martes, 31 de diciembre de 2024

#2577- Gracia y Verdad

 Lectura de la primera carta del apóstol san Juan (2,18-21):

Hijos míos, es el momento final. Habéis oído que iba a venir un Anticristo; pues bien, muchos anticristos han aparecido, por lo cual nos damos cuenta que es el momento final. Salieron de entre nosotros, pero no eran de los nuestros. Si hubiesen sido de los nuestros, habrían permanecido con nosotros. Pero sucedió así para poner de manifiesto que no todos son de los nuestros. En cuanto a vosotros, estáis ungidos por el Santo, y todos vosotros lo conocéis. Os he escrito, no porque desconozcáis la verdad, sino porque la conocéis, y porque ninguna mentira viene de la verdad.

lunes, 30 de diciembre de 2024

#2576- Apártense del mundo

 Lectura de la primera carta del apóstol san Juan (2,12-17):

Os escribo a vosotros, hijos míos, porque se os han perdonado vuestros pecados por su nombre. Os escribo a vosotros, padres, porque conocéis al que es desde el principio. Os escribo a vosotros, jóvenes, porque habéis vencido al Maligno. Os he escrito a vosotros, hijos míos, porque conocéis al Padre. Os he escrito, padres, porque conocéis al que es desde el principio. Os escribo a vosotros, los jóvenes, porque sois fuertes, y la palabra de Dios permanece en vosotros, y habéis vencido al maligno. No améis al mundo ni lo que hay en el mundo. Si alguno ama al mundo, no está en él el amor del Padre. Porque lo que hay en el mundo –las pasiones del hombre terreno, y la codicia de los ojos, y la arrogancia del dinero–, eso no procede del Padre, sino que procede del mundo. Y el mundo pasa, con sus pasiones. Pero el que hace la voluntad de Dios permanece para siempre.

(Hermoso y claro mensaje)

domingo, 29 de diciembre de 2024

#2575- La Sagrada Familia

Bula de Francisco “La esperanza mo defrauda”

 9. Mirar el futuro con esperanza también equivale a tener una visión de la vida llena de entusiasmo para compartir con los demás. Sin embargo, debemos constatar con tristeza que en muchas situaciones falta esta perspectiva. La primera consecuencia de ello es la pérdida del deseo de transmitir la vida. A causa de los ritmos frenéticos de la vida, de los temores ante el futuro, de la falta de garantías laborales y tutelas sociales adecuadas, de modelos sociales cuya agenda está dictada por la búsqueda de beneficios más que por el cuidado de las relaciones, se asiste en varios países a una preocupante disminución de la natalidad. Por el contrario, en otros contextos, «culpar al aumento de la población y no al consumismo extremo y selectivo de algunos es un modo de no enfrentar los problemas». [5]

La apertura a la vida con una maternidad y paternidad responsables es el proyecto que el Creador ha inscrito en el corazón y en el cuerpo de los hombres y las mujeres, una misión que el Señor confía a los esposos y a su amor. Es urgente que, además del compromiso legislativo de los estados, haya un apoyo convencido por parte de las comunidades creyentes y de la comunidad civil tanto en su conjunto como en cada uno de sus miembros, porque el deseo de los jóvenes de engendrar nuevos hijos e hijas, como fruto de la fecundidad de su amor, da una perspectiva de futuro a toda sociedad y es un motivo de esperanza: porque depende de la esperanza y produce esperanza.   

La comunidad cristiana, por tanto, no se puede quedar atrás en su apoyo a la necesidad de una alianza social para la esperanza, que sea inclusiva y no ideológica, y que trabaje por un porvenir que se caracterice por la sonrisa de muchos niños y niñas que vendrán a llenar las tantas cunas vacías que ya hay en numerosas partes del mundo. Pero todos, en realidad, necesitamos recuperar la alegría de vivir, porque el ser humano, creado a imagen y semejanza de Dios (cf. Gn 1,26), no puede conformarse con sobrevivir o subsistir mediocremente, amoldándose al momento presente y dejándose satisfacer solamente por realidades materiales. Eso nos encierra en el individualismo y corroe la esperanza, generando una tristeza que se anida en el corazón, volviéndonos desagradables e intolerantes.


