lunes, 31 de enero de 2022

#1448 - Doce apóstoles

 1Samuel 24, 3-21

.Marcos 3, 13-19

"Doce apóstoles (enviados). Personas elegidas y enviadas a conformar el nuevo pueblo de Dios. Cada integrante de la comunidad con sus propias historias y en ellas la presencia sanadora del Padre que, en su fragilidad, les propuso ser continuadores de su causa, junto a Jesús, predicando la Buena Noticia de un mundo alternativo. Una Buena Noticia que conlleva luchar por la consecución de una mejor vida para todas las personas. En un tiempo como el actual, donde la misma subsistencia alimentaria peligra, no podemos menos que sentir y escuchar el grito de las personas vulneradas. Sin revanchismos o venganzas, pero si pidiendo justicia, trabajando por la paz y la unidad, como David, que perdono la vida a Saul. Construir apostólicamente el Reino de Dios dista de la paz intimista de quien no se inquieta frente al dolor ajeno. Necesitamos sentirnos personas llamadas por nuestro nombre, enviadas a <arrancar y arrazar, destruir y demoler, edificar y plantar> (Jeremías 1,10)."

Del Diario Biblico 2022

domingo, 30 de enero de 2022

#1447 - Iglesia sinodal 23

La III Conferencia del episcopado Latinoamericano, reunida en Puebla, Méjico, en 1979 en su Tercera Parte nos habla de “Evangelización en la Iglesia de América Latina Comunión y Participación”.

El llamado del Papa Francisco a la sinodalidad retoma estas conclusiones de Puebla. Veamos un resumen de esta Parte 

Líneas pastorales

(496) Como pastores queremos decididamente promover, orientar y acompañar a las CEB, según el espíritu de Medellín; favorecer el descubrimiento y formación gradual de animadores para ellas.

(497) Es necesario continuar en las parroquias el esfuerzo de renovación, superando los aspectos meramente administrativos, buscando la participación mayor de los laicos, especialmente en el Consejo de Pastoral, dando prioridad a los apostolados organizados y formando a los seglares para que asuman, como cristianos, sus responsabilidades en la comunidad y en el ambiente social.

(498) … haciendo de la Parroquia el centro de promoción y de servicios que las comunidades menores no pueden asegurar.

(501) … queremos destacar la figura del párroco, como pastor a semejanza de Cristo, entregado a sus hermanos, promotor de comunión con Dios y con ellos… atento a discernir los signos de los tiempos con su pueblo; animador de comunidades.

(502) Es urgente que las curias diocesanas lleguen a ser centros más eficaces de promoción pastoral en sus tres niveles de catequesis, liturgia y servicios de justicia y caridad… Se debe intentar con especial empeño la integración de Consejos diocesanos de pastoral y demás organismos diocesanos.

(503) La Iglesia particular ha de poner de relieve su carácter misionero y la comunión eclesial…

(504) A través de sus Pastores, por la colegialidad episcopal y la unión al Vicario de Cristo, la comunidad diocesana debe intensificar la estrecha comunión con los centros de unidad de la Iglesia y la aceptación leal del servicio que ofrecen, por su magisterio, en el campo de la fidelidad al Evangelio y de la vivencia de la caridad.

(506)… que Puebla… sea el signo mas fuerte de credibilidad del anuncio y servicio al Evangelio, en favor de la comunión fraterna de toda América Latina.

sábado, 29 de enero de 2022

#1446 - Nuestro corazón ante Dios

 Marcos 2, 23-28

"<No te fijes en las apariencias...> indica Dios a Samuel. Dios ve el corazón. ?Que encontrará hoy Dios en nuestro corazón? ?Que encontrará en el corazón de los <lideres> que han llevado al despeñadero a tantos pueblos, a tantas personas? Mezquinos intereses, corazones vacíos de amor, carentes de ternura; tras la búsqueda insatisfactoria del poder, del placer y del tener. Esto nos puede estar pasando aun cuando en el corazón haya buenos deseos porque nadie esta exento de corrupción, nadie esta exento de ir contra el Reino. Por eso, la única clave para no ceder ante la presión del mal en el mundo sigue siendo la constante cercanía y profunda comunión con Jesús y su Reino..."

