miércoles, 15 de enero de 2020

#717 - El fariseo y el publicano

Cuando surgen catástrofes como las de un terremoto algunos suelen pensar que esto es un castigo de Dios, por nuestro abandono de Su Camino o por nuestros pecados.

Reflexionando sobre esto escribí lo siguiente:

                                               Así como el fariseo de la famosa parábola
          lleno de soberbia y ciego ante el Señor se jactaba,
existen aun cristianos que ante la naturaleza
         cuando ven algún desastre al pecado lo conectan.
                   Que sufren sólo aquellos que al no cumplir con la Ley  .
                   cuando ocurre una tragedia son por Dios los castigados.

Recuerdo cuando a Haití el terremoto asoló
  y al pecado del budu muchos lo relacionaron.
                En Puerto Rico hay quien piensa de semejante manera
           y que sigue en pie su casa por ser creyente y puro.  

        Mas que grande el publicano que su fe manifestó
   y a pesar de su pecado siente que es el Señor 
    el que le ha protegido aunque por el terremoto
su casa se destruyó y a la intemperie quedó.
  Y da gracias por la vida y confía solo en Dios
no en sus fuerzas y riquezas. Esto lo justificó.  

William Quintana Nieves
14 enero 2020

martes, 14 de enero de 2020

#716 - Las Bienaventuranzas

Las Bienaventuranzas, según las presenta san Mateo (Mt 5, 1-12), son la norma de vida que Jesús nos presenta. Estas apuntan a lo esencial y exigen una transformación profunda la conciencia. El que vive libre de las estructuras de este mundo y que tiene a Dios por Rey, quien trabaja por la paz de manera decidida, quien lucha por la justicia sin el miedo de ser perseguido y calumniado, quien es limpio de corazón...este es el hombre y la mujer que entra en la lógica de Jesús.

Reflexionemoslas y pongamoslas por practica.

lunes, 13 de enero de 2020

#715 - Pasajes Evangélicos exclusivos

Usando la Biblia de América como base he aquí un desglose de los pasajes que cada evangelista incluye solo en su escrito.

BIBLIA DE AMÉRICA
Los  Evangelios

(Según los escritos exclusivos de los 4 evangelistas)

1.      Capítulo I (Juan 1,1-14)
2.      Prólogo  (Lucas1, 1-4)
3.   Se anuncia el nacimiento de Juan (Lucas 1,5-25)
4.      Se anuncia el nacimiento de Jesús (Lucas 1, 26-56)
5.      Anuncio a José (Mateo 1, 18-25) 
6.      Nacimiento de Juan (Lucas 1,57-80)
7.      Nacimiento de Jesús (Lucas 2,1-7)
8.    Homenaje de los magos (Mateo 2,1-12)
9.    Circuncisión y presentación (Lucas 2,21-40)
10. Huida a Egipto  y matanza de los inocentes  (Mateo 2,13-23)
11.    El niño Jesús en el Templo (Lucas 2,41-52)
12.    Los primeros discípulos (Juan 1,35-51)
13.    La boda de Caná  (Juan 2,1-12)
14.    Jesús y Nicodemo (Juan 3,1-21)
15.    Jesús y Juan el Bautista (Juan 3,22-30)
16.    Jesús y la samaritana (Juan 4,1-45)
17.    Cura al enfermo de la piscina (Juan 5,1-18)
18.    Autoridad de Jesús  (Juan 5,19-30)
19.    El testimonio de Jesús (Juan 5,31-47)
20.    Camina sobre el agua (Juan 6,16-21)
21.    El pan de vida (Juan 6,22-71)
22.    En la fiesta de las chozas (Juan 7,1-53)
23.    Perdona a la adultera (Juan 8,1-11)
24.    Jesús, luz del mundo (Juan 8,12-20)
25.    Curaciones junto al lago (Marcos 3,7-12)
26.    Los dos hijos  (Mateo 21,28-32)
27.    Yo me voy (Juan 8,21-30)
28.    La verdad libera (Juan 8,31-38)
29.    Vuestro Padre (Juan 8,39-47)
30.    Antes que Abrahán (Juan 8,48-59)
31.    Cura a un ciego (Juan 9,1-41)
32.    El Buen Pastor (Juan 10,1-21)
33.    La fiesta de la dedicación  (Juan 10,22-42)
34.    Resucita a Lázaro (Juan 11,1-57)
35.    Los griegos y Jesús (Juan 12,20-50)
36.    Lamentación por Jerusalén(Lucas 19,41-44)
37.    El juicio de las naciones  (Mateo 25,31-46)
38.    Lava los pies a los discípulos (Juan 13,1-20)
39.    Jesús, camino hacia el Padre (Juan 14,1-14)
40.    Promesa del Espíritu (Juan 14,15-31)
41.    La vid verdadera (Juan 15,1-17)
42.    El odio del mundo (Juan 15,18-25)
43.    Me  odiarán sin razón  (Juan 15,26-27)
44.    La obra del Espíritu (Juan16,6-15)
45.Alegría tras la pena (Juan 16,16-33)
46.Oración sacerdotal de Jesús (Juan 17,1-26)
47.Jesús ante Herodes (Lucas 23,8-12)
48. Crucifixión (Juan 19,17-27)
49. Aparición a los discípulos (Juan 20,19-31)
50. Camino de Emaús (Lucas 24,13-35)
51. Aparición junto al lago (Juan 21,1-25)

