sábado, 8 de agosto de 2020

#906 - Amoris Laetitia 39




Amoris Laetitia 39

AMOR APASIONADO

142. El Concilio Vaticano II enseña que este amor conyugal «abarca el bien de toda la persona, y, por tanto, puede enriquecer con una dignidad peculiar las expresiones del cuerpo y del espíritu, y ennoblecerlas como signos especiales de la amistad conyugal». Por algo será que un amor sin placer ni pasión no es suficiente para simbolizar la unión del corazón humano con Dios: «Todos los místicos han afirmado que el amor sobrenatural y el amor celeste encuentran los símbolos que buscan en el amor sobrenatural… ¿Por qué entonces no detenernos a hablar de los sentimientos y de la sexualidad en el matrimonio?

¿Cómo ves el papel de la sexualidad en el matrimonio?

¿Cuán importante es la sexualidad en tu matrimonio?

viernes, 7 de agosto de 2020

#905 - Llegaremos a tiempo



Para un cristiano el ser como un niño, tener esperanza y libertad, levantarse luego de las caídas y contar con el hermano en las malas y las buenas es fundamental. Dejemos que los versos de una canción nos lo expresen mas profundamente.

Llegaremos a tiempo
(Rosana - cantautora española)

Si te arrancan al niño que llevamos por dentro
si te quitan la teta y te cambian de cuento
no te tragues la pena porque no estamos muertos
llegaremos a tiempo, llegaremos a tiempo.

Si te anclaran las alas en el muelle del viento
yo te espero un segundo en la orilla del tiempo
llegaras cuando vayas más allá del intento
llegaremos a tiempo, llegaremos a tiempo.

Si te abrazan las paredes
desabrocha el corazón
no permitas que te anuden la respiración.
No te quedes aguardando
a que pinte la ocasión.
que la vida son dos trazos y un borrón.

Tengo miedo que se rompa la esperanza
que la libertad se quede sin alas
tengo miedo que haya un día sin mañana.
Tengo miedo de que el miedo
eche un pulso y pueda mas
no te rindas, no te sientes a esperar.

Si robaran el mapa del país de los sueños
siempre queda el camino que te late por dentro
si te caes te levantas, si te arrimas te espero
llegaremos a tiempo, llegaremos a tiempo.

Mejor lento que parado
desabrocha el corazón.
no permitas que te anuden la imaginación
No te quedes aguardando
a que pinte la ocasión.
que la vida son dos trazos y un borrón.

Solo pueden contigo si te acabas rindiendo
si disparan por fuera y te matan por dentro.
llegaras cuando vayas más allá del intento
                    llegaremos a tiempo, llegaremos a tiempo.

jueves, 6 de agosto de 2020

#904 - Preguntas y respuestas 3



?Quien es Jesús?

Mateo 16, 13-19

"Confesar a Jesús es siempre una tarea indiscutible de quien se hace ser seguidor de El y su proyecto. Sin embargo, parece que, en la actualidad, al igual como lo cuenta el relato del evangelio, no todos sus seguidores tienen claro quien es este Jesús, el Cristo. Hay que admitirlo, alrededor del mundo son muchas las imágenes dentro de nuestras diferentes experiencias de fe que distorsionan lo que se supone signifique Jesús. Es una época de pluralismo y de sincretismo religioso en la cual se levantan mas y mas imaginarios acerca de Jesús.  Hoy, en el evangelio, hemos visto como ante la pregunta de Jesús a sus discípulos sobre su persona también rondan  diferentes imaginarios y solo Pedro es quien lo define como el Mesías. Desde luego, Pedro declara que las obras de Jesús, sus enseñanzas y toda su actuación son realmente acciones del Mesías. El llamado de hoy sigue siendo el mismo de la pregunta formulada por Jesús: y ustedes, /quien dicen que soy yo?"


Tomado del Diario Bíblico 2020


?Tenemos fe?

Jesús pasó  por este mundo compadeciéndose de todos los necesitados; curando a los enfermos y expulsando demonios.

Sin embargo parecería como si los cristianos no tuviéramos suficiente fe como para confiar en el Señor. Donde uno esperaría encontrar fe, ánimo, participación sólo halla duda, desesperanza, incomprensión. Y así queremos llevar a otros el mensaje de Cristo.