viernes, 27 de diciembre de 2024

#2573- Su alegría será completa

 Comienzo de la primera carta del apóstol san Juan (1,1-4):

Lo que existía desde el principio, lo que hemos oído, lo que hemos visto con nuestros propios ojos, lo que contemplamos y palparon nuestras manos: la Palabra de la vida (pues la vida se hizo visible), nosotros la hemos visto, os damos testimonio y os anunciamos la vida eterna que estaba con el Padre y se nos manifestó. Eso que hemos visto y oído os lo anunciamos, para que estéis unidos con nosotros en esa unión que tenemos con el Padre y con su Hijo Jesucristo. Os escribimos esto, para que nuestra alegría sea completa.

(Seguimos escuchándole en Su Palabra y seguimos viéndole en La Eucaristía. Por eso sigamos anunciándolo a todos de palabra y de obras.)

jueves, 26 de diciembre de 2024

#2572- San Esteban

Lectura Patrística

Las armas de la caridad
San Fulgencio de Ruspe, obispo

Sermón 3,1-3.5-6 (CCL 91A, 905-909)

Ayer celebramos el nacimiento temporal de nuestro Rey eterno; hoy celebramos el triunfal martirio de su soldado.

Ayer nuestro Rey, revestido con el manto de nuestra carne y saliendo del recinto del seno virginal, se dignó visitar el mundo; hoy el soldado, saliendo del tabernáculo de su cuerpo, triunfador, ha emigrado al cielo.

Nuestro Rey, siendo la excelsitud misma, se humilló por nosotros; su venida no ha sido en vano, pues ha aportado grandes dones a sus soldados, a los que no sólo ha enriquecido abundantemente, sino que también los ha fortalecido para luchar invenciblemente. Ha traído el don de la caridad, por la que los hombres se hacen partícipes de la naturaleza divina

Ha repartido el don que nos ha traído, pero no por esto él se ha empobrecido, sino que, de una forma admirable, ha enriquecido la pobreza de sus fieles, mientras él conserva sin mengua la plenitud de sus propios tesoros.

Así, pues, la misma caridad que Cristo trajo del cielo a la tierra ha levantado a Esteban de la tierra al cielo. La caridad, que precedió en el Rey, ha brillado a continuación en el soldado.

Esteban, para merecer la corona que significa su nombre, tenía la caridad como arma, y por ella triunfaba en todas partes. Por la caridad de Dios, no cedió ante los judíos que lo atacaban; por la caridad hacia el prójimo, rogaba por los que lo lapidaban. Por la caridad, argüía contra los que estaban equivocados, para que se corrigieran; por la caridad, oraba por los que lo lapidaban, para que no fueran castigados.

Confiado en la fuerza de la caridad, venció la acerba crueldad de Saulo, y mereció tener en el cielo como compañero a quien conoció en la tierra como perseguidor. La santa e inquebrantable caridad de Esteban deseaba conquistar orando a aquellos que no pudo convertir amonestando.

Y ahora Pablo se alegra con Esteban, y con Esteban goza de la caridad de Cristo, triunfa con Esteban, reina con Esteban; pues allí donde precedió Esteban, martirizado por las piedras de Pablo, lo ha seguido éste, ayudado por las oraciones de Esteban.

¡Oh vida verdadera, hermanos míos, en la que Pablo no queda confundido de la muerte de Esteban, en la que Esteban se alegra de la compañía de Pablo, porque ambos participan de la misma caridad! La caridad en Esteban triunfó de la crueldad de los judíos, y en Pablo cubrió la multitud de sus pecados, pues en ambos fue la caridad respectiva la que los hizo dignos de poseer el reino de los cielos.

La caridad es la fuente y el origen de todos los bienes, egregia protección, camino que conduce al cielo. Quien camina en la caridad no puede temer ni errar; ella dirige, protege, encamina.

Por todo ello, hermanos, ya que Cristo construyó una escala de caridad, por la que todo cristiano puede ascender al cielo, guardad fielmente la pura caridad, ejercitadla mutuamente unos con otros y, progresando en ella, alcanzad la perfección.


