Mateo 6, 1-6.16-18 es un texto fundamental para la liturgia y la vida eclesial, porque es uno de los ejes del sermón de la montaña y desde el cual debemos interpretar nuestra vida cristiana.
Habla de lo que sostiene la religiosidad y la espiritualidad de los seguidores de Jesús.
Aparentar santidad nada tiene que ver con actuar misericordiosamente conforme a la voluntad de Dios, sino con una actitud egolatra en razón de ganar prestigio y admiración ante los demás. esto no es mas que un tipo de religiosidad hipócrita y de espiritualidad vacía. La practica y celebración cristiana adquieren sentido en la relación con Dios como fundamento de la justicia que se vive y se practica.
martes, 26 de junio de 2018
martes, 19 de junio de 2018
#427 - El Si de Jesús
"Jesús fue el Si de Dios a la Humanidad. Un Si definitivo a la vida, dado para siempre por Dios y transformado en Palabra Creadora de nueva humanidad".
Cita de la Agenda Bíblica 2018
Cita de la Agenda Bíblica 2018
#426 - La Ley del Reino
Jesús dio a su comunidad la Ley del Reino.
"No basta un cumplimiento de apariencias, del que dirán, del quedar bien. Se trata de calar mas profundo y atacar lo que destruye las relaciones de igualdad. Esta en juego toda nuestra persona. Hay que saber sacrificar lo que nos hace menos humanos y ahondar en el evangelio que nos transforma en verdaderos seguidores de Jesús".
Cita de la Agenda Bíblica 2018
"No basta un cumplimiento de apariencias, del que dirán, del quedar bien. Se trata de calar mas profundo y atacar lo que destruye las relaciones de igualdad. Esta en juego toda nuestra persona. Hay que saber sacrificar lo que nos hace menos humanos y ahondar en el evangelio que nos transforma en verdaderos seguidores de Jesús".
Cita de la Agenda Bíblica 2018
#425 - La misión
"El objetivo de la misión es anunciar que el Reino de Dios, esa sociedad de hermandad, igualdad y justicia que anhela el corazón humano, ha llegado con Jesús de Nazaret...Anunciar el Reino de Dios es mostrar con palabras y acciones que el amor es mas fuerte que la muerte, que el bien puede triunfar sobre el mal."
Cita de la Agenda Bíblica 2018
Cita de la Agenda Bíblica 2018
martes, 12 de junio de 2018
#424 - Discipulado, Misión, y Oración
Cuando reflexionamos sobre las exigencias y el compromiso de todo cristiano, hay tres momentos que son necesarios vivir para ser auténticos apóstoles del Señor:
1- Escuchar (DISCÍPULO)la voz del Espíritu Santo y
2- Pedir discernimiento (ORACIÓN)
3- Para hacer Su voluntad (MISIONERO)
1- Escuchar (DISCÍPULO)la voz del Espíritu Santo y
2- Pedir discernimiento (ORACIÓN)
3- Para hacer Su voluntad (MISIONERO)
#423 - Dios es amor
"La única definición que la Biblia da de Dios, es que Dios es amor (1Jn 4,8). Ese amor ha sido derramado sobre el mundo en la persona de Jesús de Nazaret y se transformo en mucho mas que un sentimiento, se hizo proyecto de vida que asume todos los aspectos: lo político, lo social, lo religioso, lo económico, lo personal, lo familiar, la vida toda. Se hizo servicio, perdón, misericordia de unos hacia otros".
Esto es ser católico.
Cita de la Agenda Bíblica 2018
Esto es ser católico.
Cita de la Agenda Bíblica 2018
viernes, 8 de junio de 2018
#422 - Resumen de toda la Ley
Marcos 12, 28-34 nos da un resumen de lo que para Jesús es el principal de todos los mandamientos.
"Misericordia, amor y libertad es la enseñanza mas profunda de Jesús y el fundamento de nuestra vida moral. Nos ayuda a superar todo prejuicio, frontera, diferencia entre los seres humanos y nos vuelve a colocar en el plan original del Padre Dios".
Cita de la Agenda Bíblica 2018
"Misericordia, amor y libertad es la enseñanza mas profunda de Jesús y el fundamento de nuestra vida moral. Nos ayuda a superar todo prejuicio, frontera, diferencia entre los seres humanos y nos vuelve a colocar en el plan original del Padre Dios".