    
                                                                     





















































































52.    El sordomudo (Marcos 7,31-37)
53.    El ciego de Betsaida (Marcos 8,22-26)
54.    Resucita al hijo de la viuda (Lucas 7,11-17)
55.    Mujeres con Jesús  (Lucas 8,1-3)
56.    Camino a Jerusalén (Lucas 9,51-55)
57.    Misión de los sesenta y dos  (Lucas 10.1-12)
58.    Vuelven los sesenta y dos (Lucas 10,17-20)
59.    El buen Samaritano (Lucas 10,25-37)
60.    Marta y María (Lucas 10,38-42)
61.    Contra la codicia (Lucas 12,13-34)
62.    Arrepentimiento (Lucas 13,1-9)
63.    Cura a una mujer tullida (Lucas 13,10-17)
64.    Cura a un hidrópico (Lucas 14,1-6)
65.    El invitado (Lucas 14,7-14)
66.    La oveja perdida y la moneda (Lucas 15,1-10)
67.    El hijo pródigo  (Lucas 15,11-32)
68.    Parábola del administrador (Lucas 16,1-13)
69.    El rico y Lázaro  (Lucas 16,19-31)
70.    Cura a diez leprosos (Lucas 17,11-19)
71.    Parábola del juez y la viuda (Lucas 18,1-8)
72.    El fariseo y el recaudador (Lucas 18,9-14)
73.    Jesús y Zaqueo (Lucas 19,1-10)
74.    Sobre el poseer  (Mateo 6,19-34)
75.    Avisos varios  (Mateo 7,1-12)
76.    La recta conducta  (Mateo 7,13-28)
77.    El impuesto del Templo  (Mateo 17,24-27)
78.    Los jornaleros de la viña (Mateo 20,1-16)

jueves, 9 de enero de 2020

#713 - Dios nos bendice

Números 6, 22-27 "nos regala la bendición que el pueblo de Israel recibía del Señor, como el saludo de un esposa a una esposa. Quien nos desea la bendición es el novio, el esposo de la humanidad. Nos pide que la hermosura de su rostro como el Dios de los pobres resplandezca en nuestras vidas y nos conceda la paz que brota de la justicia. Una paz completa, una armonía plena con nosotros mismos, con los demás pueblos de la tierra y con la <madre naturaleza>".

Ese rostro sigue siempre resplandeciendo al mundo aunque el mundo no quiera reconocerlo y siga enfrascado en guerras inútiles y siga destruyendo la naturaleza.

Hoy que Puerto Rico sigue impactado y recuperándose de el terremoto del día 7 en la madrugada, el Señor nos  llama a confiar en El, a apoyarnos en El. A dar gracias porque a pesar de los daños seguimos vivos y tenemos una nueva oportunidad de socorrer al mas afectado.

Unas palabras del Papa Francisco  nos deben llenar de aliento y propósito si es que estamos en la incertidumbre de lo que pueda venir: "mira el pasado con gratitud, vive el presente con pasión y el futuro con esperanza"

Citas tomadas del Diario Bíblico 2020

domingo, 5 de enero de 2020

#711 - Cuidado con Herodes

En la Solemnidad de la Epifanía o de los Reyes Magos, como la conocen comúnmente en Puerto Rico y otros países, reflexionaba sobre la relación muy breve que tuvieron estos con el rey Herodes.

Herodes, que solo pensaba en mantenerse en el poder no podía permitir que aquel niño con categoría de Rey pudiera algún día derrocarlo. De ahí que luego de verse burlado por los Magos de oriente mande a matar a todos los niños de la comarca menores de dos años.

Los Reyes Magos  fueron muy astutos y suspicaces con aquel hombre que apenas conocieron. No se confiaron en el y por eso no volvieron donde el.