Del Diario Biblico 2022

viernes, 28 de enero de 2022

#1445- Los fieles laicos 24

 En su Exhortación Apostólica postsinodal Christifideles laici de 1987, “Sobre la vocación y misión de los laicos en la Iglesia y en el mundo”, San Juan Pablo II escribe como si estuviera hablándonos en el momento que actualmente estamos viviendo en el mundo y en la Iglesia.  

Ministerios, oficios y funciones de los laicos (Cont.)

… la celebración litúrgica es una acción sacra no sólo del clero, sino de toda la asamblea. Por tanto, es natural que las tareas no propias de los ministros ordenados sean desempeñadas por los fieles laicos. Después, ha sido espontáneo el paso de una efectiva implicación de los laicos en la acción litúrgica a aquella en el anuncio de la Palabra de dios y en la cura pastoral…

… la exhortación Evangelli Nuntiandi… recuerda que «el campo propio de su actividad evangelizadora es el dilatado y complejo mundo de la política, la realidad social, de la economía; así como también de la cultura, de las ciencias y de las artes, de la vida internacional, de los órganos de comunicación social; y también de otras realidades particularmente abiertas a la evangelización, como el amor, la familia, la educación de los niños y de los adolescentes, el trabajo profesional, el sufrimiento…

Durante los trabajos del Sínodo, los Padres han prestado no  poca atención  al Lectorado y al Acolitado… con el Moto propio de Pablo VI Ministeria quaedam (15 agosto 1972) han recibido una autonomía y estabilidad propias, como también una posible destinación  a los mismos fieles

jueves, 27 de enero de 2022

#1444- Obediencia a Dios

 Marcos 2, 18-22

"?Que significa obedecer la voz de Dios? Por sobre todas las cosas, el sentido común y la conciencia son dos elementos para obedecer, porque Dios a cada persona le habla a su conciencia y espera que actúe con sentido común. La Comunidad Eclesial se convierte en el espacio vital que acompaña nuestro discernimiento, para con tratar nuestras decisiones a favor o en contra del Reino. De esta manera sabríamos que realmente escuchamos la voz de Dios para nuestra vida. Del pueblo de la Biblia sabemos que Dios no ha dejado de comunicarse, pero como nos hemos llenado de ruidos, Jesús se hace presente como presencia novedosa y clara que nos invita a degustar su propuesta. Quien se entusiasma con la propuesta de Jesús sin estar dispuesto a dejar concepciones erradas de Dios, la religión, la Iglesia, no aprenderá a disfrutar del vino nuevo del reino de Dios y caerá en la tentación de adecuar la voluntad de Dios a la suya. Escuchar atentamente a Dios no permite rectificar y mejorar..."

Del Diario Biblico 2022

miércoles, 26 de enero de 2022

#1443- Jesús sana 2

 Marcos 2, 13-17

"Jesús sale al encuentro de toda persona, principalmente de quienes la sociedad rechaza. Con ellas y desde ellas esta dispuesto a construir el Reino. pero, antes, es importante que quienes queramos seguirlo depongamos todo aquello que no nos dejara crecer en el seguimiento de Jesús. En algo somos frágiles, en algo hemos de crecer; una parte de nosotros debe cambiar para que el mundo cambie. Jesús llama a personas pecadoras para que aprendan a vivir con dignidad. Como a Saul, el aceite de nuestro bautismo nos recordó que la vida se regenera cuando se la cura. La invitación es a construir relaciones dignificantes, en las familias, comunidades, sociedades que reconozcan su humanidad, en donde la política, la economía, la religión están al servicio de la vida. Eres persona ungida no por merito sino por puro amor incondicional por parte de Dios; solo espera la correspondencia a ese amor providente. Que nuestra acción pastoral sea para alegrar y transformar. ?Donde crees que Dios está necesitando para para iluminar y liberar? !Escúchalo y síguelo!"