San Fulgencio de Ruspe, obispo

lunes, 23 de diciembre de 2024

#2570- Alcen las cabezas

 Sal 24,4-5ab.8-9.10.14

R/. Levantaos, alzad la cabeza;
se acerca vuestra liberación.

V/. Señor, enséñame tus caminos,
instrúyeme en tus sendas:
haz que camine con lealtad;
enséñame, porque tú eres mi Dios y Salvador. R/.

V/. El Señor es bueno y es recto,
y enseña el camino a los pecadores;
hace caminar a los humildes con rectitud,
enseña su camino a los humildes. R/.

V/. Las sendas del Señor son misericordia y lealtad
para los que guardan su alianza y sus mandatos.
El Señor se confía a los que lo temen,
y les da a conocer su alianza. R/.

domingo, 22 de diciembre de 2024

#2569- Profecía cumplida

 Lectura de la profecía de Miqueas (5,1-4):

Esto dice el Señor:
«Y tú, Belén Efratá,
pequeña entre los clanes de Judá,
de ti voy a sacar
al que ha de gobernar Israel;
sus orígenes son de antaño,
de tiempos inmemorables.
Por eso, los entregará
hasta que dé a luz la que debe dar a luz,
el resto de sus hermanos volverá
junto con los hijos de Israel.
Se mantendrá firme,
pastoreará con la fuerza del Señor,
con el dominio del nombre del Señor, su Dios;
se instalarán, ya que el Señor
se hará grande hasta el confín de la tierra.
Él mismo será la paz».

viernes, 20 de diciembre de 2024

#2567- Se cumplió la promesa

 Lectura del libro de Isaías (7,10-14):

EN aquellos días, el Señor habló a Ajaz y le dijo:
«Pide un signo al Señor, tu Dios: en lo hondo del abismo o en lo alto del cielo».
Respondió Ajaz:
«No lo pido, no quiero tentar al Señor».
Entonces dijo Isaías:
«Escucha, casa de David: ¿no basta cansar a los hombres, que cansáis incluso a mi Dios? Pues el Señor, por su cuenta, os dará un signo. Mirad: la virgen está encinta y da a luz un hijo, y le pondrá por nombre Emmanuel».

(Todo está cumplido. Proclamemos esta Buena Nueva a todos lis rincones del mundo. Demostremos nuestra fe cumpliendo el mandamiento del Amor que el vino a establecer.)

miércoles, 18 de diciembre de 2024

#2565- María y José

Mensaje de nuestro Padre Obispo Rubén, Obispo de la centenaria Diocesis de Ponce, Puerto Rico, en la tercera misa de aguinaldo: Maria es: quien Medita la Palabra la Acoge y Reza con ella, para Interpretarla, y Actuar. José es: el Justo Obediente y Sereno que Escucha

martes, 17 de diciembre de 2024

#2564- Los Advientos en la liturgia eucarística

 El Adviento en la celebración eucarística

Con el comienzo del Adviento cada año litúrgico, se nos recuerdan los tres tiempos de adviento que ha vivido, que vive y que vivirá nuestra Iglesia, y nosotros con ella.

1-      La venida del Hijo de Dios, encarnado en la Virgen María por obra del Espíritu Santo, la cual estamos prestos a celebrar en Navidad.

2-      La presencia de Jesús, el Pan de Vida, que en cada celebración eucarística y acontecimiento viene a nuestro encuentro.

3-      La segunda venida de Jesús, resucitado y glorioso, tal como lo anunció a sus discípulos al ascender al Cielo.

La primera venida ya sucedió, la última está por venir. Pero en cada celebración eucarística la Iglesia nos recuerda las tres. Tomando de base el Misal Romano el “Ordinario de la Misa” veamos como esto sucede.

A)     En la Fórmula 3 del Acto Penitencial el sacerdote dice en la primera invocación: Tu que has sido enviado a sanar los corazones afligidos,

B)      En la Fórmula 3 del Acto Penitencial el sacerdote dice en la segunda invocación: Tu que has venido a llamar a los pecadores…”.

C)      En otras invocaciones para la Fórmula 3 dice para el Tiempo de Adviento:

-          Tú que viniste al mundo para salvarnos: Señor ten piedad”.

-          Tú que nos visitas continuamente con la gracia de tu Espíritu: Cristo ten piedad”.

