jueves, 12 de noviembre de 2020

#1002 - El Bautismo

 


Del "Ritual de los sacramentos" católico

El Bautismo (1)

El sacramento del Bautismo, junto con la Eucaristía, es el gesto más lleno de sentido que celebra la comunidad cristiana. En el…confluye todo el misterio de la vida: el pasado del pecado—superado--, el presente del hombre nuevo—en vías de alcanzarse—y la esperanza del mundo definitivo—al que la fe ha dado crédito.

Es sacramento de la fe

…La conversión bautismal encara  inicialmente creyente con la opción fundamental de la fe y su configuración práctica. Opción que se dirige hacia los valores básicos del Evangelio, resumidos en el amor universal, con preferencia hacia el más débil…

Cuando el creyente que ha emprendido la senda del Evangelio se encuentra, según el discernimiento de sus hermanos, maduro en la conversión, recibe el sacramento de la fe en el último gesto: el agua y la entrada en la comunidad.


martes, 10 de noviembre de 2020

#1000 - Proceso de conversión 6

 

Gálatas 5, 18-25

Lucas 11, 42-46

"La vida es sorprendente y maravillosa, desde una gota de agua en el Amazonas hasta un rayo de sol que atraviesa miles de kilómetros para llegar a la tierra. Pablo habla de dos tipos de vida: la instintiva, característica de los que viven bajo la ley y la vida en el Espíritu, según el evangelio de Jesús, renunciando a las pasiones mundanas, para dejarse conducir por el Espíritu Santo y sus frutos. Una de las expresiones de la vida del instinto, por utilizar las palabras de Pablo, es la hipocresía. Esa máscara que permite una doble vida, una doble moral y una doble religión: amar a Dios y despreciar a sus hijos e hijas. Jesús arremete contra los fariseos porque abiertamente han descuidado la justicia y el amor de Dios. No repara en llamarles hipócritas, hombres con doble intención...?Procuras ser transparente?"

Tomado del Diario Bíblico 2020

domingo, 8 de noviembre de 2020

#998 - La iglesia en la que creemos 44

 

La Iglesia en la que creemos
Una, santa, católica y apostólica
Francis A. Sullivan, S.J
(Resumen sinóptico)


La Iglesia en la que creemos 44

“…en el «Informe Dublín» del dialogo entre Metodistas y Católicos Romanos…Para los Católicos Romanos… La verdadera sucesión en el ministerio la garantiza solamente la imposición de manos del obispo en la sucesión histórica y en la auténtica transmisión de la fe dentro del colegio apostólico.”

“…Los metodistas no tiene ninguna dificultad en aceptar como auténticos ministros a los surgidos en la reforma y en el siglo XVIII, en cuanto que son fieles al ministerio del Nuevo Testamento…aceptan la conveniencia del triple ministerio de otras iglesias o de una iglesia unificada.”

“…en el informe de 1981 del dialogo internacional luterano-católico titulado «Ministerio de la Iglesia»…Para la tradición luterana también la tradición apostólica es necesaria y constitutiva tanto para su Iglesia como para su ministerio. Sus escritos confesionales reclaman estar dentro de la auténtica tradición católica y ponen énfasis en la continuidad histórica de la Iglesia que nunca ha cesado de existir.”

“…la ordenación de ministros por otros ministros continúo llevándose a cabo en la Iglesia Luterana.”

“…El oficio luterano de pastor, comparable al del presbítero, ha asumido realmente las funciones espirituales del obispo…”

En fin: “El obstáculo más importante para la difusión de la cristiandad en el mundo no-cristiano es el escándalo de las divisiones que separan entre si a las iglesias cristianas y que les impiden predicar el evangelio con una sola voz.”

sábado, 7 de noviembre de 2020

#997 - Amoris Laetitia 57

 

Amoris Laetitia 57

GUIAR A LOS PROMETIDOS EN EL CAMINO DE PREPARACION AL MATRIMONIO

205….necesitamos ayudar a los jóvenes a descubrir el valor y la riqueza del matrimonio.

206. «La compleja realidad social y los desafíos que la familia está llamada a afrontar hoy requieren un compromiso mayor de toda la comunidad cristiana en la preparación de los prometidos al matrimonio. Es preciso recordar la importancia de las virtudes. Entre estas la castidad…».

207….Hay diversas maneras legitimas de organizar la preparación  próxima al matrimonio, y cada Iglesia local discernirá lo que sea mejor, procurando una formación adecuada que al mismo tiempo no aleje a los jóvenes del sacramento.  No se trata de darles todo el Catecismo ni de saturarlos con demasiados temas. Interesa más la calidad que la cantidad…Se trata de una suerte de una suerte de «iniciación» al sacramento del matrimonio que les aporte los elementos necesarios para poder recibirlo con las mejores disposiciones y comenzar con cierta solidez la vida familiar.

