En Mateo 10,34 Jesús les dice a sus discípulos:, "no vine a traer paz, sino espada".
"En la tradición profética de Israel la espada refiere-entre otras categorías- a la <justicia de Yahve>. Con lo cual, la misión de Jesús, la de sus enviados, - y la de nosotros y las próximas generaciones- se define por la <acción imparcial> de Dios de renovar la totalidad de la existencia individual, social y cósmica del ser humano,<junto con> la tarea de construir relaciones <totalmente nuevas>. relaciones <trascendentes> sostenidas por vínculos de <amor discernido> que se cultiva en libertad; de <amor efectivo>, que dona potencialidades y condiciones de equidad; y <amor oblativo>, que acoge la presencia de Dios, que se humaniza, toma cuerpo en nosotros, cuando asumimos sus Causas, su Sueño de humanidad".
Tomado de la Agenda Bíblica 2018
miércoles, 25 de julio de 2018
martes, 24 de julio de 2018
#439 - Ser misionero
En el envío que hace Jesús de sus apóstoles, tal como nos lo cuenta Mateo 10, 7-15, se describe el criterio fundamental del actuar misionero.
Citando de la Agenda Bíblica 2018: "...el llamado a anunciar a Jesús de Nazaret y a proclamar el Reino implicaba asumir un modo de vida itinerante (forma) como escenario socio-religioso de la conformación de la propia identidad, y la renuncia a toda pretensión de <poder> y <consumo desmedido> como eje de la libertad misionera y pertenecía a Jesús (estilo). Sin embargo, el criterio que constituía la praxis misionera era el <acontecimiento gratuito> de la Palabra de Dios en la vida de la gente que los hacia comunidad fraterna y los invitaba a crear escenarios de vida querida por Dios. Que los sentidos del actuar misionero de las primeras comunidades cristianas nos posibiliten vivr en constante <desintalacion> mental, cultural y espiritual (itinerancia), discernir y habilitar modos de coexistir humanamente (identidad) y crear condiciones y garantías éticas que salvaguarden la calidad de vida de los individuos y comunidades y de las futuras generaciones (praxis histórica)".
Citando de la Agenda Bíblica 2018: "...el llamado a anunciar a Jesús de Nazaret y a proclamar el Reino implicaba asumir un modo de vida itinerante (forma) como escenario socio-religioso de la conformación de la propia identidad, y la renuncia a toda pretensión de <poder> y <consumo desmedido> como eje de la libertad misionera y pertenecía a Jesús (estilo). Sin embargo, el criterio que constituía la praxis misionera era el <acontecimiento gratuito> de la Palabra de Dios en la vida de la gente que los hacia comunidad fraterna y los invitaba a crear escenarios de vida querida por Dios. Que los sentidos del actuar misionero de las primeras comunidades cristianas nos posibiliten vivr en constante <desintalacion> mental, cultural y espiritual (itinerancia), discernir y habilitar modos de coexistir humanamente (identidad) y crear condiciones y garantías éticas que salvaguarden la calidad de vida de los individuos y comunidades y de las futuras generaciones (praxis histórica)".
viernes, 20 de julio de 2018
#437 - Los profetas 4
Cuando Dios nos llama a ser profetas para anunciar su voluntad, El mismo nos muestra las diferentes maneras en que esta llamada se concreta:
- liberadores del pueblo
- organizadores del pueblo
- presidentes de asambleas
- organizadores del culto
- cantores
- profetas
- denunciadores
- anunciadores
- guias
- reprimidores
- gobernadores
- consejeros
- otras
Esta llamada de Dios no quita la libertad de las personas. Cada persona reacciona a su manera. Cada una enfrenta dos luchas: la gran lucha de transformación de la sociedad y la pequeña lucha interior de conversión personal. Las dos son igualmente importantes.