-          Tú que vendrás un día a juzgar nuestras obras: Señor ten piedad”.

D)     En la profesión de fe o Credo se nos dice: “…y de nuevo vendrá con gloria a juzgar a vivos y muertos”.

E)      En el Símbolo de los apóstoles se nos dice: “…y está sentado a la derecha de Dios, Padre todopoderoso. Desde allí ha de venir a juzgar a vivos y muertos”.

F)      En el Santo se nos dice: “Bendito el que viene en nombre del Señor”.

G)     En el Prefacio  I de Adviento se nos dice: “…Quien al venir por vez primera en la humildad de nuestra carne, realizó el plan de redención trazado desde antiguo y nos abrió el camino de la salvación; para que cuando venga de nuevo en la majestad de su gloria…podamos recibir los bienes prometidos que  ahora, en vigilante espera, confiamos alcanzar”.

H)     En el Prefacio  II de Adviento se nos dice: “…para encontrarnos así, cuando llegue, velando en oración y cantando su alabanza”.

I)        En el Prefacio  III de Adviento se nos dice: “El mismo Señor que se nos mostrará entonces lleno de gloria viene ahora a nuestro encuentro en cada hombre y en cada acontecimiento, para que lo recibamos con la fe y por el amor demos testimonio de la espera dichosa de su reino…Por eso, mientras aguardamos su última venida, unidos a los ángeles y a los santos cantamos…”.

J)       En el Prefacio II de Navidad se nos dice: “Cristo, el Señor, sin dejar la gloria del Padre, se hace presente entre nosotros de un modo nuevo…”.

K)      En la Plegaria eucarística I luego que el sacerdote dice: “Este es el sacramento de nuestra fe o Este es el Misterio de la fe” respondemos: “Anunciamos tu muerte, proclamamos tu resurrección. ¡Ven, Señor Jesús!”. ó :”Aclamad el Misterio de la redención” respondemos: “Cada vez que comemos de este pan y bebemos de este cáliz, anunciamos tu muerte, Señor, hasta que vuelvas”.

L)       En la Plegaria eucarística II  se nos dice: “…Por él, que es tu Palabra, hiciste todas las cosas; tu nos lo enviaste para que, hecho hombre por obra del Espíritu Santo y nacido de María, la Virgen, fuera nuestro Salvador y Redentor”.

M)   En la Plegaria eucarística IV  se nos dice: “…al cumplirse la plenitud de los tiempos, nos enviaste como salvador a tu único hijo”.

“…y mientras esperamos su venida gloriosa, te ofrecemos su Cuerpo y su Sangre”. (Fórmula 3)

N)     En el Padrenuestro  decimos: “Venga a nosotros tu reino”.

Estemos muy atentos a la Santa Eucaristia de manera que podamos reconocer y sentir al Señor en nuestras vidas.


lunes, 16 de diciembre de 2024

#2563- Arreglar mis mundos

 Arreglar el mundo

Adviento es tiempo propicio para arreglar nuestra “casa”, limpiando nuestra mente de todo lo malo y purificando nuestra alma. 

Para ello meditemos un poco en el significado y, a lo que nos puede llamar la palabra ARREGLAR.

Según lo define la Academia:

ARREGLAR = COMPONER/REPARAR/

RECOMPONER/RESTAURAR

= PONER EN ORDEN

= HACER LOS CAMBIOS NECESARIOS

Y porque cada persona es un mundo

Porque mi familia es mi mundo

Porque mi comunidad es mi mundo social

Porque mi nación es mi mundo cultural

Porque todo el Mundo es mi mundo,

para ARREGLAR cada mundo:

tengo que restaurar a mi nación, es decir, ponerla en el estado de bienestar que antes tenía

tengo que recomponer (rehacer) mi comunidad

tengo que reparar mi familia haciendo los cambios necesarios para ello

tengo que remendar(reforzar) mi persona.

Cristo, que es el Camino, la Verdad y la Vida murió y resucitó para que esto se diera, manifestando y haciendo presente Su Reino. 

