lunes, 31 de octubre de 2022

#1700 - Los fieles laicos 60

Exhortación Apostólica “Los fieles laicos” de San Juan Pablo II  

Las diversas vocaciones laicales

56. La rica variedad de la Iglesia encuentra su ulterior manifestación dentro de cada uno de los estados de vida. Así, dentro del estado de vida laical se dan diversas «vocaciones», o sea, diversos caminos espirituales y apostólicos… En este campo podemos recordar también la experiencia espiritual que ha madurado recientemente en la Iglesia con el florecer de diversas formas de Institutos seculares. A los fieles laicos, y también a los mismos sacerdotes, está abierta la posibilidad de profesar los consejos evangélicos de pobreza, castidad y obediencia a través de los votos o las promesas, conservando plenamente la propia condición laical o clerical.

Podemos concluir releyendo una hermosa pagina de San Francisco de Sales… Hablando de la «devoción», es decir de la perfección cristiana o «vida según el Espíritu», presenta de manera simple y esplendida la vocacion de todos los cristianos a la santidad…: «En la Creación Dios mando a las plantas a reproducir sus frutos, cada una “según su especie” (Gn 1,11). El mismo mandamiento dirige a los cristianos, que son plantas vivas de su Iglesia, para que produzcan frutos de devoción, cada uno según su estado y condición… en cualquier lugar que nos encontremos, podemos y debemos aspirar a la vida perfecta»

… cada uno es llamado por su nombre, en la unicidad e irrepetibilidad de su historia personal, a aportar su propia contribución al advenimiento del Reino de Dios. Ningún talento, ni siquiera el más pequeño, puede ser escondido o quedar inutilizado (cf. Mt 25, 24-27).

El apóstol Pedro nos advierte: «Que cada cual ponga al servicio de los demás la gracia que ha recibido, como buenos administradores de las diversas gracias de Dios» (1 P 4,10).

domingo, 30 de octubre de 2022

#1699 - En camino

 Lucas 10, 1-9 

"Jesus exhorta a sus discípulos a ponerse en camino. Posiblemente la comunidad del evangelista está instalada muy cómoda - diríamos, 'mirándose el ombligo', No quiere comunidades encerradas en sí mismas o indiferentes. Anunciar el Reino de Dios es urgente, en un mundo que cada día se deshumaniza. Pareciera que son pocos los que encuentran el valor de cambiar el modo de pensar y actuar en este sistema dominante; además porque genera conflicto con los intereses. No es razón para caer en el desánimo o en una Iglesia anquilosada con el riesgo de conformarse con la autopreservación. Y no sólo es irónico sino triste encontrar 'lobos' dentro de la propia casa (familia, comunidad, iglesia). Si la casa es el lugar del 'abrigo', para resguardarte, ¿porque llega a convertirse en un lugar donde no te sientes a salvo? Que nuestra vida sea una 'antena de Dios', un medio por el cual Dios se hace comprender y sentir como 'consuelo' para la humanidad. !No tengas miedo de servir! 

Del Diario Biblico 2022

sábado, 29 de octubre de 2022

#1698 - Vida en Cristo

 Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Filipenses (1,18b-26):


De la manera que sea, con segundas intenciones o con sinceridad, se anuncia a Cristo, y yo me alegro; y me seguiré alegrando, porque sé que esto será para mi bien, gracias a vuestras oraciones y al Espíritu de Jesucristo que me socorre. Lo espero con impaciencia, porque en ningún caso saldré derrotado; al contrario, ahora, como siempre, Cristo será glorificado abiertamente en mi cuerpo, sea por mi vida o por mi muerte. Para mí la vida es Cristo, y una ganancia el morir. Pero, si el vivir esta vida mortal me supone trabajo fructífero, no sé qué escoger. Me encuentro en este dilema: por un lado, deseo partir para estar con Cristo, que es con mucho lo mejor; pero, por otro, quedarme en esta vida veo que es más necesario para vosotros. Convencido de esto, siento que me quedaré y estaré a vuestro lado, para que avancéis alegres en la fe, de modo que el orgullo que sentís por mí en Jesucristo rebose cuando me encuentre de nuevo entre vosotros.

viernes, 28 de octubre de 2022

#1697 - Piedras vivas

 Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Efesios (2,19-22):

“Ya no sois extranjeros ni forasteros, sino que sois ciudadanos de los santos y miembros de la familia de Dios. Estáis edificados sobre el cimiento de los apóstoles y profetas, y el mismo Cristo Jesús es la piedra angular. Por él todo el edificio queda ensamblado, y se va levantando hasta formar un templo consagrado al Señor. Por él también vosotros os vais integrando en la construcción, para ser morada de Dios, por el Espíritu.”

jueves, 27 de octubre de 2022

#1696 - Los fieles laicos 59

Exhortación Apostólica “Los fieles laicos” de San Juan Pablo II 

Estados de vida y vocaciones

55. Obreros de la viña son todos los miembros del Pueblo de Dios: los sacerdotes, los religiosos y religiosas, los fieles laicos, todos a la vez objeto y sujeto de la comunión de la Iglesia y de la participación en su misión de salvación. Todos y cada uno trabajamos en la única y común viña del Señor con carismas y ministerios diversos y complementarios.

… son miembros vivos del único Cuerpo del Señor edificado en la fuerza del Espíritu.

En la Iglesia-Comunión los estados de vida están de tal modo relacionados entre sí que están ordenados el uno al otro.

Así el estado de vida laical tiene en la índole secular su especificidad y realiza un servicio eclesial testificando y volviendo a hacer presente, a su modo, a los sacerdotes, a los religiosos y a las religiosas, el significado que tienen las realidades terrenas y temporales en el designio salvífico de Dios... el sacerdocio ministerial representa la garantía permanente de la presencia sacramental de Cristo redentor en los diversos tiempos y lugares. El estado religioso testifica la índole escatológica de la Iglesia, es decir, su tensión hacia el Reino de Dios, que viene prefigurado y, de algún modo, anticipado y pregustado por los votos de castidad, pobreza y obediencia.

Todos los estados de vida… están al servicio del crecimiento de la Iglesia…

miércoles, 26 de octubre de 2022

#1695 - Cuarto mandamiento

 Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Efesios (6,1-9):

“Hijos, obedeced a vuestros padres como el Señor quiere, porque eso es justo. «Honra a tu padre y a tu madre» es el primer mandamiento al que se añade una promesa: «Te irá bien y vivirás largo tiempo en la tierra.» Padres, vosotros no exasperéis a vuestros hijos; criadlos educándolos y corrigiéndolos como haría el Señor.”

martes, 25 de octubre de 2022

#1694 - En manos de Dios

 Efesios 1, 1-14

Lucas 12, `-7

"Hoy podríamos reconocer la confianza que nos da sabernos en manos de Dios; ¿pero, realmente es quien sostiene nuestra vida o son nuestras seguridades? De este modo podría entenderse la predestinación de la que habla Pablo. Somos criaturas llamadas y amadas desde siempre para estar con Él y tener vida digna y compartida. Este es el sentir del evangelio cuando nos invita a no tener miedo, porque ante Dios somos valiosos y nuestro peregrinar terrenal no está solo en pasarla bien. En Cristo somos constantemente liberados de la esclavitud del pecado, que es egoísta y deshumanizador. Sin embargo, Jesus nos advierte de caer en la hipocresía, porque podemos afirmar de una relación especialísima con Dios en lo secreto y vivir maltratando y despreciando a aquellas personas con quienes convivimos. La experiencia de Dios es siempre reciprocidad amorosa con el prójimo. ¿Es tu vida signo del amor y ternura de Dios para con los demás?"

Del Diario Biblico 2022

lunes, 24 de octubre de 2022

#1693 - Consejos de Pablo

 Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Efesios (4,32–5,8):

“Sed buenos, comprensivos, perdonándoos unos a otros como Dios os perdonó en Cristo. Sed imitadores de Dios, como hijos queridos, y vivid en el amor como Cristo os amó y se entregó por nosotros a Dios como oblación y víctima de suave olor. Por otra parte, de inmoralidad, indecencia o afán de dinero, ni hablar; es impropio de santos. Y nada de chabacanerías, estupideces o frases de doble sentido; todo eso está fuera de sitio. Lo vuestro es alabar a Dios.”

domingo, 23 de octubre de 2022

#1692 - Cumplo y miento

 Gálatas 5, 1-6

Lucas 11, 37-41

"La Palabra de hoy insiste en que las prácticas religiosas realizadas por mero cumplimiento ("cumplo y miento") no tiene sentido cuando interiormente nos esclavizan a nosotros y a los demás; el fin de un camino religioso debería ser liberador y no lo contrario. Lo esencial de un seguidor de Jesucristo no está en cumplir normas o ritos, sino en fomentar una espiritualidad compasiva que dignifique y libere por medio de prácticas que apuesten al cuidado y la defensa de la vida. Quien vive así puede celebrar la Eucaristía en comunidad con más gozo pues es Jesus quien se hace presente renovando y fortaleciendo el caminar. Jesus, pan que se parte y comparte, sangre que se dona para vivificar, nos invita a actualizar y encarnar su entrega para dar vida al mundo. Pablo recuerda que lo importante es <la fe que obra por medio del amor>; un amor que no es solo vertical (Dios-yo), sino necesariamente horizontal (otros-yo)...

