamente en El y no han decaído de animo Han encontrado una fuerza que admiró a los verdugos, los que los consideraban vencidos, como un objeto frágil en sus manos. Dice la Carta a los Hebreos:<Hallaron fuerza en su debilidad>."
En su libro "Testigos de la esperanza", monseñor Francois-Xavier Nguyen Van Thuan, entonces Presidente del Consejo Pontificio de Justicia y de la Paz y, víctima de la persecución y encarcelado siendo Obispo Católico en Vietnam, nos trae esta reflexión sobre los mártires.
En el capitulo 12 nos dice:
"En prisión escribía:<Mira la cruz y encontraras la solución a todos los problemas que te preocupan>. Los mártires lo han mirado a El..."
(Lo decía Santa Teresa de Avila también: "Mirad al crucificado y todo se os hará poco")
"Todos podemos verlo en el momento del martirio, solo, abandonado, crucificado. El pueblo comenta así el final de aquel Maestro de Galilea:< Ha salvado a otros; que se salve a si mismo si el es el Cristo de dios, el Elegido> (Lc 23,35)...
Jesús no se salvo a si mismo:<Jesús para salvarse podía marcharse de Jerusalen y refugiarse en otro lugar...Huyendo de Jerusalen, tal vez se habría salvado. Pero no lo hace...Se queda y ofrece su vida, sin tratar de salvarse a si mismo>.
Los mártires, ciertamente lo han mirado a El. No han escuchado la ironía y los consejos de los que los rodeaban: < !Sálvate a ti mismo!>. Jesús es el modelo de muchos mártires: <El cual, por el gozo que se le proponía, soporto la cruz sin miedo a la ignominia y esta sentado a la diestra del trono de Dios>(Hb 12,2).
No sabemos cuantos le han mirado a El en la soledad de las prisiones, en las ultimas horas después de la sentencia a muerte, en las largas noches de espera de una mano asesina inminente, en el frío del campo de concentración, en el dolor y en el cansancio de marchas insensatas. No sabemos cuantos han elevado los ojos hacia El y han conformado su vida a su martirio...
Muchos han pensado atentamente en El y no han decaído de animo Han encontrado una fuerza que admiró a los verdugos, los que los consideraban vencidos, como un objeto frágil en sus manos. Dice la Carta a los Hebreos:<Hallaron fuerza en su debilidad>."
#395 - El Padrenuestro 2
"A Dios lo conocemos como Padre nuestro. La paternidad comienza con engendrar, pero se va realizando con el pan de cada día: una relación que se adentra en el conocimiento personal, se sostiene con el dialogo cotidiano y se expresa como protección en cada aspecto de la vida. La paternidad se renueva en cada etapa del hijo, y se diversifica de modo increíble...La paternidad crea vínculos que nunca se rompen. Paternidad y Maternidad, es lo que mas nos asemeja a Dios. Preguntémonos como se expresa la paternidad divina en nosotros y como la reflejamos en la vida diaria."
Tomado de la Agenda Bíblica 2018
Tomado de la Agenda Bíblica 2018
Suscribirse a:
Entradas (Atom)