Como nos cuenta Lucas 15, 1-10, habrá mas alegría en el cielo por un pecador arrepentido y salvado que por noventa y nueve justos.
Y es que para eso murió Cristo en la cruz, para hacernos morir al pecado y resucitarnos a una vida nueva en El.
"El sello cristiano distintivo es justamente el de la fe pascual. Los dolores y limitaciones ahora experimentados, no son sino invitación a la gracia de la resurrección. Se quedan inutilizados si no nos transforman en el Resucitado. Hay muchos lugares y muchos corazones que aguardan conocer a Cristo, no en su cruz, sino en la fuerza de su resurrección. Hasta allí hay que llevar el Evangelio."
Cita de la Agenda Bíblica 2018
lunes, 26 de noviembre de 2018
#502 - Por la paz en Ukrania
Unamos nuestras oraciones a las de la Iglesia de Ukrania para que la cordura y el dialogo dominen este nuevo conflicto con Rusia.
Desde Puerto Rico les abrazamos y les encomendamos a Cristo nuestro Señor y a nuestra patrona, la Virgen María, Madre de la Divina Providencia.
Desde Puerto Rico les abrazamos y les encomendamos a Cristo nuestro Señor y a nuestra patrona, la Virgen María, Madre de la Divina Providencia.
domingo, 25 de noviembre de 2018
#501 - La pornografía
Hoy, en ocasiones, se nos ha querido vender la pornográfica como "el arte de amar". Y explotando el instinto sexual natural y la atracción tan fuerte del hombre por la mujer y su belleza corporal, se nos han saturado todos los medios, especialmente los virtuales, de toda clase de pornografía. Y lo que puede ser una caricia de verdadero amor entre una pareja de esposos se ha desvirtuado en la búsqueda de solo placer carnal. De ahí que se hable comúnmente de "hacer el amor". Como si el amor fuera un acto tan simple y automático.
El ser humano fue creado por Dios como un ser sexuado. Macho y hembra los creó para que fueran un solo cuerpo y procreadores de vida humana.
Así, muchos matrimonios católicos hemos sentido algún grado de confusión sobre lo que debo o no debo hacer cuando comparto íntimamente con mi pareja.
Aunque la respuesta a esta interrogante puede ser muy personal, como siempre nuestra Madre Iglesia nos orienta al respecto. En su Exhortación Apostólica Postsinodal del Santo Padre Francisco "Sobre el amor en la Familia" nos dice el Papa en los números 150-158 del capítulo IV:
El ser humano fue creado por Dios como un ser sexuado. Macho y hembra los creó para que fueran un solo cuerpo y procreadores de vida humana.
Así, muchos matrimonios católicos hemos sentido algún grado de confusión sobre lo que debo o no debo hacer cuando comparto íntimamente con mi pareja.
Aunque la respuesta a esta interrogante puede ser muy personal, como siempre nuestra Madre Iglesia nos orienta al respecto. En su Exhortación Apostólica Postsinodal del Santo Padre Francisco "Sobre el amor en la Familia" nos dice el Papa en los números 150-158 del capítulo IV:
Dimensión erótica del amor
150. Todo esto nos lleva a hablar de la vida sexual del matrimonio. Dios mismo creó la sexualidad, que es un regalo maravilloso para sus creaturas. Cuando se la cultiva y se evita su descontrol, es para impedir que se produzca el «empobrecimiento de un valor auténtico»[146]. San Juan Pablo II rechazó que la enseñanza de la Iglesia lleve a «una negación del valor del sexo humano», o que simplemente lo tolere «por la necesidad misma de la procreación»[147]. La necesidad sexual de los esposos no es objeto de menosprecio, y «no se trata en modo alguno de poner en cuestión esa necesidad»[148].
