Que bueno es saber que nuestro Padre Dios no hace excepción de personas en su trato con nosotros.
Veamos lo que nos dice Su Palabra en el Libro del Eclesiástico 18, 13-14:
"Solo con los suyos son compasivos los humanos,
el Señor lo es con todo ser viviente:
reprende, corrige, enseña y guía
como hace un pastor con su rebaño.
Tiene compasión de quienes acogen su doctrina
y de quienes se afanan por cumplir sus decretos."
miércoles, 31 de octubre de 2018
martes, 30 de octubre de 2018
#486 - La Lectio Divina 5
Reflexión para esta semana
I. Memoria del pasado encuentro (Juan 1, 10-13)
- Vino a su propia casa y los suyos no lo
reconocieron
- A los que le recibieron les concedió ser Hijos de
Dios.
II. Lectura del texto de hoy – (Juan 1, 14-18)
- ¿Qué dice el texto?
- ¿Qué me dice a mi? (escoge el versículo o la palabra o frase que mas te impactó)
- ¿Qué le digo a Dios en forma de oración con lo que me dijo el texto?
- ¿A que me comprometo para vivir este texto durante la semana?
III. Próximo texto – Proverbios 8, 22-35
IV. Asignación - ¿Qué ves en común entre esta lectura y Juan 1?
domingo, 28 de octubre de 2018
#485 - Vencer el miedo
Lc 12, 1-7
"Todas las personas tenemos miedo. Normalmente el miedo paraliza, no permite que tomemos decisiones, limita, desubica, desconcierta, nos aleja del plan de Dios y nos no nos permite actuar con libertad, de eso quiere advertirnos Jesús quien hace un llamado a sus discípulos para que descubran en la acción de Dios y en sus promesas la fuerza necesaria para no temer al poder político, económico, religioso y social de Israel...no se debe perder la esperanza y que deben continuar con la obra que se le ha encomendado, por eso, el miedo a quien puede destruir o matar el cuerpo no debe dominarlos, deben seguir trabajando..."
Tomado de la Agenda Bíblica 2018
"Todas las personas tenemos miedo. Normalmente el miedo paraliza, no permite que tomemos decisiones, limita, desubica, desconcierta, nos aleja del plan de Dios y nos no nos permite actuar con libertad, de eso quiere advertirnos Jesús quien hace un llamado a sus discípulos para que descubran en la acción de Dios y en sus promesas la fuerza necesaria para no temer al poder político, económico, religioso y social de Israel...no se debe perder la esperanza y que deben continuar con la obra que se le ha encomendado, por eso, el miedo a quien puede destruir o matar el cuerpo no debe dominarlos, deben seguir trabajando..."
Tomado de la Agenda Bíblica 2018
jueves, 25 de octubre de 2018
#484 - El Reino de Dios 4
"El Evangelio de Lucas 10, 1-9 "ofrece tres claves fundamentales para vivir la experiencia del Reino de Dios. la primera el llamado: Jesús convoca a setenta y dos discípulos para que contribuyan con el proceso misionero-evangelizador, los envía en medio de dificultades inherentes al anuncio y les pide sanar, liberar, transformar. Segundo el signo de paz: Jesús les recuerda a sus discípulos que ese don viene solo de Dios, que debe recibirse y compartirse, por eso no se impone, se da gratuitamente Tercero la oración: como un signo claro y visible de la fe puesta en Jesús y en el proyecto de Dios mo una señal de confianza, de desprendimiento y de certeza de que han sido enviados por el mismo Dios para ser signo de su amor y misericordia."
Tomado de la Agenda Bíblica 2018
Tomado de la Agenda Bíblica 2018
miércoles, 24 de octubre de 2018
#483 - La Lectio Divina 4
Reflexión para hoy:
I.
Memoria del pasado encuentro (Juan 1,
6-9)
- Juan viene de parte de Dios
- Vino a dar testimonio de la Luz para que todos
creyeran en Cristo.
II. Asignación
- Mateo 3, 1-17: Juan predica en el Jordán la
venida del Reino; bautizaba en el Jordán para que se
convirtieran de sus pecados; anuncia el bautismo en el Espíritu Santo;
bautiza a Jesús.
Mateo 11, 1-15: misión
de Juan y opinión de Jesús sobre él.
Mateo 14, 1-12: muerte de Juan
- Marcos 1, 1-11: prepara el camino; bautizaba en
el Jordán para que se convirtieran de sus pecados; bautiza a Jesús.
Marcos 6, 14-29: muerte de Juan
- Lucas 1, 5-25.57-80 – Nacimiento de Juan.
Lucas 3, 1-22 – señala el tiempo exacto de la aparición de
Juan en el desierto; bautizaba en el Jordán para que se convirtieran de sus
pecados; anuncia el bautismo en el Espíritu Santo; bautiza a Jesús; predica la honestidad y la justicia.