Cita de la Agenda Bíblica 2018
#421 - El liderazgo en la Iglesia
Marcos 12, 1-12 nos presenta la parábola de la viña y los viñadores.
"Marcos deja claro que esta parábola esta dirigida a los lideres políticos y religiosos de Israel: sacerdotes, escribas y ancianos...Dios les había confiado el cuidado del pueblo, la viña, y ellos se adueñaron de el transformándolo en su propiedad privada, lugar de su injusto enriquecimiento, escalón donde pisar para trepar en el poder. En ligar de justicia dieron frutos de hambre, insolidaridad, desigualdad...Jesús denuncia a los lideres de ayer y de hoy, a quienes Dios les ha confiado el servicio de la gente y ellos se aprovechan del pueblo en su propio beneficio. Cuantos en la sociedad, en la familia, en el ámbito del trabajo o en la iglesia tienen funciones de liderazgo deberán mirarse en este espejo y preguntarse como están cumpliendo sus responsabilidades".
Cita de la Agenda Bíblica 2018
"Marcos deja claro que esta parábola esta dirigida a los lideres políticos y religiosos de Israel: sacerdotes, escribas y ancianos...Dios les había confiado el cuidado del pueblo, la viña, y ellos se adueñaron de el transformándolo en su propiedad privada, lugar de su injusto enriquecimiento, escalón donde pisar para trepar en el poder. En ligar de justicia dieron frutos de hambre, insolidaridad, desigualdad...Jesús denuncia a los lideres de ayer y de hoy, a quienes Dios les ha confiado el servicio de la gente y ellos se aprovechan del pueblo en su propio beneficio. Cuantos en la sociedad, en la familia, en el ámbito del trabajo o en la iglesia tienen funciones de liderazgo deberán mirarse en este espejo y preguntarse como están cumpliendo sus responsabilidades".
Cita de la Agenda Bíblica 2018
lunes, 4 de junio de 2018
#420 - Los misterios de Dios 3
En su libro "Testigos de la esperanza", monseñor Francois-Xavier Nguyen Van Thuan, entonces Presidente del Consejo Pontificio de Justicia y de la Paz y, víctima de la persecución y encarcelado siendo Obispo Católico en Vietnam, nos trae esta reflexión.
En el capitulo 1 nos sigue diciendo:
El misterio de la esperanza
"Todo el Antiguo Testamento tiende a la esperanza:
Dios viene para restaurar el Reino,
Dios viene a restablecer la Alianza,
Dios viene para construir un pueblo nuevo,
para construir una nueva Jerusalen,
para edificar un templo nuevo,
Dios viene para volver a crear el mundo.
Con la Encarnación, este Reino ha venido, la plenitud de los tiempos ha llegado. Pero Jesús afirma que el Reino esta creciendo lentamente, ocultamente, como un grano de mostaza. Entre la plenitud y el final de los tiempos la Iglesia esta en camino como pueblo de la esperanza.
...en la esperanza, la fe, que actúa mediante la caridad, abre en el corazón de los hombres caminos nuevos, tiende a la realización del mundo nuevo, de la civilización del amor, trae al mundo la vida divina de la Santísima Trinidad, su modo de ser y de obrar tal como se ha manifestado en Cristo y nos transmiten los Evangelios.
Esta es, hermanos, nuestra gran llamada...
...La esperanza es, tal vez, el reto mas grande a las puertas de este nuevo milenio".
Este es el reto de todos los cristianos.
En el capitulo 1 nos sigue diciendo:
El misterio de la esperanza
"Todo el Antiguo Testamento tiende a la esperanza:
Dios viene para restaurar el Reino,
Dios viene a restablecer la Alianza,
Dios viene para construir un pueblo nuevo,
para construir una nueva Jerusalen,
para edificar un templo nuevo,
Dios viene para volver a crear el mundo.
Con la Encarnación, este Reino ha venido, la plenitud de los tiempos ha llegado. Pero Jesús afirma que el Reino esta creciendo lentamente, ocultamente, como un grano de mostaza. Entre la plenitud y el final de los tiempos la Iglesia esta en camino como pueblo de la esperanza.
...en la esperanza, la fe, que actúa mediante la caridad, abre en el corazón de los hombres caminos nuevos, tiende a la realización del mundo nuevo, de la civilización del amor, trae al mundo la vida divina de la Santísima Trinidad, su modo de ser y de obrar tal como se ha manifestado en Cristo y nos transmiten los Evangelios.