151. A quienes temen que en la educación de las pasiones y de la sexualidad se perjudique la espontaneidad del amor sexuado, san Juan Pablo II les respondía que el ser humano «está llamado a la plena y madura espontaneidad de las relaciones», que «es el fruto gradual del discernimiento de los impulsos del propio corazón»[149]. Es algo que se conquista, ya que todo ser humano «debe aprender con perseverancia y coherencia lo que es el significado del cuerpo».[150] La sexualidad no es un recurso para gratificar o entretener, ya que es un lenguaje interpersonal donde el otro es tomado en serio, con su sagrado e inviolable valor. Así, «el corazón humano se hace partícipe, por decirlo así, de otra espontaneidad»[151]. En este contexto, el erotismo aparece como manifestación específicamente humana de la sexualidad. En él se puede encontrar «el significado esponsalicio del cuerpo y la auténtica dignidad del don»[152]. En sus catequesis sobre la teología del cuerpo humano, enseñó que la corporeidad sexuada «es no sólo fuente de fecundidad y procreación», sino que posee «la capacidad de expresar el amor: ese amor precisamente en el que el hombre-persona se convierte en don»[153]. El más sano erotismo, si bien está unido a una búsqueda de placer, supone la admiración, y por eso puede humanizar los impulsos.
152. Entonces, de ninguna manera podemos entender la dimensión erótica del amor como un mal permitido o como un peso a tolerar por el bien de la familia, sino como don de Dios que embellece el encuentro de los esposos. Siendo una pasión sublimada por un amor que admira la dignidad del otro, llega a ser una «plena y limpísima afirmación amorosa», que nos muestra de qué maravillas es capaz el corazón humano y así, por un momento, «se siente que la existencia humana ha sido un éxito»[154].
Violencia y manipulación
153. Dentro del contexto de esta visión positiva de la sexualidad, es oportuno plantear el tema en su integridad y con un sano realismo. Porque no podemos ignorar que muchas veces la sexualidad se despersonaliza y también se llena de patologías, de tal modo que «pasa a ser cada vez más ocasión e instrumento de afirmación del propio yo y de satisfacción egoísta de los propios deseos e instintos»[155]. En esta época se vuelve muy riesgoso que la sexualidad también sea poseída por el espíritu venenoso del «usa y tira». El cuerpo del otro es con frecuencia manipulado, como una cosa que se retiene mientras brinda satisfacción y se desprecia cuando pierde atractivo. ¿Acaso se pueden ignorar o disimular las constantes formas de dominio, prepotencia, abuso, perversión y violencia sexual, que son producto de una desviación del significado de la sexualidad y que sepultan la dignidad de los demás y el llamado al amor debajo de una oscura búsqueda de sí mismo?
154. No está de más recordar que, aun dentro del matrimonio, la sexualidad puede convertirse en fuente de sufrimiento y de manipulación. Por eso tenemos que reafirmar con claridad que «un acto conyugal impuesto al cónyuge sin considerar su situación actual y sus legítimos deseos, no es un verdadero acto de amor; y prescinde por tanto de una exigencia del recto orden moral en las relaciones entre los esposos»[156]. Los actos propios de la unión sexual de los cónyuges responden a la naturaleza de la sexualidad querida por Dios si son vividos «de modo verdaderamente humano»[157]. Por eso, san Pablo exhortaba: «Que nadie falte a su hermano ni se aproveche de él» (1 Ts 4,6). Si bien él escribía en una época en que dominaba una cultura patriarcal, donde la mujer se consideraba un ser completamente subordinado al varón, sin embargo enseñó que la sexualidad debe ser una cuestión de conversación entre los cónyuges: planteó la posibilidad de postergar las relaciones sexuales por un tiempo, pero «de común acuerdo» (1 Co 7,5).
155. San Juan Pablo II hizo una advertencia muy sutil cuando dijo que el hombre y la mujer están «amenazados por la insaciabilidad»[158]. Es decir, están llamados a una unión cada vez más intensa, pero el riesgo está en pretender borrar las diferencias y esa distancia inevitable que hay entre los dos. Porque cada uno posee una dignidad propia e intransferible. Cuando la preciosa pertenencia recíproca se convierte en un dominio, «cambia esencialmente la estructura de comunión en la relación interpersonal»[159]. En la lógica del dominio, el dominador también termina negando su propia dignidad[160], y en definitiva deja «de identificarse subjetivamente con el propio cuerpo»[161], ya que le quita todo significado. Vive el sexo como evasión de sí mismo y como renuncia a la belleza de la unión.
