sábado, 9 de abril de 2022

#1504 - Dios-Padre-Madre

Isaías 49,8-15

Juan 5, 17-30

"La palabra misericordia, 'amor entrañable' (en hebreo rahamin) tiene como raíz la palabra rehem. traducida como 'útero' o 'entrañas maternas'. Dios mismo en toda su maternidad, compasión, cuidado entrañable, consuelo, amor maternal. Dios, a quien reconocemos como Padre, necesita también ser experimentado por la comunidad creyente con rasgos femeninos, como Madre que desde sus entrañas gesta vida nueva y esperanza. Jesus nos lo describe con expresiones atípicas, amor casi maternal, dando vida y guiando a sus hijos e hijas con especial ternura. Y nos muestra su total identificación con la divinidad, efectiva y afectivamente por eso es capaz de abrazar a toda persona sin distinción ni discriminación, especialmente a las mujeres, ofreciéndoles lugar, dignidad, bendición y un proyecto que las dignifica: el Reino. Una invitación a entrar en la novedad del encuentro con el Dios de jesus que no juzga, sino que regala Vida Nueva. Tenemos como principal tarea el anuncio de la misericordia y la ternura de Dios ;Padre-Madre'."

Del Diario Biblico 2022

viernes, 8 de abril de 2022

#1503 - Los fieles laicos 34

 

En su Exhortación Apostólica postsinodal Christifideles laici de 1987, “Sobre la vocación y misión de los laicos en la Iglesia y en el mundo”, San Juan Pablo II escribe como si estuviera hablándonos en el momento que actualmente estamos viviendo en el mundo y en la Iglesia.  

Formas agregativas de participación (Cont.)

El asociarse de los fieles laicos por razones espirituales y apostólicas nace de diversas fuentes y responde a variadas exigencias…las diversas formas asociadas pueden representar, para muchos, una preciosa ayuda para llevar una vida cristiana coherente con las exigencias del Evangelio y para comprometerse en una acción misionera y apostólica.

… la razón profunda que justifica y exige la asociación de los fieles laicos es de orden teológico, es una razón eclesiológica, como abiertamente reconoce el Concilio Vaticano II, cuando ve en el apostolado asociado un «signo de la comunión y de la unidad de la Iglesia de Cristo».

Es un «signo» que debe manifestarse en las relaciones de «comunión», tanto dentro como fuera de las diversas formas asociativas… la razón eclesiológica indicada explica, por una parte, el «derecho» de asociación que es propio de los fieles laicos; y, por otra, la necesidad de unos «criterios» de discernimiento acerca de la autenticidad eclesial de estas formas de asociarse.

Ante todo debe reconocerse la libertad de asociación de los fieles laicos en la Iglesia… que deriva del Bautismo, en cuanto sacramento que llama a todos los fieles laicos a participar activamente en la comunión y misión de la Iglesia.  El Concilio es del todo claro a este respecto: «Guardada la debida relación con la autoridad eclesiástica, los laicos tienen el derecho de fundar y dirigir asociaciones y de inscribirse en aquellas fundadas.

Se trata de una libertad reconocida y garantizada por la autoridad eclesiástica y que debe ser ejercida siempre y sólo en la comunión de la Iglesia.

miércoles, 6 de abril de 2022

#1502 - Hacia el Sínodo 9

 Por una Iglesia Sinodal

Comunión, participación y misión

DOCUMENTO PREPARATORIO (Cont.) 

11.       En el primer milenio “caminar juntos”, es decir, practicar la sinodalidad, fue el modo de proceder habitual de la Iglesia entendida como “un pueblo reunido en virtud de la unidad del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo”. A quienes dividían el cuerpo eclesial, los Padres de la iglesia opusieron la comunión de las Iglesias extendidas por todo el mundo… es decir, como el acuerdo en la fe de todos los Bautizados. Aquí hecha sus raíces el amplio desarrollo de una praxis sinodal a todos los niveles de la Iglesia- local, provincial, universal -, que ha encontrado en el Concilio ecuménico su manifestación mas alta. Es en este horizonte eclesial, inspirado en el principio de la participación de todos en la vida eclesial, donde San Juan Crisóstomo podrá decir: “Iglesia y Sínodo son sinónimos”. También en el segundo milenio, cuando la Iglesia ha subrayado más la función jerárquica… los papas han querido consultar a los obispos para conocer la fe de toda la Iglesia, recurriendo a la autoridad del Sensus Fidei de todo el Pueblo de Dios, que es «infalible” in credendo”» (EG, n. 119).