Lucas 7, 10-30: misión
de Juan y opinión de Jesús sobre él.
- ¿Qué harías para ser un Juan el Bautista en el
Puerto Rico de hoy?
III. Lectura del texto de hoy – (Juan 1, 10-13)
- ¿Qué dice el texto?
- ¿Qué me dice a mi? (escoge el versículo o la palabra o frase que mas te impactó)
- ¿Qué le digo a Dios en forma de oración con lo que me dijo el texto?
- ¿A que me comprometo para vivir este texto durante la semana?
lunes, 22 de octubre de 2018
#482 - Maria, modelo de la Iglesia 3
En su libro "Testigos de la esperanza", monseñor Francois-Xavier Nguyen Van Thuan, entonces Presidente del Consejo Pontificio de Justicia y de la Paz y, víctima de la persecución y encarcelado siendo Obispo Católico en Vietnam, nos trae esta reflexión.
En el capitulo 20 nos presenta a Maria como modelo.
Maria es Amor acogido
"A lo largo de toda su vida, Maria lo recibe todo de Dios. Aquí radica la grandeza de su misión...todo tiene su origen en el Señor, viene de lo alto. Y la Virgen acoge.
Mirémonos, junto con toda la Iglesia, en cuatro palabras de la Escritura.
1. <Ave Maria, gratia plena>
Maria es la primera que recibe la Buena Nueva...Con su adhesión al mensaje del ángel, la esclava se hace posesión de Dios. estamos en los albores de la Iglesia.
2. <Ecce concipies et paries filium>
Por obra del Espíritu Santo se realiza el gran misterio de la Encarnación... Hija del Padre, Maria se convierte en madre, Madre del Verbo encarnado, Esposa del Espíritu Santo. En los nueve meses que siguen, Maria es especialmente la Virgen de la interioridad...A imagen de ella, toda la Iglesia esta llamada a ser <seno> que ofrece al mundo a Jesús.
3. <Respexit humilitatem>
Durante toda su vida, Maria vive en un canto de gratitud a Dios por lo que ha recibido de el...Como María, la Iglesia, consciente de su ser nada, proclama la grandeza del Señor.
4. <Conservabat omnia verba haec in corde suo>
.
Totalmente recogida, Maria vive junto a su Hijo <en estado> de oración, de perenne acogida y contemplación. Guarda la palabra, la vive y la comunica en la esperanza, en la humildad, en la alegría."
En el capitulo 20 nos presenta a Maria como modelo.
Maria es Amor acogido
"A lo largo de toda su vida, Maria lo recibe todo de Dios. Aquí radica la grandeza de su misión...todo tiene su origen en el Señor, viene de lo alto. Y la Virgen acoge.
Mirémonos, junto con toda la Iglesia, en cuatro palabras de la Escritura.
1. <Ave Maria, gratia plena>
Maria es la primera que recibe la Buena Nueva...Con su adhesión al mensaje del ángel, la esclava se hace posesión de Dios. estamos en los albores de la Iglesia.
2. <Ecce concipies et paries filium>
Por obra del Espíritu Santo se realiza el gran misterio de la Encarnación... Hija del Padre, Maria se convierte en madre, Madre del Verbo encarnado, Esposa del Espíritu Santo. En los nueve meses que siguen, Maria es especialmente la Virgen de la interioridad...A imagen de ella, toda la Iglesia esta llamada a ser <seno> que ofrece al mundo a Jesús.
3. <Respexit humilitatem>
Durante toda su vida, Maria vive en un canto de gratitud a Dios por lo que ha recibido de el...Como María, la Iglesia, consciente de su ser nada, proclama la grandeza del Señor.
4. <Conservabat omnia verba haec in corde suo>
.
Totalmente recogida, Maria vive junto a su Hijo <en estado> de oración, de perenne acogida y contemplación. Guarda la palabra, la vive y la comunica en la esperanza, en la humildad, en la alegría."
domingo, 21 de octubre de 2018
#481 - Los milagros
En Lucas 11, 29-32, "Jesús clarifica a sus oyentes y seguidores que las señales milagrosas que piden no suscitan la fe...Las acciones de Jesús, sus milagros y signos requieren de los creyentes una dimensión de fe libre de cualquier tipo de espectáculo... Es importante recordar que en nuestro seguimiento a Jesús debe estar libre de cualquier tipo de practica contraria a los grandes signos de fraternidad, el respeto, el perdón, el amor que El nos transmitió , quienes seguimos a Jesús debemos estar con el gran signo del amor mutuo y del compromiso cristiano de hacer de este mundo un lugar mejor para todos."
Cita de la Agenda Bíblica 2018
Cita de la Agenda Bíblica 2018
Suscribirse a:
Entradas (Atom)