Del Diario Biblico 2022

martes, 18 de enero de 2022

#1435 - Jesús sana

 Marcos 1, 40-45

" <Si quieres, puedes sanarme>. esta frase ha inspirado muchos escritos a lo largo de la historia, pero la respuesta que Jesús ha dado vida a muchas hermosas historias: <!Quiero!, queda sano>. Frente a la muerte, incluso explicita, como en la narración de 1 Samuel [4, 1-11], la presencia de Jesús siempre da vida. En un momento histórico en el que la humanidad sigue viviendo un consumismo feroz en el que una parte de la población mundial devora la posibilidad de vida del resto poniendo en peligro incluso hasta la estabilidad y la soberanía alimentaria, la presencia de Jesús es absolutamente urgente. Un Jesús que invita a sanar alas personas, las familias, las comunidades, la política y la sociedad, para que detengamos la muerte del ser humano por el propio ser humano. Quizá el miedo nos detiene, pero quienes en Jesús creemos y vivimos siempre encontramos como reproducir ese <queda sano>... "

Del Diario Biblico 2022

domingo, 16 de enero de 2022

#1433 - Iglesia sinodal 22

 La III Conferencia del episcopado Latinoamericano, reunida en Puebla, Méjico, en 1979 en su Tercera Parte nos habla de “Evangelización en la Iglesia de América Latina Comunión y Participación”.

El llamado del Papa Francisco a la sinodalidad retoma estas conclusiones de Puebla. Veamos un resumen de esta Parte 

Reflexión doctrinal

(488) En las pequeñas comunidades… crece la experiencia de nuevas relaciones interpersonales en la fe, la profundización de la Palabra de Dios, la participación en la Eucaristía, la comunión con los Pastores de la Iglesia particular y un compromiso mayor con la justicia en la realidad social de sus ambientes.

(489) La CEB, como comunidad, integra familias, adultos y jóvenes, en íntima relación interpersonal en la fe. Como eclesial es comunidad de fe, esperanza y caridad: celebra la palabra de Dios y se nutre con la Eucaristía, culmen de todos los Sacramentos; realiza la palabra de Dios en la vida, a través de la solidaridad y compromiso con el mandamiento nuevo del Señor y hace presente y actuante la misión eclesial y la comunión visible con los legítimos pastores, a través del servicio de coordinadores aprobados. Es de base, por estar constituida por pocos miembros, en forma permanente y amanera de célula de la gran comunidad.

(490) Los cristianos unidos en comunidad eclesial de base… colaboran para interpelar las raíces egoísta y consumista de la sociedad y explicitan la vocacion de comunión con Dios y con sus hermanos…

            (492) La parroquia realiza una función en cierto modo integral de Iglesia en cuanto que acompaña a las                  personas y familias a lo largo de su existencia, en la educación y crecimiento de su fe. Es centro de                         coordinación y de animación de comunidades, de grupos y de movimientos. Aquí se abre mas el                             horizonte  de COMUNION y PARTICIPACION… La parroquia viene a ser para el cristiano el lugar de                           encuentro de fraterna comunicación de personas y de bienes, superando las limitaciones propias de las                 pequeñas comunidades. 

sábado, 15 de enero de 2022

#1432 - Los fieles laicos 23

  En su Exhortación Apostólica postsinodal Christifideles laici de 1987, “Sobre la vocación y misión de los laicos en la Iglesia y en el mundo”, San Juan Pablo II escribe como si estuviera hablándonos en el momento que actualmente estamos viviendo en el mundo y en la Iglesia. 

Ministerios, oficios y funciones de los laicos

23. la misión salvífica de la Iglesia en el mundo es llevada a cabo no solo por los ministros en virtud del sacramento del Orden, sino también por todos los fieles laicos.

Los pastores, por tanto, han de reconocer y promover los ministerios, oficios y funciones de los fieles laicos, que tienen su fundamento sacramental en el Bautismo y en la Confirmación, y para muchos de ellos, además en el Matrimonio.

El Código de Derecho Canónico escribe: «Donde lo aconseje la necesidad de la Iglesia y no haya ministros, pueden también los laicos, aunque no sean lectores ni acólitos, suplirles en algunas de sus funciones, es decir, ejercitar el ministerio de la palabra, presidir oraciones litúrgicas, administrar el bautismo y dar la sagrada Comunión, según las prescripciones del derecho». Sin embargo, el ejercicio de estas tareas no hace del fiel laico un pastor.