Continuemos o comencemos a hacer nuestra parte para arreglar nuestros mundos durante este Adviento para que en Navidad la Luz disipe las tinieblas.

domingo, 15 de diciembre de 2024

#2562- Alegrate

 Lectura de la profecía de Sofonías (3,14-18a):

Alégrate hija de Sión, grita de gozo Israel;
regocíjate y disfruta con todo tu ser, hija de Jerusalén.
El Señor ha revocado tu sentencia,
ha expulsado a tu enemigo.
El rey de Israel, el Señor,
está en medio de ti,
no temerás mal alguno.
Aquel día dirán a Jerusalén:
«¡No temas! ¡Sión, no desfallezcas!»
El Señor tu Dios está en medio de ti,
valiente y salvador;
se alegra y goza contigo,
te renueva con su amor;
exulta y se alegra contigo
como en día de fiesta.

(A pesar de la violencia social que estamos viviendo, el Señor nos da la paz y nos llena de la alegría de su amor.)

(

sábado, 14 de diciembre de 2024

#2561- Señor, restáuranos

 Sal 79,2ac.3b.15-16.18-19

R/. Oh Dios, restáuranos,
que brille tu rostro y nos salve.

V/. Pastor de Israel, escucha,
tú que te sientas sobre querubines, resplandece.
Despierta tu poder y ven a salvarnos. R/.

V/. Dios del universo, vuélvete:
mira desde el cielo, fíjate,
ven a visitar tu viña.
Cuida la cepa que tu diestra plantó,
y al hijo del hombre que tú has fortalecido. R/.

V/. Que tu mano proteja a tu escogido,
al hombre que tú fortaleciste.
No nos alejaremos de ti:
danos vida, para que invoquemos tu nombre. R/.

miércoles, 11 de diciembre de 2024

#2559- No se cansan

 Del Libro de Isaias

El Señor es un Dios eterno

que ha creado los confines de la tierra.
No se cansa, no se fatiga,
es insondable su inteligencia.
Fortalece a quien está cansado,
acrecienta el vigor del exhausto.
Se cansan los muchachos, se fatigan,
los jóvenes tropiezan y vacilan;
pero los que esperan en el Señor
renuevan sus fuerzas,”
echan alas como las águilas,
corren y no se fatigan,
caminan y no se cansan.

(Por eso, espera en el Señor y serás parte de su misión hasta los confines de la tierra.)

lunes, 9 de diciembre de 2024

#2457- La Inmaculada Concepción

 

Concepción Inmaculada de la Santísima Virgen María (Solemnidad)

Gloria – Creed

Primera Lectura

GÉNESIS 3:9-15, 20

9Yahveh Dios llamó al hombre y le dijo: «¿Dónde estás?» 10Este contestó: «Te oí andar por el jardín y tuve miedo, porque estoy desnudo; por eso me escondí.» 11El replicó: «¿Quién te ha hecho ver que estabas desnudo? ¿Has comido acaso del árbol del que te prohibí comer?»12Dijo el hombre: «La mujer que me diste por compañera me dio del árbol y comí.» 13Dijo, pues, Yahveh Dios a la mujer: «¿Por qué lo has hecho?» Y contestó la mujer: «La serpiente me sedujo, y comí.»14Entonces Yahveh Dios dijo a la serpiente: «Por haber hecho esto, maldita seas entre todas las bestias y entre todos los animales del campo. Sobre tu vientre caminarás, y polvo comerás todos los días de tu vida.15Enemistad pondré entre ti y la mujer, y entre tu linaje y su linaje: él te pisará la cabeza mientras acechas tú su calcañar.» 20El hombre llamó a su mujer «Eva», por ser ella la madre de todos los vivientes.

Salmo Responsorial

SALMO 98:1-4

1Salmo. Cantad a Yahveh un canto nuevo, porque ha hecho maravillas; victoria le ha dado su diestra y su brazo santo. 2Yahveh ha dado a conocer su salvación, a los ojos de las naciones ha revelado su justicia;3se ha acordado de su amor y su lealtad para con la casa de Israel. Todos los confines de la tierra han visto la salvación de nuestro Dios.4¡Aclamad a Yahveh, toda la tierra, estallad, gritad de gozo y salmodiad!