¿Sientes la unidad de todas las Diócesis de Puerto Rico en este proyecto de sinodalidad?

martes, 5 de abril de 2022

#1501 - Jesus agua viva

 Éxodo 47, 1-9.12

Juan 5, 1-3.5

" Dos historias, dos lecciones de vida: 1) Las aguas del templo que manan, corriendo hasta fecundar lo estéril. Y 2) Jesus que - siendo el agua viva - regenera a quien lo necesita. Allí nos encontramos como personas receptoras de este tipo de 'bendición', invitadas a cuidar la vida nueva que brota y con alegría abrir caminos de dignidad, libertad, esperanza y 'baile' (espíritu festivo). A nadie se le ocurría poner condiciones a tanta bendición; sólo a quienes quieren manipular a Dios y no soportan que se rompa la ley del sábado por una ;insignificante' vida enferma. La arrogancia humana olvida que la ley es creada para asegurar la vida  y la convivencia armónica. Hoy seguimos encerrando y privatizando las aguas, que ya no fluyen libremente dando vida a quien la necesita. Hoy es un recurso lucrativo y privado que pertenece as los egoístas  y acaparadores. !Que lejos estamos de abrazar la creación como regalo y que lejos del espíritu de Laudato si!"

Del Diario Biblico 2022

lunes, 4 de abril de 2022

#1500 - Religión excluyente

 Lucas 18, 9-14

"Cuando la religión se extiende mal y se vive peor, se convierte en una mampara para disimular u ocultar infinidad de defectos y carencias; la persona religiosa parece justa ante la sociedad sin serlo de corazon. Ya dicen que no hay camino más lleno de engaños y auto engaños que el de la fe. En la parábola del evangelio, la verdadera justicia de Dios queda patentizada por el pecador necesitado. El fariseo, en cambio, distorsionando su experiencia religiosa, ha deformado su conciencia en una practica ritualista y legalista. la religión, además de excluyente, se puede convertir en punitiva y condenatoria, sobre todo de personas 'sospechosas', quienes como el 'recaudador' del relato, vivían su fe al margen del sistema oficial. La autosuficiencia y autocomplacencia son incompatibles con la actitud de quien se pone en manos de su Dios implorando su misericordia y perdón. Aquí no hay autojustificación sino pura gratuidad. ?Vives tu experiencia de fe como espacio para tranquilizar tu conciencia o como oportunidad para ser mejor persona y comprometerte?"

Del Diario Biblico 2022


sábado, 2 de abril de 2022

#1498 - Jesus nos libera

 Lucas 11,14-23

"La acción liberadora de Jesus significó un 'parte aguas' entre lo establecido y socialmente aceptado - como los abusos de poder  (sociales, políticos. económicos y religiosos) - y el renacimiento de la conciencia dignificadora. El dominio avasallador de estos grupos y la crueldad con que actuaban, se fortalecía por la creencia extendida de que este era el querer de Dios. Imposible el acceso a la bendición de Dios para quienes sentían la pequeñez o la impureza legal, generando dependencia y pesimismo ante las fuerzas del mal. No es de extrañar que desconfiaran de Jesus como alguien que podría también burlarse y aprovecharse, pero el mas bien buscaba desde Dios desmontar todo ese engranaje social, supersticioso y perverso. Dignifico al pueblo devolviéndole la esperanza y la confianza de que es posible liberarse de esa dominación y sometimiento, empezando por desarraigarlo de la mente y el corazon de cada persona... ?Podrá Jesus liberarte también?"

Del Diario Biblico 2022

viernes, 1 de abril de 2022

#1497 - Los fieles laicos 33

En su Exhortación Apostólica postsinodal Christifideles laici de 1987, “Sobre la vocación y misión de los laicos en la Iglesia y en el mundo”, San Juan Pablo II escribe como si estuviera hablándonos en el momento que actualmente estamos viviendo en el mundo y en la Iglesia.  

Formas agregativas de participación

29. La comunión eclesial…encuentra una manifestación especifica en el actuar asociado de los fieles laicos; es decir, en la acción solidaria que ellos llevan a cabo participando responsablemente en la vida y la misión de la Iglesia.

La asociación de los fieles siempre ha representado una línea en cierto modo constante en la historia de la Iglesia, como lo atestiguan, hasta nuestros días, las variadas confraternidades, las terceras ordenes y los diversos sodalicios… en los tiempos modernos este fenómeno ha experimentado un singular impulso, y se han visto nacer y difundirse múltiples formas agregativas: asociaciones, grupos, comunidades, movimientos. Podemos hablar de una nueva época asociativa de los fieles laicos.

Estas asociaciones de laicos se presentan a menudo muy diferenciadas unas de otras en diversos aspectos, como en su configuración externa, en los caminos y métodos educativos y en los campos operativos. Sin embargo, se puede encontrar una amplia y profunda convergencia en la finalidad que las anima: la participación responsablemente en la misión que tiene la Iglesia de llevar a todos el Evangelio de Cristo…