Los padres han apreciado vivamente la aportación apostólica de los fieles laico, hombres y mujeres, en favor de la evangelización, de la santificación y de la animación cristiana de las realidades temporales, como también su generosa disponibilidad a la suplencia en situaciones de emergencia y de necesidad crónica. 

viernes, 14 de enero de 2022

#1431 - El Bautismo de Jesús

 Lucas 5, 12-16

"Creer en Jesús es creer en sus hechos, evidenciando el significado que dio a su <bautismo> ofrendando su vida en la cruz, lugar donde no solo vence su muerte, sino que abre a todos la posibilidad de salvar vidas con la ayuda del Espíritu de Dios. Hay muchos injustamente olvidados a quienes necesitamos atender con gestos y acciones que favorezcan la vida. En el evangelio encontramos un signo de desprecio y una ley injusta que dicta exclusión, Sin embargo, Jesús opta por la vida desprotegida; la insinuación a Jesús <si quieres> en voz de un leproso, es el grito contenido de un marginado, expresión de un deseo que anhela una respuesta compasiva. Jesús se involucra con quienes tienen necesidad renovando su esperanza: <Quiero>. Quiza conozcamos personas que no se cansan de esperar y de clamar. ?Que tanto nos involucramos en procesos de ayuda a personas vulneradas en sus derechos? ?Es acoso nuestro bautismo algo accesorio o esta generando actitudes de amor y defensa de la vida en todas sus formas?"

Del Diario Biblico 2022

jueves, 13 de enero de 2022

#1430 - ?Tragedia u oportunidad?

 Marcos 6, 45-52

"La Palabra viene enriquecida con elementos fundamentales que mejoran la vida: la gratuidad del amor de Dios, la oración de comunión con Dios y el prójimo; la confianza en la providencia de Dios; gestos de compartir, de bondad, que alimentan la esperanza, la fortaleza de Jesús. Es todo un complemento de vida, que suma y hace parte de la historia del creyente. También están presentes los desafíos, el cambio, el viento en contra, la noche, el cansancio, los tiempos difíciles que, como fantasmas, nos hunden en el miedo, el espanto, la incertidumbre, paralizándonos hasta impedir que veamos luz en el horizonte. Así se visualiza la vida de los discípulos, contemplando pasivamente lo que parecía una desgracia. tienen mucha religión y poca experiencia de Dios vivo. La falta de confianza y fe parece hundirlos. Hoy decimos que nada será como antes, los daños irreparables, en nuestra vida y en la madre tierra, nos alertan de nuevas pandemias. Pero, ?que es esto para un creyente: una tragedia o una oportunidad de rectificar?"

Del Diario Biblico 2022     

miércoles, 12 de enero de 2022

#1429 - Iglesia sinodal 21

La III Conferencia del episcopado Latinoamericano, reunida en Puebla, Méjico, en 1979 en su Tercera Parte nos habla de “Evangelización en la Iglesia de América Latina Comunión y Participación”.

El llamado del Papa Francisco a la sinodalidad retoma estas conclusiones de Puebla. Veamos un resumen de esta Parte 

COMUNIDADES ECLESIALES DE BASE, PARROQUIA, IGLESIA PARTICULAR (Cont.)

(477) Se comprueba que las pequeñas comunidades, sobre todo, las CEB, crean mayor interrelación personal, aceptación de la Palabra de Dios, revisión de vida y reflexión sobre la realidad a la luz del Evangelio… son ambiente propicio para el surgimiento de los nuevos servicios laicales. En ellas se ha difundido mucho la catequesis familiar y la educación en la fe de los adultos…

(481) Con todo, subsisten aun actitudes que obstaculizan este dinamismo de renovación: primacía de lo administrativo sobre lo pastoral, rutina, falta de preparación a los sacramentos, autoritarismo de algunos sacerdotes y encerramiento de la parroquia sobre si misma, sin mirar a las graves urgencias apostólicas del conjunto.