156. Es importante ser claros en el rechazo de toda forma de sometimiento sexual. Por ello conviene evitar toda interpretación inadecuada del texto de la carta a los Efesios donde se pide que «las mujeres estén sujetas a sus maridos» (Ef 5,22). San Pablo se expresa aquí en categorías culturales propias de aquella época, pero nosotros no debemos asumir ese ropaje cultural, sino el mensaje revelado que subyace en el conjunto de la perícopa. Retomemos la sabia explicación de san Juan Pablo II: «El amor excluye todo género de sumisión, en virtud de la cual la mujer se convertiría en sierva o esclava del marido [...] La comunidad o unidad que deben formar por el matrimonio se realiza a través de una recíproca donación, que es también una mutua sumisión»[162]. Por eso se dice también que «los maridos deben amar a sus mujeres como a sus propios cuerpos» (Ef 5,28). En realidad el texto bíblico invita a superar el cómodo individualismo para vivir referidos a los demás, «sujetos los unos a los otros» (Ef 5,21). En el matrimonio, esta recíproca «sumisión» adquiere un significado especial, y se entiende como una pertenencia mutua libremente elegida, con un conjunto de notas de fidelidad, respeto y cuidado. La sexualidad está de modo inseparable al servicio de esa amistad conyugal, porque se orienta a procurar que el otro viva en plenitud.
157. Sin embargo, el rechazo de las desviaciones de la sexualidad y del erotismo nunca debería llevarnos a su desprecio ni a su descuido. El ideal del matrimonio no puede configurarse sólo como una donación generosa y sacrificada, donde cada uno renuncia a toda necesidad personal y sólo se preocupa por hacer el bien al otro sin satisfacción alguna. Recordemos que un verdadero amor sabe también recibir del otro, es capaz de aceptarse vulnerable y necesitado, no renuncia a acoger con sincera y feliz gratitud las expresiones corpóreas del amor en la caricia, el abrazo, el beso y la unión sexual. Benedicto XVI era claro al respecto: «Si el hombre pretendiera ser sólo espíritu y quisiera rechazar la carne como si fuera una herencia meramente animal, espíritu y cuerpo perderían su dignidad»[163]. Por esta razón, «el hombre tampoco puede vivir exclusivamente del amor oblativo, descendente. No puede dar únicamente y siempre, también debe recibir. Quien quiere dar amor, debe a su vez recibirlo como don»[164]. Esto supone, de todos modos, recordar que el equilibrio humano es frágil, que siempre permanece algo que se resiste a ser humanizado y que en cualquier momento puede desbocarse de nuevo, recuperando sus tendencias más primitivas y egoístas.
viernes, 23 de noviembre de 2018
#500 - Maria, modelo de la Iglesia 6
En su libro "Testigos de la esperanza", monseñor Francois-Xavier Nguyen Van Thuan, entonces Presidente del Consejo Pontificio de Justicia y de la Paz y, víctima de la persecución y encarcelado siendo Obispo Católico en Vietnam, nos trae esta reflexión.
En el capitulo 20 nos presenta a Maria como modelo
Maria es Amor compartido
10. <Viderunt puerum, cum Maria matre eius>
"Maria es mensajera de misericordia...Es la epifanía de Jesús: lo muestra y lo ofrece a los pastores y a los Magos, a las primicias de Israel y a las gentes. Y hoy sigue haciendo lo mismo. En Guadalupe como en Lavang, en mi patria. Maria, que muestra Jesús a los pobres, a los extranjeros, es la estrella de la evangelización; y nos indica el camino de la mision."