Del Diario Biblico 2022

sábado, 22 de octubre de 2022

#1691 - San Juan Pablo II

 San Juan Pablo II fue el Papa que más países visitó y que más Cartas, Exhortaciones y Encíclicas escribió. Muchos de sus documentos fueron redactados por el Papa emérito Benedicto XVI.

El fue quien inauguró los Congresos de Jóvenes y de Familia que aún se siguen celebrando. 

Dió ejemplo de lo que es cargar la cruz de Cristo al asumir la enfermedad que lo llevó a la muerte. 

He aquí un segmento de su testamento según lo publica Aciprensa en su página.

“Expreso mi más profunda confianza en que, a pesar de toda mi debilidad, el Señor me conceda todas las gracias necesarias para hacer frente según Su voluntad a cualquier tarea, prueba o sufrimiento que quiera pedir a su siervo en el curso de la vida. También tengo confianza en que no permitirá jamás que, mediante cualquier actitud mía: palabras, obras u omisiones, traicione mis obligaciones en esta Santa Sede Petrina.”

24.II-1.III.1980


Pidamos a San Juan Pablo II por nuestra Iglesia.

viernes, 21 de octubre de 2022

#1690 - Una sola fe

 Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Efesios (4,1-6):

Yo, el prisionero por el Señor, os ruego que andéis como pide la vocación a la que habéis sido convocados. Sed siempre humildes y amables, sed comprensivos, sobrellevaos mutuamente con amor; esforzaos en mantener la unidad del Espíritu con el vínculo de la paz. Un solo cuerpo y un solo Espíritu, como una sola es la esperanza de la vocación a la que habéis sido convocados. Un Señor, una fe, un bautismo. Un Dios, Padre de todo, que lo trasciende todo, y lo penetra todo, y lo invade todo.

jueves, 20 de octubre de 2022

#1689 - Los fieles laicos 58

Exhortación Apostólica “Los fieles laicos” de San Juan Pablo II  

Acción pastoral renovada

54. Es necesario que esta preciosísima herencia que la Iglesia ha recibido de Jesucristo… sea valorizada y enriquecida cada vez más mediante una recuperación y un decidido relanzamiento de la acción pastoral par y con los enfermos y los que sufren. Ha de ser una acción capaz de sostener y de promover atención, cercanía, presencia, escucha, dialogo, participación y ayuda concreta para con el hombre, en momentos en los que la enfermedad y el sufrimiento ponen a dura prueba, no sólo su confianza en la vida, sino también su misma fe en Dios y en su amor de Padre. Este relanzamiento pastoral tiene su expresión más significativa en la celebración sacramental…

… la buena nueva está en el anuncio de que el sufrir puede tener también un significado positivo para el hombre y para la misma sociedad, llamado como está a convertirse en una forma de participación en el sufrimiento salvador de Cristo.

Para que la «civilización del amor» pueda florecer y fructificar en el inmenso mundo del dolor humano, podrá ser de gran utilidad la frecuente meditación de la Carta Apostólica Salvici Doloris, de la recordamos las líneas finales: «Es necesario, por tanto, que a los pies de la Cruz del Calvario acudan espiritualmente todos los que sufren y creen en Cristo y, en concreto, los que sufren a causa de su fe en el Crucificado y resucitado, para que el ofrecimiento de sus sufrimientos acelere el cumplimiento de la oración del mismo salvador por la unidad de todos. (cf. Jn 17,11.21-22).

miércoles, 19 de octubre de 2022

#1688 - Signos de Dios

 Lucas 11, 29-32

"A veces quisiéramos que los signos de Dios fueran escandalosos; sin embargo, podemos constatar que la presencia de Dios es más bien silenciosa, sutil, artesanal. Dios se entrega todo el tiempo en los pequeños gestos o detalles de la vida. El modo de vida de Jesus es el paradigma de aquello que Dios espera de cada uno de nosotros, de cada una de nosotras, en cuanto personas libres, sencillas, solidarias, misericordiosas y justas. Jesus no hace magia, sino que da todo por establecer una nueva manera de vivir y relacionarse. Cuando somos capaces de escuchar con un corazon sincero la Palabra y dejamos que nos confronte la vida, ella va evidenciando nuestros ídolos, que nos hacen esclavos del egoísmo y la felicidad pasajera. Ojalá que nos dejemos transformar, dignificar y liberar por ella y que no seamos sordos a la voz de Dios para no caer en yugos que sutilmente nos esclavizan en este mundo consumista y mercantilista..." 