Esta es, hermanos, nuestra gran llamada...
...La esperanza es, tal vez, el reto mas grande a las puertas de este nuevo milenio".
Este es el reto de todos los cristianos.
viernes, 1 de junio de 2018
#419 - Los misterios de Dios 2
En su libro "Testigos de la esperanza", monseñor Francois-Xavier Nguyen Van Thuan, entonces Presidente del Consejo Pontificio de Justicia y de la Paz y, víctima de la persecución y encarcelado siendo Obispo Católico en Vietnam, nos trae esta reflexión.
En el capitulo 1 nos sigue diciendo:
El misterio de la gracia y del pecado
"Si consideramos los nombres de los reyes presentes en el <Libro de la Genealogía de Jesús>, podemos constatar que antes del exilio, solo dos de ellos han sido fieles a Dios: Ezequias y Josias. Los demás han sido idolatras, inmorales, asesinos...
También en el periodo posterior al destierro, entre los numerosos reyes nombrados solo hallamos dos personajes que han sido siempre fieles al Señor: Salatiel y Zorobabel. Los demás son pecadores o desconocidos.
En David, el mas famoso de los reyes que han dado vida al Mesías, se entrelazan santidad y pecado: con lagrimas amargas confiesa en sus Salmos los pecados de adulterio y de asesinato, especialmente en el Salmo 50...
También las mujeres que Mateo nombra al comienzo de su Evangelio como madres que transmiten la vida, desde el seno de la bendición de Dios, suscitan en nosotros cierta conmoción. Son mujeres que se hallan en una situación irregular. Tamar es una pecadora; Rajab, una prostituta; Rut, una extranjera; de la cuarta mujer no se dice el nombre; se dice solo: <de la mujer de Urias> . se trata de Betsabe.
Y sin embargo, el rió de la historia, crecido de pecados y de crímenes, se convierte en una fuente de agua límpida conforme nos acercamos a la plenitud de los tiempos: con Maria, la Madre, y en Jesús, el Mesías, son rescatas todas las regeneraciones.
Que esta lista de nombres de pecadores y pecadoras que Mateo señala. en la genealogía de Jesús no nos escandalice...También en el Nuevo Testamento eligió a Pedro, que lo negó, y a Pablo, que lo persiguió. Y sin embargo son las columnas de la Iglesia...Es un caso único, admirable un pueblo que en su historia , encontrary estupendooficial no oculta los pecados de sus antepasados".
En el capitulo 1 nos sigue diciendo:
El misterio de la gracia y del pecado
"Si consideramos los nombres de los reyes presentes en el <Libro de la Genealogía de Jesús>, podemos constatar que antes del exilio, solo dos de ellos han sido fieles a Dios: Ezequias y Josias. Los demás han sido idolatras, inmorales, asesinos...
También en el periodo posterior al destierro, entre los numerosos reyes nombrados solo hallamos dos personajes que han sido siempre fieles al Señor: Salatiel y Zorobabel. Los demás son pecadores o desconocidos.
En David, el mas famoso de los reyes que han dado vida al Mesías, se entrelazan santidad y pecado: con lagrimas amargas confiesa en sus Salmos los pecados de adulterio y de asesinato, especialmente en el Salmo 50...
También las mujeres que Mateo nombra al comienzo de su Evangelio como madres que transmiten la vida, desde el seno de la bendición de Dios, suscitan en nosotros cierta conmoción. Son mujeres que se hallan en una situación irregular. Tamar es una pecadora; Rajab, una prostituta; Rut, una extranjera; de la cuarta mujer no se dice el nombre; se dice solo: <de la mujer de Urias> . se trata de Betsabe.
Y sin embargo, el rió de la historia, crecido de pecados y de crímenes, se convierte en una fuente de agua límpida conforme nos acercamos a la plenitud de los tiempos: con Maria, la Madre, y en Jesús, el Mesías, son rescatas todas las regeneraciones.
Que esta lista de nombres de pecadores y pecadoras que Mateo señala. en la genealogía de Jesús no nos escandalice...También en el Nuevo Testamento eligió a Pedro, que lo negó, y a Pablo, que lo persiguió. Y sin embargo son las columnas de la Iglesia...Es un caso único, admirable un pueblo que en su historia , encontrary estupendooficial no oculta los pecados de sus antepasados".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)