Segunda Lectura

EFESIOS 1:3-6, 11-12

3Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos ha bendecido con toda clase de bendiciones espirituales, en los cielos, en Cristo; 4por cuanto nos ha elegido en él antes de la fundación del mundo, para ser santos e inmaculados en su presencia, en el amor;5eligiéndonos de antemano para ser sus hijos adoptivos por medio de Jesucristo, según el beneplácito de su voluntad, 6para alabanza de la gloria de su gracia con la que nos agració en el Amado. 11A él, por quien entramos en herencia, elegidos de antemano según el previo designio del que realiza todo conforme a la decisión de su voluntad, 12para ser nosotros alabanza de su gloria, los que ya antes esperábamos en Cristo.

Evangelio

LUCAS 1:26-38

26Al sexto mes fue enviado por Dios el ángel Gabriel a una ciudad de Galilea, llamada Nazaret, 27a una virgen desposada con un hombre llamado José, de la casa de David; el nombre de la virgen era María. 28Y entrando, le dijo: «Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo.» 29Ella se conturbó por estas palabras, y discurría qué significaría aquel saludo. 30El ángel le dijo: «No temas, María, porque has hallado gracia delante de Dios; 31vas a concebir en el seno y vas a dar a luz un hijo, a quien pondrás por nombre Jesús. 32El será grande y será llamado Hijo del Altísimo, y el Señor Dios le dará el trono de David, su padre; 33reinará sobre la casa de Jacob por los siglos y su reino no tendrá fin.» 34María respondió al ángel: «¿Cómo será esto, puesto que no conozco varón?» 35El ángel le respondió: «El Espíritu Santo vendrá sobre ti y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra; por eso el que ha de nacer será santo y será llamado Hijo de Dios. 36Mira, también Isabel, tu pariente, ha concebido un hijo en su vejez, y este es ya el sexto mes de aquella que llamaban estéril, 37porque ninguna cosa es imposible para Dios.»38Dijo María: «He aquí la esclava del Señor; hágase en mí según tu palabra.» Y el ángel dejándola se fue.

domingo, 8 de diciembre de 2024

#2456- La Inmaculada

 

Himno de Laudes

De luz nueva se viste la tierra,
porque el Sol que del cielo ha venido
en el seno feliz de la Virgen
de su carne se ha revestido.

El amor hizo nuevas las cosas,
el Espíritu ha descendido
y la sombra del que todo puede
en la Virgen su luz ha encendido.

Ya la tierra reclama su fruto
y de bodas se anuncia alegría,
el Señor que en los cielos habita
se hizo carne en la Virgen María.

Gloria a Dios, el Señor poderoso,
a su Hijo y Espíritu Santo,
que en su gracia y su amor nos bendijo
y a su reino nos ha destinado. Amén.

viernes, 6 de diciembre de 2024

#2455- El mal será destruido

Del Libro de Isaias 

“ Aquel día, oirán los sordos las palabras del libro;

sin tinieblas ni oscuridad verán los ojos de los ciegos.
Los oprimidos volverán a alegrarse en el Señor,
y los pobres se llenarán de júbilo en el Santo de Israel;
porque habrá desaparecido el violento, no quedará rastro del cínico;
y serán aniquilados los que traman para hacer el mal:”

(Es el Reino de Dios que inauguró Cristo y que espera su culminación. Como discípulos misioneros nos toca hoy seguir anunciándolo para que muchos más se salven.)

jueves, 5 de diciembre de 2024

#2454- Bondad y misericordia

 Mateo 8,5-11


La bondad y la misericordia de Dios, que van generando vida a su paso, no son experiencias exclusivas de ningún grupo religioso. Son realidades que él prodiga sin límite y sin condiciones a quien las necesitan y tienen fe. El centurión del evangelio no es una persona religiosa; incluso se llega a sentir indigno de su condición de pagano, pero suplica a Jesús que lo ayude. Y es en este escenario donde se suscita la fe. Pero no se vive como quien gana un adepto sino como oportunidad para manifestar que Dios siempre está del lado de los que sufren y de quienes ven desmejorada su vida. En el Reino, espacio vital, dejan de ser importantes las categorías sociales o las etiquetas que nos llevan a sentirnos diferentes y a desentendernos unos de otros. Nuestra experiencia de Dios llegará a ser verdadera si ensancha nuestra mirada y nos conduce a amar sin fronteras. ¿Por qué las personas religiosas solemos tener bastantes prejuicios hacia quienes se comportan o piensan diferente? Pidamos en nuestra oración de hoy madurar en el amor.