Y pensaba en cuantas ocasiones, conociendo nosotros la naturaleza de las personas con quienes nos relacionamos y sabiendo que no son de confiar pues tienen intereses mezquinos y malvados les seguimos el juego. Volvemos donde ellos porque nos deleita su mundo, sus chismes, lo que le podemos sacar en nuestro favor. Porque nos gusta rozarnos con este tipo de persona influyente o poderoso.

Cuidado con este tipo de relación que podría estar destruyendo la vida de un inocente.

Hay otra lección mucho mas determinante en la decisión de los Reyes: si hemos encontrado de verdad al Salvador no podemos volver atrás, al camino de siempre. Tenemos que tomar otro camino, un camino nuevo y seguro, aquel que nos lleva al Cielo.

jueves, 2 de enero de 2020

#709 - Madre y Maestra

La Iglesia Católica ha reconocido a Maria como Madre de Dios, ya que su Hijo, Jesucristo, es verdadero Dios así como es también verdadero hombre. Como Madre de Jesús es también madre de la Iglesia, de la cual Jesús es la cabeza.

Pero la Iglesia es también Madre. Ya nos hablaba al respecto San Juan XIII en su Enciclica  "Mater e Magistra" en donde pone en perspectiva cristiana el desarrollo de la cuestión social. En el Proemio de su Carta nos dice el Papa:

"(1) Madre y maestra de pueblos, la Iglesia católica fue fundada como tal por Jesucristo para que, en el transcurso de los siglos, encontraran su salvación, con la plenitud de una vida mas excelente...A esta Iglesia, columna y fundamento de la verdad le confió su divino Fundador una doble misión, , la de engendrar hijos para si y la de educarlos y dirigirlos, velando con maternal solicitud por la vida de los individuos y de los pueblos..."

 


miércoles, 1 de enero de 2020

#708 - Jornada Mundial por la Paz

Ser católico es ser instrumento de paz. Hoy, que nuestra Iglesia celebra,como todos los años, la Jornada Mundial por la Paz, debemos cada uno de nosotros preguntarnos cuánta paz proyectamos ante los demás y al mundo: en nuestras familias, comunidades, parroquias, en nuestro país. Y como católicos debemos denunciar la fabricación de armas mortíferas de todo tipo. No se justifica por ninguna causa la venta de armas para uso personal a no ser a las autoridades de seguridad  privadas o del Estado. Menos se justifica el gasto exorbitante en ejércitos y armas de destrucción máxima cuando el ser humano tiene la capacidad de resolver las diferencias entre naciones de forma inteligente por medio de la diplomacia y de los organismos internacionales que se han creado con ese propósito. Así lo demuestran las pocas naciones, por ejemplo Costa Rica, que no cuentan con un ejército nacional, y otras muchas, que si lo tiene no es este su mayor presupuesto de gastos.

Denunciamos por esto esta inversión que lo que ha hecho es empobrecer a muchos países, que pudiendo canalizar esos dineros para cubrir las necesidades básicas de sus habitantes, lo malgastan en armamentos y ejércitos.

Hoy oramos por la paz, una paz verdadera y permanente porque la misma esté basada en la justicia de los que sufren necesidad: necesidad de que se escuchen sus reclamos de tierra, vivienda, comida, libertad de expresar sus culturas y su religión o sus ideas.

Para ello, las naciones con más recursos tienen que comenzar de verdad a compartir lo que tienen con las más pobres y subdesarrolladas. Y esto no es solo recoger millones en Conferencias de Recaudación con mucha pompa por aquel u otro país para que finalmente se resuelva muy poco. Se necesita más compromiso y honestidad para que las raíces de la ausencia de paz en el mundo se extirpen para siempre. Se necesita practicar el amor humano hasta lo sublime del Amor de Dios.

Y es que la verdadera paz es mucho más que la ausencia de guerras, sobretodo si esta paz está fundada, como lo creen muchos lideres, en el miedo y la desconfianza. Ya por eso me armo hasta los dientes, para amedrentar al posible enemigo.

Podemos ser agentes de paz si comenzamos a concientizar sobre la necesidad de prohibir la fabricación de las armas de fuego y combatir las leyes que promueven este mercado.

Que contradicción tan grande que el hombre mate a otro hombre por puro egoísmo y nada más. En esto somos inferiores a los mismos animales. Si fuera por defender su vida se entendería un poco, pero las mas de las veces lo hace por sus propios intereses personales o nacionales.

No seamos parte de este mal de la violencia, seamos constructores de La Paz.