La continuidad de este ministerio permanece en la Iglesia de Cristo luego más de dos mil años. En este momento es el Papa Francisco quien lo ejerce, siendo en esta sucesión el Papa número 266.
Haciendo un resumen de los Papas del primer siglo de la Iglesia y, de los siglos XIX al XXI, encontramos una historia muy rica e interesante, que nos hace tomar conciencia de que nuestra Iglesia se mantiene firme y constante en las verdades que le dejó el Maestro. Lo que hoy celebramos en nuestras liturgias, las normas y leyes de nuestra Iglesia han sido establecidas por estos hombres que el Espíritu Santo se escogió para regir a su pueblo. Por eso, "el poder del infierno no la derrotará".
El Papa
www.es.wikipedia.org /aciprensa.com
I.
El papa es el obispo de Roma, por lo
que, como tal, se le considera la cabeza visible de la Iglesia católica, cabeza del Colegio episcopal; jefe de Estado
y soberano del Estado de la Ciudad del Vaticano. Al papa
también se le conoce como vicario de Cristo, sucesor de Pedro, siervo
de los siervos de Dios, Santo Padre y Sumo Pontífice. A nivel
internacional, el papa recibe el trato de jefe de
Estado y el tratamiento honorífico y protocolario de Su Santidad.
II Conforme a la tradición católica, el
papado tiene su origen en el apóstol de Jesús: San Pedro, quien fuera
constituido como primer Papa y a quien se le otorgó la dirección de la Iglesia
y primado Apostólico. Hasta el pontífice presente, la Iglesia católica enumera
una lista de 265 papas en los dos milenios de historia de dicha institución.
II Como jefe supremo de la Iglesia tiene
las facultades de cualquier obispo, y además aquellas exclusivas e inherentes a
la cátedra petrina, entre éstas: la declaración universal de santidad (canonización), nombramiento
de cardenales y la potestad de
declarar dogmas o declaración ex
cathedra. Esta última es una de las más controvertidas, ya
que implica la llamada infalibilidad papal, por la
cual, conforme a la teología católica, el Pontífice está exento de cometer
errores al momento de promulgar una enseñanza dogmática en materia de fe y
moral.
I Popularmente se cree que PAPA (abreviado
P. ó PP. ) es un acrónimo del latín Petri Apóstoli Potestatem Accipiens: ‘el
que sucede al apóstol Pedro’. Sin embargo, en el latín clásico significaba
‘tutor’ o ‘padre’; dicho término proviene a su vez del griego πάππας (páppas),
que significa ‘padre’ o ‘papá’, término usado desde el siglo III para referirse
a los obispos en el Asia
Menor y desde el siglo XI exclusivo del Romano Pontífice.
En el caso del primado apostólico de Roma, al igual que el resto de las
sedes espiscopales, su origen y antigüedad parece confirmada por las fuentes
más antiguas, como Ireneo de Lyon (Adversus Haereses) y Eusebio de Cesarea (Historia
Eclesiástica), quienes parecen coincidir en que
tras el martirio y muerte del apóstol Pedro, el siguiente en ser elegido como
obispo de Roma fue Lino de
quien no se tienen mayores informaciones sobre su vida, y que sin embargo ambos
autores identifican con aquel mencionado por San Pablo en sus cartas a Timoteo.
Tal sucesión, como se ha dicho, se daría tras la muerte de Pedro, esto es,
hacia el año 64 ó 67 d.c.
Luego
de haber fundado y edificado la Iglesia los beatos Apóstoles, entregaron el
servicio del episcopado a Lino: a este Lino lo recuerda Pablo en sus cartas a Timoteo. Anacleto lo sucedió. Después de él, en
tercer lugar desde los Apóstoles, Clemente heredó el episcopado, el cual vio a
los beatos Apóstoles y con ellos confirió, y tuvo ante los ojos la predicación
y Tradición de los Apóstoles que todavía resonaba […]. A Clemente sucedió Evaristo, a Evaristo Alejandro, y luego, sexto a partir de los Apóstoles, fue constituido Sixto. En seguida Telésforo, el cual también sufrió
gloriosamente el martirio; siguió Higinio, después Pío, después Aniceto. Habiendo Sotero sucedido a Aniceto, en este momento Eleuterio tiene el duodécimo lugar desde los Apóstoles.
Lista de Papas
Siglo I
Número
de orden
|
Pontificado
|
Retrato
|
Nombre
Español· Papal (Latín) |
Nombre
de pila
|
Lugar
de nacimiento
|
Comentarios
|
1
|
San Pedro
PETRUS |
Shimón Bar Ioná
|
Discípulo de Jesús de quien recibió las llaves del Reino de Dios, según la Biblia (16:18–19). Murió crucificado cabeza abajo.