Del Diario Biblico 2022

martes, 18 de octubre de 2022

#1688 - “Evangelio de la Sagrada Escritura

“Evangelio” de la Sagrada Escritura

Septiembre 2022

Durante este pasado mes de septiembre, en nuestra Diócesis de Ponce, Puerto Rico, se repartió a todas las parroquias que la componen, un opúsculo (brochure) con un breve rito para entronizar la Santa Biblia en los hogares.Como parte de esta actividad se pedía reflexionar la Palabra diaria en cada hogar.De estas lecturas diarias se ha desarrollado esta reflexión.

“… la virgen está embarazada, dará a luz un hijo que se llamará Enmanuel, que significa ‘Dios con nosotros’.” (Mateo 1,23). Es a esta madre a quien Jesús nos entrega desde la cruz – “Ahí tienes a tu madre.” (Juan 19,27). En Lucas 8,21, Jesús describe a su madre como aquella que escucha la Palabra y la cumple y nos invita a hacer lo mismo.

Es Pedro quien proclama a viva voz quién es Jesús, cuando éste les pregunta a los apóstoles quién decía la gente que era él. Pedro contestó: “Tu eres el Mesías de Dios” (Lucas 9,20); Natanael también le reconoció y le dijo: “Tu eres el Hijo de Dios, el Rey de Israel”. (Juan 1,49). La gente se preguntaba: “¿Quién será éste de quien oigo tales cosas?” (Lucas 9,9). “El Hijo del Hombre es Señor del sábado.” (Lucas 6,1-5).  

“Jesús fue recorriendo ciudades y pueblos proclamando la Buena Noticia del Reino de Dios.” (Lucas 8,1). “Salía de Él una fuerza que sanaba a todos.” (Lucas 6,19). “Muchacho, yo te lo ordeno, levántate.” (Lucas 7,14). “No tiene necesidad de médico los sanos, sino los enfermos.” (Mateo 9,12).  El centurión romano tuvo fe en Jesús y por eso su sirviente fue curado, (Lucas 7, 6). Y recibe como un Padre misericordioso al hijo pródigo, (Lucas 15,32).

Jesús escoge a doce apóstoles y los envía a ser pescadores de hombres. (Lucas 5, 1-11). “Dios no envió a su Hijo al mundo para juzgar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de Él.” (Juan 3,17). “El que a ustedes escucha a mí me escucha, el que a ustedes desprecia a mí me desprecia, y quien a mi me desprecia, desprecia al que me envió.” (Lucas 10,16). “Quien recibe a este niño en mi nombre, a mi me recibe.” (Lucas 9,48). Pero también les advierte: “El que ha puesto en el arado y mira atrás no es apto para el Reino.” (Lucas 9,52).

Jesús nos invita a ser hombres nuevos. “A vino nuevo, odres nuevos.” (Lucas 5,38). “El hombre bueno saca cosas buenas de su corazón.” (Lucas 6, 45). “No pueden servir a Dios y al dinero.” (Mateo 6,24).

Jesús nos invita a llevar la luz de Su Palabra a todos los hombres. “Nadie enciende una lámpara y la cubre con una vasija… sino que la coloca en el candelero para que los que entran vean la luz.” (Lucas 8,16). “Alégrense y llénense de gozo, porque el premio en el cielo es abundante.” (Lucas 6,23). Al rico epulón le dice: “Hijo, recuerda que en vida recibiste bienes y Lázaro por su parte desgracias. Ahora él es consolado y tú atormentado.” (Lucas 16,25). Y a nosotros nos dice: “Saca primero la viga de tu ojo y entonces podrás ver claramente para sacar la pelusa del ojo de tu hermano.” (Lucas 6,42).

Al final de su misión en la tierra emprendió decidido el viaje a Jerusalén y dijo a los apóstoles: “El Hijo del Hombre va a ser entregado en manos de los hombres.” Y a nosotros nos dice: “… quien no carga con su cruz y me sigue no puede ser mi discípulo.” (Lucas 14,27).

lunes, 17 de octubre de 2022

#1687 - Por pura gracia

 Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Efesios (2,1-10):

Hubo un tiempo en que estabais muertos por vuestros delitos y pecados, cuando seguíais la corriente del mundo presente, bajo el jefe que manda en esta zona inferior, el espíritu que ahora actúa en los rebeldes contra Dios. Antes procedíamos nosotros también así; siguiendo los deseos de la carne, obedeciendo los impulsos de la carne y de la imaginación; y, naturalmente, estábamos destinados a la reprobación, como los demás. Pero Dios, rico en misericordia, por el gran amor con que nos amó, estando nosotros muertos por los pecados, nos ha hecho vivir con Cristo –por pura gracia estáis salvados–, nos ha resucitado con Cristo Jesús y nos ha sentado en el cielo con él. Así muestra a las edades futuras la inmensa riqueza de su gracia, su bondad para con nosotros en Cristo Jesús. Porque estáis salvados por su gracia y mediante la fe. Y no se debe a vosotros, sino que es un don de Dios; y tampoco se debe a las obras, para que nadie pueda presumir. Somos, pues, obra suya. Nos ha creado en Cristo Jesús, para que nos dediquemos a las buenas obras, que él nos asignó para que las practicásemos.