En el capitulo 20 nos presenta a Maria como modelo
Maria es Amor compartido
10. <Viderunt puerum, cum Maria matre eius>
"Maria es mensajera de misericordia...Es la epifanía de Jesús: lo muestra y lo ofrece a los pastores y a los Magos, a las primicias de Israel y a las gentes. Y hoy sigue haciendo lo mismo. En Guadalupe como en Lavang, en mi patria. Maria, que muestra Jesús a los pobres, a los extranjeros, es la estrella de la evangelización; y nos indica el camino de la mision."
martes, 20 de noviembre de 2018
#499 - Discipulado 2
Lc 14, 25-33
"Optar por Jesús se convierte en el eje central de la vida de todas las demás opciones, la casa y la vida, le quedan supeditadas...El discipulado de Jesús no es un asunto de menores de edad...Sin renunciar a los bienes no hay discipulado. Ser discípulo implica vivir en continuo aprendizaje del Maestro."
Tomado de la Agenda Bíblica 2018
domingo, 18 de noviembre de 2018
#498 - Maria, modelo de la Iglesia 5
En su libro "Testigos de la esperanza", monseñor Francois-Xavier Nguyen Van Thuan, entonces Presidente del Consejo Pontificio de Justicia y de la Paz y, víctima de la persecución y encarcelado siendo Obispo Católico en Vietnam, nos trae esta reflexión.
En el capitulo 20 nos presenta a Maria como modelo
Maria es Amor compartido
"Aunque es toda de Dios, Maria no es ajena al mundo. Al contrario, para ella el mundo es el lugar donde Dios encuentra al hombre.
Mirémonos, junto con toda la Iglesia, en aquella que es la <tierra del incontenible>: la que acoge la salvación y la comparte.
9. <Abiit in montana cum festinatione>
Inmediatamente, Maria lleva la buena nueva que es Jesús a su prima Isabel: comparte el amor que Dios le ha comunicado;...y sigue viviendo con Jesús en su seno, sintiendo que crece en ella el Dios hecho hombre. He aquí el camino de la Iglesia: servir al hombre, llevando y comunicando a Jesús que vive en nosotros. Y llevar así la salvación. la alergia."
En el capitulo 20 nos presenta a Maria como modelo
Maria es Amor compartido
"Aunque es toda de Dios, Maria no es ajena al mundo. Al contrario, para ella el mundo es el lugar donde Dios encuentra al hombre.
Mirémonos, junto con toda la Iglesia, en aquella que es la <tierra del incontenible>: la que acoge la salvación y la comparte.
9. <Abiit in montana cum festinatione>
Inmediatamente, Maria lleva la buena nueva que es Jesús a su prima Isabel: comparte el amor que Dios le ha comunicado;...y sigue viviendo con Jesús en su seno, sintiendo que crece en ella el Dios hecho hombre. He aquí el camino de la Iglesia: servir al hombre, llevando y comunicando a Jesús que vive en nosotros. Y llevar así la salvación. la alergia."
jueves, 15 de noviembre de 2018
#497 -El reino de Dios 5
El Dios del Misterio, del Absoluto, de lo Infinito, está en algún lugar del Cosmos junto al Hijo, Maria y todos los santos; en ese lugar Cielo.
Pero como nos lo recuerdan hoy las palabras de Jesús en Lucas 17, 20-25 el Reino de Dios está entre nosotros, es más, está dentro de nosotros Pues somos llamados a ser templos y sagrarios del Espíritu Santo.
Así que preocupémonos mas por tener a Dios con nosotros que por saber cuando se manifestará en su plenitud el Reino.
Pero como nos lo recuerdan hoy las palabras de Jesús en Lucas 17, 20-25 el Reino de Dios está entre nosotros, es más, está dentro de nosotros Pues somos llamados a ser templos y sagrarios del Espíritu Santo.
Así que preocupémonos mas por tener a Dios con nosotros que por saber cuando se manifestará en su plenitud el Reino.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)