208….Aprender a amar a alguien no es algo que se improvisa ni puede ser el objetivo de un breve curso previo a la celebración del matrimonio…Todo lo que su familia le aportó debería permitirle aprender de la propia historia y capacitarle para un compromiso pleno y definitivo…

209. La preparación de los que ya formalizaron un noviazgo, cuando la comunidad parroquial logra acompañarlos  con un buen tiempo de anticipación, también debe darles la posibilidad de reconocer incompatibilidades o riegos…Los novios deberían ser estimulados y ayudados para que puedan hablar de lo que cada uno espera de un eventual matrimonio, de su modo de entender lo que es el amor y el compromiso, de lo que se desea del otro, del tipo de vida en común que se quisieran proyectar…Nada es más volátil que el deseo, y nunca hay que alentar una decisión de contraer matrimonio si no se han ahondado otras motivaciones que otorguen a ese compromiso posibilidades reales de estabilidad.

210….Se deben detectar las señales de peligro que podrían tener la relación, para encontrar antes del casamiento recursos que permitan afrontarlas con éxito. Lamentablemente, muchos llegan a las nupcias sin conocerse…

211…que los novios no vean el casamiento como el final del camino, sino que asuman el matrimonio como una vocación que los lanza hacia adelante, con la firme y realista decisión de atravesar juntos todas las pruebas y momentos difíciles.

¿Cuán importante fueron tus padres en tu preparación al matrimonio?

¿Antes de casarse, tuvieron el tiempo suficiente para conocerse bastante?


jueves, 5 de noviembre de 2020

#995 - Proceso de conversión 5

 

Gálatas 5, 1-6

Lucas 11, 37-41

"La diferencia entre la Ley y el Espíritu no ha quedado muy clara en la mente y en el corazón de los cristianos de Galacia. !Cuanto cuesta desprendernos de nuestras costumbres, especialmente cuando se revisten de lo sagrado! Pablo insiste en que la libertad frente a la ley es una característica fundamental de las personas que se han adherido a la fe en Jesucristo. En tiempo de Jesús, los fariseos se habían convertido en un grupo selecto y poderoso, amantes de las <buenas> costumbre y de la normativa religiosa. Habían olvidado la esencia de la ley. Jesús, hombre libre, acepta la invitación del fariseo para compartir la mesa, hace caso omiso de <lavarse las manos> y manifiesta su indignación por la superficialidad de los fariseos, extremadamente preocupados con la observancia de la ley. Los gálatas, los fariseos y quizás nosotros mismos, estamos contaminados por este virus. es más cómodo observar  las normas que compartir el dineros. Es más fácil lavar las manos que el corazón."

Tomado del Diario Bíblico 2020

martes, 3 de noviembre de 2020

#993 - Proceso de conversión 4

 

Galatas 4, 22-24.26-27.31-5,1

Lucas 11, 29-32

"Uno de los grandes anhelos de los seres humanos es la libertad. Quizás por eso mismo, privar a alguien de ella sea uno de los peores castigos. Pablo, retomando a los dos hijos de Abrahan, habla de las dos alianzas de Dios, una con el pueblo de Israel y otra, con los cristianos. Sin duda que Pablo quiere poner de manifiesto la nueva dignidad de los cristianos, personas libres y llenas del Espíritu, en relación a los judíos. Jesús, hombre libre, sereno y critico, enfrenta a una generación malvada, sumida en la ceguera de , sus propias ideas, que pide un signo para creer. Jesús propone la señal de Jonas, quiere decir los tres días en el vientre del pez, imagen que representa la muerte y resurrección de Jesús,  en la cual creen los paganos convertidos, representados por la Reina del Sur y los Ninivitas. Con la ceguera y la cerrazón no se puede escuchar la sabiduría de Salomón, la predicación de Jonas ni percibir la presencia del Hijo del Hombre."

Tomado del Diario Bíblico 2020

domingo, 1 de noviembre de 2020

#991 - Proceso de conversion 3

 

Galatas 3, 7-14

Lucas 11, 15-26

"En su explicación sobre la ley y el Espíritu, Pablo habla de la <maldición de la ley>, entendiendo con  esto el hecho de que la ley, que exige estricta observancia, no genera la fe que salva, por lo contrario, deja en la ilusión de ser justificado solo por las obras que son realizadas. En la experiencia paulina, solo la fe en Cristo muerto y resucitado, salva. una de las armas para arruinar a las personas, por lo menos temporalmente, es desprestigiarla, desacreditarla. En el Evangelio, Jesús es tachado de estar <poseído por belcebu> por su practica y por su discurso. La novedad que el cristianismo trajo en relación al judaísmo era provocadora para los judíos, que no aceptaban una lógica diferente de la que ellos conocían.  Por eso el conflicto con Jesús y también con Pablo, que representan una peligrosa innovacion. El conflicto se resuelve aceptando que el Reino ha llegado desde que <Jesús expulsa a los demonios con el dedo de Dios>. ?Hay conflictos en tu comunidad cristiana? ?Las normas están socavando al Espíritu?"

Tomado del Diario Bíblico 2020