domingo, 16 de octubre de 2022

#1686 - Tu fe

 Lectura de la segunda carta del apóstol san Pablo a Timoteo (3,14–4,2):


“QUERIDO hermano:

Permanece en lo que aprendiste y creíste, consciente de quiénes lo aprendiste, y que desde niño conoces las Sagradas Escrituras: ellas pueden darte la sabiduría que conduce a la salvación por medio de la fe en Cristo Jesús.

Toda Escritura es inspirada por Dios y además útil para enseñar, para argüir, para corregir, para educar en la justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto y esté preparado para toda obra buena.

Te conjuro delante de Dios y de Cristo Jesús, que ha de juzgar a vivos y a muertos, por su manifestación y por su reino: proclama la palabra, insiste a tiempo y a destiempo, arguye, reprocha, exhorta con toda magnanimidad y doctrina.”

Da gracias a quienes te inculcaron tu fe cristiana y proclámala en todo tiempo y lugar. 

sábado, 15 de octubre de 2022

# 1685 -Experiencia con el Resucitado

 Galatas 3, 7-14 

Lucas 11, 15-26

"Una de las preocupaciones de Pablo es que el cristiano viva la experiencia del Resucitado en un encuentro personal que lo transforme y que no se reduzca al culto. En el evangelio vemos a Jesus haciendo uno de los signos que evidencia la presencia del Reino: la expulsión de demonios. Los demonios han de ser entendidos como representaciones del mal, que oprime y quita la dignidad al ser humano; por eso Jesus los expulsa. Nosotros, como seguidores de Jesus, estamos también llamados a combatir las estructuras injustas e inhumanas de las que muchas veces somos cómplices, aun cuando esto genere contradicción y rechazo en el mundo que vivimos. Etty Hillesum, judía que murió en los campos de concentración, rezaba a Dios: 'lamentablemente no parece que puedas hacer mucho en nuestras circunstancias, en nuestras vidas. Tampoco te responsabilizo por ello. No puesdes ayudarnos, pero debemos ayudarte a defender tu morada en nuestro interior hasta el final'. Podriamos preguntarnos: >Que tanto le estamos ayudando a Dios a luchar contra el mal?

Del Diario Biblico 2022

viernes, 14 de octubre de 2022

#1684 - En Cristo

 Carta a los Efesios

“nosotros, los que ya esperábamos en Cristo, seremos alabanza de su gloria. Y también vosotros, que habéis escuchado la palabra de verdad, el Evangelio de vuestra salvación, en que creísteis, habéis sido marcados por Cristo con el Espíritu Santo prometido, el cual es prenda de nuestra herencia, para liberación de su propiedad, para alabanza de su gloria.”

Amén

jueves, 13 de octubre de 2022

#1683 - Los fieles laicos 57

Exhortación Apostólica “Los fieles laicos” de San Juan Pablo II 

Los enfermos y los que sufren

53. … En su Mensaje final, los Padres sinodales se han dirigido con estas palabras a los hombres y mujeres afectados de las más diversas formas de sufrimiento y de dolor, con estas palabras: «Vosotros, los abandonados y marginados por nuestra sociedad consumista; vosotros, enfermos, minusválidos, pobres, hambrientos, emigrantes, prófugos, prisioneros, desocupados, ancianos, niños abandonados y personas solas; vosotros, victimas de la guerra y de toda violencia que emana de nuestra sociedad permisiva: la Iglesia participa de vuestro sufrimiento que conduce al Señor, el cual os asocia a su Pasión redentora y os hace vivir a la luz de su Redención… Haremos todo lo posible para que encontréis el lugar al que tenéis derecho en la sociedad y en la Iglesia».

… Los enfermos, en efecto, son la expresión mas frecuente y más común del sufrir humano.

… Las palabras del apóstol Pablo han de convertirse en su programa de vida… «Completo en mi carne lo que falta a las tribulaciones de Cristo, en favor de su Cuerpo, que es la Iglesia» (Col 1,24).

… El hombre que sufre es camino de la Iglesia porque, antes que nada, es camino del mismo Cristo, el buen samaritano que «no pasó de largo», sino que «tuvo compasión y acercándose, vendo sus heridas (…) y cuidó de él» (Lc 10, 32-34).