Pidamos al Señor que aumente nuestra fe y que nos llene de ánimo, esperanza y comprensión, para que seamos estimulo para quienes nos rodean. Porque un santo triste es un triste santo.

miércoles, 5 de agosto de 2020

#903 - Amoris Laetitia 38




Amoris Laetitia 38

Dialogo

136. El diálogo es una forma privilegiada e indispensable de vivir, expresar y madurar el amor en la vida matrimonial y familiar. Pero supone un largo y esforzado aprendizaje. Varones u mujeres, adultos y jóvenes, tienen maneras distintas de comunicarse, usan un lenguaje diferente, se mueven con otros códigos. El modo de preguntar, la forma de responder, el tono utilizado, el momento y muchos factores más, pueden condicionar la comunicación…siempre es necesario desarrollar algunas actitudes que son expresión de amor y hacen posible el diálogo autentico.
137. Darse tiempo, tiempo de calidad, que consiste en escuchar con paciencia y atención, hasta que el otro haya expresado todo lo que necesitaba…Esto implica hacer un silencio interior para escuchar sin ruidos en el corazón o en la mente: despojarse de toda prisa, dejar a un lado las propias necesidades y urgencias, hacer espacio...Tiene que sentir que se ha percibido su pena, su desilusión, su miedo, su ira, su esperanza, su sueño. Pero son frecuentes lamentos como estos: «No me escucha. Cuando parece que lo está haciendo, en realidad está pensando en otra cosa». «Hablo y siento que está esperando que termine de una vez» «Cuando hablo intento cambiar el tema, o me da respuestas rápidas para cerrar la conversación».
138. Desarrollar el hábito de dar importancia real al otro…Nunca hay que restarle importancia a lo que diga o reclame…Para ello hay que tratar de ponerse en su lugar e interpretar el fondo de su corazón, detectar lo que le apasiona, y tomar esa pasión como punto de partida…
139. Amplitud mental, para no encerrarse con obsesión en unas pocas ideas, y flexibilidad para poder modificar o completar las propias opiniones…La unidad a la que hay que aspirar no es uniformidad, sino una «unidad en la diversidad», o una «diversidad reconciliada»…se necesita astucia para advertir a tiempo las «interferencias» que puedan aparecer…Es importante la capacidad de expresar lo que uno siente sin lastimar…aunque el contenido sea exigente, plantear los propios reclamos pero sin descargar la ira como forma de venganza, y evitar un lenguaje moralizante…A veces se trata de cosas pequeñas, poco trascendentales, pero lo que altera los ánimos es el modo de decirlas o la actitud que se asume...
140. Tener gestos de preocupación por el otro y demostraciones de afecto…Es muy importante fundar la propia seguridad en opciones profundas, convicciones o valores, y no en ganar una discusión o en que nos den la razón.
141…hay que tener algo que decir, y eso requiere una riqueza interior que se alimenta en la lectura, la reflexión personal, la oración y la apertura a la sociedad. De otro modo, las conversaciones se vuelven aburridas e inconsistentes.
¿Cuánto tiempo de calidad dedicas a tu pareja y/o a tus hijos?
¿Cómo manejas las diferencias con tu pareja y/o hijos y, de que dialogan?

martes, 4 de agosto de 2020

#902 - La Iglesia en la que creemos 22


La Iglesia en la que creemos
Una, santa, católica y apostólica
Francis A. Sullivan, S.J
(Resumen sinóptico)



La Iglesia en la que creemos 22

¿Es la Iglesia el único instrumento de salvación?

“…junto al Vaticano II, entendemos que el Espíritu Santo también se sirve de otras iglesias y comunidades eclesiales como medios eficaces de la gracia y de la salvación. Lo que decimos es que solamente la Iglesia de Cristo es la que puede ofrecer los medios específicamente eclesiales de salvación, y nos referimos a la fe cristiana, los sacramentos y el ministerio…”
“Dios se valdrá de otras personas, como buenos familiares, buenos profesores, buenos líderes de comunidad, para ejercer una saludable influencia, sobre todo entre las generaciones más jóvenes. Utilizará los elementos positivos de las diferentes culturas para inculcar ideales de justicia y atención amorosa hacia los jóvenes, los pobres, los enfermos y los ancianos…”
“…en las religiones islámica y judía se reconocen influencias positivas que conducen al hombre al conocimiento del auténtico Dios que se revelo a si mismo ante Abraham y Moisés.”
“desde los tiempos antiguos hasta la época actual ha existido entre los distintos pueblos una cierta percepción de ese poder escondido que está presente en el curso de las cosas y en los acontecimientos de la vida humana; a veces este reconocimiento puede descubrirse en la Divinidad Suprema y también en el Padre Supremo. Dicha percepción y dicho reconocimiento anima la vida de esas gentes con un profundo sentido religioso.”
“La Iglesia Católica no rechaza nada que no sea verdadero y santo en esas religiones.”