(483) Hay también por parte de las comunidades religiosas y de los movimientos laicales, una mayor conciencia de la necesidad de insertarse, con espíritu eclesial, en la misión de la Iglesia particular.

martes, 11 de enero de 2022

#1428 - El Reino de Dios 22

Mateo 4, 12-17.23-25

"El recurso de la mentira ha pretendido desarticular desde siempre el espíritu de la verdad. Jesús, precisamente, desenmascara la mentira de una sociedad de privilegios y, aparentemente, querida por Dios. La verdad que Jesús comparte es la de un Dios que ama sin limites, incondicionalmente, que viene en rescate de los invisibilizados y menos amados por un sistema que decide inhumanamente quien vive y quien muere; una estructura político-social que cuenta con muchos aliados y vive a la sombra de muerte de otros para conseguir sus fines egoístas.  La propuesta del Reino de Dios se entrega en medio de las contradicciones de una sociedad que ofrece desarrollo a un precio elevado. El amor gratuito de Jesús sana las heridas, liberando de la orfandad emocional. La salud-salvación integral es aquella que cuida y defiende la vida en todas sus formas y comienza a hacerse efectiva con el arrepentimiento de quienes tienen propósito de enmendar el daño hecho. El mundo se reacomodó y esto no tiene marcha atrás. ?Vives para competir o compartir? "

Del Diario Biblico 2022  

lunes, 10 de enero de 2022

#1427- La alegría del Reino

 En Marcos 2, 18-22 Jesús orienta  a sus discípulos como su seguimiento de momentos de de ayuno y momentos de celebración.


 "A veces nosotros, también convertimos la alegría de la salvación en una religión de tristeza y luto. Quien se experimenta amado de Dios no puede estar abatido y agobiado. Quien a puesto su confianza en aquel que todo lo puede  no tiene que estar abatido y deprimido. El mensaje de Jesús es un mensaje de vida y esperanza. Y la esperanza provoca gozo en quien la vive con la seguridad que el Señor siempre le acompaña. La invitación es para que hagamos una buena revisión de nuestra experiencia de fe."

Cita de la Agenda Bíblica 2019

domingo, 9 de enero de 2022

#1426- El Bautismo de Cristo

 Hoy celebra nuestra Iglesia la Fiesta del Bautismo de Jesús. El Padre le proclama como su Hijo amado cuando Juan el Bautista lo bautiza. Juan  a su vez le proclama como el Cordero de Dios que quita los pecados del mundo.


Nuestra Iglesia, al convertir el Bautismo en sacramento de iniciación en nuestra vida de gracia como hijos de Dios, nos sella para ser  con Cristo, sacerdotes, profetas y reyes. 

Sacerdotes porque somos llamados a participar de  su ofrecimiento al Padre en la Acción de Gracias.

Profetas  porque estamos llamados a proclamar la Buena Nueva del Reino y a Cristo, muerto y resucitado.

Reyes  porque gozamos del poder de su Reinado que se manifiesta en el poder del Espíritu Santo en nosotros.

Renovemos hoy ese día de nuestro nacimiento en el Espíritu y recordémoslo junto a nuestros padres y padrinos como el mas grande en nuestra vida, mucho más que nuestro nacimiento natural.

sábado, 8 de enero de 2022

#1425 - La Buena Nueva 5

 Marcos 2, 23-28

"Uno de los problemas mas complejos de toda religión, y también del cristianismo, es la tendencia de <absolutizar lo relativo y relativizar lo absoluto>. La religión es experta en hacer <legalismos>, en enseñorear la ley y en menospreciar el Espíritu. Es eso lo que Jesús condena  en el Evangelio. La religión tiene la capacidad de hacer que la ley se convierte en realidad pervertida y opresora. El sábado nació como una experiencia de liberación, de humanización, de protesta ante el sistema esclavista egipcio. Pero con el tiempo se convirtió en finalidad, no en mediación, tal como fue su origen. El sábado se convirtió en una cárcel, en una tragedia, en una carga insoportable; en ligar de garantizar la vida y la dignidad, generaba deshumanización y muerte. El sábado, manipulado por la clase religiosa, dejo de ser la propuesta libertaria que fue en el comienzo. Jesús coloco la vida por encima de cualquier precepto religioso, para siempre."


Tomado del Diario Bíblico 2021

viernes, 7 de enero de 2022

#1424 - Los fieles laicos 22

  En su Exhortación Apostólica postsinodal Christifideles laici de 1987, “Sobre la vocación y misión de los laicos en la Iglesia y en el mundo”, San Juan Pablo II escribe como si estuviera hablándonos en el momento que actualmente estamos viviendo en el mundo y en la Iglesia. 