A lo largo de los siglos, la comunidad cristiana ha vuelto a copiar la parábola evangélica del buen Samaritano… Esto ha tenido lugar mediante el testimonio de la vida religiosa consagrada al servicio de los enfermos y mediante el infatigable esfuerzo de todo el personal sanitario… ellos, médicos, enfermeros, otros miembros del personal sanitario, voluntarios, están llamados a ser la imagen viva de Cristo y de su Iglesia en el amor a los enfermos y los que sufren.

miércoles, 12 de octubre de 2022

#1682 - Recordando el Concilio

Palabras de Papa Francisco:

Redescubramos el Concilio para volver a dar la primacía a Dios, a lo esencial, a una Iglesia que esté loca de amor por su Señor y por todos los hombres que Él ama, a una Iglesia que sea rica de Jesús y pobre de medios, a una Iglesia que sea libre y liberadora”, lo dijo el Papa Francisco en su homilía en la Santa Misa que presidió la tarde de este martes, 11 de octubre, en la memoria litúrgica de San Juan XXIII y en el 60 Aniversario de la apertura del Concilio Vaticano II.”

“Señor, enséñanos a mirar alto, a mirar la Iglesia como la ves Tú. Y cuando seamos críticos y estemos insatisfechos, recuérdanos que ser Iglesia es testimoniar la belleza de tu amor, es vivir respondiendo a tu pregunta: ¿me amas?”

“Volvamos al Concilio, que ha redescubierto el río vivo de la Tradición sin estancarse en las tradiciones; que ha reencontrado la fuente del amor no para quedarse en el monte, sino para que la Iglesia baje al valle y sea canal de misericordia para todos”

Superemos las polarizaciones

Cuántas veces se prefirió ser “hinchas del propio grupo” más que servidores de todos, progresistas y conservadores antes que hermanos y hermanas, “de derecha” o “de izquierda” más que de Jesús; erigirse como “custodios de la verdad” o “solistas de la novedad”, en vez de reconocerse hijos humildes y agradecidos de la santa Madre Iglesia. El Señor no nos quiere así, nosotros somos sus ovejas, su rebaño, y sólo lo somos juntos, unidos. Superemos las polarizaciones y defendamos la comunión, convirtámonos cada vez más en “una sola cosa”, como Jesús suplicó antes de dar la vida por nosotros (cf. Jn 17,21).

martes, 11 de octubre de 2022

#1681 - Ama 2

 Gálatas 1, 6-12

Lucas 10, 25-37

"Hoy leemos el sello de garantía de toda experiencia cristiana: amar a Dios, al projimo y a nosotros mismos. Con conciencia ecológica decimos: amor a la naturaleza y demás criaturas. Este amor a Dios-projimo-yo-creación es inseparable. La parábola de Jesus cambia la pregunta del doctor de la ley: no importa tanto quien es tu projimo, sino de quien te haces projimo. Así, si decimos amar a Dios, pero no nos hacemos 'próximos' de quienes demandan nuestra ayuda o de quienes más sufren, no sería una autentica experiencia cristiana; lo mismo si digo amar a los otros, pero denigro mi propia integridad o a la creación, tampoco hay experiencia cristiana. Lo más plenamente humano es también reflejo de lo divino. Sabemos que alcanzar la plenitud no es fácil; por eso Pablo alerta a la comunidad cristiana sobre quienes manipulan el mensaje cristiano y se aprovechan de la gente en nombre de Dios. Pidamos amar a Dios en cada criatura y persona. !Hazte projimo! Y recuerda ser reflejo de su amor."

Del Diario Biblico 2022

lunes, 10 de octubre de 2022

#1680 - Ama

 Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Gálatas (4,22-24.26-27.31–5,1):

“En la Escritura se cuenta que Abrahán tuvo dos hijos, uno de la esclava y otro de la libre; el hijo de la esclava nació de modo natural, y el de la libre por una promesa de Dios. Esto tiene un significado: Las dos mujeres representan dos alianzas. Agar, la que engendra hijos para la esclavitud, significa la alianza del Sinaí. La Jerusalén de arriba es libre; ésa es nuestra madre, como dice la Escritura: «Alégrate, estéril, que no das a luz, rompe a gritar, tú que no conocías los dolores de parto, porque la abandonada tiene más hijos que la que vive con el marido.» Resumiendo, hermanos, no somos hijos de la esclava, sino de la mujer libre. Para vivir en libertad, Cristo nos ha liberado. Por tanto, manteneos firmes, y no os sometáis de nuevo al yugo de la esclavitud.”

No podemos quedarnos sólo en el cumplimiento de los Diez Mandamientos o en el culto a Dios. 

Somos hombres nuevos en el Espíritu, libres del pecado y en la alegría y libertad de los hijos de Dios. Sin miedo a lanzarnos por amor al servicio de los demás, pues como decia San Agustin “ama y haz lo que quieras”. San Pablo lo expresaba diciendo “no soy quien vive, es Cristo quien vive en mi.”

