Criterios
de eclesialidad para las asociaciones laicales
30. … Como criterios fundamentales
para el discernimiento de todas y cada una de las asociaciones de fieles laicos
en la Iglesia se pueden considerar, unitariamente los siguientes:
1- El primado que se da a la
vocacion de cada cristiano a la santidad, y que se manifiesta «en
los frutos de gracia que el espíritu Santo produce en los fieles» (LG 39)
como crecimiento hacia la plenitud de la vida cristiana y a la perfección en la
caridad.
En este sentido, todas las
asociaciones de files laicos, y cada una de ellas, están llamadas a ser…instrumento
de santidad de la Iglesia, favoreciendo y alentando «una unidad mas intima entre la
vida practica y la fe de sus miembros» (AA 19).
2- La responsabilidad de profesar la
fe católica, acogiendo y proclamando la verdad sobre Cristo, sobre la Iglesia y
sobre el hombre, en la obediencia al Magisterio de la Iglesia, que lo
interpreta auténticamente. Por esta razón, cada asociación de fieles laicos
debe ser un lugar en el que se anuncia y se propone la fe, y en el que se educa
para practicarla en todo su contenido.
3- El testimonio de una comunión firme
y convencida en filial relación con el Papa, centro perpetuo y visible de la
Iglesia universal, y con el Obispo «principio y fundamento visible de unidad» (LG
23)en la Iglesia particular, y en la «mutua estima entre todas las formas de
apostolado en la Iglesia» (AA 23)… la comunión eclesial exige, además, el
reconocimiento de la legitima pluralidad de las diversas formas de asociaciones de los fieles laicos
en la Iglesia, y, al mismo tiempo, la disponibilidad a la reciproca colaboración.
4- La conformidad y la participación
en el «fin
apostólico de la Iglesia», que es «la evangelización y santificación de los hombres y la formación
cristiano de su conciencia, de modo que consigan impregnar con el espíritu
evangélico las diversas comunidades y ambientes».
Desde este punto de vista, a todas las
formas asociadas de fieles laicos, y a cada una de ellas, se les pide un
decidido ímpetu misionero que los lleve a ser, cada vez más, sujetos de una
nueva evangelización.
5 – El comprometerse en una presencia
en la sociedad humana, que, a la luz de la doctrina social de la Iglesia, se
ponga al servicio de la dignidad integral del hombre.
En este sentido, las asociaciones de
los fieles laicos deben ser corrientes vivas de participación y de solidaridad,
para crear unas condiciones más justas y fraternas en la sociedad.
Los criterios fundamentales que han
sido enumerados, se comprueban en los frutos concretos que acompañan la vida y
las obras de las diversas formas asociadas, como son el renovado gusto por la oración,
la contemplación, la vida litúrgica y sacramental; el estimulo para que
florezcan vocaciones al matrimonio cristiano, al sacerdocio ministerial y a la vida consagrada; la disponibilidad a
participar en los programas y actividades de la Iglesia sea a nivel local, sea
a nivel nacional o internacional; el empeño catequético y la capacidad
pedagógica para formar a los cristianos; el impulsar a una presencia cristiana
en los diversos ambientes de la vida social, y el crear y animar obras caritativas, culturales y
espirituales; el espíritu de desprendimiento y de pobreza evangélica que lleva
a desarrollar una generosa caridad para con todos; la conversión a la vida
cristiana y el retorno a la comunión de los bautizados «alejados».
.