Los ministerios, oficios y funciones

… Pablo es completamente claro al hablar de la constitución ministerial de la Iglesias apostólicas. En la Primera Carta a los Corintios escribe: «A algunos Dios los ha puesto en la Iglesia, en primer lugar como apóstoles, en segundo lugar como profetas, en tercer lugar como maestros (,,,)» (1 Co 12,28). En la Carta a los Efesios leemos: « A cada uno de nosotros nos ha sido dada la gracia según la medida del don de Cristo (…)… con el fin de edificar el cuerpo de Cristo, hasta que lleguemos todos a la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios, al estado de hombre perfecto… (Ef 4, 7.11-13; Ro 12, 4-8).

 

Los ministerios que derivan del orden

22. En la Iglesia encontramos, en primer lugar, los ministerios ordenados, es decir, los ministerios que derivan del sacramento del Orden… Los ministros- en la ininterrumpida sucesión apostólica – reciben de Cristo Resucitado el carisma del espíritu Santo, mediante el sacramento del Orden; reciben así la autoridad y el poder sacro para servir a la Iglesia «in persona Christi capitis» (personificando a Cristo cabeza), y para congregarla en el Espíritu Santo por medio del Evangelio y de los Sacramentos.

… los pastores deben reconocer que su ministerio esta radicalmente ordenado al servicio de todo el Pueblo de Dios 9cf. Hb 5,1)

jueves, 6 de enero de 2022

#1423 - Epifania

  Hoy celebra nuestra Iglesia la Solemnidad de la Epifanía, la manifestación al mundo, por medio de los Sabios de Oriente, de que un Rey nació en Belén para instaurar un Reinado de Paz, Justicia, Libertad y Amor. 

Estos Sabios o Magos (como los llama Mateo en su Evangelio), guiados por una Estrella además de reconocer en aquel niño al  Hijo de Dios, nos presentan en sus regalos El Camino que Aquel  iba a inaugurar para todos los que en El creyeran: una vida de oración, sacrificio y reinado.

Vida de oración que, simbolizada en el incienso, nos llama a la comunicación continua con el Padre, sobretodo por medio de la oración que Cristo mismo nos dejó, el Padre Nuestro. Una oración que el mismo Cristo culminó en la cruz cuando pedía a Su Padre que perdonara a quienes le habían llevado a aquel suplicio.

Vida de sacrificio que, simbolizada en la mirra, le llevó a derramar toda su sangre para el perdón de nuestro pecados y alcanzarnos la vida eterna, participando ya desde ahora de su Reinado. Como nos recuerda el Apóstol Pablo, si con Él morimos con Él, por Él y en Él viviremos.

Vida de Rey que, simbolizada en el oro, venció a la muerte y reina ya desde el cielo por medio del Espíritu Santo que nos ha dado.

Su Epifanía se comienza a celebrar hoy, pero participemos plenamente de la misma escuchando la voz del Padre en su Bautizo en el Jordán y en la manifestación de su poder en las Bodas de Canaán.

Y finalmente, como los Sabios de Oriente, tomemos desde hoy el camino que nos lleva seguros a nuestra casa, sin mezclarse ni pactar con el mundo que solo busca poder para sí y está dispuesto, como lo estuvo Herodes, para sacar del medio a quien le represente una amenaza.

miércoles, 5 de enero de 2022

#1422 - Iglesia sinodal 20

  La III Conferencia del episcopado Latinoamericano, reunida en Puebla, Méjico, en 1979 en su Tercera Parte nos habla de “Evangelización en la Iglesia de América Latina Comunión y Participación”.

El llamado del Papa Francisco a la sinodalidad retoma estas conclusiones de Puebla. Veamos un resumen de esta Parte 

COMUNIDADES ECLESIALES DE BASE, PARROQUIA, IGLESIA PARTICULAR

Además de la familia cristiana, que es el primer centro de evangelización, el hombre vive su vocacion fraterna en el seno de la Iglesia particular, en comunidades que hacen presente y operante el designio salvífico del Señor, vivido en Comunion y participacion.

(467) Así, dentro de la Iglesia particular o diócesis, además de las parroquias, hay que considerar las CEB (Med. 15,10) y otros grupos eclesiales.