No temas pues a las dificultades de cada día pues si Dios está contigo quien podrá contra ti.

Feliz día

domingo, 9 de octubre de 2022

#1679 - Salmo 97

Los confines de la tierra han contemplado la salvación de nuestro Dios.

Aclama al Señor, tierra entera;
gritad, vitoread, tocad.”

Proclamemos nuestra fe en todo lugar y tiempo.

sábado, 8 de octubre de 2022

#1678 - Justificados por la fe

 Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Gálatas (3,22-29):

“La Escritura presenta al mundo entero prisionero del pecado, para que lo prometido se dé por la fe en Jesucristo a todo el que cree. Antes de que llegara la fe estábamos prisioneros, custodiados por la ley, esperando que la fe se revelase. Así, la ley fue nuestro pedagogo hasta que llegara Cristo y Dios nos justificara por la fe. Una vez que la fe ha llegado, ya no estarnos sometidos al pedagogo, porque todos sois hijos de Dios por la fe en Cristo Jesús. Los que os habéis incorporado a Cristo por el bautismo os habéis vestido de Cristo. Ya no hay distinción entre judíos y gentiles, esclavos y libres, hombres y mujeres, porque todos sois uno en Cristo Jesús. Y, si sois de Cristo, sois descendencia de Abrahán y herederos de la promesa.”

Señor, aumenta nuestra fe.

viernes, 7 de octubre de 2022

#1677 - Los fieles laicos 56

 Exhortación Apostólica “Los fieles laicos” de San Juan Pablo II

Copresencia y colaboración de los hombres y las mujeres

52. … diversas situaciones eclesiales tienen que lamentar la ausencia o escasísima presencia de los hombres, de los que una parte abdica de las propias responsabilidades eclesiales, dejando que sean asumidas sólo por las mujeres, como, por ejemplo, la participación en la oración litúrgica de la iglesia, la educación y concretamente la catequesis de los propios hijos y de otros niños, la presencia en encuentros religiosos y culturales, la colaboración en iniciativas caritativas y misioneras.

Se ha de urgir pastoralmente la presencia coordinada de los hombres y de las mujeres para hacer más completa, armónica y rica la participación de los fieles laicos en la misión salvífica de la Iglesia.

… el modo más común y capilar, y al mismo tiempo fundamental, para asegurar esta presencia coordinada y armónica de hombres y mujeres en la vida y en la misión de la Iglesia, es el ejercicio de los deberes y responsabilidades del matrimonio y de la familia cristiana, en el que se transparenta y comunica la variedad de las diversas formas de amor y de vida: la forma conyugal, paterna y materna, filial y fraterna… Juntos, por tanto, los cónyuges en cuanto matrimonio, y los padres e hijos en cuanto familia, han de vivir su servicio a la Iglesia y al mundo…

… los Padres sinodales han reafirmado el significado que el sacramento del Matrimonio debe asumir en la Iglesia y en la sociedad, para iluminar e inspirar todas las relaciones entre el hombre y la mujer.

jueves, 6 de octubre de 2022

#1676 - Amén

 Lc 1,69-70.71-72.73-75

“Bendito sea el Señor, Dios de Israel,

porque ha visitado a su pueblo

Nos ha suscitado una fuerza de salvación 

en la casa de David, su siervo, 

según lo había predicho desde antiguo 

por boca de sus santos profetas.

Es la salvación que nos libra de nuestros enemigos 

y de la mano de todos los que nos odian; 

realizando la misericordia 

que tuvo con nuestros padres, 

recordando su santa alianza y el juramento 

que juró a nuestro padre Abrahán.

Para concedernos que, libres de temor, 

arrancados de la mano de los enemigos, 

le sirvamos con santidad y justicia, 

en su presencia, todos nuestros días. “

Amén

miércoles, 5 de octubre de 2022

#1675 - El Padrenuestro

 Sobre el Padre Nuestro, escuchemos unas palabras del Catecismo de la Iglesia Católica (nº 2766):

"Jesús no nos da una fórmula para repetir mecánicamente. Como en toda oración vocal, es a través de la Palabra de Dios que el Espíritu Santo enseña a los hijos de Dios a orar a su Padre. Jesús no sólo nos da las palabras de nuestra oración filial; al mismo tiempo nos da el Espíritu por el que estas palabras se convierten en nosotros en 'espíritu y vida'. Más aún, la prueba y la posibilidad de nuestra oración filial es que el Padre 'envió el Espíritu de su Hijo a nuestros corazones, clamando: ¡Abba! Padre". Puesto que nuestra oración expone nuestros deseos ante Dios, es de nuevo el Padre, 'el que escudriña los corazones de los hombres', el que 'sabe cuál es la mente del Espíritu, porque el Espíritu intercede por los santos según la voluntad de Dios'. La oración al Padre Nuestro se inserta en la misteriosa misión del Hijo y del Espíritu".

