Mostrando las entradas con la etiqueta Amoris Laetitia 11. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Amoris Laetitia 11. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de mayo de 2020

#818 - Amoris Laetitia 11



45. «Son muchos los niños que nacen fuera del matrimonio…y muchos los que después crecen con un solo de los padres o en un contexto familiar ampliado o reconstituido[…] la explotación sexual de la infancia constituye una de las realidades más escandalosas y perversas de la sociedad actual…en las sociedades golpeadas por la violencia a causa de la guerra, del terrorismo o de la presencia del crimen organizado, se dan situaciones familiares deterioradas…y en sus periferias crece el llamado fenómeno de los niños de la calle». El abuso sexual de los niños se torna todavía más escandaloso cuando ocurre en los lugares donde deben ser protegidos, particularmente en las familias y en las escuelas y en las comunidades e instituciones cristianas.

46. Las migraciones «representan otro signo de los tiempos que hay que afrontar y comprender con toda la carga de consecuencias sobre la vida familiar»…La Iglesia ha tenido en este ámbito un papel importante…La movilidad humana, que corresponde al movimiento histórico natural de los pueblos, puede revelarse una autentica riqueza, tanto para la familia que emigra como para el país que la acoge, Otra cosa es la migración forzada de las familias como consecuencia de situaciones de guerra, persecuciones, pobreza, injusticia, marcada por las vicisitudes de un viaje que a menudo pone en riesgo la vida, traumatiza a las personas y desestabiliza a las familias. El acompañamiento de los migrantes exige una pastoral especifica…Esto se debe llevar a cabo respetando sus culturas, la formación religiosa y humana de la que provienen, así como la riqueza espiritual de sus ritos y tradiciones, también mediante un cuidado pastoral especifico […] Las experiencias migratorias resultan especialmente dramáticas y devastadoras, tanto para las familias como para las personas, cuando tienen lugar fuera de la legalidad y son sostenidas por los circuitos internacionales de la trata de personas. También cuando conciernen a las mujeres o los niños no acompañados, obligados a permanencias prolongadas en lugares de pasaje entre un país y otro, en campos de refugiados…«Las persecuciones de los cristianos, así como de las minorías étnicas y religiosas, en muchas partes del mundo, especialmente en Oriente Medio, son una gran prueba: no solo para la Iglesia, sino también para toda la comunidad internacional. Todo esfuerzo debe ser apoyado para facilitar la permanencia de las familias y de las comunidades cristianas en sus países de origen.

¿Qué podemos hacer desde nuestros hogares para que estas situaciones puedan disminuir?


¿Has vivido alguna experiencia con migrantes que te haya impactado?