La catolicidad como móvil de la evangelización

“…Si la Iglesia renunciara alguna vez a su esfuerzo de evangelizar al mundo no-cristiano seria como renunciar a la realización de su propia catolicidad- y esto nunca podrá suceder.”

lunes, 3 de agosto de 2020

#901 - Preguntas y respuestas 2


?En que Mesías creemos?

Pablo se sincera con los judíos de Roma en la carta que les envía (Rom 9, 1-5) y les dice que preferiría ser aborrecido de Dios y separado de Cristo si así pudiera favorecer a sus hermanos judíos. Citando la carta les dice Pablo: "Ellos son israelitas, adoptados como hijos de Dios, tienen su presencia, las alianzas, la ley, el culto, las promesas, los patriarcas, de su linaje carnal desciende Jesús". Y sin embargo no reconocieron al Mesías.

Pero no pensemos que esto le aplica sólo a aquellos judíos.  Los cristianos de hoy, que tenemos también toda esa herencia de Dios, no queremos reconocer al Cristo, verdadero Dios y verdadero hombre. Nos hemos construido un Cristo a nuestra medida porque se nos hace difícil, como a aquellos judíos, ver a todo un Dios servidor de todos, que no hace acepción de personas, humilde y manso, que no se impone por otra fuerza que no sea la del amor.

Reflexionemos hoy sobre a cuántas personas rechazamos diariamente (pobres, deambulantes, emigrantes, enfermos, marginados, viciosos, ancianos) porque les consideramos no dignos de pertenecer a la iglesia de Cristo.


?Hacer el bien o el mal?

En Lucas 6, 6-1, Jesús confronta a los fariseos y letrados sobre la observancia del sábado. Y les pregunta  qué está permitido hacer en sábado: el bien o el mal. Y para poner en acción su palabra sana la mano paralizada de un hombre.

Este pasaje me lleva a reflexionar sobre las veces que también nosotros le queremos poner límites al amor inmenso e infinito de Dios. Y hacemos el bien cuando nos parece más cómodo  o adecuado hacerlo. Y nos acordamos del mandamiento del amor solo cada domingo, mientras estamos en la celebración eucarística.

O sentimos que hacemos el bien porque cumplimos los mandamientos de la ley. No matamos, no robamos, no cometemos adulterio, honramos a nuestros padres, etc.

Para Jesús la perspectiva es otra. Para él no hacer el bien es ya un mal. Y hacer el bien, es para el, ponernos al servicio de los demás cuando y donde lo necesiten.   


sábado, 1 de agosto de 2020

#899 - Amoris Laetitia 37




Amoris Laetitia 37

Amor que se manifiesta y crece

133. El amor de amistad unifica todos los aspectos de la vida matrimonial…Por eso, los gestos que expresan ese amor deben ser constantemente cultivados…En la familia «es necesario usar tres palabras…Tres palabras: permiso, gracias, perdón. ¡Tres palabras claves!». « Cuando en una familia no se es entrometido y se pide <permiso>, cuando en una familia no se es egoísta y se aprende a decir <gracias>, y cuando en una familia uno se da cuenta que hizo algo malo y sabe pedir <perdón>, en esa familia hay paz y hay alegría». No seamos mezquinos…porque «algunos silencios pesan…En cambio, las palabras adecuadas, dichas en el momento justo, protegen y alimentan el amor día tras día.
134. Todo esto se realiza en un camino de permanente crecimiento…San Pablo exhortaba con fuerza:  «Que el Señor os haga progresar y sobreabundar en el amor de unos con otros» (1 Ts 3,12); y añade: «En cuanto al amor mutuo […] os exhortamos hermanos, a que sigáis progresando más y más» (1 Ts 4, 9-10)…El amor que no crece comienza a correr riesgos, y solo podemos crecer respondiendo  a la gracia divina con más actos de amor, con actos de cariño más frecuentes, más intensos, más generosos, más tiernos, más alegres.
135. No hacen bien algunas fantasías sobre un amor idílico y perfecto, privado así de todo estímulo para crecer. Una idea celestial del amor terreno olvida que lo mejor es lo que todavía no ha sido alcanzado, el vino madurado con el tiempo.

¿Cuál de estas tres palabras que menciona el Papa usas con más frecuencia?

¿Sientes que tu amor de pareja y/o entre tus hijos ha ido progresando?