Sus fiestas son el 29 de
junio (Fiesta de los Santos Pedro y Pablo) y el 22 de
febrero (Cátedra de San Pedro). La Iglesia Católica lo reconoce
como el primer Papa, designado por Cristo. También venerado como santo en las
Iglesias orientales, con fiesta el 29 de
junio.4
|
|||
2
|
Lino
|
Su
festividad es el 23 de
septiembre. También
venerado en las Iglesias orientales, con fiesta el 7 de junio.
|
||||
3
|
Anacleto
|
Murió
maritirzado, su fiesta es el 26 de
abril.
Errónamente fue considerado como dos Papas distintos, Cleto y Anacleto.5
|
||||
4
|
Clemente
|
Su fiesta
es el 23 de
noviembre. También
es venerado como santo por las Iglesias orientales, con fiesta el 25 de noviembre. Empezó a usar en las ceremonias religiosas la palabra
Amén.
|
||||
5
|
Aristo
|
Su fiesta es el 26 de octubre. Dado que los cristianos aumentaban dividió la
ciudad en parroquias. Instituyó las primeras siete diaconías que confió a los
sacerdotes más ancianos y que dio origen al actual Colegio cardenalicio.
|
Siglo XIX
Número
de orden
|
Pontificado
|
Retrato
|
Escudo
|
Nombre
Español· Papal (Latín) |
Nombre
de pila
|
Lugar
de nacimiento
|
Comentarios
|
252
|
León XII
Papa LEO Duodecimus |
Conde
Annibale Sermattei della Genga
|
|||||
253
|
Pío VIII
Papa PIUS Octavus |
Francesco Saverio Castiglioni
|
|||||
254
|
Bartolomeo Alberto Cappellari
|
||||||
255
|
Conde Giovanni Maria
Mastai-Ferretti
|
Convocó el
Concilio Vaticano I; perdió los Estados Pontificios en favor de Italia. El Papa más longevo de la historia, o el segundo considerando el
caso de San Pedro.
|
|||||
256
|
Gioacchino
Vincenzo Raffaele Luigi Pecci
|
Estableció
las bases de la enseñanza social católica a través de su encíclica, Rerum Novarum; apoyó la democracia Cristiana frente al comunismo; es el tercer Papa más longevo tras Pío IX (31 años) y Juan Pablo II (26 años), o el cuarto si consideramos a San Pedro como el mas longevo.
|
Siglo XX
Número
de orden
|
Pontificado
|
Retrato
|
Escudo
|
Nombre
Español· Papal (Latín) |
Nombre
de pila
|
Lugar
de nacimiento
|
Comentarios
|
257
|
Giuseppe Melchiorre Sarto
|
Fomentó y
amplió la recepción del sacramento de la Eucaristía, combatió el modernismo teológico. Papa más reciente en ser canonizado.
|
|||||
258
|
Giacomo Della Chiesa
|
Intervino
para lograr la paz en la Primera Guerra Mundial. Fue recordado por el Papa Benedicto XVI como "profeta de la
paz".
|
|||||
259
|
Achille Ambrogio Damiano Ratti
|
Firmó los Pactos de Letrán con Italia, que convirtieron la Ciudad del Vaticano en un estado soberano.
|
|||||
260
|
Eugenio
Maria Giuseppe Giovanni Pacelli
|
||||||
261
|
Angelo Giuseppe Roncalli
|
||||||
262
|
Giovanni
Battista Enrico Antonio Maria Montini
|
Último
Papa coronado con la Tiara
papal. Clausuró
el Concilio Vaticano II. Fue el primer Papa que inició la
costumbre de viajar por todo el mundo.
|
|||||
263
|
Albino Luciani
|
Primer
Papa con un nombre compuesto (en honor a sus dos predecesores) y en usar
"primero" en su nombre papal. Su pontificado es uno de los más breves de la
historia. Su
repentina muerte dio lugar a varias teorías conspirativas. Se le conoció como "El Papa
de la sonrisa".
|
|||||
264
|
Karol Józef Wojtyła
|
Primer
Papa polaco y el primero no italiano en 455 años. Canonizó a más santos que
todos sus predecesores juntos. Viajó por todo el mundo. Es el segundo Papa más longevo de
la historia, sólo
superado por Pío IX, o el tercero, contando a San Pedro..
|
Tercer milenio
Siglo XXI
Número
de orden
|
Pontificado
|
Retrato
|
Escudo
|
Nombre
Español· Papal (Latín) |
Nombre
de pila
|
Lugar
de nacimiento
|
Comentarios
|
265
|
Benedicto XVI
Papa BENEDICTUS Sextus Decimus |
Joseph Alois Ratzinger
|
Primer
Papa alemán desde Adriano VI. El de mayor edad en ser elegido
desde Clemente
XII en 1730. Beatificó en 2011 a Juan Pablo
II; la
primera vez que un Papa beatifica a su inmediato predecesor.
|