martes, 4 de octubre de 2022

#1674 - Espíritu misionero

 Carta a los Galatas 1

“... Pero, cuando aquel que me escogió desde el seno de mi madre y me llamó por su gracia se dignó revelar a su Hijo en mí, para que yo lo anunciara a los gentiles, en seguida, sin consultar con hombres, sin subir a Jerusalén a ver a los apóstoles anteriores a mí, me fui a Arabia, y después volví a Damasco. Más tarde, pasados tres años, subí a Jerusalén para conocer a Pedro, y me quedé quince días con él. “

Esta confesión de Pablo nos da la clave de la conversión : después de haber recibido a Cristo no queda otra que anunciarlo a quienes no lo conocen sin esperar por alguien. 

Apliquémoslo

lunes, 3 de octubre de 2022

#1673 - Los fieles laicos 55

 

Exhortación Apostólica “Los fieles laicos” de San Juan Pablo II

Fundamentos antropológicos y teológicos

50. Empeñándose en la reflexión sobre los fundamentos antropológicos y teológicos de la condición femenina, la Iglesia se hace presente en el proceso histórico de los distintos movimientos de promoción de la mujer…

51. Ha de pensarse… en la participación de las mujeres en los Consejos pastorales diocesanos y parroquiales en los Concilios particulares… los padres sinodales han escrito: «Participen las mujeres de la vida de la Iglesia sin ninguna discriminación, también en las consultaciones y en elaboración de las decisiones»… deben ser asociadas a la preparacion de los documentos pastorales y de las iniciativas misioneras, y deben ser reconocidas como cooperadoras de la misión de la Iglesia en la familia, en la profesión y en la comunidad civil».

… dos grandes tareas confiadas a la mujer merecen ser propuestas a la atención de todos.

… la responsabilidad de dar plena dignidad a la vida matrimonial y a la maternidad…

… la tarea de asegurar la dimensión moral de la cultura, esto es, de una cultura digna del hombre, de su vida personal y social.

A medida que la mujer participa activa y responsablemente en la función de aquellas instituciones de las que depende la salvaguarda del primado que se ha de dar a los valores humanos en la vida de las comunidades políticas, las palabras recién citadas del Concilio señalan un importante campo de apostolado femenino.

 

domingo, 2 de octubre de 2022

#1672 - Confirmados

 “Lectura de la segunda carta del apóstol san Pablo a Timoteo (1,6-8.13-14):

Querido hermano:

Te recuerdo que reavives el don de Dios que hay en ti por la imposición de mis manos, pues Dios no nos ha dado un espíritu de cobardía, sino de fortaleza, de amor y de templanza. Así pues, no te avergüences del testimonio de nuestro Señor ni de mí, su prisionero; antes bien, toma parte en los padecimientos por el Evangelio, según la fuerza de Dios.

Ten por modelo las palabras sanas que has oído de mí en la fe y el amor que tienen su fundamento en Cristo Jesús. Vela por el precioso depósito con la ayuda del Espíritu Santo que habita en nosotros.”

Esto me recuerda nuestra confirmación y la misión que tenemos a partir de ese momento de ser testigos de Cristo, muerto y resucitado.

Feliz domingo a todos

sábado, 1 de octubre de 2022

#1671 - Mes misionero

 Hoy da comienzo el Mes de las misiones.


Dediquemos cada dia de este mes al rezo del Rosario como pide el Papa y nuestro Obispo Rubén.

Que Santa Teresita de Liseux, Patrona de las Misiones, nos acompañe durante todo el mes.

ORACIÓN POR LAS MISIONES

Padre de bondad, Tú que eres rico en amor y misericordia, que nos enviaste a tu Hijo Jesús para nuestra salvación, escucha a tu Iglesia misionera.

Que todos los bautizados sepamos responder al llamado de Jesús: “Vayan y hagan que todos los pueblos sean mis discípulos”.

Fortalece con el fuego de tu Espíritu a todos los misioneros, que en tu nombre anuncian la Buena Nueva del Reino.María, Madre de la Iglesia y Estrella de la Evangelización, acompáñanos y concédenos el don de la perseverancia en nuestro compromiso misionero. Amén

Señor, Te ofrecemos el rosario misionero como signo de la oración de un pueblo que pide por sus misioneros que están dando la vida en tierra de misión, siendo auténticos discípulos misioneros a ejemplo de María Santísima. ¡Oremos por los misioneros!