Alegría y dolor, esperanza y angustia, claridad y oscuridad son experiencias simultaneas que vive el profeta.
la experiencia de Dios produce una certeza que nada tiene que ver con las certezas humanas. porque la certeza que Dios comunica es solamente una:"!Yo estoy contigo!"
Esta certeza ayuda al profeta a relativizar todo en función del único absoluto: Dios y la vida del pueblo, ambos son la fuente de su misión.
Por eso atrévete a ser profeta. Porque si Dios esta con nosotros, ?quien podrá vencernos?
jueves, 19 de julio de 2018
#436 - Jesús 3
"Jesús de Nazaret impactó de manera radical...por su <modo mas humano de ser>: de <caer en la cuenta>, <reaccionar> y cargar con la situación del pecado. Ir asumiéndolo en su dolor y no exigiéndole como condición previa su arrepentimiento para que aconteciera en el la misericordia de Dios...reconoció al otro, con sus dolencias y potencialidades...La humanidad de Jesús, que transciende a toda creencia, religión e ideología política, supone hoy, un desafió permanente porque nos invita a habilitar todas las posibilidades de humanización en las relaciones interpersonales, colectivas y culturales".
Tomado de la Agenda Bíblica 2018
Tomado de la Agenda Bíblica 2018
miércoles, 11 de julio de 2018
#435 -He visto al ES
En su libro "Testigos de la esperanza", monseñor Francois-Xavier Nguyen Van Thuan, entonces Presidente del Consejo Pontificio de Justicia y de la Paz y, víctima de la persecución y encarcelado siendo Obispo Católico en Vietnam, nos trae esta reflexión.
En el capitulo 19 nos habla del Espíritu Santo:
"...el cardenal Jean-Marie Lustiger, arzobispo de París, fue entrevistado por un periodista que le preguntó:..
-¿Ha visto al demonio?
- Si, lo he visto.
- ¿Donde?
- !En Dachau, en Auschwitz, en Birkenau!...
Si alguien me preguntara:<¿Ha visto usted al Espíritu Santo?>, yo también respondería sin titubeos:< Si, lo he visto>.<¿Donde?>. <En la Iglesia y fuera de ella>.
He visto al Espiritu Santo, ,Fuente viva, fuego, caridad>, en los papas de este siglo.
En el siglo XX el mundo se ha visto lacerado por dos guerras mundiales, conflictos étnicos, genocidios y luchas sanguinarias. Nunca en la historia había habido semejante mortandad...dentro de la Iglesia se han verificado crisis y defecciones , hemos sufrido las consecuencias de la descristianizacion y secularizacion...
Y sin embargo, tal vez nunca ha tenido la Iglesia tantos papas tan grandes como los pontífices del siglo XX: desde León XIII a Pio X, Benedicto XV, Pio XI, Pio XII, Juan XXIII, Pablo VI, Juan Pablo I, Juan Pablo II. Creo que ningún país del mundo, en este mismo periodo, ha tenido la suerte de tener al frente responsables de semejante altura moral, santidad y competencia.
Nos hallamos ante la acción del Espíritu Santo, que ha confirmado con su obra la promesa de Jesús: <Tu eres Pedro, y sobre esta piedra edificare mi Iglesia, y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella> (Mt 16,18)
En el capitulo 19 nos habla del Espíritu Santo:
"...el cardenal Jean-Marie Lustiger, arzobispo de París, fue entrevistado por un periodista que le preguntó:..
-¿Ha visto al demonio?
- Si, lo he visto.
- ¿Donde?
- !En Dachau, en Auschwitz, en Birkenau!...
Si alguien me preguntara:<¿Ha visto usted al Espíritu Santo?>, yo también respondería sin titubeos:< Si, lo he visto>.<¿Donde?>. <En la Iglesia y fuera de ella>.
He visto al Espiritu Santo, ,Fuente viva, fuego, caridad>, en los papas de este siglo.