Del Diario Bíblico Claretiano 2024

Feliz día para todos

miércoles, 4 de diciembre de 2024

#2453- No habrá más llanto

 Del Libro de Isaias

Y arrancará en este monte

el velo que cubre a todos los pueblos,
el lienzo extendido sobre a todas las naciones.
Aniquilará la muerte para siempre.
Dios, el Señor, enjugará las lágrimas de todos los rostros,
y alejará del país el oprobio de su pueblo
—lo ha dicho el Señor—.
Aquel día se dirá: «Aquí está nuestro Dios.
Esperábamos en él y nos ha salvado.
Este es el Señor en quien esperamos.”
Celebremos y gocemos con su salvación,

(Esa es nuestra fe)

martes, 3 de diciembre de 2024

#2452- Cielos y tierra nuevos

 Lectura del libro de Isaías (11,1-10):

“AQUEL día, brotará un renuevo del tronco de Jesé,
y de su raíz florecerá un vástago.
Sobre él se posará el espíritu del Señor:
espíritu de sabiduría y entendimiento,
espíritu de consejo y fortaleza,
espíritu de ciencia y temor del Señor.
Le inspirará el temor del Señor.
No juzgará por apariencias
ni sentenciará de oídas;
juzgará a los pobres con justicia,
sentenciará con rectitud a los sencillos de la tierra;
pero golpeará al violento con la vara de su boca,
y con el soplo de sus labios hará morir al malvado.
La justicia será ceñidor de su cintura,
y la lealtad, cinturón de sus caderas.
Habitará el lobo con el cordero,
el leopardo se tumbará con el cabrito,
el ternero y el león pacerán juntos:
un muchacho será su pastor.
La vaca pastará con el oso,
sus crías se tumbarán juntas;
el león como el buey, comerá paja.
El niño de pecho retozará junto al escondrijo de la serpiente,
y el recién destetado extiende la mano
hacia la madriguera del áspid.
Nadie causará daño ni estrago
por todo mi monte santo:
porque está lleno el país del conocimiento del Señor,
como las aguas colman el mar…”

(Cuando todo se cumpla el Espiritu de Dios restablecerá el Paraíso en la tierra)

(

lunes, 2 de diciembre de 2024

#2451- Anuncios de paz

 Del Libro de Isaias

«Venid, subamos al monte del Señor,

a la casa del Dios de Jacob.
Él nos instruirá en sus caminos
y marcharemos por sus sendas;
porque de Sión saldrá la ley,
la palabra del Señor de Jerusalén».
Juzgará entre las naciones,
será árbitro de pueblos numerosos.
De las espadas forjarán arados,
de las lanzas, podaderas.
No alzará la espada pueblo contra pueblo,
no se adiestrarán para la guerra.
Casa de Jacob, venid;
caminemos a la luz del Señor.”

(Oremos muy especialmente hoy por el fin de todas las guerras)

sábado, 30 de noviembre de 2024

#2449- Profesión de fe

Carta a los Romanos

 “Si tus labios profesan que Jesús es el Señor, y tu corazón cree que Dios lo resucitó de entre los muertos, te salvarás. Por la fe del corazón llegamos a la justificación, y por la profesión de los labios, a la salvación.”

(Proclamemos en todo momento la salvación por medio de Jesus, nuestro Señor. Eso es misión.)

viernes, 29 de noviembre de 2024

#2448- Cielos y tierra nueva

Libro del Apocalipsis

 “El mar devolvió a sus muertos, Muerte y Abismo devolvieron a sus muertos, y todos fueron juzgados según sus obras. Después, Muerte y Abismo fueron arrojados al lago de fuego —el lago de fuego es la muerte segunda—. Y si alguien no estaba escrito en el libro de la vida fue arrojado al lago de fuego.

Y vi un cielo nuevo y una tierra nueva, pues el primer cielo y la primera tierra desaparecieron, y el mar ya no existe. Y vi la ciudad santa, la nueva Jerusalén que descendía del cielo, de parte de Dios, preparada como una esposa que se ha adornado para su esposo.”


jueves, 28 de noviembre de 2024

#2447- Acción de Gracias

 Sal 99,2.3.4.5

R/. Bienaventurados los invitados al banquete de bodas del Cordero.