(468) … En nuestra Iglesia de América Latina hay gran anhelo de relaciones mas profundas y estables en la fe, sostenidas y animadas por la Palabra de Dios. Se ha intensificado la oración en común y el esfuerzo del pueblo por participar mas consciente y fructuosamente en la liturgia.

(471) La Iglesia poco a poco se ha ido desligando de quienes detentan el poder económico o político, prescindiendo de dependencia y privilegios.

(472) La Iglesia en América latina, quiere seguir dando un testimonio de servicio desinteresado y abnegado, frente a un mundo dominado por el afán de lucro, por el ansia de poder y la explotación.

(473) En la línea de una mayor participación, surgen ministerios y servicios, como el diaconado permanente, celebradores de la palabra, animadores de comunidades.

(474) Se manifiesta… como fruto del Espíritu santo, un nuevo estilo de relaciones entre obispos y presbíteros y de ellos con su pueblo, caracterizados por mayor sencillez, compresión y amistad en el Señor.

(475) Se requiere todavía mayor apertura del clero a la acción de los laicos, superación del individualismo pastoral y de la autosuficiencia... el influjo del ambiente secularizado ha producido a veces tendencias centrifugas y perdida de autentico sentido eclesial.

(476) No se han encontrado siempre los medios más eficaces para superar la escasa educación en la fe de nuestro pueblo.

martes, 4 de enero de 2022

#1421- La Buena Noticia

 

La Buena Noticia

En la plenitud de los tiempos, cuando Dios se hace hombre en el Hijo, se nos revela por medio de Juan Evangelista aquella Buena Noticia que el Padre tenia reservada desde el principio para la humanidad: que la Palabra era Dios y todo se hizo por medio de Ella. Y existía con el Padre y el Espíritu desde siempre.

Por medio de esa Palabra se manifestó el poder de Dios, sanando enfermos, transformando vidas, destruyendo las tinieblas que ciegan al hombre, abriendo oídos a su mensaje, resucitando muertos.

Para conocerla a fondo la Iglesia nos presenta los Cuatro Evangelios del Nuevo Testamento. Aquí veremos la entrada inesperada del Enmanuel (Dios-con-nosotros), sus momentos de peligro desde sus primeros años, su compromiso con el cumplimiento de la voluntad de Su Padre, sus grandes signos y su entrega a la muerte en cruz, para resucitar venciendo nuestro pecado y la muerte.

Si creemos que todo fue así como nos lo cuentan los evangelios y respondemos a su llamada de salvación, estaremos ya participando de Su Reino y “dormiremos” con El hasta Su segunda venida, cuando serán restauradas todas las cosas.

Esa es nuestra Fe, esa es nuestra Esperanza, que Dios, que es Amor vino al mundo y sigue en el mundo. Abre tus ojos y tus oídos a Su presencia y lo encontrarás. 

lunes, 3 de enero de 2022

#1420 - Luces en medio de las sombras

  Lucas 10, 21-24

"...La liturgia nos presenta el sueño de Dios para no sucumbir bajo el peso de nuestras frustraciones y cansancios. En medio de las malas noticias que nos llegan a diario se nos anuncia que <saldrá un renuevo del tronco de Jesé>...Esta promesa se cumple en la historia del mundo y en nuestra propia historia. Si contemplamos superficialmente la vida, las personas y los acontecimientos a través de los medios de comunicación, tenemos la impresión de que sucede todo lo contrario. Nos quedamos con las catástrofes   naturales, los dramas humanos, los escándalos institucionales y por eso, la actitud requerida para reconocer la presencia de Dios en esta trama tan compleja de la vida es la vigilancia. Por eso Jesús, hoy da gracias a su Padre y nuestro Padre, porque quienes pueden captar  su presencia y saben reconocer los signos de Dios son <la gente sencilla>. ?Eres de los que <vigilante? puedes buscar y descubrir <luces> en medio de las sombras?"


Tomado del Diario Bíblico 2020

sábado, 1 de enero de 2022

#1419- Seguimos soñando

 Seguimos soñando que es un Nuevo Año.

 De paz y alegría. 

Seguimos soñando.

Que seré mejor este Nuevo Año.

Que abrazaré más a todo al que amo y al que debo amar.

Que me enfrentaré a toda injusticia.

Seguiré soñando pues al fin el sueño se hará realidad. 

Siempre has de soñar