En el siglo XX el mundo se ha visto lacerado por dos guerras mundiales, conflictos étnicos, genocidios y luchas sanguinarias. Nunca en la historia había habido semejante mortandad...dentro de la Iglesia se han verificado crisis y defecciones , hemos sufrido las consecuencias de la descristianizacion y secularizacion...
Y sin embargo, tal vez nunca ha tenido la Iglesia tantos papas tan grandes como los pontífices del siglo XX: desde León XIII a Pio X, Benedicto XV, Pio XI, Pio XII, Juan XXIII, Pablo VI, Juan Pablo I, Juan Pablo II. Creo que ningún país del mundo, en este mismo periodo, ha tenido la suerte de tener al frente responsables de semejante altura moral, santidad y competencia.
Nos hallamos ante la acción del Espíritu Santo, que ha confirmado con su obra la promesa de Jesús: <Tu eres Pedro, y sobre esta piedra edificare mi Iglesia, y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella> (Mt 16,18)
lunes, 9 de julio de 2018
#434 - Seguir a Jesús 3
En Mateo 7, 1-5, "la enseñanza de Jesús supone un cambio profundo en el modo de juzgar y de relacionarnos. (1) Nos invita a mirar libre de prejuicios al otro, a reconocerlo en su diferencia y valorar sus capacidades, limites y posibilidades. (2) Nos propone transmitir con las palabras, actitudes y acciones una disponibilidad para el perdón y la reconciliación reciproca. (3) Nos llama a sacar a la luz y sanar el propio resentimiento, a asumir los errores y a reconocer las perdidas para tener la oportunidad de reorientar la vida".
Tomado de la Agenda Bíblica 2018
Tomado de la Agenda Bíblica 2018
#433 - Busquen a Dios
"Hoy acontecen tiempos de dispersión y de incertidumbres, donde la vida se nos propone <dando tumbos>, sin rumbos sostenibles y de modo fragmentaria". En Mateo 6, 24-34, Jesús "nos exhorta a vivir a des-tiempo. lo cual significa recuperar la capacidad de búsqueda, de brega y de lucidez que nos permita interpretar prospectivamente la vida personal y comunitaria desde la óptica y el acontecer de Dios en la historia. En medio de la inmediatez, corremos el peligro de empeñar nuestra dignidad, de vender nuestra conciencia; perder la memoria y la capacidad de proyección humana.
Los cristianos, no podemos caer en el letargo de pensar que no es posible construir un mundo mas humano desde las entrañas mismas de la humanidad. de lo contrario, el acontecimiento de Jesus de Nazaret no tendría sentido".
Cita de la Agenda Bíblica 2018
Los cristianos, no podemos caer en el letargo de pensar que no es posible construir un mundo mas humano desde las entrañas mismas de la humanidad. de lo contrario, el acontecimiento de Jesus de Nazaret no tendría sentido".
Cita de la Agenda Bíblica 2018
miércoles, 4 de julio de 2018
#431 - El Padrenuestro 3
"La oración del Padre nuestro es central en todo el Sermón de la Montaña porque vincula el proyecto de Dios - su reino y reinado en la historia- con la tarea de todo ser humano de practicar la justicia... Es...un itinerario de como orar y un horizonte para motivar toda oración humana. Su punto de partida es la relación entre Dios y la persona-comunidad orante. Su núcleo plantea el discernimiento sobre las posibilidades que tenemos de construir condiciones de vida en las que se manifieste la santidad de Dios, acontezca su reino y se cumpla su querer en el mundo, y la creación de condiciones de sostenibilidad económicas, sociales y culturales para el presente y para las próximas generaciones, en las cuales la violencia no tenga la ultima palabra. El desenlace de esta oración es la esperanza de vivir como humanidad reconciliada en su dimensión interhumana, comunitaria, política y -diríamos hoy- ecológica".
Tomado de la Agenda Bíblica 2018
Tomado de la Agenda Bíblica 2018
Suscribirse a:
Entradas (Atom)