V/. Aclama al Señor, tierra entera,
servid al Señor con alegría,
entrad en su presencia con vítores. R/.

V/. Sabed que el Señor es Dios:
que él nos hizo y somos suyos,
su pueblo y ovejas de su rebaño. R/.

V/. Entrad por sus puertas con acción de gracias,
por sus atrios con himnos,
dándole gracias y bendiciendo su nombre. R/.

V/. El Señor es bueno,
su misericordia es eterna,
su fidelidad por todas las edades. R/.

(Nuestro banquete de Acción de Gracias es la Eucaristía que celebra la Iglesia todos los días. Hiy, en familia o comunidad damos gracias a Dios por todas sus bondades. Feliz día de Acción de Gracias.)

miércoles, 27 de noviembre de 2024

#2446- Etapa de la gratitud

 Con el comienzo del Adviento el domingo 1 de diciembre en nuestra diócesis de Ponce, Puerto Rico da comienzo la Etapa de la Gratitud, en el camino de animación que inició en 2016.

El objetivo de la etapa lo toma nuestro Padre Obispo Rubén Antonio González de San Juan Pablo II:

“Recuerda con gratitud el pasado, vive con pasión el presente y ábrete con esperanza al futuro.”

(Recuerda hoy quien te infundió tu fe, vive con pasión la misión que estes realizando, sea grande o pequeña y, con esperanza prepárate para esta nueva venida del Señor.)

martes, 26 de noviembre de 2024

#2445- Cristo Rey

 Sal 95,10.11-12.13

R/. Llega el Señor a regir la tierra.

V/. Decid a los pueblos: «El Señor es rey:
él afianzó el orbe, y no se moverá;
él gobierna a los pueblos rectamente». R/.

V/. Alégrese el cielo, goce la tierra,
retumbe el mar y cuanto lo llena;
vitoreen los campos y cuanto hay en ellos,
aclamen los árboles del bosque. R/.

V/. Delante del Señor, que ya llega,
ya llega a regir la tierra:
regirá el orbe con justicia
y los pueblos con fidelidad. R/.

domingo, 24 de noviembre de 2024

#2444- Cristo Rey

 Del Libro de Daniel 

Le dieron poder real y dominio; todos los pueblos, naciones y lenguas lo respetarán. Su dominio es eterno y no pasa, su reino no tendrá fin.”

(Un Reino que ya está presente y del cual debemos dar testyy anunciarlo.)

sábado, 23 de noviembre de 2024

#2443- Dios de vivos


Evangelio de Lucas

 “…son hijos de Dios, porque son hijos de la resurrección.

Y que los muertos resucitan, lo indicó el mismo Moisés en el episodio de la zarza, cuando llama al Señor: “Dios de Abrahán, Dios de Isaac, Dios de Jacob”. No es Dios de muertos, sino de vivos: porque para él todos están vivos».”

(Si morimos con El, viviremos con El)

viernes, 22 de noviembre de 2024

#2442- Profeta

Apocalipsis

“ …Tomé el librito de mano del ángel y lo devoré; en mi boca sabía dulce como la miel, pero, cuando lo comí, mi vientre se llenó de amargor.

Y me dicen:
«Es preciso que profetices de nuevo sobre muchos pueblos, naciones, lenguas y reinos».”

(Su Palabra es alimento divino que nos interpela y nos hace ver las amarguras de los demás y nos llama a compartirla con los que no la conocen. Eso es misión.)

jueves, 21 de noviembre de 2024

#2441- Hasta los confines de la tierra

Apocalipsis

“ «Eres digno de recibir el libro

y de abrir sus sellos,

porque fuiste degollado, y con tu sangre
has adquirido para Dios
hombres de toda tribu,
lengua, pueblo y nación;…”
y has hecho de ellos para nuestro Dios
un reino de sacerdotes,
y reinarán sobre la tierra».

(Fuimos por Cristo redimidos y por el bautismo somos sacerdotes, profetas y reyes. Discípulos misioneros)