La Iglesia en la que creemos 40
“«Informe Pullach» del coloquio
Anglicano-luterano publicado en el 1972”.
“La apostolicidad de la Iglesia es
un don de Dios en Cristo a la Iglesia mediante la predicación de los apóstoles,
la celebración de los sacramentos del evangelio, y la participación y
vigilancia. También es el envió de la iglesia de Dios a todo el mundo para
hacer discípulos de todas las naciones mediante el evangelio apostólico…el
Señor resucitado ha donado todo esto a los apóstoles y, a través de ellos, a la
Iglesia. La apostolicidad supone obediencia al testimonio apostólico original y
fundamental, mediante la reinterpretación, para para encontrar las necesidades
de cada nueva situación”.
“…Federación Luterana Mundial y el
Secretariado Vaticano…en 1972 esta comisión publicó su «Informe Malta» sobre
«El Evangelio y la Iglesia»“.
“…En el Nuevo Testamento y en los primeros padres se ponía más el énfasis en la esencia de la apostolicidad, es decir, sobre la sucesión en la enseñanza apostólica. En este sentido toda la iglesia, como Iglesia apostólica, está dentro de la sucesión apostólica. Dentro de esta visión general…existe un significado más específico: la sucesión de la ininterrumpida línea de la trasmisión de los cargos. En le primera Iglesia, fundamentalmente en relación con la defensa contra las herejías, era un signo de la transmisión intacta del evangelio y un signo de la unidad en la fe…Los luteranos…pueden garantizar la importancia de una sucesión especial si se reconoce la preeminencia de la sucesión de la enseñanza y si la línea ininterrumpida de los cargos no se considera como una cierta garantía ipso facto de la continuidad de la verdadera del proclamación del Evangelio”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario